ARGUMENTATIVA: opinión, tesis articulo con opinión apelativa
NARRATIVA: relata hechos reales(noticia) ficticios( ficción) Referencial poética
DESC.: adj ,carácterísticas de alguien/algo Referencial poética
EXPOSITIVA: NO opinión, libro de texto, articulo científico Referencial/(Metalingüística (habla sobre la lengua)
———————————————————————————-Barroco el Barroco es un período cultural que se desarrolló durante el Siglo XVII y la mitad del XVIII. Se acabó difundiendo por toda Europa y por gran parte de América Latina.
Surgíó en contraste con el Renacimiento expresando su sensibilidad pesimista, escéptica, crítica. También se centra en lo sorprendente, lo asombroso, tiene un gusto por lo extravagante y lo elegante, hay un exceso de ornamentación, ya sea con figuras literarias o en la pintura con elementos que saturan la obra, se aleja del equilibrio y la mesura y se busca el dinamismo, la tensión y los contrastes; con el teocentrismo se hace una búsqueda de lo espiritual, y también se contempla la complejidad, la oscuridad y la sensualidad en sus manifestaciones.
TEMAS BARROCOEl honor era el privilegio de los nobles, el cual se heredaba de sus antepasados. Para la mentalidad barroca, la defensa del honor y de la honra, que era una virtud personal que no se heredaba y que se basaba en la opinión ajena de uno mismo, es el código principal de comportamiento que un individuo debe cumplir para ser incluido en la sociedad. Llega a tal punto que el no tener honor equivale a estar muerto. El honor lo pueden poseer tanto nobles como villanos, y ambos lucharán para no mancharlo. Este se puede perder mediante actos propios, como una traición, o mediante actos ajenos, como una infidelidad. En cualquier caso, se deberá recuperar con venganza, es decir, con sangre.
El amor, entendido también como pasión noble, es otro de los ejes temáticos de muchas obras. Era inevitable pero ocurría paralelamente dentro de cada clase social. Es decir, que una noble no se podía enamorar de un criado, y viceversa, por ejemplo. Aunque Lope de Vega sí que pone a prueba toda la flexibilidad de estos tabús sociales.
El galán es un hombre apuesto que reúne todas las buenas virtudes y cualidades, juventud, generosidad, paciencia, capacidad de sufrimiento, valentía, audacia… Este personaje es movido por los sentimientos del amor, los celos y por supuesto la honra.
La dama es una mujer de una singular belleza y linaje, idealista, audaz, constante y con altos sentimientos amorosos. Suele responder a la pasividad social de su tiempo, y es común que se disfrace de hombre para realizar acciones masculinas, como por ejemplo defender su honra.
El poderoso es quien desarrolla el papel del antagonista. Suele ser un noble que abusa de su poder. Tiene los rasgos del galán más los del rey de injusticia y soberbia. Es castigado siempre por el rey y compite contra el galán por la dama.
El rey puede ser un personaje dual representado como un rey viejo o un rey galán. El rey viejo es sabio, pero el rey galán es soberbio e injusto. En la obra es el rey quien reparte justicia, y como es el rey, nadie puede ir contra él, aunque sea injusto, pero cuando hace algo mal al final de la obra se suele arrepentir. También puede desarrollar el papel del caballero, que es quien intenta recuperar el honor vengando la ofensa hecha a la dama.
El criado, acompañante, consejero y amigo del galán es quien desempeña el papel del gracioso. Es una creación de Lope de Vega que permite al galán dialogar y expresar sus inquietudes, aunque sobre todo sirve para crear momentos cómicos en contraste con el discurso del galán. Suele emparejarse también con la criada de la dama y es ingenioso, cobarde y ama los placeres de la vida. Un buen ejemplo sería Mengo en Fuenteovejuna.
El padre y el hermano de la dama son hombres ejemplares que intentan defender el honor familiar, y también pueden desempeñar el papel del caballero.
La criada de la dama es su acompañante y confidente, cumple básicamente la misma función que el criado del galán.
Y finalmente el caballero, es quien intenta recuperar el honor vengando la ofensa hecha a la dama, y puede estar representado por un viejo, el rey, el hermano de la dama o el mismo galán.
Carácterísticas generales del teatro Barroco
1. Se realizaba en fiestas cortesanas y religiosas, con un gran despliegue de la escenografía, y celebraciones populares, como en los toros o en los juegos de cañas.T
2. Se promueve como diversión y como negocio (M): es el modo de vida para muchos autores,actores,poetas,etc.
3. Las representaciones teatrales eran también actos sociales y lúdicos en los que la gente iba a entretenerse y a relacionarse. T
4. Mezcla de lo cómico y lo trágico (nobles con plebeyos) (M): con esta mezcla aparece una nueva manera de desarrollar los textos teatrales
mediante el drama o la tragicomedia, en que generalmente los personajes interactúan los nobles con los plebeyos.
5. División en tres actos (planteamiento, nudo y desenlace). Lope de Vega abandona la estructura que presentaba la comedia clásica de cinco actos y la reduce a tres, que se corresponden con el planteamiento, nudo y desenlace. T 6.
Ruptura de la regla aristotélica de las tres unidades (acción, lugar, tiempo) (M): esta transgresión hizo que se mantenga la escena en un mismo lugar, también, que la trama se desarrolle en un día y haya una única línea argumental.
7. Se expresa en verso sustituyendo a la prosa. Además, dependiendo de la situación de la acción, el tipo de estrofa iba cambiando. Por ejemplo, se
usaba el romance para la narración, la redondilla y la quintilla para los diálogos o las estrofas de arte mayor para asuntos serios. T
8. Uso de la polimetría y la métrica (M): todo esto dependía mucho del desarrollo de la acción ya que en algunos casos podían ser endecasílabos o octosílabos.En las situaciones serias y graves, solían ser endecasílabos y en las situaciones más ligeras y cotidianas eran octosílabos.
9. Se podía apreciar un alto nacionalismo, ya que aunque muchos personajes no fueran españoles, se comportaban como tal. T
10. Decoro expresivo (M): básicamente quiere decir que cada personaje habla según su edad ( adulto o joven) y también según su condición ( económica).
Teatro religioso: tiene el objetivo de hacer más comprensible las funciones litúrgicas y los oficios divinos de la iglesia católica. En su origen, el propósito era aprovechar la potencialidad de los recursos escénicos y dramáticos, muy rudimentarios, para transmitir el mensaje bíblico, cristiano y de los santos. Dentro del teatro religioso están los Autos sacramentales que son escenificaciones religiosas, se hacían en la calle o en plazas dirigido a un público general.
Teatro cortesano: Con la llegada de Felipe 4 se incrementó la actividad dramática cortesana y empezaron a trabajar en España escenógrafos italianos. Se lleva a cabo en palacios de nobles y reyes al aire libre.
Teatro urbano: El teatro que vive un mayor auge y transformación es el de tipo urbano, al que asiste toda clase de público y que tiene lugar en los corrales de comedias, que eran verdaderos patios interiores de casas, en los que habían levantado el escenario y cuyos
espacios se aprovechaban para alojar a un público variado y las representaciones. El escenario tenía ausencia de telón y había que recurrir a otros procedimientos para avisar que iban a comenzar,como ruido inicial o música.
OBRAS DE Lope de Vega
La obra de Lope de Vega hizo alrededor de 1800, la obra más importante fue Fuenteovejuna pero también podemos ver obras como El perro del hortelano. Fuente ovejuna, escrita entre 1612 y 1614 tiene como temas principales el honor, el poder colectivo y el abuso de poder. Pero el que más destaca es el honor.
Fuenteovejuna nos muestra cómo las cualidades fundamentales de una sociedad están desapareciendo, como la lealtad, el amor y el honor, que en este caso son muy indispensables para poder revolucionarse.
Tiene como carácterística principal la mezcla de lo trágico y lo cómico.
Luis de Góngora
Es el máximo representante del culteranismo. Nacido en Córdoba, pasó gran parte de su vida en la corte, como capellán al servicio de palacio. Allí estuvo en contacto con los círculos literarios, y fue objeto de adhesiones inquebrantables y, a la vez, de los ataques más feroces. Su obra presenta dos estilos diferenciados: por un lado, la poesía de tipo popular, el llamado «Góngora claro», y por otro, la poesía culta o culterana, el denominado «Góngora oscuro».
Forman la poesía popular composiciones en versos de arte menor (general-mente, octosílabos) de asunto muy variado (amoroso, humorístico, religioso, cortesano). Sobresalen las letrillas (Da bienes Fortuna, Andeme yo caliente, Dineros son calidad…) y los romances (Amarrado al duro banco, Entre los sueltos caballos.
Servía en Orán al rey, etcétera).
Dentro de su poesía culta destacan los sonetos y dos grandes poemas: la Fábula de Polifemo y Galatea (1612) y Soledades (1613).
4.2 Francisco de Quevedo y Villegas (1580-1645)
Es la máxima figura del conceptismo poético. Nacido en Madrid, pertenecía a una familia noble de ascendencia cántabra: su padre fue secretario de la infanta doña María y su madre, dama de la reina. Estudió con los jesuitas en su ciudad natal, luego cursó lenguas clásicas y modernas en Alcalá de Henares, y completó su formación en Valladolid, donde tuvo enfrentamientos con Góngora. Desarro-II6 una intensa actividad política. No fue un hombre pacífico, sino apasionado y violento. Prototipo de cortesano, poseyó una amplísima cultura que cimentó las
bases de su arte.
Sus versos abarcaron los matices extremos del alma humana, desde la poesía más profunda y filosófica hasta la más satírica y burlesca. Estaba obsesionado, como otros escritores barrocos, con lo que se denominó furor ingenii, que consistía en considerar la escritura como un puro juego verbal, un campo de indagación lingüística para probar la capacidad perceptiva del lector.
En su obra poética caben desde los más altos ideales y sublimes sentimientos, hasta lo más bajo y burdo. Se agrupa en torno a cuatro temas:
Poesía satírico-burlesca. Es la más conocida y popular. En ella se burla de todo, incluso de lo que en otros momentos él mismo idealizo. Burias y sátiras alcanzan en muchas ocasiones una virulencia desgarrada. Destacan las letrillas, celebres por sus ataques al dinero y las riquezas, al matrimonio y a personajes de la época, como Góngora.
Poesía política. De calidad inferior a las demás, se centra en dos ideas: el problema de España y la denuncia de la corrupción. Nace de su dolorosa conciencia de la decadencia material y espiritual de su patria.
Poesía amorosa. Es la producción más paradójica del poeta: misántropo y mi-sógino, fue, sin embargo, el gran cantor del amor y de la mujer. Educado en el petrarquismo y en la tradición del amor cortés, considera el amor como un ideal inalcanzable. Pero el amor es, igualmente, lucha, síntesis de contrarios, paradoja y sensación dolorosa.
Poesía moral y metafísica. Surge de su pesimismo existencial, de su conciencia del paso del tiempo, de la brevedad de la vida y de la amenaza constante de la muerte.
4.3 Lope de Vega (1562-1635)
Es considerado uno de los genios de la literatura en lengua espa-ñola. De profunda formación humanística, Lope llevó una existencia llena de desasosie-gos, casi siempre provocados por sus pasiones amorosas, tanto humanas como reli-giosas. Los últimos años de su vida fueron muy difíciles (enfer-medad de su amante, apuros eco-nómicos, escándalos familiares). Murió en Madrid en Agosto de 1635.
Su obra poética es tremendamente variada, ya que cultiva con igual fortuna la poesía culta (a veces conceptista, a veces culterana y a veces clasicista), la poesía épica y la poesía de ritmo tradicional.
Poesía culta. Expresa su innegable individualidad en colecciones como Soliloquios, Rimas sacras y Triunfos divinos (de contenido religioso), y Rimas humanas (domina el tema amoroso).
Poesía épica. Fue un género que Lope cultivó mucho (La Dra-gontea, La hermosura de Angélica o La Jerusalén conquistada).
Poesía satírico-burlesca (Rimas humanas y divinas del licenciado Tomé de Burguillos o La Gatomaquia).
Poesía de ritmo tradicional. Convierte en materia lírica distintos aspectos de la vida cotidiana. En su producción hay canciones de vela, de siega, de boda, serranas, mayas o canciones dedicadas a la noche de San Juan.
Su poesía destaca por su tono apasionado y vivencial, de tal modo que funde en una sola realidad la vida y la literatura. Maneja todas las formas métricas habituales en su tiempo: italianas (sonetos, canciones, tercetos encadenados…), cultas castellanas (redondillas, quintillas…) y tradicionales (villancicos, romances, letrillas…). Asimismo, escribe sobre una gran variedad de temas (amorosos, religiosos, familiares, patrióticos…).