Generación del 14 sus características autores y obras


6.1. La Generación del 27: Definición, carácterísticas generales y evolución

En la década de Los 20 se instaura en España la dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), Apoyada por Alfonso XIII, lo que provocó un estado de opinión en contra del Monarca que propició el advenimiento de la Segunda República, en 1931, cuando El dictador dimitíó.

La mayoría de los Intelectuales mostraron una clara inclinación y compromiso hacia la República, Incluidos los miembros de la Generación Del 27, una de las generaciones Poéticas más brillantes de nuestra poesía. Es la formada por Federico García Lorca, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre, Rafael Alberti y Luis Cernuda; a esta lista habrá que añadir posteriormente a Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Todos ellos nacen entre 1892 y 1906, Logrando su plena madurez y prestigio en los años de la 2ª República en España. El compañerismo y la amistad que se Profesaron, la influencia y el intercambio entre ellos hicieron que Dámaso Alonso difundiera el término “generación Del 27” para hacer referencia a este grupo de autores (pese a no cumplir todos los requisitos de generación literaria Formulados por Julius Petersen). La generación fue llamada “del 27” por haber Celebrado este año, el tercer centenario De la muerte de Góngora, Enfrentándose públicamente, por primera vez con la crítica social y académica, Que había ignorado, cuando no atacado, al Góngora de los grandes poemas Barrocos; con este acto, los autores no solo ponen de manifiesto su admiración por la poesía del Barroco, Sino que también rechazan la tradición decimonónica y modernista.

Los autores de la Generación del 27 se consideran también deudores De Ortega y Gasset, que influyó En su concepción del arte:
Deshumanización y autonomía de La obra artística, arte de minorías, Intrascendencia, juego, ironía y predominio de metáfora;
De Ramón Gómez de la Serna, el vanguardista que les introdujo en las Novedades europeas; y de Juan Ramón Jiménez, el poeta por Excelencia que abríó el camino de la poesía Pura, desnuda, esencial.

Ese mismo año (1927) que da nombre a la Generación del 27 tiene lugar otra aparición pública de sus miembros en el Ateneo de Sevilla, a iniciativa de Ignacio Sánchez Mejías, el gran Torero andaluz amigo de los poetas, que invitó a estos a que diesen una lectura De poemas en su tribuna. A esta cita sevillana acudieron Dámaso Alonso, García Lorca, Rafael Alberti, Gerardo Diego, Jorge Guillén y Luis Cernuda. Era la Primera vez que los poetas del 27 leían públicamente sus versos.

CarácterÍSTICAS GENERALES


Aunque no sería Cierto afirmar que los autores del 27 tienen un estilo común, sí podemos observar en ellos tendencias y afirmaciones estéticas comunes.
Se aprecia en todos Ellos una clara tendencia al equilibrio, A la síntesis entre polos opuestos- entre los que había oscilado la poesía Anterior- incluso dentro de un mismo autor:

Entre lo Intelectual y lo sentimental

La emoción tiende a ser refrenada por el Intelecto. Prefieren inteligencia, sentimiento y sensibilidad a Intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería (Bergamín). Se observa muy bien En Salinas.

·
Entre una Concepción ROMántica del arte (arrebato, Inspiración)

y una concepción Clásica (esfuerzo riguroso, Disciplina, perfección).
Lorca decía que si era poeta «por la gracia De Dios (o del demonio)» no lo era menos «por la gracia de la técnica Y del esfuerzo».

·
Entre la pureza Estética y la autenticidad humana, entre la poesía pura (arte por el arte; Deseo de belleza) y la poesía auténtica, humana, preocupada por los problemas Del hombre (más habitual tras la guerra: Guillén, Aleixandre…).

Entre el arte para Minorías y mayorías

Alternan el hermetismo y la claridad, lo culto y lo popular (Lorca, Alberti, Diego). Se advierte un paso del «yo» al «nosotros». «El poeta canta por todos», diría Aleixandre.

·
Entre lo universal Y lo español, Entre los influjos de la poesía europea del momento (Surrealismo) y de la mejor Poesía española de siempre. Sienten gran atracción por la poesía popular Española: cancioneros, romanceros…

Entre tradición y Renovación

Se sienten próximos a las Vanguardias (Lorca, Alberti, Aleixandre y Cernuda Poseen libros surrealistas; G. Diego, creacionistas); próximos a la generación Anterior (admiran a Juan Ramón, Ramón Gómez de la Serna, Unamuno, los Machado, Rubén
Darío…); admiran del XIX a Bécquer (Alberti:»Homenaje a Bécquer«, Cernuda: «Donde habite el olvido«…); Sienten auténtico fervor por los clásicos: Manrique, Garcilaso, San Juan de la Cruz, Fray Luis de León, Quevedo, Lope de Vega y, sobre todos, Góngora.

En esta generación de escritores aparecen Grandes temas recurrentes:

Ciudad

Incluyen en su Poesía la idea de progreso representada en los nuevos inventos, los Transportes, las transformaciones…Nueva York y Moscú se convierten en símbolos.

Naturaleza

Retomaron el Concepto pero acercándolo a la ciudad y al mundo cotidiano, que se une a su Propia visión del mundo.
– 

Amor

Recurren a este Sentimiento, ligado a la idea de la naturaleza humana y al individuo. 

Compromiso

Se comprometen Con su tiempo. Antes de la Guerra Civil prácticamente no abordaron la poesía de Temática social: sin embargo, durante la guerra y después de ella, muchos Escritores afrontaron el tema desde diferentes perspectivas.

En cuanto a la forma expresiva, emplean recursos como La imageny la imagen visionaria, que Consiste en relacionar los objetos no por el parecido sino por la emoción que Despiertan. Combinan formas métricas Tradicionales con el verso libre o Versículo, que responde a una concepción del ritmo basado en la reiteración De ideas, de estructuras sintácticas… (paralelismos, anáforas…)

EVOLUCIÓN

En líneas Generales la obra de los autores de la generación del 27 puede dividirse en las Siguientes etapas:

1ª etapa (hasta 1927 aproximadamente):

influencia de las Vanguardias y de Góngora, afán renovador y búsqueda de la perfección formal.

2ª etapa (de 1927 a la Guerra Civil):

recuperación de Los contenidos humanos, sociales y políticos. Técnicas del Surrealismo.

3ª etapa (después de la Guerra):

la mayoría se Posiciónó a favor de la República (exiliados, muertos o encarcelados). Cada uno Siguió su propia evolución.

Para concluir, decir que todos ellos de Una u otra forma, estuvieron muy vinculados a la Residencia de Estudiantes de Madrid, y en continuo contacto con grandes personalidades como Dalí, Luis Buñuel, e incluso Einstein o Stravinsky.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *