Generación del 14 sus características autores y obras


LA POESÍA DE LA GENERACIÓN DEL 27

La Generación del 27 está formada por un conjunto de escritores españoles (la mayoría poetas) que publican sus primeras obras en la tercera década del S. XX. La componen los siguientes: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Vicente Aleixandre, Dámaso Alonso, Emilio Prados, Rafael Alberti, Luis Cernuda y Manuel Altolaguirre. 

Cabe destacar el año 1977, 50 años después del surgimiento de la G27; en la que Vicente Aleixandre recibe el Premio Nobel de Literatura en nombre de toda la generación de poetas. 

Algunos de los rasgos que definen a este grupo son los siguientes: la homogeneidad de su formación, es decir, la mayoría procede de familias burguesas liberales que mantienen estancias en el extranjero y tienen una sólida formación literaria. El gran valor de la amistad, que se refleja en las dedicatorias de sus poemarios o las elegías que escriben tras la muerte de algunos; el lugar de encuentro de estos poetas fue la Residencia de estudiantes de Madrid.  Los medios de difusión compartidos, pues publican sus poemas en las mismas revistas. Y, por último, la concepción común de la poesía, todos presentan una actitud estética semejante, en la que crean una síntesis entre tradición y vanguardia;
Y también fusionan lo culto con lo popular y lo español con lo universal. 

Aunque cada uno de los autores presenta una voz singular, se reconoce una evolución conjunta que se divide en dos etapas:

En la primera etapa las obras combinan tres líneas poéticas; el creacionismo, el neopopularismo en los que destacan títulos como el Romancero Gitano de Lorca o Marinero en tierra de Alberti y la poesía pura. Los poemarios mas destacados en esta ultima corriente son La voz a ti debida de Salinas y Cántico de Guillén. 

La segunda etapa comienza a partir de 1929, donde algunos poetas reciben la influencia del Surrealismo, que se traduce en una expresión más directa y angustiada de los conflictos íntimos y la rehumanización, así como el empleo de imágenes o metáforas irracionales. Los títulos de esta periodo son La realidad y el deseo de Cernuda, Sobre los ángeles de Alberti, Poeta en Nueva York de García Lorca… 

La Guerra Civil, el asesinato de Lorca y el exilio de la mayor parte del grupo tiene como consecuencia la dispersión del grupo. En España solo quedan Gerardo Diego, Dámaso Alonso y Vicente Aleixandre, que cumplieron el papel de maestros para los poetas más jóvenes. Los demás se exilian a diversos paisas europeos o americanos, y en sus obras se percibe la irrupción del tema de España desde diferentes puntos de vista. Los dos poemarios más importantes de posguerra son Clamor de Guillén y Desolación de la quimera de Cernuda.


NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS

Como herederos del 98, surge un nuevo grupo de autores nacidos en torno a 1880 que conformarían la Generación del 14 y que plantearían una nueva actitud frente al problema de España, caracterizado por: la apertura al mundo exterior, concretamente a Europa; las propuestas constructivas, para modernizar la sociedad española; la figura intelectual del escritor, que colaboraría con la prensa diaria y platearía la necesidad de unas élites rectoras; y la institucionalización de la vida cultural, de manera que sean diversas instituciones las que promuevan la cultura.

Asimismo, surge el novecentismo. El ensayo era el género preferido por el grupo y en él que destaca Ortega y Gasset, que con el fin de modernizar y racionalizar la sociedad escribíó obras como La rebelión de las masas o La España invertebrada. Otros ensayistas para destacar son: Eugenio D’Ors, creador del subgénero glosas y autor de Lo Barroco; Gregorio Marañón, autor de ensayos sobre personajes históricos como El Greco y Toledo; Manuel Azaña, con obras como El jardín de los frailes; y Salvador de Madariaga, cuyas obras se centra en la historia de España como por ejemplo Hernán Cortés.

En cuanto a la novela, destaca la figura de: Ramón Pérez de Ayala autor de El tigre; o de Gabriel Miró con obras cargadas de detalladas descripciones como El obispo leproso.

Dentro de la poesía destaca Juan Ramón Jiménez. El hilo conductor de su obra será la búsqueda de la belleza y lo esencial a través de la poesía. Diario de un poeta recién casado, será un ejemplo de su poesía desnuda, en la que nos presenta la realidad material y la invisible; y Espacio, una de sus obras más importantes, será un monologo interior en el que yo experimenta una sensación de plenitud.

El S.XX en Occidente viene marcado por sucesos como: la primera y segunda Guerra Mundial, la Revolución Rusa, el desarrollo del comunismo y el anarquismo o el movimiento fascista. En esta época se desarrollan un conjunto de movimientos artísticos y literarios en Europa y en América, las vanguardias, que buscaban una respuesta a la crisis espiritual de Occidente. El primitivismo, antirrealismo, irracionalismo, afán de experimentación… Son algunos de sus rasgos.

Entre sus movimientos destacan: el Futurismo, a manos de Filippo

Marinetti, busca la exaltación de la velocidad, el deporte o la fuerza; el dadaísmo, liderado por Tristan Tzara y Marcel Duchamp, protesta contra el sistema burgués imperante; y el Surrealismo, fundado por Andrés Bretón, defiende el azar y la liberación de los impulsos del subconsciente.

En España, las vanguardias serán introducidas por Ramón Gómez de la Serna (Greguerías), creador de las greguerías: enunciados breves que reflejan la realidad mediante el humor y la metáfora. Además, en España, se creó una vanguardia específica de la poesía española, el ultraísmo. Esta estará caracterizada por la supresión de signos de puntuación y la importancia de la disposición visual de las palabras, entre otras. En este movimiento se inscribirán autores como

Guillermo de Torre (La aventura y el orden) y Rafael Casinos Assens

(La nueva literatura).

En Hispanoamérica, la poesía de vanguardias estará en manos de tres autores: Vicente Huidobro (Altazor), fundador del creacionismo, que pretendía, por medio del lenguaje, crear una nueva realidad; César Vallejo, que distorsionaba el lenguaje y se solidarizaba con los desfavorecidos en obras como Poemas Humanos; y Pablo Neruda, autor de Veinte poemas de amor y una canción desesperada.


Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *