Generación del 27: contexto, autores y vanguardismo


Generación del 27: Contexto Histórico

Contexto sociocultural

En 1927 se celebra el tercer centenario de la muerte de Góngora, un evento que impulsó a los poetas de la Generación del 27 a reivindicar su figura. Veían en Góngora un ejemplo de poeta dedicado a la creación de un mundo literario propio y un lenguaje poético autónomo, aspectos que resonaban con sus propias preocupaciones. Existían muchos puntos en común:

  • Amistad: Convivieron en la Residencia de Estudiantes madrileña y publicaron en las mismas revistas.
  • Formación intelectual sólida: Estudiaron en la universidad y realizaron investigaciones.
  • Ideología progresista: Su defensa de la República les costó el exilio o la muerte.

Influencias literarias

La generación del 27 surgió junto a las vanguardias. Sus poemas combinan la sencillez lírica de la poesía popular y la complejidad de los hallazgos vanguardistas. No rompieron con el pasado, sino que integraron sus elementos más valiosos con las exigencias de una poesía moderna. Esta integración se refleja en:

  • La admiración por los clásicos españoles (Jorge Manrique, Garcilaso, San Juan de la Cruz, Góngora).
  • El interés por la poesía contemporánea (Juan Ramón Jiménez, Gómez de la Serna).
  • El uso de formas métricas clásicas y verso libre.
  • La combinación de poesía popular y poesía intelectual (culta).

Con la alianza de lo tradicional y lo renovador, lograron un equilibrio admirable. Su autoexigencia, sensibilidad y perfección técnica explican el brillante resultado de su obra.

Etapas de la Generación del 27

Poesía pura (hasta 1929)

Rechazo de temas humanos, concepción del poema como artefacto para generar emociones intelectuales. La metáfora y la imagen son esenciales. Se advierte la influencia de Juan Ramón Jiménez y la admiración por Góngora. Predomina el hermetismo y la dificultad, con temas como el amor y la muerte.

Surrealismo y rehumanización

Asimilación del surrealismo, aunque con diferencias: no hubo un grupo organizado y la escritura automática se practicó poco. El mundo inconsciente se traduce en un lenguaje sorprendente pero controlado. La poesía se rehumaniza, interesándose por los conflictos humanos y la crítica social, vinculándose con los acontecimientos externos.

La Guerra Civil y el exilio

La Guerra Civil provocó el exilio de muchos poetas y la muerte de otros. La vejez, la soledad y la nostalgia marcaron sus poemas posteriores. Entre los poetas más importantes destacan: Pedro Salinas, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Federico García Lorca, Rafael Alberti y Luis Cernuda.

Autores Representativos

Federico García Lorca

Primeros libros

Sus primeros poemas (1919-1920) muestran influencias de Bécquer, el modernismo, Machado y Juan Ramón Jiménez. Ya se observa un profundo malestar, evocando con nostalgia su infancia. Entre 1921 y 1924 compone Canciones (1927), Poemas del cante jondo (1931), y Sonetos del amor oscuro (inéditos hasta hace poco), obras que expresan su dolor y fusionan lo popular con lo culto.

Romancero Gitano (1928)

Ilustra el tema del destino trágico. Los personajes son seres marginados, marcados por la frustración o la muerte. Lorca proyecta sus propias observaciones en los personajes. Es el punto álgido de la fusión entre lo culto y lo popular. Utiliza versos octosílabos y metáforas audaces.

Poeta en Nueva York (1929-1930)

Su experiencia en Nueva York, tras el crack de la bolsa, le produce una sacudida violenta. Describe el ambiente como»geometría y angusti». Aborda temas como el poder del dinero, la deshumanización y la injusticia social. Los poemas son gritos de dolor y protesta. Utiliza técnicas surrealistas (versos amplios e imágenes alucinantes).

Últimos poemas

Tras Nueva York, se dedicó al teatro, pero escribió poemas íntimos y dolorosos como Diván del Tamarit y Llanto por Ignacio Sánchez Mejías (1935).

Luis Cernuda

Nació en 1902 en Sevilla. Estudió Derecho y fue lector en la Universidad de Toulouse. Apoyó la República y se exilió en 1938, trabajando como profesor en universidades inglesas y norteamericanas. Vivió en México desde 1953, donde murió en 1963.

Se caracterizó por su soledad, sensibilidad vulnerable y su condición homosexual, lo que le acarreó prejuicios. Admitió ser un inadaptado con una vena protestante y rebelde. Bécquer y la literatura francesa influyeron en su obra.

Su poesía refleja un espíritu inicialmente esperanzado, que luego se endureció y volvió más práctico y conceptual. Sus obras incluyen Perfil del aire, Los placeres prohibidos, Las nubes, Vivir sin estar viviendo y Desolación de la quimera. Tras el asesinato de Lorca, le dedicó la elegía»A un poeta muert».

El tema central de su poesía es el conflicto entre deseos y realidad. Sus temas dominantes son la soledad, la añoranza de un mundo habitable, la belleza perfecta y el amor. Inicialmente siguió la poesía pura y el surrealismo, pero a partir de 1932 emprendió un camino propio, rechazando ritmos marcados, la rima y cultivando el versículo y el lenguaje coloquial. Reunió sus libros bajo el título La realidad y el deseo (1964).

Antonio Machado

Etapas de su poesía

1ª Etapa: Modernismo intimista

Poesía intimista dentro de la corriente modernista. Su primer libro, Soledades (1903), se adscribe al modernismo español, pero con un enfoque introspectivo. Utiliza recursos fónicos y simbólicos para comunicar valores. Los temas son la tristeza, la angustia, la ausencia del amor, el aburrimiento, la realidad y el deseo, el problema de Dios, la función del poeta, el paso del tiempo. Los símbolos incluyen la tarde, el reloj, la fuente, la noria y la miel.

2ª Etapa: Etapa noventayochista

Campos de Castilla (1912) marca un cambio hacia la observación del paisaje, los hombres y la historia de España. Este libro lo convierte en poeta de la Generación del 98. Este cambio está relacionado con su vida privada: en 1907 obtuvo una plaza de profesor en Soria y contrajo matrimonio, pero su esposa Leonor murió en 1912. En esta etapa, su poesía se vuelve más objetiva, interpretando paisajes reales. Los temas continúan siendo los mismos que en la etapa anterior, pero se añaden el problema de España, lo existencial, la religión y los elogios a sus amigos.

3ª Etapa: Nuevas canciones (1924)

Libro de pensador más que de poeta. Es breve y heterogéneo, con poemas que recuerdan a Campos de Castilla, poemas descriptivos de tierras andaluzas, composiciones intimistas y poesías de circunstancias. Lo más característico son los Proverbios y cantares. Su producción poética posterior es escasa, con añadidos a sus Poesías completas y las Canciones a Guiomar. Durante la Guerra Civil, se convirtió en poeta cívico y bélico de la España republicana, escribiendo Poesías de guerra, destacando El crimen fue en Granada. Su último verso fue:»Estos días azules y este sol de la infanci».

Movimientos Literarios

Modernismo

El modernismo es la primera etapa de la Edad de Plata de la poesía española. Rubén Darío lo difundió en España con Prosas profanas (1896). Su auge fue breve (hasta 1915), pero su importancia fue decisiva. Este periodo coincide con la pérdida de las últimas colonias españolas, el reinado de Alfonso XIII y la neutralidad española en la Primera Guerra Mundial. Se produce una crisis espiritual y artística, buscando una nueva espiritualidad y un arte renovador. El modernismo, nacido en Hispanoamérica, se caracteriza por la vida bohemia y la dedicación exclusiva a la literatura. Sus dos líneas temáticas principales son la escapista (evasión de la realidad recreando asuntos del pasado o exóticos) y la íntima (expresión de la intimidad del poeta).

Los poetas modernistas explotan las posibilidades del lenguaje para conseguir la belleza. La musicalidad del verso es fundamental, con ritmos marcados para grandes acontecimientos. Predominan el alejandrino, el dodecasílabo y el eneasílabo. Emplean un léxico rico y escogido, con color como elemento fundamental y figuras retóricas como aliteraciones, sinestesias e imágenes audaces.

Rubén Darío es el iniciador del modernismo, pero las figuras más importantes del modernismo español son Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez.

Vanguardismo

Tras la Primera Guerra Mundial surge un arte renovador que rompe con las normas morales y estéticas (vanguardias o ismos). Se suceden entre las dos guerras mundiales, defendiendo el antirrealismo, la autonomía del arte, lo ilógico, el mundo onírico, la ruptura de hábitos y la creación de obras en los límites de la comprensión.

Principales ismos

Los ismos desaparecieron con rapidez, algunos se consolidaron:

  • Cubismo: aporta los caligramas.
  • Futurismo: alaba la belleza de las máquinas y la velocidad.
  • Dadaísmo: radical y destructivo, con literatura humorística y libre.
  • Expresionismo: visión pesimista y trágica de la realidad.
  • Surrealismo: movimiento revolucionario que explora el subconsciente y la escritura automática.

Vanguardismo en España

Ramón Gómez de la Serna difundió las inquietudes renovadoras del vanguardismo en España, influenciando a la Generación del 27. Revistas literarias y ensayos como La deshumanización del arte (Ortega y Gasset) dieron carta de naturaleza a las corrientes renovadoras.

Creacionismo y Ultraísmo

En 1918 llega Vicente Huidobro, fundador del creacionismo (poetas destacados: Juan Larrea y Gerardo Diego). El arte no imita la realidad, sino que la crea. El poema es bello en sí mismo. En la forma, carece de signos de puntuación y yuxtapone imágenes al azar.

El Ultraísmo (1918) tuvo como medio de difusión las revistas. Poetas: Rafael Cansinos-Assens y Guillermo de Torre. Se disolvió en 1923, pero su huella perduró, influenciando a la Generación del 27. Se caracteriza por la desaparición de la anécdota, la creación libre, el uso de la metáfora, el verso libre y la disposición tipográfica que representa imágenes (caligramas).

Juan Ramón Jiménez

1ª Etapa (sensitiva) (hasta 1915)

Dos momentos:

  • Inicial (hasta 1908): poemas posromanticistas becquerianos y primeras obras de inspiración modernista (Rimas, 1902; Arias tristes, 1903).
  • 1908-1915: publica Elegías, La soledad sonora, poemas mágicos y dolientes, con elementos modernistas (color, elementos sensoriales, adjetivación brillante, versos largos). También poemas de estilo sencillo como La primavera amarilla. Los temas son la creación y la fugacidad de lo vivo. Termina con Sonetos espirituales (1914-1915).

2ª Etapa (intelectual)

Iniciada con Diario de un poeta recién casado (1916), abre el camino a la poesía pura. Desaparecen los elementos modernistas, la adjetivación sensorial y los ritmos sonoros. Es una poesía desnuda, con poemas breves, densos y escuetos, con elementos externos al poeta (mar…). Mezcla prosa y verso, desaparece la decoración colorista y musical. Se simplifica para hacer transparentes las sensaciones. Poemas más conceptuales y difíciles. Finaliza con La estación total (1936).

3ª Etapa (suficiente)

Desarrollada en el exilio. La estación total ya muestra una poesía abstracta, difícil y hermética. En el exilio escribe En el otro costado (1942) y Dios deseado y deseante (1949), con misticismo y anhelo metafísico: la sed de eternidad le lleva a la posesión de un dios identificado en la naturaleza y la belleza. Domina el verso libre y un lenguaje hermético que sirvió de faro a los poetas del 27.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *