I. Introducción
Recibe el nombre de Generación del 27 un conjunto de poetas nacidos entre 1891 y 1905 convertidos en el más notable grupo literario de la época por conducir a las letras españolas a uno de sus momentos más brillantes. La vinculación de estos escritores se vio favorecida por la edad aproximada, la procedencia similar (burguesía acomodada con ideología liberal), la realización de actividades comunes (convivencia en la Residencia de Estudiantes y la colaboración en las mismas revistas), así como los lazos de amistad que se establecieron entre ellos. La elección de la fecha de 1927 para denominar al grupo tiene su origen en el hecho de que en ese año se reunieron en Sevilla buena parte de estos escritores para homenajear a Góngora en el tercer centenario de su muerte. Además de los que abordaremos, se incluyen en esta nómina otros autores como Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre y Dámaso Alonso.
II. Características generales de la generación: temas, formas y etapas
El rasgo más característico de este grupo poético fue la síntesis entre tradición y vanguardia. Los autores de esta generación no rompieron con lo anterior, sino que equilibraron los recursos propios de la tradición (popular y culta) con los más innovadores. Así, encontramos la influencia de autores de la tradición literaria culta (Garcilaso de la Vega, San Juan de la Cruz, Quevedo, Bécquer, Góngora…); recursos de la lírica tradicional y del romancero viejo (neopopularismo) junto con elementos vanguardistas (especialmente del Surrealismo, Ultraísmo, Creacionismo y Futurismo) y las influencias de tres grandes maestros: Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset y Ramón Gómez de la Serna. Esta fusión de elementos tradicionales e innovadores se advierte en todos los aspectos de su poesía: temas, métrica y lenguaje poético. Sus temas más frecuentes son: el amor, la muerte, el compromiso social, la modernidad, el paisaje y las inquietudes personales.
III. Pedro Salinas (Madrid, 1891-1951)
En Pedro Salinas destaca el ingenio, que le permite ahondar en los sentimientos para descubrir lo que hay más allá de las anécdotas concretas. Su poesía funde lo intelectual y sentimental y destacan en sus textos una aparente sencillez y sobriedad basada en un conceptismo (condensación léxica) que resuelve en paradojas y juegos de palabras ingeniosos. En la métrica, en sus primeros libros son frecuentes los octosílabos y la asonancia; en los siguientes domina el verso libre corto con predominio de heptasílabos y octosílabos.
IV. Federico García Lorca (Granada, 1898-1936)
Su mundo poético es trágico y violento y se reiteran temas como el amor heterosexual y homosexual, la frustración y el anhelo de libertad, la muerte, la marginación, la infancia, lo social… Su estilo varía de acuerdo con los diferentes momentos de su poesía: en unos, adopta formas métricas y recursos de la poesía popular; en otros, se inclina por formas clásicas o por el verso libre.
V. Rafael Alberti (Cádiz, 1902-1999)
La obra de Alberti llama la atención por la variedad de sus temas, tonos y estilos. Su producción poética puede organizarse del siguiente modo: libros iniciales, etapa vanguardista y etapa del exilio.
VI. Luis Cernuda (Sevilla, 1902-1963)
Luis Cernuda llama la atención por la singularidad de su obra, tiene una voz propia inconfundible. Su obra La realidad y el deseo enuncia las claves de su lírica: el enfrentamiento entre el deseo y la realidad. Junto a este núcleo temático aparecen otras constantes: el amor, la fugacidad del tiempo y el olvido, la soledad, la naturaleza.
VII. Las Sinsombrero
Por último, es importante destacar el importante grupo de las Sinsombrero; mujeres valientes y transgresoras que colaboraron activamente en la política del momento y que también formaron parte de la Generación del 27.