Generación del 27 y Teatro Español Previo a la Guerra Civil: Innovación y Ruptura


La Generación del 27

En este período, considerado como la Edad de Plata de la literatura española (1902-1939), surgió un grupo de jóvenes poetas vinculados a las vanguardias artísticas que, junto a otros intelectuales, participaron en el homenaje a Góngora celebrado en el Ateneo de Sevilla, en 1927. La Generación del 27 está integrada por: Federico García Lorca, Rafael Alberti, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, entre otros. Además de Ernestina de Champourcín, Concha Méndez y Josefina de la Torre, entre otras poetas.

Etapas de la Generación del 27

Hasta 1928: Poesía Pura

  • Influencia de Bécquer.
  • Primeras vanguardias: ultraísmo, creacionismo.
  • Influencia de Juan Ramón Jiménez: búsqueda de la belleza absoluta deshumanizada.
  • Acercamiento a Góngora.

Hasta 1936: Poesía Humanizada

  • Jorge Guillén y Pedro Salinas continúan con la poesía pura.
  • Los demás buscan una poesía humana y apasionada.
  • Toman elementos del surrealismo.
Libros y Poetas Significativos:
  • Luis Cernuda: Los placeres prohibidos.
  • Rafael Alberti: Sobre los ángeles.
  • F. G. Lorca: Poeta en Nueva York.

En 1935 influirá Pablo Neruda con su revista Caballo Verde para la poesía.

Después de la Guerra Civil: Exilio y Dispersión

  • Miguel Hernández (1910-1942), el epígono de esta generación por su vinculación a la estética neogongorina y surrealista, murió en la cárcel.
  • Exilio de Pedro Salinas, Jorge Guillén, Rafael Alberti, Luis Cernuda, Emilio Prados, Manuel Altolaguirre, E. Champourcin y J. de la Torre.
  • Los temas de sus poesías giraron en torno a la nostalgia de España, de los amigos muertos, el desarraigo.

Características Principales de la Generación del 27

  • Conocen la literatura y admiran a los clásicos.
  • Algunos son profesores de Literatura: Dámaso Alonso, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Gerardo Diego, Luis Cernuda.
  • Síntesis entre tradición y renovación o vanguardia.
  • De las vanguardias artísticas toman lo novedoso, lo original, el juego de ingenio y la ruptura humorística.
  • Equilibrio entre lo intelectual y lo sentimental, lo culto y lo popular.
  • Papel central de la metáfora y la imagen: lenguaje muy elaborado que llevará a algunos poetas hacia el surrealismo (Lorca, Alberti, Aleixandre).
  • Ideología: visión pesimista de la vida; en contra de la represión de una sociedad alienante.
  • Defienden la vida, lo instintivo, espontáneo y natural.
  • Interés por lo nuevo, lo diferente, lo raro, lo inocente.
  • Influencia de Freud y la noción del inconsciente.

Autores y Obras Relevantes

Rafael Alberti: Marinero en tierra (1924), Cal y canto (1929), Sobre los ángeles (1929), El adefesio (1944).

Vicente Aleixandre: Espadas como labios (1930-1931), Sombra del paraíso (1939-1943), Historia del corazón, Poemas de la consumación (1968).

Dámaso Alonso: Hijos de la ira (1944).

Manuel Altolaguirre: Las islas invitadas (1926), Poemas de América (1955).

Luis Cernuda: La realidad y el deseo.

Gerardo Diego: Manual de espumas, Fábula de Equis y Zeda.

Jorge Guillén: Cántico y Clamor.

Federico García Lorca: Romancero gitano (1928), Poeta en Nueva York (1940).

Emilio Prados: Canción del farero (1926), Memoria del olvido (1940).

Pedro Salinas: La voz a ti debida (1933), Razón de amor (1936), Largo lamento (1939).

El Teatro Anterior a la Guerra Civil

A finales del siglo XIX, las obras más representadas eran las de «alta comedia» de Echegaray. Melodramas que buscaban la emoción del espectador mediante golpes de efecto. Los gustos del público y el escaso interés de los empresarios teatrales impedían la renovación teatral.

Tendencias del Teatro Anterior a 1936

  • La comedia burguesa (alta comedia y drama rural).
  • El sainete de ambiente madrileño o andaluz, evolucionando hacia la tragedia grotesca o el astracán.
  • El teatro poético y simbólico del modernismo, con una visión idealizada de la historia.

Intentos renovadores vinieron de los hombres del 98 (Unamuno, Azorín, Valle-Inclán) y la Generación del 27 (García Lorca).

Grupos y Tendencias

El Teatro Comercial

La comedia burguesa de Benavente

Jacinto Benavente propuso un teatro sin excesos, con atención a lo cotidiano. Crítica amable de los ideales burgueses en obras como Lo cursi, Rosas de Otoño, Los intereses creados. También incursionó en el «drama rural» (Señora Ama, La Malquerida). Premio Nobel en 1922.

El teatro en verso

Arte verbal modernista. Autores como Francisco Villaespesa (Doña María de Padilla, Abén Humeya, La leona de Castilla) y Eduardo Marquina (Las hijas del Cid, En Flandes se ha puesto el sol). Los hermanos Manuel y Antonio Machado (Julianillo Valcárcel, Juan de Mañara, Las adelfas, La Lola se va a los puertos).

El Teatro Cómico

. Los tipos y ambientes castizos que habían sido la materia de los cuadros costumbristas del Romanticismo vuelven ahora a la escena de la mano de autores como: Los hermanos Álvarez Quintero presentan en sus obras la imagen de una Andalucía superficial, tópica e incluso falseada.

Luces de Bohemia Primera obra «esperpento». Prota, Max Estrella-> Tragedia es género demasiado noble para describir realidad española, que es una deformación grotesca de la civilización europea. Y por ello el sentido trágico de la vida española sólo puede sarse con una estética sistemáticamente deformada, y de aquí surge el esperpento. El tema y origen de la obran: Publica en 1924. Se cuenta la última noche con vida de Max Estrella, poeta miserable y ciego. Luces de Bohemia es la parábola trágica y grotesca de la imposibilidad de vivir en una España -> deforme, injusta, opresiva, absurda. Ni la pureza ni la honestidad encuentran el acomodo. En la obra, Max desciende a los infiernos de la injusticia, la ignomimia y las miserias de toda índole y es por ello que no se sabe si el alcohol y el frío fueron los responsables de su muerte, o si lo fue el dolor del deprimente espectáculo que le rodea. En cuanto a la estructura, se divide en 15 escenas que responden a una meditada forma. La primera escena es como el preludio, el cuerpo central iría de la segunda a la onceaba escena. La escena 12 sería el final, que con la teoría del esperpento da sentido a las escenas anteriores y las escenas 12-15 son como un epílogo. Los personajes son más de 50 y son unos peleles. Hay muy pocos que se salven al conservar la dimernsión humana: Max Estrella, el obrero catalán y la madre del niño muerto. Max es muy complejo, tiene humor y queja, ironía y amargura, nobleza y dignidad, comprensión humana y mordacidad, a veces se le ve como un hérore y otras como un ser patético. Don Latino es un fantoche, el «perro» de Max y su contrafigura, ejemplo de deslealtad y encanallamiento. Los demás personajes se dividen en varios grupos: burgueses, defensores del orden, policías, pedantes, personajes populares. Valle Inclán les hace un retrato caricaturesco y mordaz, deformado, paródico, es decir, esperpéntico.La técnica de caracterización de los personajes se basa en su hanla y en su maestría de las acotaciones. La obra encierra una crítica de la realidad española. Valle ofrece una visión de los conflictos de España su tiempo, arremete contra políticos, el mal gobierno y la corrupción. También critica el capitalismo y el conformismo burgués, pero se solidariza con las miserias y el hambre del pueblo, denunciando su ignorancia y degradación moral. Hace una vigorosa protesta contra la represión policial(esccenas 6 y 11). En cuanto al arte y lenguaje del esperpento, deforma y distorsiona la realidad, degrada a los personajes, emplea contrastes (elevado-bajo, artísticp-vulgar) con parodias de citas literarias. Las acotaciones son capaces de dibujar un ambiente o la calidad de un personaje. La obra se llevó a escena en París en 1963, en 1969/70 se estrena en España y dejó clara su teatralidad. Su poder de denuncia es un ejemplo del mejor teatro crítico.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *