elaciona el siguiente texto escrito por Grada Kilomba con los conceptos trabajados en clase, tales como Epistemicidio (Sueli Carneiro), Lugar de Enunciación (Djamila Ribeiro) y/o Interseccionalidad (Kimberlé Crenshaw).
Epistemicidio: Sueli Carneiro dice que es la desvalorización, negación u ocultamiento de las contribuciones del continente africano y de la diáspora africana al patrimonio cultural de la humanidad, es decir, el ocultamiento de la contribución negra al saber. Es decir, es la negación de las formas tradicionales de organización social y/o creación de conocimientos a las poblaciones colonizadas debido a la preponderancia invisibilizadora de la ciencia liberal burguesa que establece parámetros de realidad donde aquello no producido desde Occidente es ficción.
Lugar de enunciación: lugar desde donde se construye el conocimiento y se generaliza. Es originado por el espistemicidio, jerarquía de creación de conocimiento relacionada con la propia área geográfica desde donde es creado, haciendo que los conocimientos articulados desde Occidente tengan mayor importancia que aquellos creados en otras áreas. El conocimiento mismo tiene una traducción en términos de empoderamiento
. Y la autoidentificación es el primer paso para el empoderamiento.
Interseccionalidad: Expresión utilizada para designar la perspectiva teórica y metodológica que busca dar cuenta de la percepción cruzada de las relaciones de poder. “La interseccionalidad:
Una aproximación situada a la dominación”. La interseccionalidad implica la pertenencia a ciertas categorías sociales de una persona y que determinan sus opresiones o privilegios. Estas categorías o variables generalmente son la clase, la etnia y el género.
La conjunción de estos elementos se usa para comprender la opresión sistémica y la desigualdad socioeconómica; muchas veces manifestada en la potestad de algunos sectores privilegiados para hablar y ser escuchados frente a otros que ven su discurso reducido y negado. El concepto mismo fue acuñado en 1989 por la abogada afroestadounidense, Kimberlé Crenshaw, con el objetivo de hacer evidente la invisibilidad jurídica de las múltiples dimensiones de opresión experimentadas por las trabajadoras negras de la compañía estadounidense General Motors. Categoría jurídica/ concepto concreto. Analizar omisiones jurídicas y desigualdades concretas. Cruce de caminos.
2) El concepto de género tiene su propia historia, como ha señalado Joan Scott. Lleva a cabo un análisis de los principales avances en relación con el concepto que incluya los trabajos de las teóricas del black feminism o/y de Judith Butler, además de otros análisis que consideras importante.
El género, según Joan Scott, es una categoría útil para el análisis histórico, ya que el mismo término tiene su propia historia. Mediante el género se pretende explicar la situación de las mujeres en la vida social, ya que como se trata de un elemento constitutivo en las relaciones sociales y un elemento determinante en las relaciones de poder sitúa a la mujer en un determinado lugar social. Mediante el género Las historiadoras feministas iniciaron un debate teórico buscando categorías analíticas “útiles para el análisis histórico”. Los estudios sobre la Historia de las Mujeres surgieron con fuerza primero en Estados Unidos y después en Europa. Las feministas y académicas pasaron a defender la utilización del término “género” frente al de “mujeres” con el fín de huir del determinismo biológico e insistir en la construcción social de la feminidad y de este modo las feministas estadounidenses introdujeron una noción relacional: hombre y mujer. Género es una construcción sociocultural y no biológica, por lo que no debemos entender la categoría de género como categoría homogénea sino como un grupo étnico o clase que se cruzan y entrecruzan creando siempre discursos complejos.
El género está presente en todas las esferas de poder, organiza la desigualdad o igualdad. Bourdieu dice que las diferencias biológicas actúan como “la mejor fundada de las ilusiones Scott logró situar la categoría de género en el nivel simbólico-cultural y definirla desde ahí a partir de relaciones de poder. Define el género como una noción que se relaciona entre las categorías de la feminidad y masculinidad. Es una construcción socio-cultural y no biológica.
Es una categoría transversal porque cuestionar y alterar cualquier de los aspectos de las relaciones de género amenaza a la totalidad del sistema, es decir, la organización base de la sociedad está en el género. Las críticas que se le hace a Scott es que su perspectiva se utiliza de forma descriptiva donde la desigualdad de las relaciones de género resulta limitada y evidente. La identidad no estaría influida por las relaciones de poder entre los géneros, sino también por el discurso y los espacios político, étnico y de clase. Rechazan la visión dicotómica que proyecta el modelo de Scott, que no incluye las identidades sexuales. Aportaciones tardías de los trabajos de Butler que ataca las ideas binarias y el género es performativo. Judith Butler. Explora las diversas formas de expresión de la sexualidad. No se puede distinguir sexo y género el discurso ha disciplinado a los cuerpos, obligando a varones y mujeres a jugar papeles predefinidos. El proyecto político del feminismo debe tener como principal objetivo la deconstrucción y desestabilización del binarismo sexo-género. Así, se podría abrir un camino radical de entendimiento del género como múltiplo, diverso y no directamente relacionado al sexo. “El género no siempre se constituye de forma coherente o consistente en contextos históricos distintos, y porque se entrecruza con modalidades raciales, de clase, étnicas, sexuales y regionales de identidades discursivamente constituidas. Así, es imposible separar “género” de las intersecciones políticas y culturales en las que constantemente se produce y se mantiene”. Feminismo negro: Bell Hooks dice que las feministas blancas actúan como si no supiesen que existía una opresión sexista hasta que ellas decidieron dar voz a este movimiento. Creen que han proporcionado a las mujeres negras “el” análisis y “el” programa de liberación. No entienden que las mujeres negras a menudo adquieren conciencia de la política patriarcal a partir de su experiencia vivida, a medida que desarrollan estrategias de resistencia- incluso aunque ésta no se dé de forma mantenida u organizada. Audre Lorde habla del término Sisterhood para explicar que aquellos que están fuera de ese poder a menudo identifican la forma en la que son diferentes, y esa es la causa principal de toda opresión, olvidando otras distorsiones en torno a la diferencia. Las mujeres blancas se enfocan en combatir su opresión como mujeres e ignoran las diferencias de raza, preferencia sexual, clase y edad. Hay una pretensión de una homogeneidad cubierta por la palabra hermandad. Las mujeres blancas asumen que ellas son las que invitan a otras mujeres para participar en las políticas feministas, y que la equidad puede ser alcanzada desde el entendimiento que existe una diferencia. La feminidad blanca y la feminidad negra funcionan apenas en y a través de la diferenciación.