Geografía de España: Territorio, Relieve y Aguas Continentales


La Situación Geográfica de España

España es un país europeo situado en la zona templada del hemisferio norte. Al estado español le pertenecen los siguientes territorios:

  • La mayor parte de la Península Ibérica, situada en el suroeste de Europa, presenta una forma compacta y maciza y está delimitada por fronteras naturales.
  • El archipiélago balear, situado en el mar Mediterráneo, frente a las costas levantinas.
  • El archipiélago canario, localizado en el océano Atlántico, frente a las costas africanas y el trópico de Cáncer.
  • Las ciudades de Ceuta y Melilla e islotes en el norte de África


El Relieve y los Suelos

En España se puede diferenciar entre el relieve peninsular y el insular.

El relieve peninsular presenta los siguientes rasgos generales:

  • Su altitud media es elevada, debido a una extensa Meseta que ocupa el centro peninsular.
  • Está compartimentado: los sistemas montañosos forman bloques independientes y están alrededor de la meseta.


Grandes Unidades del Relieve

La Meseta

En ella se articula el relieve peninsular. Se caracteriza por sus tierras elevadas y llanas. Se localizan dos sistemas montañosos dentro de ella:

  • Sistema Central: Divide la meseta en dos mitades: la Submeseta Norte y la Submeseta Sur. Sus altitudes máximas superan los 2500m. Su pico más grande es el Almanzor con 2591 metros.
  • Montes de Toledo: Dividen en dos la Submeseta Sur. Presentan cumbres suaves. En pocos lugares se superan los 1500 metros. Su pico más elevado es Las Villuercas con 1601 metros.

Rebordeando la Meseta

La meseta está rodeada por los siguientes rebordes montañosos:

  • Macizo Galaico Leonés: Ocupa el noroeste peninsular. Presenta un relieve muy fracturado. Su pico más elevado es El Teleno con 2188 metros.
  • Cordillera Cantábrica: Discurre paralela al mar Cantábrico. Sus máximas altitudes se dan en la Torre Cerredo con 2648 metros.
  • Sistema Ibérico: Está constituido por un conjunto de sierras que no forman un bloque compacto. Su mayor altitud se encuentra en el macizo del Moncayo con 2188 metros.
  • Sierra Morena: Es un abrupto escalón que separa la Meseta Sur de la península. Su mayor altura es la Bañuela con 1323 metros.


Las Depresiones Exteriores

  • La depresión del Ebro: Es una amplia llanura recorrida por el río Ebro.
  • La depresión del Guadalquivir: Es una extensa llanura con forma triangular, abierta a la influencia del Atlántico y recorrida por el río Guadalquivir.

Las Cordilleras Exteriores

  • Montes Vascos: Están formados por sierras abruptas, pero poco elevadas y numerosos valles.
  • Pirineos: Constan de una zona central más elevada y de dos alineaciones de menor altitud. El Aneto con 3404 metros.
  • Cordillera Costero-Catalanas: Están formadas por dos conjuntos montañosos paralelos a la costa mediterránea. Su altura máxima es la de Turó de l´Home con 1712 metros.
  • Sistemas Béticos: Se extienden a lo largo del sureste peninsular. Se componen de dos alineaciones montañosas: La Cordillera Penibética, con el Mulhacén como máxima altura, y la Cordillera Subbética, con su mayor altitud La Sagra.

El Relieve Insular

  • El archipiélago balear: Está situado en el mar Mediterráneo. Su máxima elevación es el Puig Major.
  • El archipiélago canario: Se localiza en el Océano Atlántico. Su relieve es volcánico. Su mayor altura es el Teide con 3715 metros, que constituye la máxima elevación de España.


Las Costas

Las penínsulas presentan una gran variedad. Las costas cantábrica y atlántica noroeste son rocosas y recortadas. Su accidente más destacado son las rías gallegas. Las costas mediterránea y atlántica suroeste presentan extensas playas que alternan con tramos rocosos.

Los Suelos

Según el tipo de roca predominante, en España se distinguen: una zona silícea, constituida por rocas como la caliza; una zona arcillosa, con materiales como las arcillas y las margas que han formado llanuras.


Aguas Continentales: Los Ríos, Lagos y Lagunas

Los ríos se ven condicionados por el clima y el relieve, que determinan su caudal y su régimen, así como por la distribución de las distintas vertientes y cuencas hidrográficas.

Las Islas Baleares y Canarias no poseen ríos, pero sí arroyos y torrentes.

En España existen numerosos lagos y lagunas, pero son de pequeño tamaño y tienen un carácter estacional.

Los tipos según su origen son:

  • Lagos endógenos: Se originan por movimientos internos de la tierra.
    • Tectónicos.
    • Volcánicos.
  • Lagos exógenos: Se producen por la acción de agentes erosivos.
    • Glaciares.
    • Kársticos.
    • Arreicos.
    • Eólicos.
    • Litorales.
  • Lagos mixtos: Se crean por la combinación de varios factores; es el caso del lago de Banyoles.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *