Geografía, Historia y Textos Sagrados de la Religión Judeocristiana


Geografía de las Tierras Bíblicas

Regiones Principales

  • Magreb: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania.
  • Cercano Oriente: Israel, Palestina, Jordania, Líbano, Siria y parte de Turquía.
  • Medio Oriente: Irán, Irak, Arabia Saudita.
  • Lejano Oriente: China, Japón y Corea.

Pueblos Antiguos

  • Arameos: Población semita del Cercano Oriente. Su idioma, el arameo, influyó en las escrituras bíblicas.
  • Fenicios: Habitantes de la región costera (actual Líbano), conocidos por su alfabeto, base del hebreo y griego.
  • Otros pueblos: Moabitas, amonitas y edomitas, quienes interactuaron con los israelitas.
  • Canaán: Región situada en la actual Israel, Palestina y partes de Jordania y Líbano.

Relieve

  • Llanura costera: Área fértil, ideal para agricultura y asentamientos.
  • Zona montañosa central: Incluye Judea y Samaria, donde se desarrollaron historias bíblicas importantes.
  • Valle del Jordán: Región fértil atravesada por el río Jordán.
  • Desierto del Néguev: Área árida al sur, importante para el Éxodo y otras narraciones.

Las Cuatro Principales Vías de Comunicación

  • Vía Marítima: Ruta comercial por el Mediterráneo utilizada por los fenicios.
  • Camino de los Reyes: Ruta terrestre que conecta Egipto con Mesopotamia a través de Transjordania.
  • Vía del Mar (Via Maris): Conecta Egipto con Siria y Mesopotamia a través de la costa mediterránea.
  • Ruta del Desierto: Usada por caravanas, conecta Arabia con Canaán y Mesopotamia.

Regiones de Cisjordania y Transjordania

  • Cisjordania: Área al oeste del río Jordán. Incluye regiones como Judea, Samaria y Galilea.
  • Transjordania: Región al este del río Jordán. Incluye territorios de los amonitas, moabitas y edomitas.

Cronología de Eventos Clave en la Tradición Judeocristiana

Período Patriarcal y Éxodo

  • Creación del mundo y patriarcas: Según la tradición judeocristiana, el período de los patriarcas (Abraham, Isaac, Jacob) se sitúa aproximadamente entre el 2000 a.C. y el 1500 a.C.
  • Éxodo y Conquista de Canaán: El Éxodo de Egipto liderado por Moisés se sitúa entre el 1300 a.C. y el 1200 a.C. La conquista de Canaán por Josué sucede después de este período.

Monarquía Unida y División del Reino

  • Saúl: Primer rey de Israel (aprox. 1050 a.C.).
  • David: Rey de Israel, establece Jerusalén como capital (1010-970 a.C.).
  • Salomón: Construcción del Primer Templo (970-930 a.C.).
  • División del reino: Reino del Norte (Israel) y Reino del Sur (Judá): 930 a.C.

Exilio y Retorno

  • Exilio babilónico: El Reino de Judá es conquistado, y Jerusalén es destruida en el 586 a.C. Los judíos son llevados a Babilonia.
  • Regreso del exilio: Con la conquista de Babilonia por Ciro el Grande, los judíos regresan a Jerusalén en el 538 a.C. y reconstruyen el Templo (Segundo Templo).

Período Intertestamentario y Nacimiento de Jesús

  • Período intertestamentario: Desde la reconstrucción del Templo hasta la llegada de los romanos y el nacimiento de Jesús (aprox. 400 a.C. a 4 a.C.).
  • Nacimiento y vida de Jesús:
    • Nacimiento: Aproximadamente entre el 4 a.C. y el 6 d.C.
    • Ministerio: Comienza alrededor del año 30 d.C.
    • Crucifixión: Aproximadamente en el año 33 d.C.

Datación de Escritos y Eventos

  • Día: En la cultura semita, el día comienza al anochecer (al caer el sol). Esta práctica sigue vigente en el calendario judío.
  • Meses: Basados en un calendario lunar. Cada mes comienza con la luna nueva. Ejemplo: Nisán (primer mes del calendario hebreo) corresponde a marzo-abril.
  • Año: Los años también seguían un ciclo lunar, pero ajustados mediante meses intercalados (calendario lunisolar).

Textos Sagrados: Tanak y Biblia

Estructura de la Tanak (Biblia Hebrea)

  • Torá (Ley): Incluye los primeros cinco libros: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio. Conocida como el Pentateuco en la tradición cristiana. Contiene las leyes y narraciones fundacionales del pueblo de Israel.
  • Nevi’im (Profetas):
    • Profetas anteriores: Josué, Jueces, Samuel (1 y 2), Reyes (1 y 2).
    • Profetas posteriores: Isaías, Jeremías, Ezequiel, y los doce profetas menores (Oseas, Joel, Amós, etc.).
  • Ketuvim (Escritos): Incluye una variedad de géneros: poesía (Salmos, Proverbios), narraciones históricas (Rut, Esdras, Nehemías) y textos filosóficos (Job, Eclesiastés).

Principales Traducciones Antiguas

  • Septuaginta (LXX): Traducción al griego realizada en Alejandría (siglo III-II a.C.). Base para muchas traducciones cristianas del Antiguo Testamento.

Libros Canónicos, Deuterocanónicos y Apócrifos

  • Canónicos: Libros aceptados como inspirados por Dios. Varían entre tradiciones judía, católica, ortodoxa y protestante. Ejemplo: Génesis, Éxodo, Salmos.
  • Deuterocanónicos (católicos y ortodoxos): Libros considerados inspirados por la Iglesia Católica pero no incluidos en la Biblia Hebrea ni aceptados por las iglesias protestantes. Ejemplo: Tobías, Judit, Sabiduría, 1 y 2 Macabeos.
  • Apócrifos: Textos antiguos de temática religiosa no aceptados en ningún canon oficial. Ejemplo: Evangelio de Tomás, Libro de Enoc.

Cantidad de Libros en la Tanak y la Biblia Cristiana

  • Tanak: Contiene 24 libros. Algunos de estos libros están combinados (por ejemplo, 1 y 2 Samuel son un solo libro).
  • Biblia cristiana:
    • Antiguo Testamento:
      • Versión protestante: 39 libros.
      • Versión católica: 46 libros (incluye los deuterocanónicos).
    • Nuevo Testamento: 27 libros (igual en todas las tradiciones cristianas).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *