1. ¿Qué es conocer?
La epistemología es la disciplina filosófica que intenta definir el conocimiento, determinar su
origen, explicar cómo se construye y establecer límites.
Conocer es la actividad mental mediante mediante el cual el ser humano se apropia del mundo
que le rodea.
El acto de conocer se articula entre:
– El objeto: La cosa conocida.
– El sujeto: Es quien conoce y su intención es apropiarse.
El conocimiento es el resultado del proceso de apropiación intelectual por parte del sujeto.
1.1 Racionalismo.
Consideran que el conocimiento tiene su uso en la razón.
Estos filósofos parten de la existencia
de ideas innatas en la mente humana. El método que utilizan para desarrollar el conocimiento es
el método deductivo (partiendo de las ideas, mediante el razonamiento y derivan todo a cerca de
la realidad). La validez y la superioridad son verdades basadas en la razón, son universales y
necesarias. Los autores más importantes son:
– Platón (s.IV ac).
– San Agustín (s.IV ac)
– Descartes (s.XVII ac).
– Hegel (sXVIII-s.XIX).
1.2 Empirismo
Considera que el conocimiento tiene su origen la experiencia sensible y solo es válido cuando
proviene de los sentidos. Según estos autores, cuando nacemos, nuestra mente es una como
una tabula rasa (página en blanco). Utilizan el método inductivo (parte de la observación de la
repetición de un fenómeno en la naturaleza. También hace uso de método hipotético-deductivo
(para dar respuesta a un problema se saca una hipótesis). Sus creencias son basadas en el
hábito y la costumbre. Los autores más importantes son:
– Aristóteles (s.IV ac).
– Santo Tomás de Aquino (s.XIII).
– Hume (s.XVIII).
1.3 Criticismo
Es una teoría del conocimiento intermedia entre el Racionalismo y el Empirismo desarrollado por
Immanuel Kant. Su afirmación básica es: todo conocimiento para ser válido tiene que partir de la
experiencia pero no termina con ella. La primera síntesis de da entre el dato sensible y las formas
del espacio y tiempo. El resultado es el fenómeno. Aplicando los fenómenos a las categorías
formulamos juicios científicos. Por último reuniendo las tres ideas, aplicamos los juicios
metafísicos.
1.4 Otras fuentes de conocimiento
– Autoridad y Intuición
– Revelación
– Fuentes fiables
2. La verdad
Afirmar que todo es verdad sería arriesgado, pues que los humanos llegamos a posiciones sobre
muchos aspectos.
2.1 Estados frente a la verdad
Ignorancia: Es el estado de la mente en que se desconoce completamente el conocimiento.
Opinión: Es cuando una persona considera verdadero algo sin estar del todo segura.
Duda: Es cuando no podemos aceptar o rechazar una afirmación porque las razones a favor o en
contra tienen la misma importancia.
Certeza: Es cuando la verdad se nos presenta de tal manera tan segura que no podemos dudar.
3.Criterios de verdad
– Verdad como correspondencia: Una proposición es verdadera si existe una correspondencia
entre lo que se afirma y los hechos. Es la formulación clásica de Aristóteles.
– Verdad como coherencia o verdad formal: Una proposición es verdadera si los principios son
ciertos mediante razonamientos correctos.
– Verdad como evidencia: Es verdad todo aquello que tiene una evidencia y se puede demostrar.
– Verdad como perspectiva:Afirma que toda la verdad es relativa y es una teoría vinculada al
relativismo.
4. Posibilidades del conocimiento.
– Dogmatismo: Es la confianza total de los sentidos y el uso de la razón. El dogmatismo es una
manera con la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta
seguridad sobre ello.
– Escepticismo: El escepticismo es lo opuesto al dogmatismo. Afirma que no podemos conocer
nada con certeza.
– Criticismo: Postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo. Para los pensadores
críticos, como Kant, el conocimiento es posible pero no es incuestionable ni definitivo (como
defienden los dogmáticos).
– Relativismo: Explica que no existen verdades objetivas y absolutas. Las verdades son relativas
cuando un juicio es verdadero dependiendo de las condiciones o circunstancias en las que ha
sido formulado: dependiendo del ser humano que lo formula, la sociedad en la que vive, el
momento histórico, etc.
– Perspectivismo: Aunque tiene muchos puntos en común con el relativismo, se diferencia en
uno fundamental: no niega la posibilidad teórica de una verdad absoluta. El perspectivismo
tiene una visión parcial de la realidad.
5. La ciencia
La ciencia es el conjunto de conocimientossobre un campo de la experiencia humana, con el fin
de explicarla, formulando leyes y aportando nuevos conocimientos.
5.1 Clasificación de ciencias
– Ciencias formales: Son aquellas en las que los enunciados no se refieren a hechos. Formulan
juicios analíticos y su verdad depende la coherencia interna de las afirmaciones. Proporcionan
un saber universal y necesario y nuevos conocimientos. Están constituidas por un Sistema
Formal Axiomático (conjuntos de símbolos, operadores y reglas). Cuenta con axiomas a partir
de los cuales se llegan a demostrar teoremas). Los axiomas son proposiciones básicas que no
pueden ser demostradas. En cambio, los postulados que se afirman como necesidad para la
investigación.
– Ciencias empíricas: Son hechos que acontecen el mundo. Formulan juicios sintéticos y
precisan una contratación empírica. Las fórmulas empíricas aportan una ampliación de nuestro
conocimiento peor en cambio no nos aportan un conocimiento universal ni necesario.Tratan de
establecer leyes a partir de hipótesis. Una hipótesis es una afirmación sobre la existencia de
una de estas regularidades. Una ley es una hipótesis comprobada sobre una teoría.
6. Métodos científicos
Método significa “camino”. Aplicado a la ciencia, se refiere a cuál es el mejor camino para
conseguir el éxito en el conocimiento. Un método es un procedimiento más o menos fijo y
estable, compuesto de varios pasos que permiten alcanzar una meta.
– Método deductivo: Extrae a partir de datos generales, una conclusión concreta. La deducción
es el razonamiento que establece conclusiones verdaderas por medio de la lógica, sin recurrir a
la experiencia. Habla de deducciones válidas o no válidas. Es válida si el argumento está bien
construido. Para que la conclusión sea verdadera es necesario que el argumento también lo
sea.
– Método inductivo: Extrae una conclusión a base de datos concretos. Es una forma de
generalización (pasar de lo concreto a lo general). Proporciona principios a todos los
acontecimientos del mismo tipo.
– Método hipotético-deductivo: Es una combinación de los dos métodos. Los distintos pasos
que consta este método son:
– Definición del problema: Se empieza con el descubrimiento de un problema para el ser
humano.
– Formulación de hipótesis:Se propone una explicación posible, que debe ser coherente
y conforme con la actitud científica.
– Deducción de consecuencias de la hipótesis: Utilizando el método deductivo, se
extraen las consecuencias que tendría la hipótesis si fuese cierta.
– Contratación de la hipótesis: Se comprueba si se cumplen o no las consecuencias
previstas.
– Refutación de hipótesis: Cuando no se cumplen las consecuencias previstas, se
rechaza la hipótesis y empieza el proceso otra vez.
– Confirmación de hipótesis: Cuando si se cumplen las consecuencias
¿Cuándo nace la filosofía?
El Paso del mito al logos.
El nacimiento de la filosofía fue en El Paso del mito al logos. Los mitos eran relatos fabulosos, en los que había
símbolos y metáforas. Daban respuestas a las preguntas de los humanos. Eran relatos verdaderos sin justificación y
estaban presentes en todas las culturas y civilizaciones. La respuesta mítica era arbitraria.
La filosofía nacíó debido a unos hombres que se cuestionaban todo. Estos hombres protagonizaron lo que se conoce
como un milagro griego: el paso del mito al logos. Con los mitos, todo era caótico y arbitrario, nada se sometía a leyes.
Los mitos de Prometeo y Pandora explican el origen de la humanidad y la aparición del mal al mundo. Prometeo
comprobó que los animales estaban más desarmados que los humanos y por ello robó el fuego a Zeus y se lo dio a los
humanos. Zeus se enfadó y creó un regalo lleno de desgracias por venganza. El regalo era Pandora. Llevaba una caja
que no podía abrirse nunca ya que estaba llena de males y ella la abríó por lo que salieron todos los males que
afectaban a los hombres.
El logos era un discurso racional en el que explica que la naturaleza está sometida a sus propias leyes y no a nada que vincule a los dioses
Ramas de la filosofía. – Una razón interrogativa: la filosofía era el ejercicio de la razón humana y es una actividad racional abierta, no es
nunca un saber completo.
– Un saber de segundo grado: la filosofía no es una ciencia, mantiene siempre una perspectiva.
– Una actitud crítica: su aceptación pasiva de todo lo dado es un peligro por eso es conveniente seguir buscando con
curiosidad la respuesta.
– Un saber integrador: la filosofía siempre plantea perspectivas generales. El filósofo sabe de todo o nada.
Diferencia entre filosofía y ciencia.
La filosofía no es una ciencia, aunque durante muchos años no se distinguía. Comparten muchas preguntas similares
(¿cuál es el origen del universo? ¿de qué está hecho?). La filosofía y la ciencia se empezaron a distinguir cuando
aparecíó la ciencia moderna. Desde ese momento las ciencias pasan a expresarse en lenguaje matemático
comprobando que son válidas. Toda ciencia primero fue filosofía. En toda las ciencias sigue habiendo preguntas sin
resolver.
Diferencia filosofía y religión.
La religión es una creencia subjetiva basada en la fe, no como la filosofía que se basa en la razón. Si es verdad que
pretenden dar respuesta a muchas de las mismas preguntas.
Preocupaciones de la filosofía. – Filosofía como búsqueda del conocimiento: una búsqueda del conocimiento de la que ha surgido tanta filosofía
como ciencia a día de hoy.
– Filosofía como preocupación ética: los filosóficos siempre han atendido la dimensión ética del hombre proponiendo
ideales y modelos de vida, como vivir bien y convivir en este lugar.
– Filosofía como defensa personal: según Wittgenstein, la filosofía era una actividad de clarificación y de compromiso era conveniente estar bien equipado con recursos de defensa.
Descartes
Fue un filósofo francés del Siglo XVII que piensa que la filosofía ha dado tantas vueltas que por eso no ha llegado a
ninguna conclusión cierta. La razón es que ni hay ningún método adecuado. Escribe su primera obra “ Discurso del
Método” para encontrar una solución. Propone cuatro reglas:
– La primera es la más importante: la evidencia (es verdadero todo lo que es evidente).
– Otras tres: (2a análisis , 3a síntesis y 4a comprobaciones).
Se propone a dudar de todos sus conocimientos para ver cuáles son evidentes. Duda de los datos que vienen de los
sentidos y observa como a veces engañan. Se plantea si los conocimientos fruto de la razón son evidentes y piensa
que tienen errores. También se plantea la existencia de Dios, el si cree, pero mucha gente no porque su existencia no
es evidente. Finalmente llega a una primera evidencia: “pienso luego existo”, es decir, existe su pensamiento por lo que
ahora saca las consecuencias de esta evidencia. Aplica tres reglas. Tiene ideas de tres tipos:
– adventicias: ideas conocidas por los sentidos.
– ficticias: fruto de la imaginación.
– innatas: no provienen de lo conocido.
Piensa “ si yo soy imperfecto, ¿cómo es que tengo en mi mente la idea de la perfección?. Piensa que lo ha puesto en
su mente un ser perfecto a quien denomina Dios por lo que sabe a ciencia cierta que existen dos cosas: su
pensamiento y Dios. Dios es la respuesta a todas sus dudas.