Glosario de Conceptos Clave en Antropología, Psicología y Evolución Humana


Antropología y Evolución

  1. Inmanente: Todo aquello que pertenece al mundo natural y puede ser conocido por el ser humano.

    • Concepciones: Panteísmo, Dios = naturaleza.
  2. Cuvier: Creador de dos ciencias, paleontología y anatomía comparada. Defensor de la teoría creacionista. La adaptación de los individuos al medio no es debido a la evolución sino que es producto de que los individuos han sido creados así por el medio.

  3. Paleontología: Ciencia que estudia las especies animales y vegetales a través de los fósiles.

  4. Genética: Disciplina de la biología, es la ciencia de la herencia y la variación en los seres vivos. Empezó con el trabajo de Gregor Mendel en el siglo XIX.

  5. Teoría del candelabro (Wolpoff): El origen del ser humano actual es multirregional, se produjeron distintos procesos evolutivos y hubo intercambios genéticos. El cruce genético contribuyó a crear la especie humana y se apoya en las cantidades de fósiles encontrados en distintas partes del mundo, e indican una escala continua hasta el ser humano actual.

  6. Carácter adaptativo: Es la capacidad de adaptarse al medio. En la adaptación cultural es el hombre el que adapta el medio al ser humano, en la genética el organismo se adapta al medio.

  7. Capacidad simbólica: Capacidad que posee el ser humano de crear y expresarse por medio de símbolos y signos que están en lugar de la realidad, que la sustituye y representa.

    • Símbolos: Son convencionales, no mantienen ninguna relación causal ni semejanza con la realidad a la que representan.
  8. Vicky: En el siglo XX, dos psicólogos adoptaron a una chimpancé y durante 30 años la criaron como a una hija, no lograron que pasara de mascullar tres palabras cuyo significado no aplicaba correctamente.

  9. Jesús Mosterín: En su obra Racionalidad y acción humana, describe que la cultura se puede dividir en: descriptiva, práctica y valorativa.

  10. Interculturalismo: Pluralidad cultural, hecho enriquecedor. Se basa en la posibilidad de convivencia pacífica. Para que sea posible el Interculturalismo es necesario que se acaten las leyes del país de acogida, si esto no se da, no lo hay.

  11. Críticas mutuas de Modernos a Posmodernos: Acusan a los posmodernos de Relativismo cultural.

    • Indiferencia y abandono de los pueblos atrasados.
    • Negar a estos pueblos el camino al progreso.

Psicología y Cultura

  1. Criterios de división de los hechos psíquicos:

    • Carácter centrípeta: La cosa va hacia el sujeto. El conocimiento.
    • Carácter centrífuga: No centrípeta, de apetición o afectivo, modos por los que la persona es afectada por la apetición y el conocimiento.
  2. Cenestésico: Somatoceptores-Interoceptores. Nos da a conocer el bienestar o el malestar de nuestro cuerpo.

  3. Freud: psicoanálisis.

    • Teoría: Sobre el ser humano que defiende la existencia de estados mentales inconscientes, tres capas: yo, ello y superyó.
    • Terapia: Trata de buscar la causa de las enfermedades y hace consciente al enfermo de lo que ocurre.
  4. Psicología positiva: Su creador es Guillermo Wundt, alemán, en el siglo XIX. Su obra El fundamento de psicología.

  5. Sociabilidad: Tendencia a vivir compartiendo con otros el territorio, la responsabilidad y el trabajo de garantizar la supervivencia de uno mismo y del grupo.

  6. Indeterminación instintiva: El ser humano debe aprender la manera de comportarse. Lo aprende de un cuerpo social, existen 3 factores:

    • Dermobilidad: Nos permite ser afectados por los estímulos y asimilarlos.
    • Inteligencia: Nos facilita la búsqueda de la solución más adecuada.
    • Cuerpo social: Conserva aquellas respuestas que se han mostrado adaptativas.
  7. Teorías origen Agresividad:

    • Agresividad y violencia, elementos inherentes a la naturaleza humana. Thomas Hobbes, el ser humano es un ser esencialmente egoísta, busca su propio beneficio y provecho.
    • Darwinismo sociológico: Proceso de cambio inherente a toda comunidad constituye un proceso de mejora de la civilización.
    • Factores externos: El ser humano no es agresivo y competitivo por naturaleza, sino por necesidad. La falta de recursos, la densidad demográfica, la educación y los valores.
  8. Dinámica cultural: Proceso en el cual se producen los cambios culturales.

    • Aculturación: Imposición de elementos culturales de otra cultura.
  9. Causas diversidad cultural:

    • Etnocentrismo: Centrarse en su propia cultura.
    • Racismo: Creencia o acto, basada en la consideración de la existencia de razas superiores.
    • Xenofobia: Desprecio o rechazo hacia lo extraño o extranjero.
    • Relativismo cultural: No hay cultura mejor que otra.
    • Universalismo: En contra del Etnocentrismo y Relativismo.
    • Interculturalismo: Pluralidad cultural, hecho enriquecedor.
  10. Hominización: Proceso por el que llegamos al cuerpo humano.

    Humanización: Proceso por el que llegamos al ser humano propiamente tal.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *