Glosario de Términos Clave en Geografía: Agricultura, Industria y Energía


Glosario de Términos Clave en Geografía Económica

Sector Primario: Agricultura, Ganadería y Silvicultura

  1. Agricultura: Actividad dedicada al cultivo de la tierra para producir alimentos y materias primas.
  2. Agricultura ecológica: Sistema de cultivo sostenible que evita productos químicos sintéticos, respetando el medioambiente.
  3. Agricultura extensiva: Agricultura en grandes extensiones con bajos insumos por hectárea y bajos rendimientos.
  4. Agricultura intensiva: Agricultura con altos insumos y tecnología para maximizar la producción.
  5. Agroindustria: Conjunto de actividades relacionadas con la transformación y comercialización de productos agrícolas.
  6. Bancales: Terrazas escalonadas en terrenos inclinados para evitar la erosión y facilitar el cultivo.
  7. Barbecho: Dejar descansar la tierra para recuperar su fertilidad.
  8. Bocage: Paisaje agrícola con parcelas cerradas por setos o árboles.
  9. Cabaña ganadera: Conjunto de animales destinados a la ganadería.
  10. Caladero: Zona marítima rica en peces.
  11. Cañada: Vía usada para la trashumancia de ganado.
  12. Cultivos bajo plásticos: Técnica agrícola que usa plásticos para crear microclimas favorables al cultivo.
  13. Cultivos hidropónicos: Sistemas donde los cultivos no crecen en suelos, sino en soluciones nutritivas.
  14. Cultivo transgénico: Cultivo modificado genéticamente para mejorar su resistencia o productividad.
  15. Dehesa: Ecosistema agroforestal para ganadería y cultivos.
  16. Desarrollo sostenible: Satisfacer las necesidades presentes sin comprometer las necesidades de las futuras generaciones [Agenda 2030].
  17. Espacio rural: Territorio no urbano dedicado a actividades agrícolas.
  18. Ganadería extensiva: Cría de ganado en grandes superficies al aire libre y con bajos insumos.
  19. Ganadería intensiva: Cría de ganado en espacios reducidos y con altas inversiones y tecnificación.
  20. Hábitat disperso: Viviendas rurales distribuidas.
  21. Minifundio: Pequeñas propiedades agrícolas de uso individual.
  22. Monocultivo: Cultivo de una sola especie vegetal.
  23. Openfield: Paisaje agrícola de campos abiertos sin divisiones.
  24. Pesca de altura: Pesca realizada en alta mar, lejos de la costa.
  25. Población rural: Aquella que vive fuera de las ciudades, en pequeños pueblos o de forma dispersa. Las áreas rurales se caracterizan por tener baja densidad poblacional y actividades económicas principalmente agrícolas.
  26. Policultivo: Cultivo de diversas especies vegetales.
  27. Regadío: Sistema agrícola que usa riego artificial para la producción.
  28. Riego por goteo: Sistema agrícola que aplica agua directamente en la base de las plantas.
  29. Rotación de cultivos: Alternancia de cultivos para conservar la fertilidad del terreno.
  30. Secano: Agricultura que depende exclusivamente del agua de lluvia.
  31. Sector 1º: Actividades económicas basadas en recursos primarios.
  32. Silvicultura: Gestión y explotación de bosques y recursos forestales.

Sector Secundario: Industria

  1. Astillero: Instalación industrial destinada a la construcción, reparación y mantenimiento de barcos.
  2. Área metropolitana: Zona urbana que incluye una ciudad principal y su entorno inmediato, donde se concentran actividades económicas y sociales.
  3. Sector secundario: Sector económico que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados, incluyendo la industria y la construcción.
  4. Deslocalización industrial: Traslado de industrias desde países desarrollados a países con menores costos de producción.
  5. Industria extractiva: Actividad económica dedicada a la extracción de recursos naturales, como minerales, petróleo o gas.
  6. Industria ligera: Producción de bienes de consumo final, como textiles, alimentos o productos electrónicos, generalmente con menor impacto ambiental.
  7. Industria pesada: Sector industrial que produce bienes intermedios a partir de grandes cantidades de materias primas, como acero o maquinaria.
  8. Industria siderometalúrgica: Rama de la industria pesada centrada en la producción y transformación de hierro y acero.
  9. Parque tecnológico: Espacio donde se concentran empresas de alta tecnología e innovación, promoviendo la colaboración entre industria, investigación y desarrollo.
  10. Plataforma logística: Área especializada en la gestión y distribución de mercancías, que integra transporte, almacenamiento y servicios auxiliares.
  11. Polígono industrial: Zona urbanizada y equipada para la instalación de fábricas y otras actividades industriales.
  12. Reconversión industrial: Proceso de transformación de sectores industriales obsoletos hacia otros más competitivos o sostenibles.
  13. Pymes (Pequeñas y medianas empresas): Empresas de tamaño reducido que representan la mayor parte del tejido empresarial en muchos países.

Energía

  1. Energía de biomasa: Fuente de energía renovable que utiliza materia orgánica (como restos vegetales o residuos agrícolas) para generar calor o electricidad.
  2. Energía eólica: Energía renovable obtenida del viento mediante aerogeneradores.
  3. Energía nuclear: Energía producida por la fisión del núcleo de átomos como el uranio, utilizada para generar electricidad.
  4. Energía fotovoltaica: Energía obtenida a partir de la conversión de la luz solar en electricidad.
  5. Energías no renovables: Fuentes de energía que provienen de recursos limitados, como el petróleo, el gas natural o el carbón.
  6. Energías renovables: Fuentes de energía que se regeneran de forma natural, como la solar, eólica, hidráulica o biomasa.
  7. Materia prima: Recursos naturales que se utilizan como base para la producción de bienes en la industria.
  8. Oleoducto: Infraestructura para el transporte de petróleo crudo o sus derivados a través de tuberías.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *