Arma de fuego: la que utiliza la energía de los gases, producidos por la deflagración de la pólvora, para lanzar un proyectil a distancia.
Arma: todo instrumento o elemento que sirve para aumentar el poder ofensivo o defensivo del hombre.
Escopeta: es el arma de hombro de uno o dos cañones de ánima lisa, que se carga normalmente con cartuchos conteniendo perdigones.
Pistola: es el arma de puño de uno o dos cañones de ánima rayada, con su recámara alineada permanentemente con el cañón. Las pistolas pueden ser de carga tiro a tiro, de repetición o semiautomática.
Pistola ametralladora: es el arma de fuego automática diseñada para ser empleada con ambas manos apoyadas o no en el cuerpo, que posee una recámara alineada permanentemente con el cañón. Puede poseer un selector de fuego para efectuar un tiro simple (semiautomático). Utiliza para su alimentación un cargador removible.
Cartucho o tiro: es el conjunto constituido por el proyectil entero o perdigones, la carga de proyección, la cápsula fulminante y la vaina, requeridos para ser usado en un arma de fuego.
Simple acción: con este nombre se conoce al sistema de percusión que, teniendo cartucho en recámara, requiere que el martillo esté montado para que produzca el disparo al oprimir la cola del disparador, como en la pistola Browning G.P.35.
Doble acción: con este nombre se conoce al sistema de percusión que, teniendo cartucho en recámara y martillo abatido, puede con solo oprimir la cola del disparador montar el martillo y realizar el disparo, o puede montarse el martillo previamente quedando en simple acción.
Componentes del Arma de Fuego
- Cañón
- Aparato de puntería
- Armazón
- Mecanismo de carga
- Mecanismo de disparo
- Mecanismo de percusión
- Mecanismo de seguridad
Componentes de la Escopeta
- Culata
- Alza
- Ventana de guion
- Poste o guion
- Desconectados de block
- Disparador y arco de guardamonte
- Seguro
- Guardamano móvil
- Cañón
Medidas y Procedimientos de Seguridad Generales
- Conocer los aspectos técnicos del arma.
- Considerar toda arma como cargada.
- Mantener el arma siempre dirigida a un lugar seguro y colocar el o los dedos dentro del arco de guardamonte solo cuando esté dirigida al blanco.
- Realizar el disparo solo cuando haya confirmado la amenaza.
- No dejar el arma fuera de su resguardo.
Criterios Generales de Seguridad
- Mantener las armas de fuego fuera del alcance de los niños.
- No disparar nunca contra el agua o superficies duras.
- Realizar un mantenimiento adecuado del arma de fuego.
- Utilizar siempre protectores auditivos y visuales.
- Evitar medicamentos o cualquier sustancia que pueda reducir la capacidad de juicio.
- No exponerse al plomo en lugares no ventilados al realizar prácticas de tiro.
Procedimiento de Comprobación
Pistola:
- Desenfundar el arma respetando los 45°.
- Quitar el cargador del alojamiento del arma y guardarlo en el porta cargador.
- Llevar la corredera hacia atrás tomándola del segrinado.
- Realizar la inspección visual de la recámara.
- Dejar el arma en condiciones para portación o entrega.
Escopeta:
- Respetar el ángulo de seguridad de 45°.
- Ubicar el seguro del arma y colocarlo (de color rojo).
- Presionar el seguro y ocultar el color.
- Revisar el tubo almacén cargador para verificar si posee cartuchos.
- De tener alojados cartuchos, realizar la expulsión de estos presionando el retén primario.
- Realizar la apertura del block, utilizando el retén de calce y llevar la chimaza hacia atrás, quedando así abierta la ventana de expulsión.
Procedimientos de Verificación
Visual: Se efectuará observando el interior de la recámara del arma por medio de la ventana de expulsión de esta, con el objeto de asegurar que la misma no posee obstrucciones.
Física: En horario nocturno o lugares de poca visibilidad, el tirador realizará la inspección física introduciendo en las armas cortas el dedo meñique y en las armas largas el dedo índice, verificando que no haya obstrucción.
Ciclo de Disparo
- Colocar el cargador.
- Realizar la carga.
- Identificar el blanco.
- Apretar la cola del disparador.
- La aguja percutora golpea la fulminante.
- El fulminante inicia la deflagración de los gases y expulsa la bala.
- La bala se convierte en proyectil una vez que sale del cañón.
- La corredera se va hacia atrás por la explosión.
- Se carga una nueva munición en la recámara.
- Inicia el ciclo nuevamente.
Calibres de Escopeta
Un sistema que consta en tomar una libra de plomo y dividirla en esferas de diámetro igual unas con otras primero en 2 y luego en 4, de la cantidad de esferas que se obtengan es el calibre.
Partes Constitutivas del Cartucho
- Vaina
- Bala
- Fulminante
- Pólvora
- Taco separador
Cartucho Reglamentario
La policía de Córdoba provee al personal cartuchos totalmente encamisados (full metal jacket). Para escopeta puede ser posta de goma o posta de plomo.
Tipos de Chaleco
Nivel RB3: proyectiles calibre .44 MG y 9mm.
Empuñadura
- La mano hábil forma una V.
- La empuñadura del arma encaja en la mano con la V.
- El dedo índice descansa a lo largo del armazón, siempre fuera del arco de guardamonte.
- Los dedos restantes rodean la empuñadura.
- La mano inhábil asiste.
Alineación de las Miras
La alineación de las miras es la relación entre la mira frontal o guion y la mira trasera o alza.
- La parte superior de la mira frontal está al ras con la parte superior de la mira trasera o alza.
- La mira frontal está centrada entre la mira trasera o alza con una cantidad igual de luz a ambos lados.
¿Por qué de frente y no de costado en relación con la amenaza?
- Debido a que la protección balística del chaleco está adelante y atrás, no así a los costados. No hay protección balística.
- Debido a que un disparo que ingrese por un costado perfora o lesiona órganos pares a la vez.
Momento de Fuego
Consiste en realizar 2 disparos consecutivos, inmediatos en la misma zona. El objetivo es aumentar el poder de choque y neutralizar. Se utiliza en muy corta distancia.
Par controlado: consiste en realizar 2 disparos consecutivos, existiendo entre sí una fracción de tiempo.