Concepto: Página web: Documento electrónico accesible a través de internet que contiene información organizada y presentada de forma visual.
Sitio web: Conjunto de páginas interconectadas alojadas en un dominio específico y accesible a través de internet.
Hosting: Servicio de alojamiento web que permite publicar un sitio web o aplicación en internet.
URL: Es una secuencia específica de caracteres que identifica y permite localizar y recuperar una información determinada en internet. Ejemplo: http://www.ejemplo.com
WWW (World Wide Web): Red de alcance mundial que consiste en un complejo sistema de hipertextos interconectados entre sí, accesible a través de internet.
Dominio: Nombre único con el que una página web o un sitio web se identifica dentro del conjunto de portales disponibles en internet.
HTTP: Protocolo de transmisión de información de la WWW. El código que se establece para que el computador solicite y el que contiene la información solicitada puedan comunicarse en un mismo idioma.
Navegador: Es un programa que permite ver la información que contiene una página web. Interpreta el código HTML (generalmente) en el que está escrita la página web.
Hipervínculo: Elemento de un documento electrónico que hace referencia a otro recurso (un link).
Applet: Programa que se puede incrustar en cualquier documento en formato HTML. Se utiliza para crear programas que cualquier usuario puede ejecutar.
Buscador: Herramienta informática que rastrea información almacenada en diversos servidores web.
Protocolo FTP: Protocolo de red estándar utilizado para transferencia de archivos de un host a otro a través de TCP.
HTML: Código que se utiliza para estructurar y desplegar una página web (párrafos, listas con viñetas, imágenes, etc.).
CSS: Lenguaje para la composición y estructuración de páginas web HTML o XML (elementos codificados).
WYSIWYG: Funcionalidad de procesadores de texto (What You See Is What You Get).
Tipología de Usuarios Web
Usuarios Activos: Crean contenido, aunque no llegan a ser creaciones como las de los usuarios determinantes.
Usuarios Pasivos: Reducen su actividad a consumir los contenidos que han producido los gestores/productores.
Usuarios Determinantes: Elaboran contenidos de mayor complejidad e incluso colaboran con los gestores/moderadores.
Gestores/Productores: Elaboración de los contenidos, así como mantener el sitio. Es la columna vertebral, ya que todo se desenvuelve en torno a su trabajo y criterios de funcionamiento.
Moderadores: Su papel es más dinámico, ya que ceden al usuario participación/creación, es decir, generar un sitio para dejar bases reservadas. Control y seguimiento.
Categorías de Sitios Web
- Institucional: Presenta información sobre una organización, empresa o institución (sitios web de empresas, corporaciones).
- Informativo: Proporciona información sobre diversos temas como noticias, artículos, blogs (revistas online).
- De acción social y ONGs: Fomentan la acción social, la conciencia y la resolución de fondos para causas benéficas (organizaciones no gubernamentales, fundaciones).
- Webs de universidades: Ofrecen información sobre servicios municipales, noticias, eventos y trámites gubernamentales.
- Ayuntamientos: Información sobre servicios municipales, noticias, eventos y transmisiones.
Sujeto y Contenidos
Sujeto: Personas, individuos, expertos, líderes de opinión, organizaciones, empresas, instituciones gubernamentales, comunidades, grupos de personas.
Contenidos: Textos (artículos, noticias, blogs, descripciones de productos), imágenes, fotografías.
Estándares Web y W3C
CERN 1993, W3C 1994: Es una comunidad internacional que genera recomendaciones y estándares que aseguran el crecimiento de la WWW a largo plazo.
Máximas potenciales: principios de accesibilidad, internacionalización, privacidad y seguridad.
Figuras clave: Dave Raggett (HTML, R. Unido), Arnaud Le Hors (HTML, Francia), Dan Connolly (USA), Henrik Frystyk Nielsen (HTTP, Dinamarca), Håkon Wium Lie (CSS, Noruega), Bert Bos (Holanda), Jin Miller (USA), Chris Lilley (CSS, R. Unido).
¿Qué son los Estándares Web?
Son los planos que indican cómo implementar navegadores, blogs, editores gráficos, motores de búsqueda y muchos otros programas que potencian la experiencia de la web. Publican documentos tecnológicos (guías, recomendaciones).
Valor de la Creación de Estándares
- Proceso de dedicación y consejo que refleja las opiniones de diversas industrias.
- Son descargables sin costo y predecibles.
- Equilibra los beneficios y los comportamientos de licencias de patentes libres de derechos de patrocinio.
- Equilibra la equidad, la responsabilidad pública y la calidad.
Diferencias entre Desarrollo y Diseño Web
Diseño web: Se refiere tanto a la parte estética del sitio web como a su usabilidad. Los diseñadores web utilizan diversos programas de diseño como Adobe Photoshop para crear el diseño y otros elementos visuales del sitio web.
Desarrollo web: Toman un diseño de sitio web y hacen que el sitio sea funcional. Los desarrolladores web utilizan HTML, CSS, JavaScript, PHP y otros lenguajes de programación para dar vida a los archivos de diseño.
Elementos Esenciales de un Sitio Web
- Nombre del dominio: www.dominio.com
- Diseño fácil de navegar: 🟦🟦
- Páginas internas: 🟩🟩
- Logotipo (logo)
- Menús: ➖➖
- Textos persuasivos: 📄
- Imágenes complementarias: 💹📈📊
- Datos de contacto: 2222-145637
- Botones de redes sociales: 📞📱
- Formulario de contacto: ➖➖_-
- Llamadas a la acción: 🟦➖🟦
- Mapa de ubicación: 🛑
- Páginas complementarias: 🟩🟩_➖➖🟩
- Herramientas para estadísticas: 📈
Evolución Histórica de la Web
- 1990: Primera versión HTML: por Tim Berners-Lee, el inventor de la WWW. La primera versión se llamó HTML 1.0 y se publicó en junio de 1990. Incluía elementos básicos como encabezados, párrafos, enlaces y listas.
- 1991: Primer navegador NeXT: Primer servidor web público que permite a cualquier persona acceder a la web.
- 1993: Primera versión Mosaic (CERN), primera conferencia: Se crea el navegador web Mosaic, que se convierte en el navegador más popular de la década.
- 1994: Creación de W3C: Se lanza Netscape, navegador que se convierte en el navegador más popular de la década de 1990.
- 1995: Uso de HTML3, mejoras en CSS: HTML se estaba volviendo cada vez más poderoso para apoyar lo que permitía a los desarrolladores web crear páginas más complejas y atractivas. Se estaba trabajando en la primera versión de CSS.
- 1995: Guerra de los navegadores: Netscape Navigator era el navegador web más popular con una cuota de mercado del 80%. Sin embargo, Microsoft lanzó Internet Explorer 1.0 en agosto de 1995.
- 1996: Uso de JavaScript y efectos: Netscape fue el primer navegador en implementar JavaScript, lo que permitió a los desarrolladores web crear páginas web más interactivas y dinámicas.
- 2003: Web 2.0 (Web Social): Se lanzó el sitio web de redes sociales MySpace, que se convirtió en uno de los sitios web de redes sociales más populares del mundo.
- 2007: Web 3.0: Se refiere a la próxima generación de la web que se caracteriza por la capacidad de los ordenadores para comprender y procesar información de manera más inteligente.