Guía Completa de Fallas en Máquinas Rotativas: Diagnóstico y Soluciones


Averías Comunes en Máquinas Rotativas de Corriente Continua

1.1. Desgaste o Daño en las Escobillas y el Conmutador

  • Descripción: Las escobillas y el conmutador son partes esenciales de las máquinas de CC que pueden desgastarse o dañarse con el uso prolongado.
  • Causas:
    • Material de escobillas de mala calidad.
    • Presión inadecuada de las escobillas sobre el conmutador.
    • Contaminación por polvo o suciedad.
    • Formación de chispas excesivas debido a un mal contacto.
  • Síntomas:
    • Chispas visibles en el conmutador.
    • Ruido irregular durante el funcionamiento.
    • Pérdida de potencia.
  • Solución:
    • Sustituir las escobillas desgastadas por otras adecuadas.
    • Limpiar el conmutador y realizar un rectificado si está dañado.
    • Ajustar la presión de las escobillas.

1.2. Fallos en el Aislamiento del Bobinado

  • Descripción: Los devanados del rotor o estator pueden sufrir daños en su aislamiento, provocando cortocircuitos entre espiras o a tierra.
  • Causas:
    • Sobrecargas eléctricas o térmicas.
    • Envejecimiento del aislamiento.
    • Humedad o contaminación con aceites.
  • Síntomas:
    • Aumento de temperatura en la máquina.
    • Corriente excesiva en el circuito.
    • Mal funcionamiento o pérdida de potencia.
  • Solución:
    • Realizar una prueba de aislamiento con un megóhmetro.
    • Rebobinar los devanados afectados o reparar el aislamiento.

1.3. Desgaste en los Rodamientos o Cojinetes

  • Descripción: Los rodamientos soportan el eje de la máquina, y su desgaste puede causar vibraciones y daños mecánicos.
  • Causas:
    • Lubricación insuficiente o incorrecta.
    • Sobrecargas mecánicas.
    • Contaminación por polvo o partículas metálicas.
  • Síntomas:
    • Vibraciones excesivas.
    • Ruidos metálicos.
    • Desalineación del eje.
  • Solución:
    • Sustituir los rodamientos desgastados.
    • Asegurar una lubricación adecuada y periódica.

1.4. Desbalanceo del Rotor

  • Descripción: Un rotor desbalanceado puede generar vibraciones y esfuerzos mecánicos excesivos.
  • Causas:
    • Pérdida de masa en el rotor debido a desgaste o daños mecánicos.
    • Desalineación del eje.
  • Síntomas:
    • Vibraciones fuertes.
    • Ruido anómalo durante la operación.
    • Desgaste desigual en los cojinetes.
  • Solución:
    • Realizar un balanceo dinámico del rotor.
    • Comprobar la alineación del eje y corregirla.

1.5. Formación de Chispas Excesivas

  • Descripción: Puede ocurrir una generación anómala de chispas en el conmutador debido a problemas eléctricos o mecánicos.
  • Causas:
    • Escobillas mal colocadas o desgastadas.
    • Conmutador sucio o desgastado.
    • Circuito magnético desequilibrado.
  • Síntomas:
    • Chispas visibles en el conmutador.
    • Ruido eléctrico.
    • Reducción de la eficiencia de la máquina.
  • Solución:
    • Inspeccionar y limpiar el conmutador.
    • Ajustar o sustituir las escobillas.
    • Verificar la alineación del campo magnético.

1.6. Sobrecarga del Motor

  • Descripción: El motor se sobrecalienta y pierde eficiencia debido a una carga superior a su capacidad nominal.
  • Causas:
    • Exceso de carga mecánica conectada al motor.
    • Fallo en el sistema de control o protección.
  • Síntomas:
    • Aumento excesivo de temperatura.
    • Disminución de la velocidad del motor.
    • Desconexión por protección térmica.
  • Solución:
    • Reducir la carga conectada al motor.
    • Comprobar el correcto funcionamiento del sistema de protección.

1.7. Fallos en el Campo Magnético

  • Descripción: El debilitamiento o pérdida del campo magnético afecta al rendimiento de la máquina.
  • Causas:
    • Fallos en los devanados de excitación.
    • Daños en los imanes permanentes (si aplica).
    • Sobrecorrientes que dañan el circuito magnético.
  • Síntomas:
    • Pérdida de par motor.
    • Velocidad inestable.
    • Aumento del consumo eléctrico.
  • Solución:
    • Reparar o sustituir los devanados de campo.
    • Comprobar el circuito de excitación.

2. Métodos para la Detección de Averías

  1. Prueba de Aislamiento: Uso de un megóhmetro para verificar el estado del aislamiento.
  2. Prueba de Rotación: Comprobar que el rotor gira suavemente sin bloqueos.
  3. Inspección Visual: Revisar las escobillas, el conmutador y los componentes mecánicos.
  4. Análisis de Vibraciones: Detectar problemas en el rotor, rodamientos o desbalanceo.
  5. Termografía Infrarroja: Identificar puntos calientes que puedan indicar problemas eléctricos o mecánicos.

Tipos de Averías Comunes en Máquinas Rotativas de Corriente Alterna

1.1. Fallos en el Bobinado

  • Descripción: Daños en los devanados del estator o del rotor, que pueden provocar cortocircuitos, falta de aislamiento o pérdida de eficiencia.
  • Causas:
    • Sobrecargas prolongadas.
    • Cortocircuitos o sobretensiones.
    • Envejecimiento del aislamiento.
    • Contaminación por humedad, suciedad o aceite.
  • Síntomas:
    • Pérdida de potencia.
    • Aumento de temperatura.
    • Ruido o vibraciones anómalas.
  • Solución:
    • Realizar pruebas de aislamiento (megóhmetro).
    • Reparar o rebobinar los devanados dañados.

1.2. Desequilibrio o Desalineación

  • Descripción: Problemas de alineación entre el rotor y el estator que generan esfuerzos mecánicos anómalos.
  • Causas:
    • Instalación incorrecta.
    • Desgaste en los cojinetes o rodamientos.
    • Vibraciones prolongadas.
  • Síntomas:
    • Vibraciones excesivas.
    • Ruido irregular.
    • Desgaste acelerado de piezas mecánicas.
  • Solución:
    • Realinear el eje.
    • Sustituir rodamientos o cojinetes desgastados.
    • Utilizar herramientas de alineación láser para garantizar precisión.

1.3. Fallos en los Cojinetes o Rodamientos

  • Descripción: Desgaste o daño en los elementos que soportan el eje giratorio.
  • Causas:
    • Lubricación insuficiente o inadecuada.
    • Contaminación por partículas o suciedad.
    • Sobrecargas mecánicas.
  • Síntomas:
    • Ruidos metálicos.
    • Elevada temperatura en la zona de los rodamientos.
    • Vibraciones localizadas.
  • Solución:
    • Reemplazar los cojinetes dañados.
    • Aplicar lubricación adecuada y periódica.
    • Asegurar la limpieza durante el mantenimiento.

1.4. Rotor en Cortocircuito

  • Descripción: En máquinas con rotores bobinados, puede producirse un cortocircuito entre espiras.
  • Causas:
    • Sobrecargas o sobretensiones.
    • Vibraciones mecánicas que dañan los devanados del rotor.
    • Envejecimiento de los materiales.
  • Síntomas:
    • Aumento de la corriente en el rotor.
    • Baja eficiencia y aumento de las pérdidas.
    • Ruido irregular.
  • Solución:
    • Inspeccionar visualmente el rotor.
    • Reparar o sustituir el bobinado dañado.
    • Verificar el equilibrio dinámico del rotor.

1.5. Ventilación Inadecuada

  • Descripción: Problemas en el sistema de enfriamiento, que llevan al sobrecalentamiento de la máquina.
  • Causas:
    • Obstrucción en las rejillas de ventilación.
    • Fallos en los ventiladores o sistema de refrigeración.
    • Exceso de suciedad o polvo.
  • Síntomas:
    • Incremento de temperatura en la carcasa.
    • Disminución del rendimiento de la máquina.
  • Solución:
    • Limpiar regularmente las rejillas y conductos de ventilación.
    • Comprobar el funcionamiento de los ventiladores.
    • Mantener la máquina en un ambiente limpio y bien ventilado.

1.6. Vibraciones Anómalas

  • Descripción: Vibraciones excesivas que afectan el funcionamiento y la vida útil de la máquina.
  • Causas:
    • Desequilibrio en el rotor.
    • Piezas sueltas o mal ajustadas.
    • Resonancia mecánica.
  • Síntomas:
    • Ruido inusual.
    • Pérdida de rendimiento.
    • Daño en los cojinetes o acoplamientos.
  • Solución:
    • Identificar y corregir el origen de las vibraciones.
    • Asegurar el ajuste correcto de todas las piezas.
    • Realizar un balanceo dinámico del rotor.

1.7. Daño en el Núcleo Magnético

  • Descripción: Deterioro en el núcleo del estator o rotor, que afecta el flujo magnético.
  • Causas:
    • Sobrecargas magnéticas.
    • Cortocircuitos prolongados.
    • Golpes mecánicos o corrosión.
  • Síntomas:
    • Pérdida de rendimiento.
    • Mayor consumo energético.
  • Solución:
    • Inspeccionar el núcleo magnético y reparar laminaciones dañadas.
    • Sustituir partes irreparables.

3. Medidas Preventivas

  • Realizar un mantenimiento periódico que incluya limpieza y lubricación.
  • Inspeccionar regularmente el estado del conmutador, las escobillas y los rodamientos.
  • Mantener la máquina libre de polvo, humedad y contaminantes.
  • Ajustar las cargas para evitar sobrecargas mecánicas y eléctricas.
  • Implementar sistemas de protección, como relés térmicos y dispositivos de monitoreo de corriente.
  • Realizar un mantenimiento preventivo periódico.
  • Asegurar una lubricación adecuada de los cojinetes y rodamientos.
  • Comprobar el estado del aislamiento y los devanados.
  • Mantener un entorno limpio y libre de polvo para evitar obstrucciones en la ventilación.
  • Usar dispositivos de protección eléctrica, como relés térmicos o disyuntores, para evitar daños por sobrecargas o cortocircuitos.

2. Métodos para la Detección de Averías

  1. Pruebas de Aislamiento: Uso de un megóhmetro para medir la resistencia de aislamiento.
  2. Análisis de Vibraciones: Detecta desalineaciones, desequilibrios o fallos en cojinetes.
  3. Termografía Infrarroja: Identifica puntos calientes en la máquina debido a sobrecalentamientos.
  4. Pruebas de Corriente: Mide el consumo de corriente para detectar sobrecargas o fallos en el bobinado.
  5. Inspección Visual: Revisión de componentes externos para identificar suciedad, desgaste o daños.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *