Guía Completa de los Géneros Periodísticos y el Teatro Español del Siglo XX


Géneros Periodísticos

Podemos dividirlos en:

A) Géneros Informativos

Son aquellos en los que se transmite información de manera objetiva, sin incluir opiniones o valoraciones. En los géneros informativos predomina la función representativa.

1) La Noticia

Género informativo que consiste en el relato breve y objetivo de un hecho actual de interés general. Aparece sin firma.

ESTRUCTURA:

  • Titular: Frase breve que condensa lo esencial de la noticia. Se distingue por un mayor tamaño de letra y en negrita. Con el titular se pretende recoger lo más atractivo e importante de la noticia, para que el receptor detenga el hojeo del periódico y centre su atención en ella. Frecuentemente, al titular le acompañan un antetítulo o subtítulo que añaden alguna precisión o algún dato relevante de la noticia.
  • Lead o Entrada: Breve párrafo con lo esencial de la noticia; suele aparecer resaltada tipográficamente. Debe dar respuesta a las seis W: WHAT, WHO, WHEN, WHERE, WHY, HOW (qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cómo).
  • Cuerpo de la Noticia: Desarrollo de la noticia. La disposición de los párrafos que componen el cuerpo no es arbitraria; según avanzamos en la lectura, los datos tienen menor importancia (Pirámide invertida). Esta disposición de la información permite cortar y reajustar el texto sin problemas y con rapidez en el caso de que sea necesario.

2) El Reportaje

Relato informativo más amplio que la noticia cuya misión es informar objetivamente pero de forma más libre. Se describen hechos de actualidad, pero no necesariamente del día. Aparece con la firma del autor. Dentro del reportaje destaca la entrevista, que recoge el diálogo entre el periodista y la persona cuyas opiniones pueden ser interesantes para el público. Se redacta en estilo directo.

B) Géneros Interpretativos

En ellos predomina la opinión sobre la información. En los géneros de opinión son frecuentes las funciones apelativa, expresiva y estética.

  • El Editorial: Refleja la postura del periódico ante determinados hechos. Suele aparecer en un lugar fijo y destacado del periódico y sin firma. Su contenido es responsabilidad del director del periódico o del consejo de redacción.
  • El Artículo de Opinión: Reflexión crítica de un colaborador sobre un asunto que no es necesariamente de actualidad. Aparece firmado y es de la entera responsabilidad de su autor.
  • Columna: Reflexión personal de un colaborador habitual sobre un tema de actualidad. Aparece firmado y es de la entera responsabilidad de su autor.

C) Géneros Híbridos

Combinan características de los géneros informativos y de los de opinión.

  • La Crónica: Es la elaboración literaria de la noticia. Se encuentra a caballo entre la información y la opinión; se trata de una narración directa de la noticia en la que el cronista añade elementos de juicio y valoración personal. Tiene gran variedad temática: política, local, deportiva, religiosa, de sucesos, etc. Aparece con firma.

Modalidades Textuales

1) Exposición

Es dar a conocer un tema determinado para que sea comprendido por el receptor. Su finalidad es meramente informativa y su planteamiento ha de basarse en el rigor y en la objetividad. Según el orden en que se disponen los contenidos, pueden ser:

  • Estructura Analizante: La idea principal se establece al comienzo del texto, y después se demuestra con datos.
  • Estructura Sintetizante: La idea principal se encuentra al final del texto.

Características:

  • Predominio del presente de indicativo que otorga un carácter intemporal a las ideas que se plantean, aunque es frecuente también el uso del pretérito imperfecto para informar de un proceso.
  • Frecuencia de oraciones de carácter explicativo, a través de oraciones coordinadas, de subordinadas adjetivas o adverbiales, que implica el uso de citas y referencias que aparecen entre paréntesis o en notas aclaratorias.
  • Utilización de adjetivos especificativos que refuerzan el enfoque objetivo.
  • Aparición de oraciones impersonales o pasivas reflejas que evitan la presencia del emisor.
  • Predominio de la subordinación y de los periodos sintácticos largos.
  • Empleo de un léxico denotativo, pues la función del lenguaje que predomina es la referencial.

2) Argumentación

Es aportar razones que demuestren la certeza o falsedad de una opinión o de una idea. Su finalidad es convencer al receptor, para que piense de una determinada forma. Además de informar, se pretende persuadir.

Elementos:

  1. La Tesis: Es la idea fundamental en torno a la que se reflexiona. Puede aparecer al inicio del texto (estructura analizante) o al final (estructura sintetizante).
  2. El Cuerpo Argumentativo: Está constituido por los distintos razonamientos o argumentos que confirman o rechazan la tesis. Entre los argumentos más usados destacan:
    • El argumento de autoridad: Se justifica una idea citando el testimonio de una personalidad de relevancia y prestigio en la materia.
    • Proverbios y refranes: Su carácter tradicional les otorga veracidad.
    • Las experiencias personales
    • Las opiniones generalizadas: Las creencias de la mayoría de la gente justifican que una idea sea aceptada.
    • El ejemplo y la semejanza: Se cuenta un caso, real o ficticio, parecido al asunto que se razona.
  3. Conclusión: Puede aparecer, pero no es imprescindible.

Características:

  • Empleo de términos pertenecientes al mismo campo semántico.
  • Abundancia de adjetivos con un significado valorativo con el fin de cimentar o contradecir la tesis argumentada.
  • Empleo de tecnicismos propios de la disciplina de la que se trate.
  • Aparición de largos periodos oracionales. La subordinación es la estructura oracional que mejor permite la expresión de razonamiento.
  • Predominio de oraciones enunciativas, aunque se introduzcan oraciones exclamativas e interrogativas para captar la atención del receptor y hacerle partícipe de la reflexión y argumentación planteada.
  • Empleo de recursos de repetición que permiten afianzar un tema de difícil comprensión.

Características Lingüísticas del Lenguaje Periodístico

1) Rasgos Morfosintácticos

  • Inversión del orden sintáctico e ideológico: en comisaría varios manifestantes detenidos.
  • Tendencia a las formulaciones largas en palabras u oraciones: problemática por problema.
  • Mezcla de estilos directo e indirecto: afirmó que “no voy a hacer manifestaciones”
  • Aparición de calcos lingüísticos, por influencia del francés o del inglés:
    • Empleo de la perífrasis estar + siendo: están siendo analizadas las propuestas.
    • Supresión de preposiciones: la administración Bush.
    • Uso del condicional (de rumor o posibilidad): el presidente renovaría su disposición.

2) Rasgos Léxicos

  • Introducción de extranjerismos: footing, casting.
  • Empleo de neologismos (formados por derivación y composición): balsero, telebasura.
  • Uso de siglas y acrónimos: OTAN, informática.
  • Eufemismos: incursiones aéreas por bombardeos.

3) Rasgos Retóricos

Empleo de recursos expresivos que pretenden enfatizar los hechos de la actualidad:

  • Metáforas: la cumbre sobre el empleo.
  • Personificaciones: el Pirineo debe subirse al AVE.
  • Metonimia: lucha contra la criminalidad y la droga.
  • Hipérbole: España entera estará presente en el estadio.

Factores Extralingüísticos

Los principales procedimientos extralingüísticos que forman parte de los mensajes informativos son:

  • Las fotografías: Tienen un carácter denotativo y su finalidad es fundamentalmente documental. Al pie de las fotos suelen aparecer pequeños comentarios (denotativos o connotativos). Normalmente la fotografía se subordina al texto que lleva el peso de la información pero, a veces, se convierte en auténtica protagonista y toda la información gira en torno a la imagen.
  • Los dibujos: Tienen menor realismo que la fotografía, pues seleccionan determinados rasgos de la realidad.
  • Los tipos de imprenta: (mayúsculas, cursiva, negrita…) sirven para destacar y realzar la información.
  • Los titulares: Su tamaño y situación pueden dar un relieve diferente a una misma noticia.
  • La distribución en columna.

Características Estilísticas

1) De los Géneros Informativos

  • Predominio de la función representativa.
  • Predominio de oraciones enunciativas que evitan la subjetividad.
  • Ausencia de la 1ª persona y de alusiones al receptor.
  • Predominio de adjetivos especificativos que refuerzan el enfoque objetivo.
  • Preferencia por oraciones pasivas e impersonales que evitan la presencia del emisor.
  • Empleo de un léxico denotativo y poco polisémico.

2) De los Textos de Opinión

  • Predominio de las funciones expresiva y apelativa.
  • Predominio de oraciones exclamativas, interrogativas… que involucran al receptor.
  • Presencia de la 1ª persona y de referencias al emisor por medio de formas pronominales de 1ª persona o de desinencias verbales.
  • Empleo de perífrasis verbales modales (de obligación y de probabilidad).
  • Abundancia de recursos expresivos (metáfora, ironía, símil…).
  • Utilización de un léxico valorativo.

3) Errores Más Frecuentes

  • Falsos adjetivos y sustantivos: educacional, posicionamiento, …
  • Confusión de numerales cardinales, ordinales y fraccionarios: la onceava edición del premio.
  • Incorrecciones cada vez más extendidas de leísmo y laísmo: la entregaron el premio.
  • Utilización incorrecta de verbos, como prever (confusión con proveer): El hombre no previo lo que iba a ocurrir.
  • Locuciones prepositivas de origen extranjero: a nivel de, en base a, en relación a…: la reunión será discutida a nivel de sindicato.
  • Confusión entre estilo directo e indirecto: Dijo que “seré el futuro presidente”, en lugar de Dijo que sería el futuro presidente o Dijo: “seré el futuro presidente”.

El Teatro Español del Siglo XX

El teatro español del siglo XX se desarrolla de espaldas a las corrientes renovadoras del teatro europeo y mundial. A comienzos de siglo el teatro español se separa en dos frentes:

  1. El teatro que triunfa, continuador del que imperaba a finales del XIX:
    • Teatro burgués, continuador de la comedia de Benavente y sus seguidores. Escenifica los vicios y defectos de la sociedad, que, además, se convierte en el público más asiduo.
    • Teatro costumbrista, que comprende sainetes, comedias y zarzuelas. Destacan los hermanos Álvarez Quintero, Muñoz Seca y Carlos Arniches. Se presentan ambientes pintorescos, costumbres típicas protagonizados por personajes tipo.
    • Teatro poético (en verso), influido por el Modernismo y caracterizado por sus temas históricos o fantásticos. Cultivaron este teatro Eduardo Marquina y los hermanos Machado.
  2. El teatro innovador, que pretende renovar las técnicas y el lenguaje, pero alcanza poco éxito en su tiempo. Los primeros intentos de renovación fueron llevados a cabo por autores como Unamuno, Azorín o Jacinto Grau. Por su parte, los escritores de la Generación del 27 intentaron crear un nuevo público mediante el acercamiento del teatro al pueblo. Surgen compañías teatrales como la Barraca. El teatro español de las primeras décadas del siglo XX solo alcanzó la cima con la obra de Valle-Inclán y Lorca, que lograron una calidad indudable en la renovación teatral que muchos habían pretendido.

Definición de Esperpento

Luces de bohemia (1920) es la primera obra a la que Valle-Inclán da el nombre de esperpento. Con esta palabra el autor da nombre a un género literario propio, basado en la deformación sistemática de personajes y valores, con lo que ofrece una denuncia de la sociedad española del momento. Lo esperpéntico es una manera de ver el mundo, un reflejo deformado de la realidad ya deformada, que nos revela el verdadero rostro de la vida española. Los personajes (reales o de ficción) son seres grotescos en un mundo grotesco. Según la RAE, es una persona o cosa notable por su fealdad, desaliño o mala traza, o alguien desatinado, absurdo. Valle-Inclán emplea este adjetivo para definir una serie de obras teatrales y narrativas, de las que Luces de bohemia es la pieza más destacada.

Rasgos de los Esperpentos

  1. El uso de contrastes: entre lo cómico y lo trágico, lo doloroso y lo grotesco…
  2. Los numerosos personajes y los continuos cambios de espacio y tiempo entre las escenas.
  3. La deformación de la realidad, que se consigue mediante la parodia y la degradación.
  4. La degradación de los personajes, que se manifiesta por los frecuentes rasgos de cosificación, animalización o muñequización.
  5. El sentido del humor.
  6. La riqueza del lenguaje y la variedad de registros empleados (habla coloquial, lenguaje administrativo, periodístico, vulgarismos…).
  7. Las acotaciones teatrales, que adquieren valor en sí mismas.
  8. La agilidad en el diálogo.

El teatro de Valle-Inclán suele dividirse en cuatro ciclos:

  • Ciclo Modernista: En él se encuadran las obras El Marqués de Bradomín y El yermo de las almas.
  • Ciclo Mítico: Pertenece a este periodo la trilogía Comedias bárbaras, formada por Águila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata. La culminación de este ciclo es Divinas palabras. Con ellas inicia su renovación teatral.
  • Ciclo de la Farsa: Estas comedias se encuentran recogidas en un volumen titulado Tablado de marionetas para educación de príncipes.
  • Ciclo Esperpéntico: A este ciclo pertenecen las obras Luces de Bohemia, Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto, La hija del capitán. Las tres últimas fueron publicadas por Valle-Inclán con el título Martes de carnaval.

Luces de Bohemia

Considerado el primer libro esperpento, es la obra maestra del teatro de Valle-Inclán. Basada en la vida del escritor bohemio Alejandro Sawa -amigo personal del escritor-, este drama escenifica la última noche de vida del poeta Max Estrella. Este, acompañado por su lazarillo don Latino de Hispalis, recorre los diferentes ambientes de Madrid (tabernas, la cárcel, calles, ministerios, cafés, librerías…) y en todos encuentra motivos para la desolación. Desesperanzado, Max acaba muriendo solo a la puerta de su casa, abandonado y traicionado por su lazarillo. Estructuralmente la obra se compone de 15 escenas, que se distribuyen en tres partes:

  1. 1ª parte: Prólogo (Escena 1ª). Presentación de los personajes principales y sus circunstancias vitales.
  2. 2ª parte: Núcleo (Escenas de la 2ª – 12ª). En ella asistimos al recorrido que hacen Max Estrella y Latino de Hispalis por las calles de un Madrid nocturno, bohemio y canalla.
  3. 3ª parte: Epílogo (Escenas 13ª – 15ª). Reacciones a la muerte de Max, que van desde el dolor a la indiferencia.

Rasgos del Teatro de García Lorca

  • Su interés por un teatro poético y humano.
  • El reconocimiento de la función didáctica del teatro.
  • Su interés por acercar el teatro al pueblo, que le lleva a crear el grupo teatral La Barraca.

Su producción se clasifica en: teatro modernista (El maleficio de la mariposa), farsas (La zapatera prodigiosa), drama lírico (Mariana Pineda), teatro imposible (Así que pasen cinco años) y la llamada trilogía rural (Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba).

  • Bodas de sangre (1933) Se basa en un hecho real: una novia que escapa con su antiguo novio el mismo día de su boda. Se trata de una pasión que desborda barreras sociales y morales, pero que desembocará en la muerte.
  • Yerma (1934) es el drama de una mujer estéril. Al ver que los hijos no llegan, comienza a desesperarse y culpa a su marido de su infecundidad. Finalmente, mata a su marido, perdiendo así la esperanza de ser madre.
  • La casa de Bernarda Alba (1936), es considerada la cumbre del teatro lorquiano. Bernarda, a la muerte de su marido, impone un riguroso luto de ocho años a sus cinco hijas. El compromiso de la mayor conducirá a un trágico final: la muerte de Adela, la más joven de las hermanas.

Análisis de Textos Periodísticos y Literarios

A continuación, se presenta una guía para analizar textos periodísticos y literarios, incluyendo ejemplos de los conceptos clave:

1) Texto Periodístico

  • Localización:
    • Género: Editorial, artículo de opinión, columna, etc.
    • Autor: Si se conoce
    • Medio de publicación: Periódico, revista, sitio web, etc.
    • Fecha de publicación
  • Modalidad:
    • Argumentativa: Si busca persuadir al lector
    • Expositiva: Si busca informar de manera objetiva
    • Descriptiva: Si se centra en describir personas, lugares o situaciones
  • Resumen: Breve síntesis del contenido principal del texto.
  • Estructura:
    • Tesis, cuerpo argumentativo y conclusión (argumentación)
    • Introducción, desarrollo y conclusión (exposición)
  • Análisis Lingüístico:
    • Registro lingüístico: Culto, medio, coloquial
    • Funciones del lenguaje: Representativa, expresiva, apelativa, poética, etc.
    • Figuras retóricas: Metáfora, personificación, hipérbole, etc.
  • Valoración: Opinión personal sobre la actualidad, interés y relevancia del tema tratado en el texto.

2) Comentario de Teatro

  • Localización:
    • Obra: Título y autor
    • Escena: Número y ubicación dentro de la obra
  • Adscripción al Género: Justificar por qué el texto pertenece al género dramático (diálogo, acotaciones, etc.).
  • Modalidad:
    • Diálogo: Intercambio de palabras entre los personajes
    • Monólogo: Discurso de un personaje que habla consigo mismo
    • Aparte: Palabras que un personaje dice en voz baja, dirigidas al público o a otro personaje
  • Resumen: Breve síntesis de la acción y el diálogo que tienen lugar en la escena.
  • Análisis Lingüístico:
    • Registro lingüístico: Culto, medio, coloquial
    • Funciones del lenguaje: Representativa, expresiva, apelativa, poética, etc.
    • Figuras retóricas: Metáfora, personificación, hipérbole, etc.
  • Valoración: Opinión personal sobre la importancia de la escena dentro de la obra, su significado y su relación con el contexto histórico y literario.

Análisis Morfológico y Sintáctico

Para un análisis más profundo, se pueden utilizar los siguientes conceptos:

Clases de Palabras Según su Estructura

  • Palabras simples: Formadas por un solo lexema (sol).
  • Palabras derivadas: Formadas por un lexema y uno o más morfemas derivativos (amablemente).
  • Palabras compuestas: Formadas por dos o más lexemas (sacapuntas).
  • Palabras parasintéticas: Formadas por la combinación de prefijación y sufijación (enrojecer).
  • Siglas: Formadas por las iniciales de varias palabras (ONU).
  • Acrónimos: Formadas por la unión de partes de dos o más palabras (cantautores).
  • Acortamientos: Reducción de una palabra a sus sílabas iniciales (bici).
  • Abreviaturas: Representación gráfica reducida de una palabra o grupo de palabras (Dr.).

Fenómenos Semánticos

  • Monosemia: Una palabra tiene un solo significado (teléfono).
  • Polisemia: Una palabra tiene varios significados relacionados (banco: asiento, entidad financiera).
  • Homonimia: Dos palabras con diferente significado tienen la misma forma (valla: cartel publicitario, obstáculo).
  • Sinonimia: Dos palabras tienen un significado similar (alegre, contento).
  • Antonimia: Dos palabras tienen significados opuestos (frío, caliente).
  • Hiponimia: Una palabra tiene un significado más específico que otra (manzana, fruta).

Perífrasis Verbal

Construcción formada por dos o más verbos que funcionan como una unidad (tener que + infinitivo).

Categorías Gramaticales

  • Sustantivo
  • Adjetivo
  • Verbo
  • Adverbio
  • Pronombre
  • Determinante
  • Preposición
  • Conjunción

Funciones Sintácticas

  • Sujeto
  • Predicado
  • Complemento Directo (CD)
  • Complemento Indirecto (CI)
  • Complemento Circunstancial (CC)
  • Atributo
  • Complemento Predicativo
  • Complemento Agente

Nexos

  • Conjunciones
  • Preposiciones
  • Pronombres relativos
  • Adverbios relativos

Tipos de Oraciones Impersonales

  • Oraciones con verbos meteorológicos (llover, nevar)
  • Oraciones con»s» impersonal (se vive bien aquí)
  • Oraciones con verbos en 3ª persona del plural (llaman a la puerta)

Errores Gramaticales

  • Leísmo, laísmo, loísmo
  • Faltas de concordancia
  • Conjugaciones incorrectas
  • Usos incorrectos del gerundio
  • Faltas de ortografía

Con esta guía, podrás analizar en profundidad textos periodísticos y literarios, identificando sus características principales y valorando su contenido y estilo.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *