ASR: Análisis de Seguridad del Riesgo
ASR: Conjunto de consideraciones y acciones que siempre deben evaluarse antes de iniciar cualquier actividad con el fin de justificar y determinar la mejor alternativa para efectuar un trabajo bien hecho, exento de accidentes y/o incidentes.
Actividades (ASR): Caliente, baja tensión energizado, espacios confinados, punto de conexión de sistemas vivos entre una instalación existente a una nueva (tie in, tapping machine) o las consideradas por el encargado de área como desmantelamiento de circuitos, retiro de equipos u otros.
Requisitos ASR
ASR: Requisitos: formar equipo líder, coordinar la recopilación de información, fijar lugar, fechas y hora, coordinar visita a terreno.
Pasos ASR
PASOS ASR: Justificar la actividad, descripción del problema y alternativas, describir cómo se va a realizar la actividad, identificar y describir todos los riesgos involucrados en las tareas que componen la actividad, determinar sus consecuencias y enlistar las medidas de control para evitar su ocurrencia, definir las tareas críticas de la actividad, pasos a seguir, recursos para efectuar dicha actividad, instrucciones generales, firmas de autorización.
PTE: Permiso de Trabajo Escrito
PTE: Proceso que otorga la autorización escrita para la ejecución de un trabajo, a través de un permiso formal escrito.
- Solicitud de PTE: Documentación asociada al plan de trabajo, evaluación de riesgos, medidas de control.
- Autorizar PTE: Emisión de PTE por parte de la autoridad de área.
- Emisor: Asegura la primera medición ambiental por parte de operaciones previo inicio del trabajo, fija la frecuencia de las mediciones por parte del ejecutor, verificar que el área esté en condiciones para trabajar, solicita PRR, LV y otros.
- Personal autorizado para emitir PTE: Gerente, jefe dpto., jefe división, supervisor de área, técnico operador jefe, laboratorista químico, insp de opr, técnico operador supervisor de terreno, técnico operador planta (excepto para trabajos en caliente y espacios confinados).
- Solicitante PTE: Solicitar PTE, presentar PRR E-020, mantener PTE en área, responsable de mediciones, detener PTE ante incumplimiento, verificar antes y después el área de las condiciones para cerrar PTE.
- Personal autorizado para solicitar PTE: Gerentes, jefes dpto., jefe división, ing de áreas, supervisores, inspectores, técnico mantención, pipe fitter de turno (no t caliente y espacio confinado), personal contratista autorizado por jefe división x un año tras capacitación y pruebas, otros expresamente autorizados por escrito por jefes dpto. o gerentes.
- Ejecutor PTE: Presentar PRR, LV, + documentos asociados, cumplir PTE+ASR+PRR+LV, realizar mediciones ambientales, verificar condiciones del área, entrega de área ordenada y limpia.
- ACTIVIDADES SIN PTE: Las realizadas por personal ERBB, autorización escrita de ingreso: son las que no representan peligros potenciales para persona, instalaciones, etc.
- Tipos de PTE: GENERAL (E-003-1), PTE ELECTRICO DESENERGIZADO BAJA Y ALTA TENSION (E-003-2), PTE BAJA TENSION ENERGIZADO (E-003-3), PTE USO GRIFOS (E-003-4), PTE ESP. CONFINADOS (E-003-5), PTE RED C INCE (E-003-6), PTE CALLES/CAMINOS (E-003-7).
- LV: Equipo De Levante (E-003-10) T Altura ( E-003-11) T Equipos Electricos (E-003-12) T R Ionizantes (E-003-13), T Econf-Aire Linea E-003-14), T Caliente (E-003-15), T Excavaciones (E-003- 16), T Inmercion (E-003-17)
PRR: Procedimiento de Riesgos Relevantes
PRR: Documento donde se describen las actividades del trabajo, se registran peligros y riesgos asociados a las personas, más medidas de control para evitar accidentes.
Definiciones Clave
- Peligro: fuente, situación o acto con potencial de producir daño.
- Riesgo: combinación de la probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso y la consecuencia de la lesión que puede producirse por el evento.
- Accidente Grave: obliga a realizar maniobra de resucitación o rescate, por caída de más de dos metros, provoque de forma inmediata amputación o perdida de cualquier parte del cuerpo, número de trabajadores que afecte el desarrollo de una actividad faena.
- Límite Inferior De Explosividad: L.E.L. mínima concentración de gas o vapor (% por volumen) en el aire, que se combustiona (inflama o explosar) en presencia de ignición.
- Límite permisible: Valor máximo permitido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos existentes en el lugar de trabajo durante 8 horas (ponderado), 15 minutos (temporal), o en un momento determinado (absoluto).
- Espacio confinado: Aberturas limitadas de entradas y salidas, ventilación natural desfavorable, pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables o tener una atmósfera deficiente de oxígeno, no está concebido para ocupación continua por un trabajador.
Condiciones de Ejecución en Espacios Confinados
Condiciones de ejecución en E.C: certificado de condiciones de salud (examen), observador de seguridad ingreso salidas registros, sistema comunicación radial, puntos de aislamientos y bloqueo de energías, señalética, iluminación (led estrictamente), ventilación (estrictamente) elementos de apoyo ascenso y descenso y personal rescate, monitores multigas interior.
Trabajo en Altura
T ALTURA: todo trabajo con riesgo de caída por 1-5 m., examen, arnés 1.5, puntos de anclaje con 2.24knxtrabajador, anclarse con factor de caída de 0 a 1, rodapiés, 15 m con memoria de cálculo de resistencia, uso tarjetas, cada 9 m fijar a estructuras estables, uso talegones.
E-001: Plan de Emergencia
E-001 responsabilidades: Dirección de la emergencia: Jefe de la emergencia (jefe dpto. operaciones). Comité de crisis local: Líder gerente ERBB, Responsable. De actuación: Jefe dpto. HSEQ
Tipos de Emergencia
- Tipo emergencia PE-E-001
- Emergencia Local: es aquella que por su magnitud solo activa el plan local de emergencia (PLE).
- Emergencia general: es aquella que por su magnitud activa el plan general de emergencia (PGE) afecta más de un área, más de un área y con potencial de afectar a más (lo define el jefe de turno), afecta a la comunidad, por escape de gas, inflamaciones.
Niveles de Emergencia
- Emergencia local: se informa PE. por parlantes/altavoces/radios/inter plantas.
- Emergencia General: aviso de sirena intermitente 1min/activa PE.
- Evacuación: aviso de sirena continua 1 min/activo desplazamiento a puntos de encuentro definidos.
- Emergencia Externa: definición y comunicación interna.
- Crisis: situación de crisis activa comité de crisis según manual de crisis ERBB.
- Evacuación: cerro las pulgas, acceso principal, acceso bocatoma, acceso sur.
Clasificación de la Emergencia
Clasificación de la emergencia: Responsable Jefe de turno emergencia local y general.
Sistema de Comunicación y Alerta
Sistema de comunicación y alerta: 200, canal de emergencia, teléfonos satelitales (jefe turno, gerente ENAP, jefe dpto. operaciones, operador jefe MOP).
GOTEL y GOT EGE
- GOTEL: JEFE TURNO, JEFE DE AREA DE EMERGENCIA, OPERADOR JEFE/ENCARGADO PLE DE AREAS EFECTADAS, JEFE DE LA EMERGENCIA.
- GOT EGE: jefe de turno, jefe de area emergencia, operador jefe/encargado PLE área afectada.
- GOT EXT: supervisor de oper. MOP, jefe de area emergencia.
CDC: Funciones
CDC: funciones (foto) AVISO: jefe respuesta emergencia, jefe dpto. op, gerente, jefe dpto. mantención, jefe dpto. HSEQ, dpto. ingeniería, jefes de div, supervisor de op.
Instrucciones
Instrucciones: brigada resp emerge: actúa según instrucciones de jefe del grupo, químico jefe espera min stricdc servicio médico: hasta el final.
Trabajo en Caliente
Trabajo en caliente: toda operación que tiene la capacidad de convertirse o crear una fuente potencial de ignición, para cualquier material combustible o inflamable.
PES: Estándares Operativos
PES: implementación de los estándares operativos para las reglas por la vida (tareas de alto riesgo) defiendo controles mínimos para erradicar ocurrencia de acc graves o fatales.
Reglas por la Vida
Reglas por la vida: PTE (estándar de control de trabajo), aislamiento bloqueo, control atm peligrosas, ing espacio conf, excavaciones, trabajo en altura, anulación de dispositivos de seguridad, operaciones de levante, exposición a línea de fuego, conducción segura, no fumar, consumo alcohol y drogas.
PSO: Programa de Salud Ocupacional (E-005)
PSO: (E-005) establecer un sistema para elaborar y desarrollar los programas de salud ocupacional.
Etapas Básicas
ETAPAS BASICAS: identificación de agentes, evaluación de agentes, control y seguimiento de salud.
Salud Ocupacional, Higiene y Medicina Ocupacional
Salud ocupacional: Conjunto de acciones que permite a la línea asegurar el ambiente de trabajo no afecte negativamente a la salud de los tr.
Higiene ocupacional y medicina ocupacional: áreas de asistencia técnica para la detección evaluación y control de agentes ambientales.
Ergonomía
Ergonomía: análisis de las condiciones de trabajo, en ámbito ambiental (químico, físico, biológico), organizacional (jornada laboral), físico (musculo esquelético).
Agentes
Agente: cualquier factor ergonómico que conciernen al ámbito ambiental (químico, físico, biológico) organizacional (jornada laboral), físico (musculo esquelético) de trabajo que tiene potencial de producir un contacto (exposición) con el trabajador en su trabajo.
Desarrollo PSO
Desarrollo PSO: definir área de trabajo, identificar agentes por área de trabajo, identificar factores ergonómicos y condiciones de trabajo, listado de factores ergonómicos y condiciones de trabajo, registrar Lpermisiblesx594, ingresa resultados de la evaluación a exposición, clasificar el riesgo CR/SR en relación a resultados de evaluaciones a exposición de lpermisible x594.
E-022: Candado, Bloqueo y Tarjetas de Seguridad
E-022: Establecer un sistema donde se definan los pasos a seguir y las responsabilidades al aplicar el sistema de candado, bloqueo y tarjetas de seguridad con el propósito de evitar que cualquier persona active un sistema de un equipo, puesta en marcha o liberación de energía acumulada, y pueda causar lesiones a las personas, daño al patrimonio o afectar el medio ambiente, en cualquier área de ERBB.
Escribe tu texto aquí!