Transporte de Mercancías: Tiempos, Documentación y Contingencias Clave
Tiempo de trabajo: entre el inicio y final del trabajo, incluye:
- Tiempo de conducción
- Carga y descarga
- Limpieza y mantenimiento
- Tareas de seguridad y trámites AD
Tiempos de Conducción
- Tiempo diario: no más de 9 horas, puede ampliarse a 10 horas dos veces a la semana. En pandemia fue hasta 11 horas.
- Tiempo semanal: no más de 56 horas.
- En dos semanas consecutivas: no más de 90 horas.
Descansos
- Si se conducen 4,5 horas, descanso de 45 minutos (en 2 pausas o en una).
- Descanso diario normal: mínimo 11 horas ininterrumpidas.
- Descanso diario fraccionado: tomar un periodo mínimo de 3 horas ininterrumpidas y otro de un mínimo de 9 horas ininterrumpidas.
- Descanso diario reducido: superior a 9 horas, pero menos de 11 horas (no más de 3 veces entre dos periodos de descanso semanal).
Sanciones
- Falta muy grave: Exceso superior al 50% en tiempos máximos de conducción o conducción interrumpida.
- Falta muy grave: Exceso superior al 20% en tiempos máximos de conducción o conducción interrumpida.
- Graves o muy graves: Exceso en los tiempos máximos de conducción.
- La comisión de infracciones supone inmediata inmovilización del vehículo, excepto si es falta leve y la distancia hasta el destino sea menos de 30km.
Documentación del Vehículo
- Permiso de circulación
- ITV
- Seguros
- Autorización de transporte público de mercancías:
- Ámbito estatal (MDP)
- Autorización de transporte público ligero de mercancías (MDL)
- Autorización complementaria (MPC)
Documentación del Transportista
- DNI
- Tarjeta tacógrafo
- Permiso ADR
Documentación de la Carga (Internacional)
- Factura comercial
- Packing list / albarán
- Declaración de exportación (DUA)
- Según tipo de transporte:
- Carretera (CMR): Lugar y fecha de carga en origen, coincide con el remitente, forma de pago, mercancía que transporta, peso y volumen de la carga, instrucciones especiales.
- Marítimo (B/L)
- Aéreo (AWB)
- Recomendables:
- Certificado de origen
- Seguro de transporte
- Certificados sanitarios y fitosanitarios
- Licencias exportación / importación
Cargador Contractual vs. Transportista Efectivo
- Cargador contractual: contrata con el transportista el envío de las mercancías con otro sujeto, puede ser cargador original, otro transportista, agencia de transporte, transitario u otro operador logístico.
- Transportista efectivo: titular de la autorización que ampara el transporte.
Non Container Load
NON CONTAINER LOAD: cuando la carga es sobredimensionada y no es posible colocarla en un contenedor, la estiba se realiza directamente en la bodega del buque o en la cubierta.
Tipos de Homologación para Mercancías Peligrosas
- De tipo CE: cumple con los requisitos técnicos de las directivas del parlamento europeo.
- De tipo nacional: establecida por la legislación nacional de un estado miembro del espacio económico europeo (EEE) de validez limitada al territorio del propio país. El EEE formado por los estados miembros de la UE más Noruega, Islandia y Liechtenstein.
- Individual: certifica que un vehículo en particular, sea singular o no, cumple con las disposiciones AD y requisitos técnicos establecidos en la ley.
- De tipo multifásica: distingue entre el fabricante del chasis y el carrozado de camiones y furgonetas. Este tipo de homologación distingue las distintas fases de producción.
Transporte de Mercancías Perecederas
TTE PERECEDEROS: Debe conservar la calidad y las condiciones de los productos, además regula los vehículos especiales que se utilizan. Esto lo regula el acuerdo ATP, regulado en el Real Decreto 1202/05.
Tipos de vehículos para mercancías perecederas (en el acuerdo ATP):
- Unidades isotermas: limitan la temperatura interior y no permite el intercambio de frío y calor entre mercancías y el exterior.
- Unidades refrigerantes: unidades isotermas con fuente de frío que permite disminuir la temperatura en el transporte.
- Unidades frigoríficas: unidades isotermas con un dispositivo que les permite mantener la temperatura entre -12º y -20º.
- Unidades caloríficas: unidades isotermas provistas de un sistema que permite mantener la temperatura no inferior a los 12º.
(Estos vehículos se someten a una prueba de control (túnel de frío) que certifica su conformidad en 6 años. Al pasar los 6 años hacen inspecciones periódicas cada 3 años.)
Transporte de Animales
TTE ANIMALES: Debe estar autorizada y registrada reglamentariamente. La autorización se hace conforme el Reglamento (CE) 1/2005, en alguna de estas categorías:
- TIPO 1: válida únicamente para realizar desplazamientos cuya duración no supere 8 h.
- TIPO 2: válida para realizar todo tipo de desplazamientos.
Tacógrafo
TACOGRAFO: Obligados a llevar tacógrafo cuando la masa máxima autorizada supere 3,5 toneladas (incluido remolque). Tacógrafo: se encarga de indicar y almacenar datos relativos a la marcha del vehículo y otras actuaciones del conductor como la velocidad.
Responsabilidad en el Transporte
RESPONSABILIDAD TTE: El transportista no es responsable de las pérdidas, averías o retrasos en los siguientes casos:
- Por vicio propio de las mercancías.
- Cuando son debidas a instrucciones recibidas del cargador o del destinatario no motivadas por acciones negligentes del transportista.
- El embalaje de las mercancías presenta deficiencias o no existe embalaje (quedan expuestas a pérdidas o daños).
- Mercancías expuestas, por su naturaleza, a pérdidas debidas a roturas, moho, derrame, mermas, insectos, roedores… pérdidas por evaporación.
- Bultos mal identificados o señalizados.
Contingencias Generales en el Transporte
COTINGENCIAS TTE GENERAL: Los tiempos de espera o tiempos muertos se generan a partir de:
- Retrasos en la llegada del vehículo, imposibilita la carga por hallarse el punto ocupado por otro vehículo o cerrado.
- Suministradores que no disponen de las mercancías listas en el momento esperado o previsto.
- Modificaciones inesperadas o de última hora en los horarios acordados inicialmente.
(Esto influye negativamente en dos aspectos:)
- Aumento costes (dietas y carburantes).
- Pérdida de oportunidades de disponibilidad para realizar otros servicios.
Dimensiones Máximas Permitidas
- Alturas máximas: en 4 metros, con excepción de 4,5 metros para:
- Vehículos articulados o trenes de carretera
- Vehículo grúa
- Vehículos de transporte de contenedores
- Anchura máxima: en 2,55 metros, excepción en vehículos frigoríficos en 2,60 metros.
- Longitud máxima: vehículos de transporte y remolques 12 m, los trenes de carreteras 18.75 m
Sanciones por Peso
Sanciones por peso: Muy graves (2001 a 4000€) Graves (801 a 1000€) Leves (301 a 400€)
(Autorizaciones relativas al tránsito de mercancías de dimensiones especiales:
- Autorización genérica
- A. específica
- A. excepcional)
Contingencias con Mercancías Peligrosas
CONTINGENCIAS M.PELIGROSA: En previsión de posibles accidentes, el protocolo de carga debe incluir necesariamente documentación justificativa de:
- Tipología de las materias transportadas: materias peligrosas, explosivos, gases comprimidos, petróleo, plaguicidas y desechos médicos.
- Clases y número ONU: asigna un número de cuatro dígitos a sustancias peligrosas para su transporte, publicado en el libro naranja de la ONU.
- Naturaleza de la peligrosidad de las mercancías: ejemplos de la naturaleza de la peligrosidad, intoxicación, quemaduras…
- Medidas a adoptar por el conductor y el ayudante: medidas mínimas a seguir en caso de siniestro.
- Equipos de protección que deben ser usados: para mercancías peligrosas, se requiere un equipo de protección que incluya lavaojos, guantes, botas, gafas y mascarillas.
Accidentes y Averías
ACCIDENTES: En accidentes que puedan pasar en el transporte internacional de mercancías, se aplica la ley interna del estado en cuyo territorio haya ocurrido el accidente, como norma general. Excepciones:
- Si interviene un solo vehículo se aplica la ley donde este matriculado.
- Si intervienen varios, y están todos matriculados en el mismo país se aplica la ley de ese y si están matriculados en varios países se aplica la ley del país donde pase el accidente.
AVERIAS: daños que puedan sufrir una mercancía durante el transporte.
Reserva por Daños, Pérdidas o Desperfectos
RESERVA: cuando las mercancías no han llegado en su totalidad o en las condiciones. En ella se explica en qué consiste la avería o falta, naturaleza y cantidad.
- Hay un margen de 7 días hábiles por si aparecen averías o pérdidas que hubiesen quedado ocultas, con posibilidad de reclamar.
- Si hay retraso sobre el estado de la mercancía, se debe reservar por escrito en 7 días.
- Para reclamar indemnizaciones por retraso, la reserva se hace en 21 días.
Resolución de Conflictos en Juntas Arbitrales
RESOLUCION CONFLICTOS JUNTAS ARBITRALES: Las personas pueden someter al arbitraje las disputas sobre transporte de mercancías mediante un acuerdo. El sistema arbitral de transporte resuelve disputas entre usuarios y transportistas por servicios hasta 15000€, siendo más ágil y económico que los tribunales. Las juntas arbitrales del transporte resuelven conflictos sobre servicios de transporte y logística en cada comunidad autónoma. Las juntas arbitrales tienen competencias sobre TTE internacional, nacional e intermodales cuando incluyen TTE terrestre. No requiere presencia de un abogado ni procurador para acudir a ellas. La reclamación se presenta ante la junta arbitral correspondiente, y la parte reclamante puede delegar su representación.
La junta arbitral emite un laudo que reemplaza a las sentencias judiciales, con los mismos efectos. Además de laudos, en misión de las juntas arbitrales:
- Informar de las condiciones y cláusulas del contrato.
- Gestionan las mercancías cuyo destinatario no ha pagado los portes, con un plazo de 10 días para la reclamación.
- Gestionan el depósito, valoración y venta de mercancías en riesgo de pérdidas cuando no es posible entregarlas.