Guía Práctica para la Administración Segura de Medicamentos


Medidas en caso de sobredosis y posibles efectos adversos

Posibles efectos adversos: Pueden esperarse al tomar el medicamento e indica que se debe comunicar en el centro de asistencia primaria o en la oficina de farmacia cualquier efecto adverso no descrito en el prospecto.

Conservación e información adicional: Se detallan las precauciones especiales de conservación o las advertencias que necesite el medicamento. También cómo eliminar el contenido no utilizado.

Seguridad en la Administración de Medicamentos: Conservación

Conservación de los medicamentos:

  • Lugar limpio, sin humedad ni luz solar directas y sin cambios bruscos de temperatura.
  • Conservación en el frigorífico (si es necesario).
  • Conservar envases originales.
  • Cuando el medicamento esté caducado (último día del mes que indica la fecha de caducidad), depositar en el punto SIGRE en la oficina de la farmacia.

Administración de los medicamentos: Comprobaciones previas

Comprobaciones previas:

  • Identifica a la persona usuaria, en caso de estar en un centro residencial.
  • A partir de la información de la hoja de medicación: confirma que el medicamento que tienes se corresponde con el que consta en la hoja.
  • Confirmar la vía de administración y la posología.

Lávate las manos antes de manipular cualquier medicamento, ponte guantes si es necesario.

Registro de la intervención

Registro de la intervención:

  • Preparar hoja de medicación: es importante hacerla conjuntamente con la persona y buscar la forma de que le sea útil. Usar los nombres de los medicamentos y usar denominaciones si la usuaria lo conoce así.
  • Marcar cada envase: una forma clásica de escribir la posología es anotar en el envase el número de unidades que se deben tomar por la mañana, a mediodía y por la noche.

Pastilleros semanales: se trata de cajas con cavidades diferentes por día de la semana y por horarios.

Administración Vía Tópica

Administración conjuntival

Se deposita en la conjuntiva entre el párpado inferior y el ojo.

  1. Lávate las manos y ponte guantes.
  2. Limpia la zona del ojo con una gasa estéril mojada con suero estéril desde el ángulo interno al externo.
  3. Pide a la persona que incline la cabeza hacia atrás y dirija la mirada hacia el lado externo del ojo, presiona su párpado inferior hacia abajo y deposita el medicamento en el ángulo interno del ojo.
  4. Pide a la persona que cierre los ojos durante 30 o 60 segundos, para que el medicamento se extienda.

Administración ótica

Se deposita en afecciones del oído.

  1. Lávate las manos y ponte guantes.
  2. Coloca a la persona usuaria de decúbito lateral, con el oído que se va a tratar hacia arriba.
  3. Mantén el frasco en la mano unos momentos, para calentar un poco su contenido.
  4. Tira suavemente del pabellón auricular hacia arriba y hacia atrás, para que el conducto auditivo quede tensado.
  5. Deposita las gotas indicadas en el conducto auditivo. Mueve suavemente el pabellón para favorecer la entrada del medicamento.
  6. Deja a la persona acostada 5 o 10 minutos para mantener la medicación en el canal.

Administración nasal

A través de la nariz, administrar principalmente gotas, aerosoles y pomada.

  1. Lávate las manos y ponte guantes.
  2. Pide a la persona que se suene para limpiar las fosas nasales.
  3. Coloca en decúbito supino con una almohada debajo de los hombros o sentada con la cabeza hacia atrás.
  4. Introduce el pulverizador, el cuentagotas o la boquilla del tubo de pomada en las fosas nasales y administrar el medicamento.
  5. Según el tipo de medicamento:
  • Gotas: pide a la persona que mantenga la posición unos minutos para que el medicamento se extienda por todas las cavidades.
  • Aerosoles: cierra la otra fosa y pide a la persona que inspire a través de la fosa que acabas de nebulizar.
  • Pomada: efectúa un suave masaje desde el exterior de la nariz para extender bien la pomada.

Administración a Través del Aparato Digestivo

Administración oral

Distinguir los tipos de:

  • Comprimidos:
    • Con ranura: Llevan una ranura por lo cual se pueden partir fácilmente.
    • Con recubrimiento: Llevan un recubrimiento que puede servir simplemente para ocultar sabor desagradable.
    • Efervescente: Se deben poner en agua y esperar a que se disuelvan.
    • Bucales o bucodispersables: Se debe mantener el comprimido en la boca para que se deshaga.
    • Sublinguales: Se debe mantener el comprimido debajo de la lengua sin morderlo ni deglutirlo.
  • Administración enteral: Utilizada en personas que se alimentan por sonda nasogástrica; los medicamentos se pueden triturar o disolver y administrar a través de la sonda.
  • Administración rectal: Es útil en las siguientes situaciones:
  1. Personas incapaces de ingerir la medicación por vía oral.
  2. Medicamentos que irritan la mucosa gástrica.
  3. Medicamentos que son destruidos por el jugo gástrico o por las enzimas digestivas.
  4. Medicamentos que por su sabor o su olor son intolerables por vía oral.

Posición correcta para administrar supositorios

Coloca a la persona en posición de Sims o en decúbito lateral con la pierna superior flexionada. De esta manera queda expuesta la zona glútea.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *