Trámites de Constitución
El empresario individual tiene personalidad física. La sociedad mercantil tiene personalidad jurídica (trámites):
- Certificación negativa de denominación social
- Apertura de cuenta bancaria
- Estatutos de la sociedad
- Solicitud de calificación del proyecto de estatutos
- Otorgamiento de escritura pública de constitución
- Pago del impuesto de transmisiones patrimoniales
- Solicitud del CIF
- Inscripción en registros
Trámites de Carácter General
- Hacienda: Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), declaración censal.
- Registro Mercantil: Documentación social.
- Registro de Cooperativas: Documentación social.
- Ayuntamiento: Licencia de apertura o de obras.
- Ministerio de Empleo y Seguridad Social: Inscripción, alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), alta en el Régimen General de la Seguridad Social, comunicación de apertura.
Iniciativas: Ventanilla única y vía telemática.
Estructura Organizativa
Diseño y mantenimiento de un sistema de funcionamiento basado en la definición de tareas, personas que las llevan a cabo, relación entre ellas y procesos de control que verifiquen la consecución de los objetivos propuestos.
- Organización Formal: La designada por la empresa.
- Organización Informal: Fuera del trabajo.
Áreas Funcionales
Dividir la actividad de la empresa en grupos de actividades. Asignar a cada grupo un responsable y personas encargadas de desarrollar. Establecer una buena coordinación.
Áreas Funcionales Comunes:
- Aprovisionamiento
- Producción
- Comercial
- Sistemas de Información
- Recursos Humanos
- Económico-Financiera
- Servicios Generales
- Dirección
Tareas por Área:
- Aprovisionamiento: Materiales, contacto con proveedores, recepción, gestión de almacén.
- Económico-Financiera: Comprobar y contabilizar, cuentas anuales, gestión con bancos.
- Comercial: Estudios de mercado, formulación de precios.
- Servicios Generales: Mantenimiento, limpieza.
Organigrama
Representación gráfica de las áreas de la empresa y funciones, niveles de autoridad y canales de transmisión de información.
Gestión de Recursos Humanos
Objetivos:
Motivar, gestionar trámites de personal, garantizar un sistema de información claro.
- Liderazgo: Persona que ejerce influencia y dirige para alcanzar objetivos tanto de la organización como personales.
- Motivación: Empleado motivado en la medida en que satisfaga necesidades económico-sociales gracias a su actividad en la empresa.
- Comunicación: Sistema que canalice flujos de información entre los niveles de la organización.
Cuentas Anuales: Balance
Documento contable que refleja la situación patrimonial de la empresa en un momento del tiempo.
- Activo: Valoración monetaria de los bienes y derechos de la empresa. (Liquidez)
- Patrimonio Neto y Pasivo: Valoración del dinero y recursos que permiten financiar los bienes y derechos (deudas con bancos). (Exigibilidad)
Estructura del Balance:
Elementos agrupados en masas patrimoniales según permanencia o exigibilidad.
- Activo:
- No Corriente (Duraderos): Inmovilizado intangible, Inmovilizado material, Inversiones inmobiliarias, Inmovilizado financiero.
- Corriente (Renovaciones): Existencias, Deudores y disponible.
- Patrimonio Neto y Pasivo:
- Neto (Aportación inicial)
- No Corriente (>1 año)
- Corriente (<= 1 año)
Cuentas Anuales: Pérdidas y Ganancias (Cuadro de Resultados)
- Importe neto
- Aprovisionamientos
- Gastos de personal
- Amortizaciones
- Deterioro o venta de inmovilizado
- (A) Resultado de Explotación (suma de los anteriores)
- Ingresos financieros
- Gastos financieros
- (B) Resultado Financiero (suma de los dos anteriores)
- Resultado antes de impuestos (A+B)
- Impuesto sobre beneficios (25%)
- Resultado del ejercicio
Fondo de Maniobra (Capital Circulante)
Fondo de Maniobra = Activo Corriente – Pasivo Corriente
Equilibrio Financiero
Situaciones:
- Pasivo = 0. Fondo de Maniobra = Activo Corriente (Máxima estabilidad)
- Activo total > Pasivo total. Activo corriente > Pasivo corriente. Fondo de Maniobra > 0 (Situación normal)
- Activo total > Pasivo total. Activo corriente < Pasivo corriente. Fondo de Maniobra < 0 (Inestabilidad financiera)
- Activo < Pasivo (Inestabilidad financiera)
- Activo = 0. Pasivo > 0 (Máxima inestabilidad)
Ratios Financieros
- Solvencia = Activo Corriente / Pasivo Corriente
- Garantía = Activo / Pasivo
- Liquidez = (Activo Corriente – Existencias) / Pasivo Corriente
- Disponibilidad = Disponible / Pasivo Corriente
Financiación
- Propiedad: Propia o ajena.
- Procedencia: Interna (autofinanciación), externa.
- Duración: Permanente, corto plazo.
Umbral de Rentabilidad
Coste Fijo Total / (Precio de Venta – Coste Variable Medio)
CVM = Coste Variable / Unidades Vendidas
Presupuestos
- Comercial
- Producción
- Compras
- Inversiones
- Financiación
- Tesorería
Cheque
Documento que ordena el pago de una cantidad de dinero por parte de una entidad a la persona designada.
- Al Portador: Cualquiera puede cobrarlo.
- Nominativo: A nombre del beneficiario, necesita documento acreditativo.
- Cruzado: Dos paralelas en diagonal, solo mediante abono en cuenta, no se cobra en metálico.
- Conformado: El banco confirma los datos y bloquea el dinero en la cuenta hasta el cobro.
Letra de Cambio
- Librador: Crea la letra de cambio y la entrega al librado.
- Librado: Acepta y se compromete a pagar.
- Tenedor: Entidad financiera que cobra en lugar del librador.