Útiles y Aparatos de Peluquería
Útiles
Incluyen utensilios para peinar, moldes y accesorios.
Aparatos
Incluyen secadores, tenacillas y planchas.
Utensilios para Peinar
Peinan y desenredan el cabello (peine y cepillo).
Peine
Utensilio que tiene muchas púas paralelas que sirve para desenredar y colocar el cabello. Pueden estar fabricados de varios materiales, pero por higiene suelen ser de plástico.
Tipos de Peines según el Material
- Concha: No electrizan el pelo, pero son caros.
- Madera: Se rompen fácilmente y son difíciles de desinfectar.
- Asta: Son muy resistentes, pero se manchan con los tintes.
- Caucho: Son flexibles, se deforman fácilmente y electrizan el pelo.
- Ebonita: Son resistentes y fáciles de desinfectar. Se recomiendan para ondulaciones con tenacillas.
- Metal: Son resistentes, pero no se pueden utilizar con algunos productos químicos como onduladores y tintes.
- Plástico: Son los más utilizados por ser resistentes, no mancharse fácilmente y ser baratos. No soportan el calor excesivo.
- Marfil, Nácar, Hueso: Son materiales que no se encuentran en salones de peluquería por su elevado coste y escasa utilidad.
Tipos de Peines según la Función
- Para Desenredar: Suelen ser de plástico o caucho. Son grandes, con púas anchas y separadas para peinar los tintes y evitar que el producto se quede en el cepillo.
- Para Separación de Mechas: Tienen por un extremo púas finas y juntas y por el otro lado una púa horizontal que puede ser metálica o del material del peine. Los de púa de plástico se usan en los trabajos de coloración y permanente, y los de metal se usan en marcados y ondulaciones temporales y para divisiones en el pelo, pero sin arañar el cuero cabelludo.
- De Corte: Tienen en un extremo púas finas y juntas y en otro lado gruesas y separadas. Al tener dos tipos de púa, se usan también para ondulaciones al agua, cardados del cabello y toque final del peinado.
- Para Ahuecar: Tienen en un extremo púas separadas y en el otro varias púas horizontales que suelen ser de metal. Se le conoce como tenedor y se usa para dar toques finales. Una parte peina y la otra ahueca. Se usan en marcados con rulos o secador de mano.
- Para Rizos: Se les conoce como tenedores o rastrillos por su forma. Tienen púas largas, anchas y muy separadas. Suelen estar fabricados con madera o plástico y se usan para peinar el pelo rizado, ya sea natural o permanentado.
Cepillos
Es un utensilio con muchas púas más o menos flexibles, montadas sobre un cuerpo y unido a un mango.
Tipos de Cepillos según el Material de las Púas
- De Cerdo: No son caros, dan buenos resultados, son flexibles y no electrizan el cabello.
- De Jabalí: Son caros, de buena calidad, no electrizan el cabello y peinan muy bien. Hay de diferentes durezas.
- De Fibra Sintética: Son de plástico, baratos, pero suelen deformarse y electrizan el cabello.
- Metálicas: Son demasiado fuertes y pueden arañar el cuero cabelludo y el cabello fino. Sin embargo, hay algunos que tienen una bolita en la punta para proteger el cuero cabelludo de posibles arañazos.
- Otros Materiales: Hay cepillos con púas de crin de caballo, pelo de cabra, etc. Los mejores cepillos para desenredar son los que tienen en el cuerpo más cantidad y variada longitud de púas. El cuerpo del cepillo puede ser de pasta, caucho, corcho, etc.
Tipos de Cepillos según su Función
- Plano: Se usa para desenredar el cabello. Su cuerpo es plano y tiene varias filas de púas, generalmente de diferentes tamaños. Hay cepillos planos de diferente curvatura, pero se suele usar el ovalado.
- Redondo: Se usa para el marcado del cabello con secador de mano. Las púas pueden ser de madera, metal (aluminio), plástico o aglomerado de corcho. Los metálicos se suelen llamar cepillos térmicos, ya que mantienen más tiempo el calor por ser de metal y facilitan el rizado. Los de madera se usan para alisar. Los cepillos redondos se clasifican por su diámetro: desde el pequeño, llamado patillero, hasta el más grande, variando según el grosor y flexibilidad de sus púas.
- Esqueleto: Tiene una estructura rígida con púas duras y muy separadas. Se usa para dar una apariencia más suelta y natural al cabello al acabar el peinado. Hay cepillos esqueleto que se desmontan para facilitar su limpieza.
Moldes
Se usan para dar forma y volumen al cabello. Se utilizan rulos o bigudíes según el trabajo que se realice.
Rulos
Objeto de forma cilíndrica y hueca que puede ser de diferentes materiales y diámetros. Hay rulos de estructura plástica o metálica.
- Estructura Plástica: Tiene orificios para permitir la entrada de aire a través de él y facilita el secado del cabello.
- Estructura Metálica: Tienen una malla que los recubre. En su interior tienen un cepillo (rulo francés o de malla).
Algunos rulos están recubiertos por unos pequeños dientes de plástico que facilitan la adhesión del cabello. Para la sujeción del rulo se pueden usar pinzas o picas, a excepción de los rulos franceses que solo se pueden sujetar con picas.
Bigudíes
Son pequeños cilindros con una goma en uno de sus extremos. Se usan para la permanente. Hay varios tamaños: los más pequeños hacen un rizo menudo y los más grandes dan volumen o ligeras ondulaciones. Pueden clasificarse según el material y el tamaño.
- De Madera: Al ser porosos, absorben parte del líquido y son más difíciles de desinfectar.
- De Plástico: Tienen orificios que permiten una mejor permeabilidad de los productos. Se usan por su fácil limpieza y conservación.
- De Goma Espuma: Se usan para hacer rizos grandes y sueltos. Llevan por dentro un alambre recubierto por goma espuma.
Accesorios
Son imprescindibles las pinzas, horquillas y picas o pinchos.
Pinzas
Son objetos formados por dos patillas unidas con un muelle. Sirven para hacer separaciones y para fijar rulos y anillas. Pueden ser de plástico y acero inoxidable. Se clasifican por su utilidad:
- Para Grandes Superficies: Están las de pato, que tienen dos patillas lisas, y las pinzas separadoras, que tienen una especie de dientes que se encajan para cerrarlas. Se utilizan las dos en divisiones para corte y ondulaciones permanentes. Suelen ser de plástico, aunque las de pato también pueden ser de metal.
- Para Pequeñas Superficies: Se usan para fijar rulos y anillas. Suelen ser de metal, pero también hay de plástico para realizar trabajos con productos químicos que son incompatibles con el metal.
Horquillas
Son útiles de acero doblado por la mitad que sirven para sujetar mechas de pelo. Hay diferentes colores para imitar el color del pelo. Hay tres tipos, todas ellas se usan para fijar y sujetar mechas y formas en recogidos:
- De Clip: Tienen forma de pinza; son dos ramas que se unen en sus extremos.
- De Moño: Tienen forma de U y se usan para sujetar mechas en recogidos.
- Invisibles: Tienen forma de U, pero sus ramas son más finas y tienen una ondulación en la parte media.
Picas o Pinchos
Son pequeños útiles en forma de alfiler de plástico. En un extremo tienen un tope en forma de círculo que impide que el pincho se desplace hacia el interior del rulo. Se usan para fijar rulos, generalmente de malla, aunque también se pueden usar en los de plástico, ya que en su estructura tienen agujeros.
Aparatos Empleados en Cambios de Forma
Incluyen secadores, tenacillas, planchas y lámparas de infrarrojos de mano.
Secadores
Son aparatos eléctricos que secan rápidamente el pelo mediante aire. Hay diferentes tipos, pero debe elegirlo el profesional según la necesidad y el espacio que tenga en el salón.
- De Casco: Proporciona un secado uniforme en todo el cabello. Tiene un programador de tiempo y temperatura, pudiendo estar soportado por un sistema analógico o digital. Hay diferentes modelos según la necesidad del profesional y el espacio del salón. Hay secadores de pie, articulados y secadores unidos al sillón.
- De Mano: Nos permite secar mechas del pelo por separado. Deben tener una serie de cualidades que contribuyan a hacer fácil su manejo y a que el trabajo se haga con la mayor eficacia posible. Tiene que ser ligero, manejable y tener una potencia mínima de 1500 Vatios, ya que también tiene que tener diferentes velocidades y temperaturas de aire.
Accesorios del Secador de Mano
- Boquilla: Hace que el aire sea dirigido a una zona concreta. Útil para moldear el pelo usando cepillos redondos.
- Difusor: Hace que el aire salga difuminado de forma que no sea directo. Útil para realizar peinados rizados, ya que conviene movilizar lo menos posible el cabello.
Tenacillas
Son aparatos eléctricos que se usan para realizar ondulaciones. Tienen forma de tijera y un mango unido a dos ramas, una redonda y otra semicircular. Tienen un eje para abrir las ramas. En la rama redonda está la resistencia que se calienta cuando se enchufa a la red. Se controla la temperatura con un termostato. Se usan para tirabuzones, rizos y ondas. Con la tenacilla clásica se hacen diferentes ondulaciones.
- De Doble Cañón: Tienen dos ramas redondas unidas y se usan únicamente para realizar ondas.
- De Espiral: Tienen adaptada a la rama redonda una guía en espiral que dirige el cabello para que el rizo quede homogéneo de raíz a punta. Pueden utilizarse para formar rizos en espiral.
Planchas
Tienen un mango de material aislante unido a dos ramas con base rectangular. Las ramas tienen una forma lisa, ondulada o en zig-zag. Tienen una resistencia eléctrica y un termostato para regular la temperatura. Hay planchas con las placas fijas o que se puedan cambiar y agrupar así las tres funciones. Permiten alisar, ondular y rizar de forma más o menos marcada o crear efectos de fantasía.
Lámparas de Infrarrojos Manuales
Son aparatos con apariencia similar a un secador de mano, pero que tienen en un extremo una bombilla que emite radiación infrarroja.
Otros Aparatos Complementarios
Incluyen el cepillo eléctrico y el peine eléctrico.