Contexto filosófico y biográfico:
Simone de Beaovoir nace en 1908, su familia pertenecía a la burguésía acomodada y fue educada según los códigos sociales y morales de esa burguésía. La mala situación económica se produce en su familia tras la Primera Guerra Mundial.En 1927 obtiene la licenciatura de Filosofía en la Sorbona y en 1929 aprueba el concierto de Agregación, que le permite ejercer de profesora. En este periodo conoce a Jean-Paúl Sartre,
con el que mantendrá una estrecha relación. A partir de 1941 participa activamente en la Resistencia contra la ocupación de Francia por los nazis.El éxito de su primera novela pública fue La invitada en 1943. En 1949 se publica el Segundo Sexo en el cual su autora no se identifica en esta época como feminista, surge sobre lo que para ella misma había significado ser mujer.
Durante la Guerra Fría fue muy crítica con la política norteamericana. En 1956 empieza Beauvoir a escribir su biografía. La participación activa en el movimiento feminista comienza a partir de 1970. Se vincula al Movimiento de Liberación de las Mujeres. Mantuvo su actividad pública hasta su muerte en París en 1986.Se producen exposiciones de quejas sin que se ponga realmente en cuestión la jerarquía establecida. Es el caso de La Cité des dames, publicada en 1405. Françoís Poulain de la Barre pública en 1973 el tratado De la Igualdad de los sexos. Discurso físico y moral en el que se ve la importancia de deshacerse de los prejuicios. Después, en 1674, De la educación de las damas para la formación del espíritu en las ciencias y en las costumbres. En 1762 Rousseau en el libro de Emilio o de la educación defiende la desigualdad natural y racional entre los dos sexos. En Vindicación de los derechos de la mujer, publicada en 1792 por Mary Wollstonecraft, como en La esclavitud femenina, de John Stuart Mill, en 1869. La filosofía de la Ilustración consolida los conceptos que hacen posible los movimientos vindicativos “sujeto”, “individuo” o “ciudadanía “.Olympe de Gouges escribíó la Declaración de derechos de la Mujer y de la Ciudadanía en 1791,en la denuncia de la contradicción supónía excluir a las mujeres de los derechos de ciudadanía y mantener la universalidad de la razón ( Condorcet, Voltaire, Madame de Châtalet, Diderot… En España, Clara Campoamor, casi en solitario, recogíó el derecho de las mujeres en 1931 con la Constitución de la Segunda República. A finales de los 60, con una nueva agenda feminista exigía el cumplimiento real de los derechos civiles, sexuales y reproductivos. El Segundo Sexo (1949) de Simone de Beauvoir proporciona el principal fundamento teórico en esta nueva etapa. 1
El feminismo tiene abierto muchos frentes: la violencia de género, la discriminación laboral y salarial y se ha de tener en cuenta la “feminización de la pobreza”. Beauvoir rechaza el determinismo por factores distintos: En la teoría psicoanalítica Freud rechaza la mente humana como conciencia, distingue dos tipos en el inconsciente el “ello”, el “superyó” y el “ yo”. Aparece el “complejo de Edipo” y a partir de este surge el “complejo de castración “ y el complejo de Electra. Comparte con ella que existe no el cuerpo-objeto descrito por los científicos, sino el “cuerpo vívido” por el sujeto. Rechaza el tratamiento de la sexualidad femenina a partir de la masculina. Es inadmisible el determinismo de la vida psíquica ya que no da cabida a la decisión y actuación libres. Y el materialismo histórico es la concepción de la historia en la filosofía de Karl Marx (1818-1883) en la que rechaza la Concepción del ser humano propia de la Modernidad. No considera la noción de sujeto abstracto, individual y racional. El ser humano es, un ser social. La humanidad es una realidad histórica a través de la acción humana. La base de cualquier forma social es su estructura económica que está integrada por las fuerzas productivas y las relaciones de producción. La estructura económica determina lo que se llama “superestructura “. Simone de Beauvoir reconoce el valor del contexto histórico, pero no acepta el determinismo económico. Señala las insuficiencias, ya señaladas en El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, de Engels. No obstante, en su Autobiografía lamenta no haber enfatizado más el fundamento materialista y económico de la opresión de las mujeres. El existencialismo es la corriente filosófica europea de la primera mitad del Siglo XX. Sören Kierkegaard, principal precursor. Ser y Tiempo, de Martín Heidegger, una de las obras más influyentes. Simone de Beauvoir se identifica con el existencialismo ateo francés cuyo punto de partida es El ser y la nada de Sartre en 1943. En El Segundo Sexo afirma que la perspectiva que adopta es la de Heidegger, Sartre y Merlau-Ponty. El existencialismo es un humanismo, la existencia precede a la esencia ,no hay una naturaleza común a todos los seres humanos, inicialmente el ser humano no es nada, será lo que resulte de su acción. No hay Dios, el ser humano está solo, es inevitablemente libre, es el único responsable de sí mismo. Al mismo tiempo, lo que el individuo elige para sí mismo, involucra a los demás. La conciencia de responsabilidad puede producir angustia, el sentido de la propia vida depende sólo de uno mismo y no de valores Vivir es necesariamente elegir al actuar; por eso el ser humano es libertad.
El existencialismo niega todo tipo de determinismo (psicológico, económico, social…), acudir a este tipo de explicaciones es poner excusas, autoengañarse: en eso consiste el mal moral. Por el contrario, el bien moral se identifica con la asunción de la soledad individual, no negar la libertad propia. 2
TEMA 1:
¿Qué es una mujer? La problematización de la categoría “mujer”:
HermenéÚtica del existencialismo de Simone de Beauvoir: elementos propios en la interpretación del existencialismo. La pregunta “¿Qué es una mujer?” busca una definición para un concepto cuya definición no se cuestiona porque su existencia se considera evidente. Llevar a la duda radical. Señala el uso contradictorio del término “mujer”: en sentido biológico y en sentido valorativo (feminidad/eterno femenino). Paralelismo con otras categorías aplicadas a otros seres humanos: “alma negra”, “carácter judío”. Negar la validez de falsos estereotipos no implica necesariamente la desaparición de la discriminación que los ha forjado: puede ser un modo de “huir” del problema sin afrontarlo. La “feminidad” no es una cualidad que caracterice a las mujeres de manera natural. Es un mito que comienza a desmoronarse en el Siglo XX. Ser mujer (pasividad, dependencia, emotividad, etc.) no es algo natural sino el resultado de un complejo proceso de aprendizaje: “No se nace mujer, se llega a serlo”. “Mujer” no es solamente la hembra humana biológica, sino un ser social vinculado al cuidado de los demás (hijos, marido, mayores, dependientes) y excluido del ejercicio de otras funciones (poder, política, determinados trabajos, deporte, etc.). El proyecto de Simone de Beauvoir, suscitado a partir de una pregunta personal, se convirtió en un extenso estudio acerca de la condición femenina en su generalidad.El método regresivo-progresivo en el análisis de la condición femenina. La estructura de El segundo sexo
El segundo sexo, extenso ensayo estructurado en dos volúMenes: en cada uno se desarrolla una de las fases del método regresivo-progresivo. Dos perspectivas: la primera, analítica y regresiva y la segunda, sintética y progresiva. Primera perspectiva, analítica y regresiva (Primer Volumen): cómo se ha constituido, cómo ha evolucionado, qué discursos han contribuido a la consolidación de la feminidad. – El punto de partida es la asimetría entre feminidad y masculinidad. – Lo masculino se ha identificado con lo humano y lo femenino como carencia respecto a lo masculino. – Beauvoir se plantea averiguar por qué el varón es tradicionalmente Sujeto y la mujer no. Es una mirada regresiva clarificando las circunstancias para que esta situación injusta se gestase. Es una mirada analítica porque descompone el fenómeno universalmente extendido de la opresión de las mujeres en diferentes aspectos. – La fase regresiva del método se desarrolla en el primer volumen, que tiene 3 partes: Destino (Biología, Psicoanálisis y Materialismo Histórico), En el primer volumen las mujeres constituían un objeto de estudio, ahora aparece como sujetos, en su situación concreta (aspectos sintético), súperándola (aspecto progresivo). – Se pretende evaluar las posibilidades que tienen de modificar su situación en el futuro. – El Segundo Volumen consta de cuatro partes y la Conclusión: 1ª) Formación, 2ª) Situación, 3ª) Justificaciones, 4ª) Hacia la liberación. 1TEMA 3. La perspectiva de la moral existencialista:
La perspectiva de Simone de Beauvoir es la de la moral existencialista y la “jerarquía de intereses” que implica. Según esta perspectiva todo sujeto humano es constitutivamente libre y sólo se realiza cuando se transciende, se supera en proyectos vitales que le abren nuevas oportunidades para la acción. Los seres humanos han de hacerse a sí mismos a través de sus decisiones. Decidir y actuar definen al ser humano (libertad). Para el ser humano no hay esencias: su ser es no ser: “es un ser que no viene dado, que obra para ser lo que es”. • Beauvoir comparte uno de los principios básicos del existencialismo: la existencia precede a la esencia. Los seres humanos no pueden caracterizarse en virtud de una cierta naturaleza común a todos los individuos. Existir es hacerse mediante proyectos libres. Los seres humanos son los únicos responsables del sentido de sus actos. Pero el ser humano también es “ser-con-otros” (mitsein), existencia compartida y los demás pueden contribuir a desarrollar su voluntad o a obstaculizarla. Cuando el ser humano no puede decidir o actuar, su existencia se degrada, pierde su carácter humano y se cosifica. En el planteamiento de Beauvoir, el “mal” consiste en obstaculizar la libertad de los demás o renunciar uno mismo a ella. El “bien” es procurar oportunidades para la acción, facilitar la libertad de los otros y asumir la libertad propia. Tarea en ningún caso sencilla.