Historia Constitucional de Chile: Causas de la Independencia y Evolución del Sistema Político


Historia Constitucional de Chile

Causas de la Independencia

Los historiadores citan dos tipos de causas:

Causas Ideológicas

Referidas por los historiadores del siglo XIX, influenciados por los hechos de la guerra, estas explicaciones carecen de objetividad. Historiadores como Lastarria, Barros Arana y Vicuña Mackenna citan:

  • El despotismo de la Corona Española: Se argumenta que Chile se independizó debido a la represión española. Como contraargumento, se señala que la obediencia colonial se basaba en el respeto a la monarquía y que la decadencia española se debió a la pésima gestión de Carlos Godoy, primer ministro de Carlos IV, no al despotismo.
  • La incultura en que España mantenía a las colonias: Se argumenta un fuerte control sobre las ideas. Como contraargumento, se cita la creación de universidades y el envío de sacerdotes para educar a la población. Además, se destaca que los próceres de la independencia fueron criollos fieles a la Corona.
  • Otras causas señaladas fueron la Revolución Francesa y la denegación de justicia. Como contraargumento a esta última, se argumenta una administración de justicia, aunque lenta, correcta.

Causas Reales

Explicadas por historiadores del siglo XX como Francisco Encina, Jaime Eyzaguirre y Alberto Edwards, se dividen en remotas y mediatas.

Causas Remotas
  • La expulsión de los Jesuitas (1777): Carlos III consideró a los Jesuitas una fuerza política, económica y religiosa opositora a la monarquía. Su expulsión disminuyó la adhesión al rey.
  • La decadencia de la monarquía: La pésima gestión de Carlos IV y Godoy debilitó a la monarquía.
  • El monopolio comercial: El comercio exclusivo con España fomentó el contrabando.
  • La independencia de Estados Unidos: España perdió poder al apoyar la independencia estadounidense, inspirando a las colonias.
  • El fracaso de la política del Conde de Aranda: El rechazo a la propuesta de crear tres monarquías en América, gobernadas por los hijos del rey.
Causas Mediatas

Sucesos en España y el ideario político chileno.

Sucesos en España

Napoleón, tras bloquear a Inglaterra, invadió España. El pueblo español forzó la abdicación de Carlos IV en su hijo Fernando VII. Napoleón depuso a Fernando VII y nombró a su hermano José Bonaparte. Ante la prisión del rey, se formaron juntas de gobierno en España. La Junta Suprema Central convocó a las Cortes de Cádiz, incluyendo representantes americanos.

En Chile, surgieron dos bandos: los realistas, a favor de los virreyes y el Consejo de Regencia, y los criollos, que buscaban juntas de gobierno. Los criollos argumentaban que las colonias pertenecían a la Corona, no al pueblo español; que el poder volvía al pueblo con el rey cautivo; y que las leyes españolas permitían la formación de gobiernos en ausencia del rey.

Tras la muerte del gobernador Luis Muñoz de Guzmán, asumió Francisco Antonio García Carrasco, quien renunció por el escándalo del Escorpión. Le sucedió Mateo de Toro y Zambrano.

Reconquista

Tres expediciones realistas intentaron la reconquista:

  • Primera expedición (26 de marzo de 1813): Antonio Pareja desembarcó en Talcahuano. José Miguel Carrera fue destituido, y Bernardo O’Higgins asumió el mando del ejército. Se destituyó la junta de gobierno (Infante, Cienfuegos, Eyzaguirre) y se nombró Director Supremo a Francisco de la Lastra.
  • Segunda expedición (3 de febrero de 1814): Armando Gainza desembarcó en Talcahuano. José Miguel Carrera y su hermano Luis fueron apresados. Gainza se retiró a Talca.
  • Santiago Iliar llegó como mediador. O’Higgins y Mackenna representaron a Chile en el Tratado de Lircay (3 de mayo de 1814). El tratado, firmado de mala fe por ambos bandos, reconocía a Fernando VII, mantenía el gobierno patriota y estipulaba la retirada realista. El tratado fue rechazado por ambos bandos. Los Carrera escaparon.

Carrera regresó a Santiago, derrocó a De la Lastra y formó una nueva junta. O’Higgins se negó a reconocerla y fue derrotado en los Llanos del Maipo. Mariano Osorio reemplazó a Gainza. Carrera y O’Higgins se reconciliaron y fueron derrotados en Rancagua (1 y 2 de octubre de 1814), marcando el fin de la Patria Vieja. Osorio entró a Santiago el 6 de octubre de 1814, restaurando el derecho indiano.

La Anarquía (1823-1830)

Tras la abdicación de O’Higgins (28 de enero de 1823), se sucedieron 30 gobiernos en siete años. Surgieron diversos movimientos políticos:

  • Pelucones: Conservadores, liderados por Eyzaguirre y Larraín.
  • Pipiolos: Liberales, liderados por Freire y Pinto.
  • Federalistas: Liderados por José Miguel Infante.
  • Estanqueros: Seguidores de Diego Portales.
  • O’higginistas: Liderados por José Rodríguez Aldea.
  • Carreristas: Liderados por Javiera Carrera.

Se distinguen cuatro etapas:

  1. Acta de la Unión de las Provincias
  2. Constitución de 1823 (Constitución Moralista de Juan Egaña)
  3. Reglamento Federal y Leyes Federales
  4. Constitución de 1828 (Ensayo Liberal)

Diego Portales

Comerciante y aristócrata, Portales buscó la estabilidad apoyándose en la aristocracia, la Iglesia y el ejército. Sus principios:

  • Gobierno impersonal: Un poder fuerte, respetable e inmutable, superior a los partidos.
  • Sanción Portaliana: Implacable con la oposición.
  • Probidad administrativa: Servicio público desinteresado.
  • Actualización de la legislación colonial.
  • Instrucción pública: Promovió una educación de calidad.

Portales, nacionalista, buscaba el crecimiento de Chile y soñaba con un país de comercio con una fuerte marina mercante.

Imperfecciones del Sistema Parlamentario Chileno

  • No se legalizó, manteniéndose la Constitución de 1833.
  • Se basó en prácticas políticas como la fiscalización ministerial y los votos de censura.
  • Debilidad de los partidos políticos, que formaban alianzas transitorias.
  • El ejecutivo no podía disolver la cámara.

El fracaso del parlamentarismo se reflejó en los 121 cambios ministeriales en 33 años.

Elementos del Gobierno Parlamentario

  • Ejecutivo bicéfalo (jefe de estado y jefe de gobierno).
  • Partidos políticos organizados.
  • Gabinete homogéneo.
  • Libre acceso al parlamento.
  • Responsabilidad del gabinete ante la cámara.
  • Disolución de la cámara por el ejecutivo.

Constituciones, Reformas, etc.

Reglamento de 1811

Con 19 artículos, reglamentaba la junta de gobierno transitoria.

Reglamento Constitucional de 1812

Impulsado por José Miguel Carrera:

  • Catálogo de garantías individuales.
  • Declaración de independencia.
  • Separación de poderes.
  • Principio de soberanía.

Constitución de 1822

  • Inspirada en la Constitución española de 1812.
  • Libertades individuales.
  • Régimen representativo.
  • Director Supremo con amplias atribuciones, reelegible.
  • Poder legislativo bicameral (Senado y Cámara de Diputados).
  • Poder judicial jerarquizado.

Constitución de 1823 (Constitución Moralista de Juan Egaña)

  • Consagraba conceptos básicos como soberanía, nacionalidad, límites del territorio y religión católica.
  • Director Supremo con amplias atribuciones.
  • Senado Conservador y Legislador, bicameral (Senado Conservador y Cámara Nacional).
  • Poder judicial jerarquizado.

Constitución de 1828

  • 134 artículos.
  • Presidente de la República sin reelección.
  • Congreso Nacional bicameral.
  • Poder judicial jerarquizado.
  • Comisión permanente, antecedente del Tribunal Constitucional.

Constitución de 1833

  • Régimen representativo.
  • Estado unitario.
  • División de poderes.
  • Garantías individuales.
  • Religión católica oficial.
  • Sufragio censitario.

Constitución de 1925

  • 110 artículos permanentes y 10 transitorios.
  • Principios políticos y régimen representativo.
  • Derechos fundamentales.
  • Tribunal Calificador de Elecciones.
  • Organización administrativa del país.
  • Reforma constitucional.

Génesis de la Constitución de 1980

Dos periodos:

  1. 11 de septiembre de 1973 – 4 de diciembre de 1974.
  2. 4 de diciembre de 1974 – 11 de marzo de 1981 (con dos sub-etapas: 4 de diciembre de 1974 – Actas Constitucionales de 1976; y Actas Constitucionales de 1976 – 11 de marzo de 1981).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *