Historia de España: Crisis, Dictaduras y Guerra Civil


Crisis de la Restauración (1092-1931)

Reinado Constitucional de Alfonso XIII (1902-1923)

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930), Bienio Reformista (1931-1933). Niceto Alcalá Zamora ocupó la presidencia de la república y Manuel Azaña fue presidente del Gobierno. En agosto de 1932 tuvo lugar un golpe de estado liderado por Sanjurjo. Durante el Bienio Conservador (1933-1935), la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), liderada por José María Gil Robles, se destacó. En el Frente Popular (1936), las derechas ganaron líderes como José Calvo Sotelo y José Antonio Primo de Rivera, líder del partido de orientación fascista, Falange Española. La sublevación del ejército de África se trasladó a la Península el 18 de julio de 1936. FET (Falange Española Tradicionalista) y JONS (Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista).

Regencia de María Cristina

En 1885 murió Alfonso XIII. Los partidos Conservador y Liberal se comprometieron a mantener el turno de partidos. A finales del siglo XIX, Cánovas y Sagasta se sucedieron en gobiernos conservadores y liberales. Cánovas murió y Francisco Silvela le sucedió en el Partido Conservador.

Crisis del 98

El movimiento independentista cubano resurgió en 1879, 1883 y 1895. En 1895, José Martí inició la insurrección en la isla. En 1896 estalló también el movimiento independentista en Filipinas. La explosión del acorazado estadounidense Maine en 1898 en La Habana sirvió de pretexto a EE. UU. para declarar la guerra a España. El 1 de mayo, la flota estadounidense destruyó la escuadra española en Cavite y el 3 de julio acabó con el resto de la armada en la batalla de Santiago de Cuba. Tras la guerra, se firmó el Tratado de París, por el cual España renunció a Cuba, declarada independiente pero bajo administración de EE. UU., mientras que Filipinas y Puerto Rico se convirtieron en colonias estadounidenses. Este hecho, conocido como el Desastre del 98, provocó una fuerte crisis. Una de las consecuencias fue el regeneracionismo, un movimiento intelectual cuya máxima figura fue Joaquín Costa.

Reinado Constitucional

Alfonso fue declarado mayor de edad. La constitución de 1876 siguió vigente y se mantuvo el turno de partidos. En el Partido Conservador destacó Antonio Maura y en el Partido Liberal, José Canalejas. Maura quiso acabar con el caciquismo, pero no lo consiguió. Canalejas aplicó reformas sociales, pero su medida más polémica fue la «ley candado». La burguesía catalana y vasca empezaron a apoyar partidos nacionalistas (Liga Regionalista y Partido Nacionalista Vasco). Una parte de las clases medias y obreros votaban a republicanos y al PSOE, así como a los sindicatos UGT y CNT. A partir de 1909 hubo crisis: Semana Trágica. Se produjo una insurrección popular en Barcelona, cuyo detonante fue el envío a la guerra de Marruecos.

Crisis de 1917

El descontento militar por la forma discriminatoria en la que se producían los ascensos, junto con la protesta política con la convocatoria de una asamblea de parlamentos en Barcelona y el movimiento sindical que convocó una huelga general, llevaron a la radicalización del movimiento obrero. Entre 1919 y 1923, por influencia de la Revolución Rusa, las protestas obreras se intensificaron. Los partidos burgueses colaboraban en gobiernos de concentración.

Dictadura de Primo de Rivera

En medio de la crisis, se produjo la derrota de Annual en 1921 en Marruecos. Tras una investigación, se acusó de negligencia a varios mandos militares. Antes de estas acusaciones, el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado. De esta forma, se implantó una dictadura militar en la que Rivera suspendió la Constitución, disolvió las Cortes y prohibió partidos políticos y sindicatos. También acabó con la guerra en Marruecos en 1927 tras el éxito del desembarco de Alhucemas en 1925. La dictadura se mantuvo hasta 1930 gracias a la prosperidad económica. Se realizaron obras públicas y se potenció la industria. Se crearon monopolios estatales en telecomunicaciones. En 1927, el régimen fue criticado por intelectuales, estudiantes, colectivos obreros y grupos nacionalistas. En 1919, el rey retiró su apoyo a Rivera, quien dimitió en 1930.

Final de la Monarquía

Alfonso encargó formar un nuevo Gobierno (general Berenguer) que restableció la Constitución de 1876 y convocó elecciones municipales en abril de 1931. Políticos republicanos, socialistas y catalanistas firmaron el Pacto de San Sebastián con el objetivo de derrocar la monarquía.

Gobierno Provisional y Constitución de 1931

El 12 de abril de 1931 se celebraron elecciones municipales que dieron triunfo a las candidaturas republicanas. Aunque el triunfo global fue para los monárquicos, el hecho se interpretó como una victoria de los republicanos. Conocido el resultado, Alfonso se exilió y se formó un Gobierno Provisional que proclamó la Segunda República Española el 14 de abril de 1931. El Gobierno estaba integrado por los partidos que habían firmado el Pacto de San Sebastián y era presidido por Niceto Alcalá Zamora. Las Cortes elaboraron la Constitución de 1931, que implantó un régimen democrático con las siguientes novedades:

  • Reconocimiento de libertades individuales, derecho al divorcio y sufragio universal masculino y femenino.
  • Declaración de España como Estado aconfesional, sin religión oficial.
  • Descentralización territorial.
  • Importancia del bienestar social.

Bienio Reformista

Azaña continuó la labor reformista:

  • Inició la reforma agraria, que pretendía aumentar la producción y mejorar la vida de los campesinos, y se aprobó una ley que autorizaba la expropiación con indemnización de latifundios sin cultivar.
  • Concedió autonomía a Cataluña con la aprobación del Estatuto catalán en 1932 y la creación de la Generalitat.
  • Aplicó una reforma militar, reduciendo la duración del servicio militar y exigiendo a los mandos del ejército que juraran lealtad a la república.
  • Abordaron reformas laborales como el establecimiento de salarios mínimos y seguros de accidente.
  • Reformó la educación, construyendo 10,000 escuelas y aumentando el presupuesto en un 50%.
  • Reguló el matrimonio civil y el divorcio.

El Gobierno tuvo que hacer frente a la oposición de grandes propietarios de tierras, altas jerarquías y el ejército. En Catilbanco hubo enfrentamientos entre campesinos y la Guardia Civil, y en Casa Vieja se produjo un levantamiento campesino en 1933.

Bienio Conservador

En septiembre de 1933, Manuel Azaña dimitió y se convocaron nuevas elecciones. La derecha se unió en la Confederación Española de Derechas Autónomas (CEDA), liderada por José María Gil Robles. El centro-derecha ganó las elecciones y, apoyado por la CEDA, el partido radical de Alejandro Lerroux se hizo cargo del Gobierno. Los gobiernos modificaron o suspendieron reformas: paralizaron la reforma agraria, concedieron amnistía a los participantes en el golpe de estado de Sanjurjo y se permitió el regreso al ejército. La tensión entre la izquierda y la derecha se materializó en la revolución de octubre de 1934.

  • La revolución triunfó en Asturias, donde las ocupaciones obreras ocuparon la cuenca minera con el objetivo de crear un gobierno revolucionario.
  • En Cataluña, el gobierno autónomo se sumó a la insurrección y Lluís Companys proclamó un estado catalán dentro de la república federal española.

Frente Popular

En las elecciones municipales de 1936, la derecha se presentó desunida, a diferencia de la izquierda, que formó una coalición llamada Frente Popular. La Falange Española se formó por la derecha, y los anarquistas pidieron el voto. El Frente ganó las elecciones y formó un nuevo gobierno de izquierda. Se decretó la libertad de los presos encarcelados por el levantamiento de 1934, se restauró la Generalitat catalana y la autonomía catalana, y comenzaron a elaborar estatutos vascos y gallegos. El clima de enfrentamientos era total entre grupos radicales de derecha e izquierda, con desorden en las calles y el gobierno incapaz de pararlo. Se quemaron edificios religiosos, hubo huelgas en ciudades y ocupaciones de fincas. Toda esta violencia culminó el 12 de julio, cuando fue asesinado el teniente de la Guardia de Asalto, el socialista José Castillo. Al día siguiente, también fue asesinado un líder de la derecha monárquica, Calvo Sotelo. Estos hechos llevaron al golpe de estado que tuvo lugar el 18 de julio, dirigido por Franco, Sanjurjo y Mola.

Guerra Civil

España quedó dividida en dos zonas:

  • Zona dominada por los sublevados, que se denominaron nacionales, abarcando el norte de Castilla, algunas ciudades de Andalucía occidental, Galicia, noroeste de Extremadura, Navarra, Baleares y Canarias.
  • Los republicanos controlaban parte de Aragón, el norte de España, Cataluña y la zona levantina.

En ambas zonas, los sindicatos y algunas organizaciones populares aprovecharon para realizar una revolución social y expropiaron fincas y fábricas. Al mismo tiempo, se organizaron milicias populares para defender la república. Meses después, se creó el ejército popular. En la zona republicana se localizaban las regiones más industrializadas y pueblos de cuencas mineras. En la zona sublevada, para unificar el mando, se creó en Burgos la Junta de Defensa Nacional. En otoño de 1936, la Junta nombró a Franco jefe de todos los ejércitos con el título de generalísimo y jefe de gobierno.

Internacionalización del Conflicto

Cuando estalló la guerra civil española, la opinión pública de los países se dividió entre defensores del gobierno legítimo de la república y partidarios de los golpistas. Reino Unido y Francia convocaron una conferencia en la que se firmó un acuerdo de no intervención para evitar que el conflicto se extendiera a otros países. El acuerdo se incumplió y ambos bandos obtuvieron ayuda exterior:

  • Los rebeldes recibieron armas y 200,000 soldados de Italia fascista y de Alemania nazi a cambio de concesiones mineras.
  • La república obtuvo material bélico y asesoramiento militar de la URSS. Miles de voluntarios extranjeros se alistaron en las Brigadas Internacionales.

Vida Cotidiana

Hambre: El abastecimiento alimentario supuso problemas, sobre todo en la zona republicana. Pronto se produjo el acaparamiento de víveres por parte de productores con el objetivo de venderlos a mayor precio, y así apareció el mercado negro. Ante esta situación, se impuso el racionamiento de alimentos; las autoridades establecieron cantidades de alimentos que se entregaban por persona y día. Se alimentaban de boniatos y lentejas, conocidas como «píldoras de Doctores Negrín». Algunos alimentos, como el azúcar, solo se podían obtener con receta médica.

Bombardeos: Los habitantes de las ciudades situadas en la zona republicana vivieron con miedo al ver heridos y muertos. Madrid y Barcelona fueron las más afectadas; buscaban refugio en sótanos de edificios y estaciones de metro.

Represalias: La vida cotidiana también se vio sobresaltada por las represalias. La forma más común de represalia eran los «paseos»; un grupo armado sacaba a una persona de su domicilio y, con el pretexto de «llevarla a dar un paseo», se alejaban de la localidad y la asesinaban. Las víctimas en la zona sublevada fueron líderes sindicales, miembros de partidos de izquierda, intelectuales y militares republicanos. En la zona republicana, se persiguió a caciques, empresarios y miembros del clero.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *