Historia de la Guerra Fría: Acontecimientos Clave y Figuras Destacadas


Helmut Kohl: Fue el canciller de la RFA durante su unificación con la RDA y un personaje clave para este suceso.

Política Exterior de Rearme de Ronald Reagan

Desde el comienzo de su mandato en los Estados Unidos en 1980 hasta 1988, Reagan llevó a cabo una política exterior con el objetivo de doblegar a la URSS y ganar la Guerra Fría.

Esta política de rearme consistía en el despliegue de los euromisiles en 1983 en Europa occidental y la propuesta de la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), un sistema de defensa antimisiles que, de haberse llevado a cabo, podría haber significado la posible victoria de Estados Unidos en una guerra nuclear.

Revolución Islámica de Irán

Antes de esta revolución, Irán favorecía los intereses de Estados Unidos. Desde la revolución hasta hoy en día, Irán es claro enemigo de EE. UU., aunque no aliado de la URSS. Durante esta revolución en Irán, tuvo lugar un episodio que eclipsó la política exterior de Jimmy Carter basada en principios morales y humanitarios en defensa de los derechos humanos: el asalto a la embajada estadounidense en Teherán y el secuestro de varios rehenes durante más de 400 días.

La Larga Marcha

Producida entre 1934 y 1935, fue el traslado del bando comunista chino, tras la presión de los nacionalistas, al territorio septentrional de Yan’an, donde organizaron una resistencia guerrillera contra la invasión japonesa.

Ho Chi Minh

Fue el líder del Viet Minh (Liga para la Independencia de Vietnam) y quien proclamó la República Democrática de Vietnam en 1945 tras la derrota de los japoneses y su retirada. Además, estuvo al frente del Viet Minh para expulsar a los franceses de Indochina y durante una etapa en la Guerra de Vietnam.

Viet Minh

Fue la Liga para la Independencia de Vietnam, creada entre nacionalistas y comunistas en Vietnam (Indochina) y dirigida durante años de máxima importancia por Ho Chi Minh.

Erich Honecker

Fue el líder de la RDA durante la desintegración o anexión con la RFA. Planteó reprimir de manera violenta las manifestaciones que se dieron en Alemania Oriental en contra del régimen existente. Finalmente, fue sustituido por otro líder (Egon Krenz), quien abrió el Muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989.

Acuerdos de Ginebra

Acuerdos con los que finalizaron los conflictos en Indochina en 1954 que declaraban independientes a Camboya, Laos y Vietnam. Además, a este último lo dividió en dos: Vietnam del Norte con régimen comunista gobernado por el Viet Minh y Vietnam del Sur pro occidental y gobernado por un gobierno respaldado por EE. UU. y Francia. Los desacuerdos con estos acuerdos llevaron a la Guerra de Vietnam (1955-1975).

Viet Cong

Fue el brazo armado del Frente de Liberación Nacional de Vietnam que libró la guerra contra el ejército de Vietnam del Sur y de los Estados Unidos durante la Guerra de Vietnam.

Política de Riesgos

Las tensiones entre superpotencias durante la Guerra Fría llevaron a desarrollarla de manera que la URSS y Estados Unidos no llegaran a enfrentarse directamente, sino a través de intervenciones en otros conflictos producidos a lo largo de la Guerra Fría.

Plan Marshall

Fue un programa de recuperación económica llevado a cabo por Estados Unidos y basado en la inyección de dinero en Europa. Fue creado también para evitar el comunismo y para que, una vez recuperados, los países europeos fueran clientes de EE. UU.

OTAN

Fue la Organización del Tratado del Atlántico Norte. Se trataba de una organización militar en la que todo firmante se veía obligado a actuar militarmente en caso de que otro integrante fuera invadido. Junto a la SEATO, TIAR y CENTO, permitieron a EE. UU. contar con una posición geoestratégica en el mundo. Fue creada en 1949 por Estados Unidos.

COMECON

Encargado de la organización del bloque comunista en el ámbito económico, el COMECON o Consejo de Ayuda Mutua Económica fue la organización que estimuló las relaciones comerciales entre países comunistas, planteado como alternativa al Plan Marshall y a los Acuerdos de Bretton Woods.

Pacto de Varsovia

Fue una organización militar entre los países del bloque soviético creada como reacción a la creación de la OTAN.

CIA y KGB

La CIA fue la Agencia Central de Inteligencia creada en EE. UU. y la KGB el Comité de Seguridad del Estado creado en la URSS. Ambos encargados de los temas de seguridad, defensa, espionaje e inteligencia en sus respectivos países.

Kuomintang

El Kuomintang o Partido Nacionalista Chino fue el partido político que, tras la caída del Imperio Manchú, gobernó China. Durante la Guerra Civil China y gobernado por Chiang Kai-shek, se enfrentó al bando comunista, ante quien perdería.

Primavera de Praga de 1968

Comienza a principios de 1968 con los intentos de apertura y de democratización limitada de Checoslovaquia planteados por el secretario general del Partido Comunista, Alexander Dubček. Estas proposiciones chocaron con la respuesta de la URSS y del Pacto de Varsovia, quienes decidieron invadir la ciudad, aunque en ella se encontraron con una resistencia popular. Los muertos, heridos y emigrados durante este conflicto provocaron protestas por parte de algunos miembros del Pacto de Varsovia y de los Partidos Comunistas. Tras este episodio, Dubček fue depuesto.

Perestroika

Política establecida en la URSS por Mijaíl Gorbachov. Consistió en un acercamiento a los países occidentales, el establecimiento de medidas económicas más liberales y el aumento de la transparencia informativa en el régimen.

Glasnost

Término ruso que significa transparencia y que denominó el conjunto de medidas en la URSS que tenían como objetivo la liberalización del sistema político, por ejemplo, la libertad de los medios de comunicación para criticar al gobierno.

Revolución Sandinista

Revolución que triunfó en Nicaragua en 1979 tras el derrocamiento del dictador Anastasio Somoza, proestadounidense. A partir de ahí, el país contaría con el apoyo de la URSS y China.

Guerra de Afganistán

Tras derrocar al rey en 1973, surgen ciertos enfrentamientos entre facciones comunistas y guerrillas islámicas. En 1979 llega el líder ruso Leonid Brezhnev para imponer un gobierno con el que tomar el poder y aumentar su órbita de influencia. A partir de ahí comienza la guerra de Afganistán, a la que se unió de manera indirecta EE. UU. enviando armamento para apoyar a las guerrillas islámicas (muyahidines), que acabaron ganando el conflicto.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *