Historia de la Guerra Fría: La Hegemonía de Estados Unidos y la Caída de la URSS


1. Estados Unidos: Líder del Mundo Capitalista

La Segunda Guerra Mundial consolidó la hegemonía estadounidense gracias a:

  • Su superioridad tecnológica y económica.
  • El prestigio político derivado de la derrota del nazismo y el fascismo.
  • Su potencia militar, siendo el único país con armamento nuclear.

EEUU tenía dos objetivos principales: mantener su liderazgo en el mundo capitalista y frenar la expansión del comunismo. Considerando que una Europa económicamente fuerte sería la mejor defensa contra el avance soviético, implementó el Plan Marshall y promovió la creación de pactos y bases militares para aislar a la Unión Soviética.

Evolución Política

Los dos grandes partidos del país (demócratas y republicanos) se alternaron en el poder. Los republicanos, al acceder al poder, impulsaron un giro conservador y anticomunista.

A partir de 1960, la superioridad estadounidense comenzó a erosionarse debido a:

  • Economía: La competencia de Europa y Japón, ya recuperados de la guerra.
  • Social: La existencia de un amplio sector de marginados y pobres, y la discriminación racial de la población negra.
  • Político: El temor a la URSS, que poseía misiles capaces de alcanzar territorio estadounidense.

2. Europa Occidental

Tras la Segunda Guerra Mundial, los países europeos estaban devastados. Se implementaron diversas medidas, como fijar el dólar como moneda de referencia y crear organismos para la reconstrucción de la posguerra. La más importante fue el Plan Marshall, aunque su aceptación implicaba un control sobre las economías de los países beneficiados y la contribución a la lucha contra el comunismo.

Se creó la Comunidad Económica Europea (CEE), firmada por Alemania, Italia, Francia, Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo mediante el Tratado de Roma.

En la década de 1950, Europa inició un largo período de crecimiento económico (aumento de salarios, bajos índices de paro, modernización productiva, crecimiento del sector servicios, ocio, educación y sanidad). El Estado intervino en la economía, elaborando planes de desarrollo y estableciendo un marco laboral. Se incorporó la mujer al trabajo.

Se consolidaron los sistemas políticos democráticos, con dos fuerzas principales: los conservadores (defensores de la libre competencia y la restricción del Estado) y los socialdemócratas (partidarios de reformas sociales). El modelo de Estado europeo se denominó “Estado del bienestar” por su protección social (educación, sanidad y pensiones gratuitas).

A finales de la década de 1960 surgieron nuevos movimientos alternativos como el ecologismo y el feminismo.

3. Japón: Una Potencia Asiática

Tras su rendición, Japón fue ocupado por Estados Unidos, que estableció un sistema político democrático. EEUU vio en Japón a su mejor aliado en Asia, fomentando su rápida recuperación económica y devolviéndole la soberanía.

El Milagro Económico

Tras la guerra, Japón, devastado económica y moralmente tras sufrir dos bombas atómicas, se convirtió en menos de veinte años en la segunda potencia mundial. Esto se debió a:

  • La ayuda de Estados Unidos.
  • La coexistencia de grandes grupos industriales y financieros que controlaban sectores clave de la economía.
  • Una elevada inversión e innovación tecnológica.
  • La abundancia de mano de obra.

Japón se centró en la alta tecnología (informática, electrónica) y se convirtió en el primer exportador mundial.

Particularidades del Modelo Japonés

Japón presenta una de las mayores densidades urbanas del mundo. Su rigurosa disciplina laboral se traduce en una alta productividad. Los trabajadores de grandes empresas, aunque con menor protección, suelen tener empleo de por vida, lo que fomenta la lealtad a la empresa. La degradación del medio ambiente es un problema.

4. La Unión Soviética: Una Gran Potencia

La Unión Soviética salió de la Segunda Guerra Mundial devastada, pero reforzada como líder del comunismo mundial. En los cuatro años posteriores, reconstruyó su economía y elevó la producción gracias a una gran movilización social y a la inversión en ciencia y tecnología. Se priorizó la industria pesada (armamento) con el objetivo de convertirse en una alternativa industrial a EEUU. Sin embargo, esta prioridad provocó escasez de alimentos y una debilidad en la industria de consumo.

La sociedad experimentó una mejora en el nivel de vida. La clase dominante estaba formada por grupos con poder político, especialmente dentro del Partido Comunista.

Desestalinización

Tras la muerte de Stalin, quien había liderado la URSS hacia la victoria, se inició un período de cambios en el que se reconocieron los errores del pasado.

5. La Expansión del Comunismo

Los estados de Europa del Este establecieron regímenes políticos conocidos como “democracias populares”, caracterizados por:

  • Reparto de tierras agrícolas entre campesinos.
  • Nacionalización de empresas y banca.
  • Prioridad a la industria pesada.

Debido a la Guerra Fría, estos países se alinearon con la Unión Soviética. La URSS, al ver peligrar su influencia en Europa del Este, forzó a los comunistas de las democracias populares a tomar el poder. Los países controlados por la URSS se integraron en el COMECON, un mercado común para intercambios comerciales y préstamos.

La influencia del modelo soviético se extendió a países sin tradición comunista y con problemas económicos y sociales, como en América Latina con la Revolución Cubana y figuras como el Che Guevara.

6. Crisis Económica y Política de los Países Industrializados

En 1973, la economía de los países occidentales industrializados sufrió una grave crisis, agravada por la crisis del petróleo. Solo las empresas más fuertes sobrevivieron, y muchas otras optaron por la deslocalización industrial, trasladándose a países del tercer mundo para reducir costes.

En Europa, la crisis económica afectó a la política. Gobiernos socialistas intentaron reactivar la economía con mayor intervención estatal, pero estas políticas llevaron al poder a gobiernos conservadores. Se impulsó el proyecto de unidad europea para afrontar las nuevas condiciones económicas.

La crisis debilitó la hegemonía de Estados Unidos. Ante los signos de crisis en la URSS, EEUU abandonó la política de distensión y apoyó a los movimientos de oposición en Europa del Este.

7. Crisis y Hundimiento del Comunismo

Durante décadas, la URSS fue la segunda potencia militar mundial, pero su economía tenía graves problemas y el nivel de vida de la población era bajo. La imposición del modelo soviético en Europa del Este generó diversos conflictos.

Las Reformas de Gorbachov

Mijaíl Gorbachov, secretario general del Partido Comunista, inició un proceso de reformas para afrontar los problemas de la URSS:

  • Economía: Propuso una reestructuración para aumentar la producción de bienes de consumo, incluyendo la propiedad privada.
  • Política: Suprimió la censura, introdujo cierta democratización y reconoció otros partidos.
  • Política exterior: Estableció un diálogo con EEUU para negociar los conflictos.

El movimiento reformista que acabaría con los regímenes comunistas en Europa del Este comenzó en Polonia. Posteriormente, cayeron otros regímenes comunistas, incluyendo la caída del Muro de Berlín y la unificación alemana tras la celebración de elecciones.

Disolución de la URSS

Sectores inmovilistas del PCUS intentaron un golpe de Estado en Moscú, pero fueron derrotados por la resistencia popular. Las reformas se aceleraron. Boris Yeltsin decretó la supresión del régimen comunista y la disolución del PCUS. La URSS se dividió en 15 repúblicas independientes, y Gorbachov dimitió. La nueva Federación Rusa heredó muchos problemas de la URSS, como enfrentamientos étnicos y una grave crisis económica, con una enorme subida de precios y aumento del paro.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *