Historia de la Literatura Hispanoamericana: Movimientos y Tendencias


Historia de la Literatura Hispanoamericana

1. Periodo Colonial e Independencia

La historia de la literatura hispanoamericana se divide en grandes periodos, comenzando con la época colonial y los movimientos de independencia. En este periodo predominan temas patrióticos y la consolidación nacional, marcando el inicio de un lugar significativo dentro de la literatura universal. La Revolución Mexicana aportó características distintivas, problemáticas sociales y temas universales.

2. La Novela Regionalista (1940-1945)

Con una estética arcaizante que combina realismo y romanticismo, pero con una renovación temática, surge la novela regionalista. Se distinguen tres subgéneros:

  • Novela de la selva: Autores como J.E. Rivera y R. Gallegos.
  • Novela política: Con autores como M. Azuela.
  • Novela social: Representada por autores como J. Icaza.

3. Renovación Novelesca (Primera Generación)

Esta generación se caracteriza por la renovación temática, con paisajes urbanos y temas existenciales que entrelazan realidad y fantasía. La renovación formal se debe a la incorporación de influencias europeas y norteamericanas, como Kafka y Joyce, el lenguaje surrealista, innovaciones técnicas, y un lenguaje brillante y barroco. Destacan autores como:

  • M. A. Asturias: Con obras como El señor presidente.
  • A. Carpentier: Autor de obras como El siglo de las luces.

4. El Boom Latinoamericano (Desde 1962)

El Boom, un fenómeno editorial impulsado por editoriales como Seix-Barral, no se define por una generación específica, sino por la continuación de temas de la generación anterior: paisajes urbanos, temas existenciales (soledad, incomunicación, muerte), y la integración de lo fantástico y lo real en la novela rural. Se caracteriza por:

  • Estructuras complejas y ruptura de la linealidad temporal.
  • Experimentación lingüística.
  • Importancia del contexto histórico-social.
  • Gran variedad de fórmulas narrativas.

La renovación formal está al servicio de una literatura comprometida con la realidad. Autores destacados:

  • E. Sábato: Explora la locura, la incomunicación y el malestar existencial.
  • J. Cortázar: Introduce el elemento fantástico, como en Rayuela.
  • C. Fuentes: Critica la burguesía y el sistema político, como en Aura.
  • G. García Márquez: Fusiona lo real y lo fantástico en obras como Cien años de soledad.

5. Últimas Tendencias de la Novela

Tras el Boom, se multiplican los autores y los títulos, con dos tendencias destacables:

  • Narrativa y Mass Media: El autor se convierte en un comunicador, equiparando su obra a otros medios. Ejemplos: Manuel Puig (El beso de la mujer araña) y A.B. Echenique (Un mundo para Julius).
  • Metanovela: Una escritura hermética para minorías. Autores como Severo Sarduy (De donde son los cantantes), Antonio Skármeta e Isabel Allende.

El Cuento Hispanoamericano

El cuento, un género ampliamente cultivado en Hispanoamérica, se caracteriza por su calidad, originalidad e innovaciones. En los años 40 y 50, destaca Jorge Luis Borges con sus narraciones breves, explorando temas como el caos, el destino, el tiempo cíclico y la realidad ilusoria (El Aleph, El libro de arena). Otros autores relevantes son Juan Rulfo (El llano en llamas) y Juan Onetti.

Desde los años 60, autores como Julio Cortázar (con influencias surrealistas en cuentos como El perseguidor) y Mario Benedetti, que escribe sobre la vida cotidiana, continúan la tradición del cuento. También destacan autores como M. Montero e Isabel Allende.

La Novela Española (Años 40, 50, 60 y 70)

Años 40

Autores como Miguel Delibes, Carmen Laforet, Camilo José Cela y Torrente Ballester contribuyeron a la evolución de la novela española. Las novelas de esta época se centran en la realidad cotidiana y la intimidad, explorando temas como la incomunicación, la angustia y la falta de ideales.

Años 50: Compromiso Social

La novela de los 50 se compromete con la sociedad, abordando temas como las consecuencias de la guerra y las desigualdades sociales. Obras clave: La colmena (C.J. Cela), El Jarama (R. Sánchez Ferlosio), Juegos de manos (J. Goytisolo) y Nuevas amistades (J.A. Hortelano).

Años 60: Experimentalismo

Esta etapa se caracteriza por la influencia de la literatura europea y la narrativa hispanoamericana, con un interés por la forma. La novela interpreta la realidad. Obras como Tiempo de silencio (L. Martín Santos) marcan esta época. Se aplican innovaciones como la alteración de la sintaxis, la ruptura de la linealidad temporal y el énfasis en la tensión narrativa, explorando temas como la muerte y los sentimientos. Otra obra destacada es Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé.

Años 70: Post-Franco

Tras la muerte de Franco en 1975, la novela española se caracteriza por la coexistencia de diversas tendencias. Los autores vuelven a contar historias, integrando las innovaciones formales de décadas anteriores. Abarcan temas desde el realismo y el compromiso ético hasta la reconstrucción histórica y la fantasía, atendiendo tanto a las circunstancias sociales como a los conflictos individuales. Autores destacados: Manuel Vázquez Montalbán (La verdad sobre el caso Savolta) y Antonio Muñoz Molina (Corazón tan blanco).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *