LOS PRINCIPALES SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS :
(INFORMACIÓN, OPINIÓN Y MIXTOS):
Todo periódico es una publicación regular que constituye una unidad de comunicación compleja. Su contenido, distribución, espacios, y el tratamiento de los temas variará según sea de ámbito local, regional o nacional. Pero todo periódico busca conseguir informar, formar y entretener
En el periódico, la portada actúa a modo de índice. En ella se destacan las noticias y los contenidos más relevantes del día con llamadas a las páginas interiores en las que el lector puede encontrar la información desarrollada. Las páginas se organizan en secciones que variarán en extensión y número en función de la línea de interés propia de cada periódico –información local, regional, nacional, financiera, deportes, etc.-. No obstante, en todo periódico podemos encontrar dos grandes bloques entre sus artículos que corresponden a los llamados subgéneros periodísticos; entre ellos suelen distinguirse los informativos, los de opinión y los llamados “mixtos” como veremos a continuación:
Los elementosque aparecen en el texto periodístico son:
Emisor: Colectivo. Aun cuando sea una persona concreta (periodista, editorialista, reportero, articulista) quien elabora el mensaje, representa los intereses de un determinado grupo editorial.
Receptores: Público amplio y heterogéneo. No tiene posibilidad de respuesta. Tampoco puede comprobar la veracidad de las informaciones. Algún crítico ha señalado que únicamente se puede comprobar la distancia entre lo sucedido y cómo aparece en la prensa. Sólo entonces se aprecia la distancia que media entre los hechos y la forma en que se presentan. Este hecho se comprueba viendo los diferentes contenidos sobre un mismo hecho en diferentes periódicos.
Se puede establecer comunicación mediante las cartas al director, pero nunca un proceso comunicativo completo.
Canal: Prensa escrita e Internet. Implican medios y procesos técnicos muy complejos. Desde que el periódico se elabora hasta que llega a las manos del receptor, pasa por varios procesos, salvando distancias temporales muy cortas y distancias espaciales muy largas.
Mensaje: condicionado por la actualidad. Varios elementos condicionan la actualidad de un hecho:
.Lo cercano.
.La importancia según factores políticos, sociales o económicos..La fama de los protagonistas.
.El interés humano.
.El progreso.
.La conflictividad.
.Lo inusual. Código: Mixto: mezcla de código lingüístico más códigos extralingüísticos (tipografía) y visuales (imágenes).
Intención del discurso: Cada género impone la intencionalidad del discurso..Informar (Géneros informativos)
.Formar opinión (Géneros de opinión)
.Entretener (Secciones varias)-
SUBGÉNEROS PERIODÍSTICOS
Los subgéneros periodísticos fundamentales se clasifican en:
Géneros informativos:
la noticia y el reportaje.
Géneros de opinión:
el artículo de opinión, el editorial, la crítica cultural y las cartas al director.
Géneros mixtos:
que mezclan información y opinión: la entrevista y la crónica)
A) Textos periodísticos informativos
La noticia
En líneas generales, la noticia es un escrito en el que se informa de un hecho de interés ocurrido recientemente. Constituye el elemento primordial de la información periodística y el género básico del periodismo.
Dos características permiten diferenciar la noticia de otros géneros periodísticos cuya finalidad es también informar:
La brevedad y la objetividad
El fin de la noticia no es otro que informar de un suceso sin añadir ningún tipo de análisis o de comentario. Por eso, brevedad y concisión son imprescindibles a la hora de redactar una noticia. La redacción de la misma ha de ajustarse con la mayor exactitud a los hechos ocurridos. El autor debe limitarse a informar con objetividad, sin dejar traslucir su opinión o su actitud ante lo que narra.Al redactar una noticia hay que evitar el uso de adjetivos que denoten subjetividad, así como pronombres personales o verbos en primera persona. En general, hay que utilizar oraciones breves, claras y sencillas, y un léxico común-culto.
La estructura habitual de la noticia suele ser de pirámide invertida, técnica de relato periodístico que compone el texto partiendo de lo más importante y concluyendo en lo de menos relevancia. Así, en caso de exceso de original, la información puede cortarse empezando por abajo. Suele incluir los siguientes elementos:
Titular (o titulares: antetítulo, título y subtítulo).
Entradilla. El primer párrafo de una noticia suele llamarse ‘entradilla’ y contiene lo
principal del cuerpo informativo, pero no necesariamente un resumen de todo el artículo.
Ha de ser lo suficientemente completa y autónoma como para que el lector conozca lo fundamental de la noticia solo con leer el primer párrafo. De él se desprenderá el título de la información. Según el Libro de estilo de El País, su extensión ideal son unas 60 palabras. La entradilla suele contener las clásicas respuestas a las preguntas qué, quién, cómo, dónde, cuándo y por qué.
El cuerpo de la noticia desarrolla la información con todo tipo de elementos complementarios; incluye los datos que no figuran en la entradilla, explica los antecedentes y apunta las posibles consecuencias. Esto no significa que se puedan incluir opiniones partidistas o juicios de valor sobre lo que se narra.
Los titulares de prensa
La función de atraer el interés del lector hacia una información recae en buena medida sobre las portadas (inicio de un telediario o informativo radiofónico, portada de un periódico) y sobre los titulares. Un titular es el conjunto de palabras que encabeza cualquier texto periodístico y le da nombre o título. En ellos se debe presentar la información de modo objetivo, atractivo y sintético. El titular no suele superar la docena de palabras. Una estructura sintáctica muy frecuente en los titulares es la frase nominal. Hay dos tipos de titulares: -Titulares informativos: son un resumen breve y conciso de la noticia o texto que viene a continuación de ellos. Se distinguen por ser habitualmente afirmativos y por su claridad (La estación del Metro de Cristo de Burgos estará en medio de la plaza). Muchas veces se produce la omisión del verbo y se emplean sobre todo sustantivos y adjetivos, que proporcionan rotundidad y concisión (La Alameda, bulevar de la cultura).
-Titulares sensacionalistas. Otros titulares prefieren captar a toda costa el interés del lector y hasta sorprenderlo. Emplean una gran variedad de procedimientos retóricos para impresionar al posible lector y conseguir que lea el artículo. Son los titulares llamativos o sensacionalistas. Son propios de la prensa rosa, pero constituyen un defecto en los textos informativos, porque condicionan la interpretación o valoración de la noticia que el lector pueda realizar (Naomi Campbell, 25 años dando el cante).
Algunos recursos utilizados por estos titulares pertenecen a la mejor tradición de la retórica literaria y recuerdan en muchos casos a las frases publicitarias.
El reportaje
Es un artículo en el que se plasma el resultado de las investigaciones hechas por el periodista sobre un tema de actualidad. Así pues, su finalidad es informativa. El punto de partida de todo reportaje son los hechos que constituyen o constituyeron noticia y que aún mantienen interés. Sobre ellos, el periodista intenta reunir datos, conocer las causas, presentar antecedentes, analizar las consecuencias, contraponer puntos de vista diversos y diferentes interpretaciones, conocer las opiniones de los protagonistas o de los testigos de los hechos…, y todo ello con el fin de ahondar cuanto sea posible en el problema objeto del reportaje para presentarlo en todas sus vertientes. Esta exhaustividad en el tratamiento de los temas hace que el reportaje precise de un espacio mucho mayor que cualquier otro género periodístico.
Los datos que componen el reportaje deben ser tratados y presentados con la máxima objetividad, de modo que el destinatario pueda formarse una opinión cierta sobre ese tema. La falta de objetividad supone transmitir una visión parcial, deformada o equivocada de los hechos.
Al ser muchas las fuentes y diversos los materiales que hay que tratar, el reportero corre el riesgo de transmitir desorganización e incoherencia a su relato. Por ello, es conveniente que la organización del trabajo se haga de modo cuidadoso para que tenga unidad y congruencia argumentativa. Un buen medio para ello es buscar un hilo conductor que hilvane todo el artículo.
El reportaje va acompañado frecuentemente de una entrevista.
La entrevista
Es un texto dialogado mediante el cual el periodista solicita a otra persona su versión sobre los hechos o su opinión sobre un asunto En este caso, se utiliza el diálogo en estilo directo como modo de expresión. Los datos que el entrevistado aporta en este tipo de escrito constituyen una entrevista de declaraciones. Con frecuencia la entrevista se centra en el propio entrevistado, del cual se pretende descubrir, más que sus opiniones, su modo de ser, de vivir o de actuar. En tales casos la entrevista se denomina entrevista de personalidad. En ocasiones la entrevista de personalidad adopta la forma de test psicológico. Suele combinarse con la descripción del personaje y del ambiente en que se desarrolló la entrevista y con comentarios acerca de aquellas circunstancias que pueden aclarar o completar el mensaje: entonación, gestos, reacciones… Habitualmente, la entrevista escrita va precedida de una introducción en la que el periodista presenta al personaje e introduce sus circunstancias personales.
B) Textos periodísticos de opinión
Son aquellos en los que una persona o un colectivo –editorial, por ejemplo- reflexionan sobre acontecimientos o noticias de interés. A diferencia de los informativos, su estructura de desarrollo no viene predeterminada y permite que el articulista exponga y organice ideas y contenidos libremente. Esto lo aproxima bastante al ensayo. Normalmente podremos distinguir una parte expositiva, otra argumentativa y otra conclusiva (1: de qué voy a hablar; 2: qué ideas son de consideración en este asunto y cuál de ellas resulta más relevante; 3: qué conclusión obtengo después de sopesar estas ideas). A diferencia de los textos informativos, el estilo y la subjetividad del autor estarán presentes, así como técnicas argumentativas y expositivas. Entre los textos de opinión podemos diferenciar:
EL ARTÍCULO:
En él, un profesional conocido nos ofrece su visión personal o su análisis sobre un tema de interés. Suelen ser colaboradores más o menos habituales especialistas en materias concretas ya sean científicas, artísticas, culturales, etc. El artículo suele partir de la exposición de unos hechos concretos –aumento del paro en Andalucía, por ejemplo- para, a continuación, realizar un análisis desde el conocimiento y la propia perspectiva del articulista, lo cual lleva con frecuencia a valoraciones personales de las que él, que firma el artículo, es el único responsable. Su extensión también varía en función del tipo de artículo de que se trate y la sección en la que se inserte –de fondo, artísticos, económicos, literarios, etc.-. Resulta mucho más subjetivo y próximo, en muchos casos, al ensayo. Los temas tratados son tan diversos como la actualidad misma: religión, política, economía, deportes
LA COLUMNA:
Es idéntico al anterior, pero se denomina así porque aparece en un espacio fijo, diario o en fechas predeterminadas, lo que permite al lector realizar un seguimiento del columnista. Suelen reservarse a personas que por su prestigio personal o intelectual tienen seguidores propios con independencia de la línea editorial del periódico. Grandes autores han sido columnistas en diarios nacionales –Francisco Umbral, Miguel Delibes, Camilo José Cela, Juan José Millas, Rosa Montero, Elvira Lindo, Juan Luis Cebrián, Antonio Muñoz Molina, Vicente Verdú, Antonio Gala, Luis María Ansón, Antonio Burgos, José Mª Carrascal, José Aguilar, Carlos Colón, Manuel Martín Ferrán, Pilar Cernuda, Luis García Montero…
EL EDITORIAL:
Cuando el artículo de fondo refleja la opinión del periódico ante un determinado asunto, recibe el nombre de editorial. En este caso, el artículo no lleva firma, aunque suele publicarse junto a la cabecera del periódico.
Los medios de comunicación se valen de los editoriales para orientar a sus lectores y hacerles tomar conciencia de determinados problemas. Por eso, a través de ellos se puede conocer la línea informativa y la ideología de un periódico.
Aunque, en última instancia, el director es el único responsable de cuanto se diga en el editorial, este es un artículo colectivo cuyo contenido suele ser acordado entre un grupo de personas afines a la línea política del periódico o de la empresa propietaria del mismo.
Después, una de esas personas se encarga de su redacción definitiva, para que el artículo muestre unidad de estilo.
LA CRÍTICA:
Consiste en una valoración de mediana o corta extensión sobre un evento –corrida de toros, estreno de una obra de teatro, publicación de un libro, partido de fútbol, etc.- realizada por alguien especialista en el tema. Aparece firmada por quien la realiza: algunos críticos son muy valorados y gozan de prestigio en sectores concretos o entre un público determinado –gastronómicas, teatrales, cinematográficas, taurinas, etc.-.
Por eso, algunos autores la consideran un género mixto. Suele aparecer publicada el día siguiente al del estreno del espectáculo.
CARTAS AL DIRECTOR:
Es una carta que cualquier lector dirige al periódico sobre un tema que ha despertado su interés–o su indignación-. A través de ellas podemos interactuar con el periódico y hacer llegar las oportunas rectificaciones o correcciones e informaciones sesgadas, incorrectas, incompletas o aportar puntos de vista personales sobre sucesos aparecidos o no en la prensa. Tiene un espacio definido en el periódico y una extensión predeterminada. Para su publicación es requisito adjuntar la fotocopia del carné de identidad para responsabilizarse personalmente de las opiniones expresadas en la carta.
Sus temas son muy variados.
C) GÉNEROS HÍBRIDOS O MIXTOS:
Son aquellos que combinan características de los textos informativos y de opinión. Entre ellos cabe mencionar:
LA CRÓNICA:
La crónica es un subgénero mixto que mezcla información y opinión. La crónica es una noticia a la que se añade un comentario personal del autor. Por eso, la crónica se define habitualmente como una noticia ampliada y comentada.
La intervención del cronista confiere a la crónica dos de sus características sobresalientes: el subjetivismo y la expresividad.
El cronista presenta los hechos desde un determinado punto de vista y los interpreta mediante comentarios en los que expresa su opinión acerca de lo ocurrido. Por eso, el subjetivismo sustituye en la crónica a la objetividad propia de la noticia. Ello no significa, sin embargo, que el cronista pueda apartarse de la verdad ni desvirtuar los hechos: la veracidad siempre debe presidir cualquier trabajo periodístico. Puesto que el periodista intenta dar una visión original de lo sucedido, la crónica es uno de los géneros periodísticos que más se prestan a la utilización de un lenguaje personal cargado de expresividad y muchas veces próximos al lenguaje literario. Es frecuente en las crónicas la utilización de diversos artificios estilísticos.
LA NOTICIA-COMENTARIO
Por último, conviene también hablar de la noticia-comentario cada vez más empleada. El formato de la noticia limita mucho las posibilidades del periodista que debe ceñirse a exponer lo sucedido de forma impersonal y concisa. De ahí que, cada vez con más frecuencia, aparezcan párrafos valorativos en los que se expresa una interpretación personal de los hechos narrados dando cabida a un estilo personal que no tiene la noticia. También, en este caso, el autor firma su escrito pero, a diferencia de la crónica, la información no tiene por qué ser de primera mano, suele ser indirecta.