Historia de una escalera summary


COMENTARIO DE Historia de una Escalera  de Buero Vallejo


El texto que vamos a comentar  constituye el último fragmento del tercer Acto de la obra
Historia de una escalera  De Antonio Buero Vallejo, autor perteneciente a la Generación de los Años cuarenta, donde se muestra la realidad de la posguerra, los problemas Humanos y existenciales, y se pone en escena al pueblo bajo, con sus conflictos Que, en parte, derivan de la guerra.   ///   Así, en Historia de una escalera vemos la frustración, el desasosiego, la impotencia de una clase Trabajadora que no logra salir adelante aunque haga todos los esfuerzos para Ello. Aunque también encontramos personajes y sobre todo la escalera que encarnan La demagogia y la inmovilidad del sistema, el decir que se va a hacer todo por Avanzar pero quedarse en el mismo punto de partida, sin dar ninguna salida a la Gran mayoría de la población.   ///  
Antonio Buero Vallejo nacíó en Guadalajara, En 1916. Desde joven tuvo gran interés por la lectura, el teatro y la Cultura en general. Al comenzar la Guerra Civil quiso alistarse como Voluntario, pero su padre se lo impidió, pero tras su muerte, en 1937 fue llamado A filas y se incorporó. Fue detenido en el 1939 y fue preso hasta el 1946. Comenzó con dedicación en la pintura, pero más tarde se dedicó a la literatura, Ganando varios premios durante su vida. Murió en el 2000. Buero Es reconocido como el primer dramaturgo español del periodo.   ////    En su obra podemos Distinguir las siguientes etapas:   ///   Primera etapa:
Es un teatro donde las preocupaciones existenciales Se conjugan con  las limitaciones Sociales. Así Historia de una escalera (1949), con la que ganó el premio Lope de Vega,  Es el drama de la frustración vista a través de tres generaciones de Familias muy modestas, con su resignación, sus sueños, sus rencores y sus Fracasos. En La ardiente oscuridad  (1950) es una tragedia de compleja Significación: sus personajes, ciegos, encarnan la resignación o la rebeldía Ante su dolorosa condición, símbolo de la miseria existencia o de la alienación Social.   ///   Segunda Etapa:
El autor cultiva el “drama histórico”, donde la anécdota histórica Es, sobre todo, un pretexto para plantear candentes problemas del momento, Sorteando a la censura: Un soñador Para un pueblo, 1958 (sobre Esquilache, ministro de Carlos III), Las Meninas, 1960 (sobre Velázquez). De esta época es El Tragaluz (1967), que, en cierto modo, también tiene algo de “histórica”.   ///   En las últimas Obras de Buero los contenidos sociales y políticos se hacen más explícitos Sin restar sus alcances existenciales: La Llegada de los dioses (1971), La Fundación (1974), La Detonación (1977) y  Jueces en la noche (1979).   ///   Desde Un punto de vista escénico, las últimas obras de Buero presentan indudables novedades técnicas: así,  ciertos recursos de luminotecnia o de tramoya Para obligar al espectador a “ver” la realidad desde el punto de vista de Determinados personajes e incrementar su participación en el drama; o la mezcla De lo real o lo imaginario; o la ruptura del desarrollo tecnológico, etc.   
///   Su temática gira en torno al anhelo de Realización humana y a sus dolorosas limitaciones: la búsqueda de la felicidad, De la verdad, de la libertad, se ve obstaculizada  y a menudo rota Por el mundo concreto en que el hombre vive.    ///   El tema fundamental de la obra es  el anhelo  Del individuo de que se materialicen sus deseos  a pesar del ambiente inmovilista que le rodea Y su talante pusilánime, lo que le lleva a la   Frustración, el desasosiego, la impotencia. En la escalera del edificio Encontramos, así como en la sociedad de posguerra, una mayor parte de personas Que viven sin ninguna proyección hacia el futuro debido a la imposibilidad Económica, y una familia minoritaria que encarna esa mínima parte de la Sociedad que tiene los medios para progresar.   ///   El autor realiza una caracterización tan completa de sus Personajes que algún crítico califica su teatro de «psicológico». Entre sus Personajes no existe el prototipo de «héroe positivo». La primera Impresión que nos producen es de congoja y pena, sensación que se verá después Atenuada por la esperanza de que el futuro presente mejores perspectivas para Los hijos. En este drama de familias, vemos Repetirse a lo largo de tres generaciones las mismas pautas de comportamiento.
La personalidad de los Hijos es un eco de la de sus mayores, y aquéllos transmiten, a su vez, la Herencia que han recibido.   ///   En este fragmento sólo aparecen Fernando Hijo y Carmina, por lo tanto nos centraremos sólo en ellos:    ///  
Fernando (hijo):
 hijo de Fernando y Elvira. Es muy similar a su padre cuando era Joven. Atractivo, gandul, y siempre haciendo planes para el futuro Está enamorado de la hija de Urbano y  Carmina (Carmina hija). Nos recuerda continuamente a su padre en sus Ademanes y en sus palabras, dando cuenta nuevamente del fracaso de sus mayores.   ///   Carmina (hija):
 hija de Urbano y Carmina. Aunque también está enamorada de Fernando Hijo, decide acabar con sus relaciones obedeciendo a su padre. Cambiará su Actitud al final.   ///   Los tres actos de la obra se desarrollan en El mismo lugar, un espacio interior, pero no es, como ocurre normalmente, una Habitación -el modelo realista por excelencia-, sino un «tramo de escalera con dos rellanos». Es en este Espacio donde tiene lugar toda la acción; en la escalera se comentan los chismes Y se escuchan las discusiones; allí se reflejan los proyectos y los sueños de Todos los vecinos. Todos los personajes se sienten ligados a ella. Algunos la Odian, porque «encadenados» simbólicamente a esta escalera han ido perdiendo Sus sueños y sus esperanzas con el paso de los años; otros, como Paca, la Consideran una vieja compañera. Así, es aquí donde se abrazan Fernando hijo y Carmina hija y donde se hacen promesas de proyectos y de futuro en común.   ///   La Crítica considera que la escalera es el elemento central de la obra de Buero; Un elemento complejo que se presta a múltiples Interpretaciones.
Se ha insistido en el papel simbólico que juega la Escalera, testigo de las diferentes categorías sociales que allí habitan, Símbolo de una jaula de la que no se Puede escapar. También se la asocia al inmovilismo, Tanto social como personal; o al fracaso al que se ven abocados la mayoría de Los personajes, Fernando lo reconoce con palabras como éstas: “Ellos se han Dejado vencer por la vida. Han pasado treinta años subiendo y bajando esta Escalera… Haciéndose cada día más mezquinos y vulgares”   ///   
La obra ocurre a lo largo de treinta años y podríamos pensar que es la Misma época de posguerra en la que escribe esta historia el autor tras salir de La cárcel en 1946, es una época en que España se encuentra devastada tras la Guerra Civil. Así Vemos que la mayoría de los protagonistas tienen dificultades económicas y una Minoría logra continuar con una vida más holgada.   ///    El tiempo transcurre, con grandes saltos hacia el futuro, hay una Diferencia de 10 años en el segundo acto y 20 años en el tercero.    ////    La escalera permanece siempre impasible a través de los actos y de las Generaciones como testigo mudo a lo largo del tiempo.   ////    Los diálogos son muy e Impulsivos, con lo que se aporta emoción y agilidad al texto. Con ello se logra Sentir los sentimientos y las carácterísticas de cada personaje, por su manera De expresarse.  Lo vemos en el uso de Exclamaciones (“¡Si puede ser!”,  “¡Tengo Muchos proyectos!”,…), interrogaciones (“¿Qué puede haber de común entre ellos Y nosotros?”, ¿Verdad?,…), repeticiones de palabras (“Podrás. Podrás,…”), en el Uso de vocativos (“¡Carmina!”, “Te necesito, Fernando!…”), imperativos (“Dime Que sí, por favor! ¡Dímeló!”, “No me dejes”) y  El uso de puntos suspensivos. Los diálogos presentan un registro Familiar o coloquial y su sintaxis es simple, lo que contribuye al ritmo, Agilidad y emoción de los mismos.   ///    En las acotaciones empleaun lenguaje culto pero perfectamente Accesible a todo el mundo. Informan de la bajada y subida de los personajes en La escalera, de sus movimientos: “(…) ella baja corriendo y se arroja en sus Brazos”, “Fernando, el padre, que sube la escalera, se detiene, estupefacto, al Entrar en escena)”; de sus emociones: “Se cogen las manos y se miran Arrobados”, “estupefacto”, “Se contemplan extasiados (…). Los padres se Miran,  (…) sus miradas cargadas de una Infinita melancolía).   ///   En lo referente al carácter literario del texto pertenece al género teatral, Dado que la acción se transmite a través del diálogo de los personajes con las Correspondientes puntualizaciones de las acotaciones para su posible puesta en Escena. La función del lenguaje predominante es la poética, debido al Carácter literario de la obra; seguida de la expresiva como se advierte en las Emociones de los personajes: ¡Carmina!, ‘Pequeña”, “¡Fernando! ¡Qué Felicidad!,…; y la apelativa reflejada en el vocativo y en las oraciones Exhortativas (“¡Dímeló!”, “Vendrás conmigo”).   ////     Finalmente, el lenguaje Ha quedado comentado a través de los diálogos y acotaciones, sólo queda Resaltar el empleo de adjetivos valorativos: “mezquinos”, “vulgares”, “disgustada y angustiada”, “un buen aparejador”, “Seré el mejor ingeniero del País (…) “con los que el Fernando  Caracteriza a sus padres, su futuro y el autor describe las emociones de Los personajes (“disgustada y angustiada”, “extasiados”,…).   ////    Las figuras literarias no son muy abundantes en el fragmento, con La excepción de exclamaciones, ya comentadas;  Paralelismos  (“Me ayudarás a Subir, a dejar para siempre esta casa miserable); anáforas (“Me ayudarás (…). Me ayudarás”,…); alguna antítesis (“subiendo y bajando”) y una metáfora (“Abandonaremos este nido de rencores y brutalidad”). Todas ellas están al Servicio de la  vehemencia expresiva del Fragmento y de las emociones de los personajes.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *