Nos encontramos ante un texto literario ya que tiene una finalidad artística y lúdica, predomina la subjetividad y da gran importancia a las figuras estilísticas y al desarrollo de la contextualización para así influir al receptor en la lectura. Así, sabemos que pertenece al género teatral porque está escrito para ser representado por medio del diálogo y las acotaciones y carecer de narrado, también se divide en actos y estos, a su vez, en escenas y al subgénero teatro social ya que critica y analiza la sociedad del momento y cada personaje representa un grupo socialdiferente y senconvierte en portavoz del mismo añadiendole toda la carga negativa de la presión social del momento.
La función del lenguaje predominante es la poética ya que en todo el texto se intenta embellecer el mensaje como vemos en la línea
22″abandonaremos… Y de brutalidad» aunque también pueden verse de manera secundaria otras funciones como la expresiva ( que se refleja en el mundo interno de los personajes con su opinión y sentimientos) en la primera intervención de Fernando hijo, la representativa (en la que se aporta información objetiva sobre el contexto de los personajes como en la líneas 11 y 12 «han pasado treinta…Esta escalera» y la apelativa en la que se busca influir en el receptor u otro personaje de la obra en la línea 5 «No te dejes…Sordidez». En cuanto a los elementos de comunicación no hay un solo emisor porque los personajes creados por el autor también transmiten mensajes, y lo mismo ocurre con el papel de receptor que ya no sólo es el público sino también otros personajes de la obra. También hay dos contextos a la vez, el de los personajes de la obra y el del momentos¡ de representación de la obra. El código debe ser compartido por el lenguaje utilizado en el escenario y el público para que no se rompa la comunicación. En cuestión al canal puede ser tanto el papel si la obre es leída o el aire si es escuchada. El mensaje es múltiple y complejo ya que por haber vairos personajes cada uno emite uno diferente.
La obre fue escrita por Antonio Buero Vallejo, nacíó en Guadalajara en el s.XX, estuvo en varias cárceles durante la Guerra Civil por ser simpatizante republicano. Al ser puesto en libertad crea una historia de una escalera galardonada con el premio Lope de Vega, tuvo gran éxito, marcando un hito en el teatro de la posguerra.
En cuanto a la situación del fragmento en la obra, éste se encuentra al final de la misma ya que se cierra el ciclo y los protagonistas se enamoran y hacen las mismas promesas que hicieron sus padres.
El tema principal de la obra es el destino porque el autor hace una crítica social de manera que está destinada a repetirse una y otra vez, además se repiten los mismos sucesos que los padres e incluso es mismo diálogo, sin la opción a cambiar sus vidas.
Los temas más presentes en el texto son el machismo (línea 29 y 30 «tú serás mi …Mujercita»), la esperanza (en la línea 29 «seré el mejor…Del país), la rebeldía (en la línea 14 y 15 «me ayudarás…Estas estrecheces») y la independencia (en la líneas 13″proque nos…De aquí»). RELACIÓN ENTRE ESTOS TEMAS Y EL DADO.
En este fragmento de la obra solo aparecen personajes de la nueva generación, en concreto Fernando hijo y Carmina hija. Fernando hijo, hijo de Fernando y Elvira, es muy similar a su padre cuando era joven: atractivo, optimista, gandul y con confianza en sí mismo, por lo tanto siempre esta haciendo planer para el futuro, es un personaje plano. Está enamorado de Carmina hija. Su nombre es el mismo que el de su padre para simbolizar así el ciclo repetitivo de la obra. De esta forma, representa la clase social media de la época y hace el papel del obrero español.
También nos encontramos con Carmina hija, hija de Carmina y Urbano, es muy similar a su madre cuando era joven, al principio era tímida y un poco reservada pero luego su carácter va cambiando convirtiéndose así en un personaje redondo. Es una joven ingenua y soñadora y mucho más trabajadora que Fernando hijo, del que está enamorada aunque los padres de ambos no aprueben ese amor. También lleva el nombre de su madre para simbolizar dicho ciclo y representa la clase social de la época.
Hacia el final de la obra las clases sociales de los respectivos protagonistas se equiparan derribando así una barrera de las que existían entre ambos en cuanto a su relación amorosa.
A pesar de ello encontramos ciertas diferencias entre los dos personajes ya que Fernando hijo representa la postura porpia del hombre de la época que es el que debe sustentar económicamente a su familia mientras que Carmina hija representa el papel adjudicado a la mujer de la época sumisa y pasiva ante su pareja quedándose en casa cuidando de la familia. El autor critica estos papeles tradicionales de una manera oculta intentando evitar la censura convirtiendo a los personajes en menos arquetípicos.
Por otro lado, el espacio es interior porque transcurre en su totalidad en el descansillo de una escalera, con el objetivo de simbolizar el inmovilismo social de aquella época y el paso del tiempo, ya que a medida que avanza la obra sufre leves modificaciones pero sigue siendo la misma escalera y todos los personajes siguen pasando por ella.
Respecto al tiempo, la obra se sitúa cronológicamente en el s.XX, por lo tanto es contemporánea al autor, y aunque el desarrollo es lineal, se hace un salto en el tiempo de diez años y otro de viente ; para mostrarse la evolución de las generaciones y el bache generacional, pasando del estallido de la 1era Guerra Mundial a las consecuencias de la dictadura de Primo de Rivera y por último; a las consecuencias de la Segunda Guerra Mundial. En concreto en esta escena el ritmo imuesto por el autor es lento debido al uso de palabras sin significado, los monólogos extensos de Fernando hijo y las acotaciones nimias y descripciones emocionales que explican, de forma extendida y detallada, cómo actúan y se sienten los personajes, dotándolo de mayor Realismo. Esto lo hace el autor para remarcar el carácter cíclico de la obra, para demostrar que siempre ocurre lo mismo.
Los recursos estilísticos que encontramos son un asíndeton en las líneas 14 y 15 «Me ayudarás …Estas estrecheces» que el autor usa para dar un ritmo rápido al texto, una hipérbole en la léna 26 y 27 «me solicitarán…Empresas constructoras» que el autor usa para ensalzar algo, una metáfora en la línea 22 «abandonaremos…Y de brutalidad» para aumentar el nivel literario del texto y una repetición en las líneas 6 y7 «lucharé» para convencer al espectador.
En cuanto a los conectores encontramos uno aditivo en la línea 2 «y», uno opositivo en la línea 7″pero», uno concesivo en la línea 1 «aunque» y uno causal en la línea 10″porque».
Observando los procedimientos de cohesión léxico-semántica encontramos de manera bastante destacada el uso de vocativos para llamarse la atención entre los personajes, además de la repetición de «podrás» en la línea 10 para incidir en la idea y convencer, una antonimia absoluta «subiendo» y «bajando» en las líneas 11 y 12 y un campo asociativo de la construcción, «aparejador, constructora, ingeniero».
A parte del simbolismo de los nombres ya explicado en pautas anteriores hay más símbolos en esta escena, como la esclaera, que es un manifiesto del estancamiento social y la imposibilidad de proceso, lugar en el que se desarrolla la trama; la mirada entre los personajes justo al final del escrito, que representa la esperanza de ambos por un futuro mejor; los propios padres de los personajes mencionados en la 2ª y 3ª intervención de Fernando, que encarnan la ilusión truncada, el fracaso en la vida y la vejes; y el oficio de aparejador menciona en la línea 25, que recuerda a la clase obrera de la época, la cual, por muchas esperanzas que tiene de progresar, le será imposible. En cuanto al léxico del texto, éste es negativo y está lleno de connotaciones negativas por parte de Fernando para describir su situación y convencer a Carmina para cambiarla como en la línea 14 «casa miserable» y también negativas por parte de Carmina por su inseguridad como en la línea 17. También abundan los adjetivos con valoeras negativos que el autor utiliza para rechazar la situación como en la línea 12 «vulgares»
En este fragmento podemos encontrar una dura denuncia social que caracteriza al teatro realista de la posguerra, destacando sobre todos rasgos del Realismo como el uso del lenguaje coloquial, sencillo y directo; temas ceñidos a una realidad muy concreta, en este caso la clase obrera de España del s.XX y personajes sin demasidada complejidad psicológica, que encarnan a un grupo social. Además se evitan tratar temas religiosos o de ideologías comunstas de forma directa y explícita, debido a la censura del régimen franquistak auqne se toquen de manera indirecta.
RELACIÓN ENTRE LAS IDEAS DEL AUTOR Y EL TEMA OPINIÓN CON RESPECTO AL TEMA (4 TIPOS DE ARGUMENTOS DIFERENTES) CONCLUSIÓN (TESIS DEL ALUMNO Y COSITAS IMPORTANTES)