Describe la evolución de la industria textil catalana,
Desde el Siglo XVIII, Cataluña tenía una tradición comercial de exportación de aguardientes e indianas. Hasta que se prohíbe importar algodón hilado, lo que genera una industria textil similar a las del Reino Unido. A partir de 1830, se introdujo la máquina de vapor y se inicio el proceso de mecanización con la introducción de maquinaria procedente de Reino Unido. Estas innovaciones permitieron aumentar la producción de tejidos de algodón a un precio más barato. Las principales dificultades fueron la falta de fuentes de energía y la debilidad del mercado español.
El espíritu de iniciativa del empresariado catalán compensó la falta de carbón colocando la industria en el puerto de Barcelona o cerca de los saltos de agua de los ríos Ter y Llobregat para aprovechar la energía hidráulica. Cerca de esos ríos, además de las fábricas, se levantaron colonias industriales, es decir, viviendas obreras con todo aquellos que necesitaban para su vida diaria: escuela, teatro, iglesia, … La industria algodonera desplazó, por su mejor calidad y precio, a las industrias laneras tradicionales.-Siderurgia. El hierro y derivados fueron un elemento central de la industrialización. Su producción se realizaba en altos hornos que requerían gran cantidad de carbón aunque era de bajo poder calorífico y de difícil extracción. Los problemas para abastecer el carbón y el hierro dificultaron la consolidación de la industria siderúrgica. Esta pasó por diferente etapas y localizaciones: De 1830 a 1860: Se crearon varios altos hornos en Málaga, que era rica en hierro. Pero, su producción fue modesta por lo caro que supónía llevar el carbón. A partir de 1860:En Asturias se instalaron fábricas de hierro. La cercanía de las minas de carbón compensaba los altos costes de extracción. Década de 1880: En la ría del Nervión, cerca de las minas vizcaínas, se crearon los Altos Hornos de Vizcaya, que sentaron las bases de la siderurgia en el País Vasco. La ría del Nervión se convirtió en la vía de salida del hierro vizcaíno que se exportaba al reino Unido, de donde se adquiría carbón de Galés, de mayor poder calorífico. La zona mostró rasgos de área industrializada: concentración empresarial, proteccionismo estatal y financiación bancaria.-Minería. Durante la Revolución Industrial, aumento considerablemente la demanda de productos mineros. España contaba con numerosas minas y su explotación se inició con la aprobación de la Ley de Minas(1868).Como la extracción minera necesitaba gran cantidad de capital, el gobierno optó por ceder su explotación a compañías extranjeras. Además, el pago de los permisos ayudaba a disminuir la deuda de la Hacienda española. Los recursos más importantes del subsuelo español eran el Hierro, el Plomo, la Hulla, el zinc el Cobre y la Pirita El carbón asturiano tenía escaso poder calorífico y su extracción era muy difícil. La escasa demanda interior hizo que la gran mayoría del mineral se exportase.-
Industria química y metalúrgica – Las crecientes necesidades de maquinaria estimularon la expansión de la industria metalúrgica. La industria química alcanzó una gran expansión gracias a la fabricación de abonos, medicamentos, explosivos y otros productos químicos. El mapa industrial comenzó a adquirir unos trazados de centralización en torno a Vizcaya Barcelona y Madrid y durante el primer tercio del Siglo XX la industria española se afirmó gracias a la protección arancelaria y se consolidaron sectores industriales como el metalúrgico o el químico impulsados por el crecimiento de la demanda y la consolidación del mercado interior.
crisis del 98
Para entender la crisis del 98 en España hemos de tener en cuenta tanto factores internos como externos.Tras las pérdidas de casi todas las colonias a España sólo le quedaba Cuba, Puerto Rico y Filipinas. La gran preocupación de los gobiernos españoles era mantener estos territorios.Pero a partir de 1868 comienzan las primeras rebeliones independentistas, en este caso en Cuba, que se irán extendiendo a Filipinas y Puerto Rico sin que los gobiernos españoles puedan hallar una solución.En Febrero de 1898 se produce una explosión en el acorazado norteamericano Maine en el puerto de La Habana . El gobierno USA culpa a España y le declara la guerra. La diferencia militar entre USA y España es enorme. En Diciembre de 1898 se firma la Paz de París por la que España pierde sus últimas colonias en el Caribe y Pacífico. USA puso las condiciones de dicho tratado de paz. La derrota de España fue total. Las consecuencias del desastre del 98 suponen para España mucho más que las pérdidas territoriales, provocando en el país un estado de ánimo negativo, una crisis moral e ideológica.1.
Consecuencias económicas
La economía española se vio afectada menos de lo previsto, aunque la industria catalana perdíó un mercado para sus productos y unas materias primas baratas, las repatriaciones de capitales de los indianos sirvieron para el desarrollo financiero e industrial de nuevos sectores. Además, ya no había que costear un ejército y una administración en las colonias. También se implantaron medidas proteccionistas para proteger el mercado español a las industrias nacionales.Consecuencias políticas. Se generan fuertes críticas al sistema tanto desde la clase política gobernante como desde los intelectuales y otros sectores regeneracionistas que lo critican por corrupto y fraudulento y proponen para cambiar la situación programas basados en una política encaminada al bien común y no en beneficio de los intereses de la oligarquía. Se refuerzan los nacionalismos catalán y vasco (PNV) y en menor medida el gallego y el valenciano. El ejército queda muydesprestigiado por la dureza de la derrota: estaba claro que las fuerzas armadas no estaban preparadas para un conflicto de estas carácterísticas. Eso trajo graves consecuencias para el futuro. Se sustituyó la presencia en ultramar con una mayor atención al norte de África, con consecuencias también muy importantes en el futuro. Consecuencias sociales: Unos 60.000 soldados españoles murieron entre 1895 y 1898, muchos de ellos por enfermedades infecciosas. La mayoría pertenecían a familias pobres, las que no podían pagar la redención del servicio militar y la guerra. El pesimismo se adueñó de la sociedad española. España había perdido sus últimas colonias en un momento de revitalización del imperialismo europeo y americano y el gobierno aparecía como el responsable de la catástrofe, por ello se vio la necesidad de importantes cambios en las condiciones de vida de los españoles y en su educación; en la organización social, económica y en su política interior y exterior. Sólo con cambios profundos se podría recuperar el prestigio perdido.4. Consecuencias ideológico-culturales. Nace el movimiento literario conocido como “generación del 98”: Pío Baroja, Azorín, Unamuno y Valle-Inclán reflexionaran sobre los problemas de España y sus posibles soluciones