Modalidad Reflexiva: (Amateur/Orquesta Roja)
• Vemos y oímos que el realizador aborda el meta comentario, hablándonos menos del mundo en sí que sobre el proceso de representación en sí. Aborda el cómo se habla del mundo.
• Dirige la atención del espectador hacia el proceso de realización cuando le plantea problemas a dicho espectador.
• Muchos presentan al realizador como un agente de autoridad. Los sitúa dentro del texto como ocupantes de un espacio discursivo histórico desproporcionado en comparación con los sujetos.
• Rara vez tiene la meditación sobre cuestiones éticas como interés principal.
• Hincapié en el encuentro entre realizador y espectador en vez de realizador y sujeto. Lleva al espectador a un estado de conciencia intensificada de su propia relación con el texto y con la problemática del texto en relación a lo que se representa. A menudo el montaje
incrementa esta sensación.
• Pone énfasis en la duda epistemológica, hace hincapié en la intervención deformadora del aparato cinematográfico de representación.
• El conocimiento se pone en duda. El conocimiento está hipersituado.
• Las expectativas del espectador es llegar a pensar lo inesperado, porque hay una construcción propia y única del texto. La conciencia del espectador se fija tanto en todo lo que sostiene al documental como el mundo que está más allá.
• Tiene una posición desinteresada de objetividad. No tiene que ser puramente formal, puede ser política. Eliminan las incrustaciones de la costumbre. Lo que es no tiene por qué ser.
Estrategias reflexivas: Son modos diferentes de conjugar y visionar una serie determinada de operaciones.
• Reflexividad Política: Esta forma opera en la conciencia del espectador intensificando en la lengua vernácula (nativa, originaria) de la política progresiva, con objetivo de alcanzar un riguroso conocimiento de lo común. Hace hincapié en una conciencia social o colectiva; hace
referencia a una forma amplia de conciencia situada en un contexto social. Puede tener un efecto político y depende de cómo funciona sobre un espectador o público determinado.
• Reflexividad Formal: Refiere a ver de qué manera se construye lo formal desde una conciencia reflexiva.
A. Reflexividad estilística: estrategias que quiebran convenciones aceptadas ya que introducen fisuras, inversiones y giros inesperados que dirigen la atención hacia el trabajo del estilo como tal. Estilos expresionistas. Una variante extrema sería los estilos de documentales que dirigen sus patrones de un modo tan constante que se convierten en una modalidad poética de representación dándole atención al color, tonalidad, composición, profundidad de campo, ritmo o sensibilidades y
percepciones del autor. Otro serían los que ofrecen un meta comentario sobre el método y el procedimiento mientras que continúan dentro de una sensibilidad realista. Depende del conocimiento previo del espectador de la convencíón documental. La introducción de los elementos subjetivos puede plantear cuestiones básicas acerca de la naturaleza de la certidumbre, la variabilidad de la interpretación factual y la actitud del realizador en relación con su material. El uso de recursos estilísticos para lograr un efecto reflexivo corre el riesgo de manipular a los actores sociales con un efecto textual en vez de provocar una consideración reflexiva sobre el modo en que construyen los textos. Los actores sociales revelan
cualidades significativas acerca de sí mismos mientras que sirven ostensiblemente de ayudantes al papel central del realizador.
B. Reflexividad deconstructiva: el objetivo consiste en alterar los códigos o
convenciones dominantes en la representación documental, dirigiendo la atención del espectador de este modo a su convencionalismo. El efecto principal es una intensificación de la conciencia de lo que previamente había parecido natural o se había dado por supuesto. (Pueden intervenir estrategias estilísticas).
C. Interactividad: Posee el potencial para ejercer un efecto de concienciación, dirigiendo nuestra atención hacia la excentricidad de filmar sucesos en los que el realizador no aparece por ninguna parte e incitándonos a reconocer la naturaleza de la representación documental. Puede servir para concienciarnos de las contingencias del momento, la fuerza de configuración del proyecto de representación en sí y las modificaciones de acción y comportamiento que puede producir.
D. Ironía: apariencia de falta de sinceridad, ya que lo que se dice abiertamente no es lo que en realidad se quiere decir. El ironista dice una cosa, pero quiere decir lo contrario. Plantea una cuestión incisiva acerca de la propia actitud del autor con respecto a su tema.
E. Parodia y sátira: La parodia puede provocar la toma de conciencia de un estilo, género o movimiento que previamente se daba por supuesto; la sátira es un recurso para intensificar la conciencia de una actitud social, valor o situación problemática. Predominio de discursos de sobriedad.