Historia y Conceptos Fundamentales de la Inmunología


Prueba de Dolor Isquémico

Procedimiento

  1. Paso 5: Solicitar al sujeto experimental que siga abriendo y cerrando rítmicamente la mano derecha hasta el momento en que el dolor sea insoportable. Medir nuevamente la saturación arterial en ambas manos (3ra. medición).
  2. Paso 6: Disminuir rápidamente la presión del sistema abriendo la válvula de la pera insufladora y retirar el tensiómetro.
  3. Paso 7: Medir y registrar la saturación arterial y la frecuencia cardíaca, cada dos minutos durante 10 minutos, hasta obtener valores similares a los de las condiciones basales. (4ta. a 6ta. medición).

Clase 1: Inmunología

Desarrollo de la Inmunología como Ciencia

Siglo XI: Médicos chinos observaron que la inhalación de las costras de viruela evitaba que se presentara después la enfermedad.

1798: Edward Jenner confirmó que la inoculación de costras de vaccinia protegía al hombre contra la viruela.

Vacca (viruela de los bovinos) = vaccinia

1880: Luis Pasteur («Padre de la Inmunología») trabajó con Pasteurella aviseptica, sentando las bases de la vacunación, conocida también como inmunoprofilaxis. Posteriormente, Pasteur desarrolló vacunas contra la hidrofobia.

1881: Robert Koch, descubridor del bacilo de la tuberculosis, practicó en conejos consiguiendo hipersensibilidad tardía (48 horas) con formación de pápulas (prueba de la tuberculina, PPD).

1883: Elías Metchnikoff trabajó con pulgas de agua (Daphnia sp.) e inoculó el hongo Monospora bicuspida, observando que células móviles tenían la capacidad de eliminarlo. En larvas transparentes de estrellas de mar, incrustó espinas de rosa y observó células móviles que trataban de destruir las espinas.

1888: Roux y Yersin trabajaron con difteria (C. diphteriae) y su toxigenicidad, realizando ensayos en cobayos.

1890: Behring y Kitasato, basándose en los trabajos anteriores, lograron elaborar antitoxinas y sentaron las bases de la inmunoterapia. La toxina pierde su capacidad de ser tóxica, convirtiéndose en toxoide, sustancia con capacidad de producir anticuerpos.

1894: Bordet e Isaeff observaron que los vibriones del cólera, inoculados en la cavidad intraperitoneal de cobayos previamente inoculados con el mismo microorganismo, perdían movilidad, se aglutinaban, perdían la capacidad de tinción, eran fagocitados fácilmente y finalmente experimentaban lisis bacteriana.

1896: Widal y Sicard desarrollaron una prueba para el diagnóstico de la tifoidea, basada en la especificidad de las reacciones antígeno-anticuerpo.

1900: Landsteiner, basándose en pruebas cruzadas utilizando glóbulos rojos y suero sanguíneo, logró establecer el sistema ABO para la determinación de los grupos sanguíneos (A, B, AB y O).

1940: Landsteiner y Wiener lograron diferenciar el factor Rhesus, proveniente del primate Macacus rhesus.

1921: Calmette y Guerin obtuvieron la cepa bovina atenuada por pasajes sucesivos de M. tuberculosis, utilizada actualmente para las inmunizaciones.

1923: Gastón Ramón elaboró anatoxinas (toxoides) a partir de toxinas. Usó formol para modificar la toxina diftérica, logrando que perdiera su capacidad tóxica y mantuviera su capacidad antigénica.

1938: Tiselius y Kabat demostraron que los anticuerpos eran gammaglobulinas.

1944: Medawar y Mc Farlane postularon la Teoría de la Tolerancia Inmunológica Adquirida. Peter Medawar, zoólogo, fue el primero en realizar injertos de piel en pacientes con quemaduras, estableciendo que los injertos eran rechazados debido al sistema inmunológico.

1948: Fagraeus correlacionó la presencia de células plasmáticas y la producción de anticuerpos.

1952: Bruton describió la agammaglobulinemia ligada al sexo, caracterizada por una marcada disminución de linfocitos B y anticuerpos en el suero, acompañada de infecciones bacterianas severas a partir del sexto mes de vida.

1953: Grabar y Williams demostraron que las inmunoglobulinas son heterogéneas y detectaron la existencia de la inmunoglobulina A (IgA).

1955: William y Grabar combinaron las técnicas de electroforesis, expandiendo la capacidad de fraccionar el suero.

Inmunología

Rama de la Biología que estudia el sistema inmunitario en los organismos, entendiendo como tal al conjunto de órganos, tejidos y células que en el humano tienen como función biológica reconocer elementos extraños o ajenos, dando una respuesta inmunológica adecuada.

Funciones del Sistema Inmunitario

  • Defensa: Protege de los microorganismos, destruyéndolos por diversos mecanismos celulares y/o humorales.
  • Homeostasis: Elimina células dañadas y viejas, favoreciendo su reemplazo.
  • Vigilancia: Elimina células mutantes que, de no ser controladas por el sistema inmunológico, podrían dar lugar a neoplasias (tumores).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *