Historiografía Romana: Evolución y Figuras Clave
Los Primeros Analistas (Siglo I a.C.)
Los primeros analistas escribían en griego, justificando su obra como una empresa nacionalista contra los cronistas cartagineses, y se centraban en la expansión romana por el Mediterráneo. Se nombran algunos analistas destacados de la época.
Catón y *Orígenes*
Catón y su obra *Orígenes* representaron una innovación en la historiografía romana. Se destacan cuatro aspectos clave de *Orígenes*:
- Estaba escrita en latín (no en griego).
- Incluía la historia de los pueblos itálicos.
- Se centraba en los pueblos como protagonistas (no en individuos o aristócratas).
- Presentaba una narrativa viva y colorida.
La Historia como Género Literario
La escritura de los analistas era calificada de «ruda» y con frecuencia poco precisa en cuanto a la verdad. Si bien reconoce las innovaciones de Catón, incluso él se queda lejos de la perfección literaria. Cicerón veía la historia como un género literario que debía ser una obra literaria elegante que investigue causas y consecuencias, y sirva para el perfeccionamiento moral del lector («*magistra vitae*» ).
Julio César (100 a.C.)
Julio César nació en Roma en el año 100 a.C. Recibió una excelente educación y se interesó por la política, uniéndose a la oposición democrática. Tras una exitosa carrera política, incluyendo el gobierno de las Galias, entró en conflicto con Pompeyo y el Senado, derrotándolos en Farsalia. Se convirtió en dictador vitalicio con poder absoluto.
*Los Comentarios* de Julio César
Obra de Julio César que incluye memorias sobre la Guerra de las Galias y la Guerra Civil. Se estructura cronológicamente y abarca períodos históricos significativos.
Valor Histórico y Literario
Fuente valiosa que combina objetividad con intención propagandística. César justifica sus acciones y presenta su imagen de manera favorable, minimizando a sus oponentes.
El Interés Literario
Se destaca la claridad, sobriedad y precisión de su estilo narrativo. César logra dar relieve a los eventos y presenta la acción de manera efectiva, lo que impone su interpretación de los hechos.
Salustio (87 a.C.)
Nacido en 87 a.C., político, militar y escritor romano. Militar del partido democrático, cercano a César. Exiliado del Senado por censura moral. Tras el triunfo de César, se retiró a una vida dedicada a la escritura de obras históricas.
*La Conjuración de Catilina*
Monografía histórica escrita alrededor del 47 a.C. Narra los eventos del año 63 a.C., con una perspectiva favorable a César. Se centra en la personalidad de Catilina, su ambición desmedida y el peligro que representó para Roma. La narración incluye reflexiones morales del autor sobre la historia romana.
*La Guerra de Yugurta*
Monografía de Salustio sobre la guerra de Roma contra Yugurta (111-105 a.C.), mostrando su conocimiento histórico y narrativo, y el análisis de la lucha entre la plebe y la nobleza. Compuso también *Historiae*, obra en cinco libros (fragmentos conservados) que narra las consecuencias de la dominación de Sila, incluyendo la corrupción y luchas entre partidos dominantes. Estilo literario muy cuidado.
El Arte de Salustio
Moralizador con análisis concreto, inspirado en Catón y Tucídides. Su obra historiográfica se centra en las causas y las intenciones de los personajes; es dramática, usando discursos y retratos para ilustrar las situaciones y personajes.
El estilo de Salustio es conciso, rápido, con disimetría y el infinitivo narrativo para dar variedad y rapidez. Usa arcaísmos y un estilo grave y severo, propio de una lengua erudita. Su prosa se caracteriza por períodos cortos, asimétricos y variados, con elipsis y asíndeton.
Tito Livio (64-17 a.C.)
Tito Livio (64-17 a.C.), historiador romano de la época de Augusto, escribió *Ab Urbe Condita Libri*, una historia de Roma en 142 libros (hoy solo se conservan fragmentos y resúmenes). Su obra, de perspectiva nacionalista y estilo ciceroniano, se basa en fuentes secundarias, que corrige y complementa. Tácito lo considera un autor fiable.
Tácito (54-56 d.C.)
Tácito, nacido entre 54 y 56 d.C., fue un historiador romano que escribió las *Historias* y los *Anales*. Sus obras, basadas en una investigación rigurosa, describen los dramas de la corte imperial y el declive moral de Roma. Si bien su objetivo era más moral que científico, su estilo dramático y su penetrante análisis psicológico, a veces pesimista, le convirtieron en un gran escritor. Su obra, aunque a veces modela la realidad según su gusto, se caracteriza por su autenticidad humana y su belleza artística.