6.1.3. Características del huecograbado
-Forma en hueco dura. La forma del huecograbado se construye en un cilindro duro. El cilindro es de cobre. En él hay tallada una retícula de celdillas de diferente profundidad que sirve de referencia para apoyar la rasqueta para retirar la tinta sobrante.
-Tinta líquida. La tinta del huecograbado es muy fluida. Está formada por pigmentos, resinas y disolventes. Seca por evaporación inmediatamente después de la impresión.
-La impresión se realiza en rotativas. Hay pocas prensas de huecograbado para pliegos. La impresión se realiza en máquinas de bobina que tienen un formato muy grande.
6.1.4. Usos del huecograbado
El huecograbado está reservado para tiradas muy grandes e impresos que exijan gran fidelidad en la reproducción del color, por ejemplo, libros de arte, revistas, suplementos en color, catálogos, etc.
6.1.6. Inconvenientes
Coste muy alto. El largo y complicado proceso de grabado y la naturaleza de los materiales (cobre) utilizados hacen muy cara la obtención de la forma (cilindros).
Los tipos son aserrados. Los tipos pierden calidad al aparecer aserrados por los bordes.
6.1.7. Ventajas
La calidad fotográfica que ofrece.
Alta lineatura, lo que aumenta el detalle.
Mecanismo sencillo de impresión.
Constancia del color, porque el mecanismo de entintado también es sencillo (una simple cubeta donde se introduce directamente el cilindro y una rasqueta para retirar lo sobrante).
Gran velocidad de impresión. Sobre la base de la robustez de la forma y la rapidez de secado de la tinta se permiten altas velocidades en la tirada.
6.1.8. Elementos que ayudan a la identificación (RECONOCIMIENTO)
Si se comparan puntos entre zonas de diferente valor tonal se puede apreciar la diferencia en la densidad del punto.
Puede aparecer punteado blanco en zonas de masa de tinta por entintado insuficiente.
Pueden aparecer rallas provenientes de la acción de la rasqueta durante la retirada de la tinta.
6.2.2. Características Serigrafia
Forma en plano permeográfica. La forma de serigrafía es un estarcido construido con emulsión sobre un tamiz tensado a través del cual pasa la tinta por las zonas libres de emulsión.
Tinta líquida. La tinta utilizada en serigrafía es principalmente líquida, bien sea de base solvente o acuosa.
La serigrafía se utiliza en múltiples procesos industriales y en ellos se pueden utilizar otro tipo de entintadores, incluso tintas grasas.
El impreso tramado. El sistema de serigrafía se basa en una entrega de capa de tinta uniforme.
6.3.3 Usos Serigrafia
Son muy variados y cubren desde el campo gráfico y de la publicación hasta campos industriales muy alejados pero que requieren de algún proceso de impresión cubriendo la necesidad de estampación sobre soportes en los que sería imposible o muy difícil de imprimir con otro tipo de sistemas.
En serigrafía se puede imprimir sobre soportes papeleros (sobre todo para grandes formatos, sobre plásticos, utilizando una tinta adecuada para este tipo de soporte), sobre vidrio (que es un material rígido y frágil que no puede someterse a la presión y curvado habituales de otros sistemas de impresión, además, este soporte de vidrio debido a su nula permeabilidad requiere tintas especiales o adaptadas), madera (material rígido con un considerado espesor al que sólo puede adaptarse este sistema de impresión), el metal (es también un material rígido y de complicada imprimibilidad), el textil (las telas tienen unas características y comportamiento que harían muy difícil su impresión en máquinas de bobinas.
6.34. Ventajas de la serigrafía
Es el sistema más sencillo de impresión tanto por los materiales como por los mecanismos y la técnica de impresión.
Trabaja con cualquier tipo de tinta.
Se puede imprimir sobre cualquier tipo de soporte. El color es constante.
6.3.5. Inconvenientes de la serigrafía
Muy baja lineatura. Lentitud de impresión.
Pocos ejemplares, dificultad para tiradas largas. Lentitud de secado.
6.2.3. Identifiación de la serigrafía
Tiene puntos de trama gruesos. Debido al tamaño y las irregularidades de la trama de hilos que forman la tela no es posible situar puntos de trama muy pequeños. Por ello, al impresión en serigrafía suele ser de baja lineatura.
Los trazos irregulares. Debido a la textura del tejido y la retícula que forma la urdimbre de la tela (la malla) configuran un trazado irregular del tramado.
6.3.3. Características Flexografia
La forma
La imagen aparece invertida y, al ser flexible, para que la plancha quede bien ajustada la colocación en el cilindro portaplancha implica una cierta deformación, que debe ser tenido en cuenta a la hora de crearla.
Tradicionalmente, las planchas eran de caucho y, actualmente, de fotopolímero. Las de fotopolímero son más duraderas y permiten acabados con mayor detalle.
Actualmente, los sistemas de obtención de la forma y los tratamientos para conseguir distintos grados de dureza hacen que el sistema flexográfico haya mejorado mucho los niveles de calidad conseguidos.
Tintas
Son líquidas. Muy fluidas. De componentes volátiles.
Sustratos
Debido a la adaptabilidad de las planchas o las formas impresoras y el rápido secado de la tinta la flexografía admite muchos tipos de sustrato.
Siempre ha destacado en la impresión de envases con materiales de superficie desigual como cartón corrugado, tetrabricks, envases de alimentos, bolsas, etiquetas, etc.
6.3.4. Ventajas e inconvenientes
Las planchas flexibles se adaptan fácilmente a superficies razonablemente desiguales.
Las características del sustrato sobre el que se imprime y de la forma impresora hacen que la flexografía no sea un proceso de precisión equiparable al huecograbado o al offset.
Para mantener la calidad es necesario un control muy estricto a lo largo de todo el proceso de impresión.
Las características de la plancha y el proceso hacen que la lineatura sea más reducida en offset que en hueco.
-El coste de las planchas es importante pero aguantan tiradas bastante largas y son más baratas que las de huecograbado.
Otras características son:
El impreso está tramado.
Se imprime mayoritariamente en rotativas.
Existe el efecto squash (es un salpicado alrededor del punto impreso que provoca una corona circular en su perímetro).
FORMAS EN RELIEVE HUECO PERMEO
TÉCNICA Flexografía Huecograbado Serigrafía
CARACTE-RÍSTICAS Directa Directa Directa
Rotativa Ambas Plana
Revés Derecho Revés
Caucho Metal Tejido/malla
TINTA Anilina Líquida Mixta
TEXTO/ LÍNEA Buena Mala Regular
SEMITONO Mala Buena Buena
COLOR Desigual Excelente Excelente
SOPORTE Películas flexibles plásticas Todo tipo de material papelero Cualquier soporte Tejidos
FORMAS EN RELIEVE HUECO PERMEO
TÉCNICA Flexografía Huecograbado Serigrafía
CARACTE-RÍSTICAS Directa Directa Directa
Rotativa Ambas Plana
Revés Derecho Revés
Caucho Metal Tejido/malla
TINTA Anilina Líquida Mixta
TEXTO/ LÍNEA Buena Mala Regular
SEMITONO Mala Buena Buena
COLOR Desigual Excelente Excelente
SOPORTE Películas flexibles plásticas Todo tipo de material papelero Cualquier soporte Tejidos
T.7. La encuadernación
7.3. Tipos de encuadernación
Existen diversos tipos de encuadernación según el material del exterior del libro y según se realice cosido o simplemente pegado de los pliegos interiores.
-Según sea el material exterior podemos hablar de (tipo de tapa):
Encuadernación en cartoné o tapa dura. Método de encuadernación que tiene la cubierta rígida. Es el modo más eficaz de cubrir un libro. El libro se cubre con 2 superficies planas y duras que no se pegan directamente al lomo de los cuadernillos, sino que se unen al bloque de cuadernillos mediante otros elementos auxiliares como las guardas y la tarlatana.
-Según se coloquen los pliegos interiores:
Fresada. Es la forma convencional para libros en rústica. Las páginas, plegadas y alzadas, no se cosen, sino que se pegan por el lomo que es recortado y lijado para que se adhiera bien el pegamento.
Cosida. Los pliegos se unen entre sí cosiéndose con hilo. El cosido se puede realizar de distintas formas: a punto por delante, a punto por detrás,a diente de perro, etc.
-Según el material exterior (lo que abarca el material):
En pasta o a toda piel. Cuando todo el libro está encuadernado con el mismo material, sin interrupción en tapas y lomo.
A la holandesa, a media pasta o a media piel. 1/3 de los lados delantero y posterior, y el lomo están cubiertos por piel, tela o el material del que se trate.
En cuarta pasta. El lomo va reforzado con cuero u otro material hasta unos 20mm.
La pequeña encuadernación.
Es la encuadernación de oficina.
Tipos de encuadernación:
De canutillo. Es un método de pequeña encuadernación que consiste en unir las hojas mediante un espárrago con láminas de plástico.
De Wire. Es un método parecido al canutillo que lleva un alambre en forma de espiral con anillos dobles. Se utiliza para lomos gruesos porque es más resistente.
En alambre. Es el proceso de encuadernación de revistas, que forman una encuadernación de anillo único y cubierta flexible.
En espiral. Consiste en fijar las hojas mediante una espiral de alambre (libreta).
7.5. Equipos, herramientas y materiales
En cuanto a equipos:
La guillotina. Es una hoja afilada de acero que desciende sobre un plano.
La cizalla. Es una cuchilla en forma de arco con una bisagra que sirve para cortar cartones y preparar los planos del libro.
La prensa horizontal. Se utiliza para sacar los cajos y realizar cortes.
Otras pequeñas herramientas son: Punta de escalpelo para rascar, raspador, tijeras, pinceles, serrucho, agujas, etc. y el telar para montar el libro y coserlo fácilmente.
T.8. El manipulado de los productos impresos
8.2. Operaciones básicas de los manipulados
8.2.1. El guillotinado.
Todo producto gráfico debe pasar por la fase de corte en algún momento, entre otras cosas, para que sus bordes sean limpios. El guillotinado implica cortar el papel en el formato deseado mediante algún sistema de cuchillas.
En general son máquinas sencillas que cuentan con protectores fotoeléctricos para evitar que la cuchilla descienda cuando el operario tiene las manos en la zona de corte. Algunas cuentan con un pequeño ordenador que permite programar la máquina para colocar el papel para el siguiente corte y ahorrar tiempo.
8.2.2. El plegado
Para obtener un producto impreso que sea atractivo y duradero es conveniente que el plegado se haga en la dirección de la fibra. Si hacemos el plegado transversal las fibras se debilitan y pueden aparecer feas grietas en la zona de los dobleces.
De cuchillas. Consta de una cuchilla que marca el doblez del papel al situarse éste en el lugar adecuado. La cuchilla queda entre 2 rodillos. Para la formación del doblez se precisa 1 cuchilla de movimiento vertical y 2 rodillos plegadores de rotación opuesta.
Entonces los rodillos plegadores toman el pliego, con lo que al pasar entre ellos el papel se forma el pliego.
De bolsas. El principio de plegado con bolsas consiste en una bolsa y 3 rodillos que forman el sistema plegador. Los 2 primeros rodillos plegadores, dispuestos uno sobre otro, introducen en la bolsa el papel entrante hasta llegar al tope, el cual puede ajustarse según se desee.
Combinadas. Con puestos de plegado unos de bolsa y otros de cuchilla. Ofrece muchas variantes de plegado.
De embudo. Es la propia de rotativa.
A la hora de realizar el plegado hay que tener en cuenta una serie de factores:
Para la producción de libros el pliego debe colocarse de forma que la fibra del papel discurra en paralelo con el lomo del producto acabado.
En la producción de folletos debe tenerse en cuenta el tipo de plegado.
En la producción de libros, periódicos y también folletos debe tenerse en cuenta el casado de las páginas.
8.2.2.1. Tipos de plegado (hojas)
En cruz. Son aquellos en los que los dobleces se realizan en ángulo recto. Habitualmente de 8, 16 y 32 páginas, raramente de 64.
En paralelo. Los dobleces son paralelos entre sí. Pueden ser 4, 6, 8, 10, 12, 16, 20, 24, etc.
En zigzag (leporello). Se realizan 2 o más pliegues en sentido alternativo.
En cartera. El pliego se pliega en el mismo sentido 2 o más veces envolviendo la hoja más interna. Se puede combinar con el plegado en zigzag.
En ventana. Puede ser doble y triple. La doble presenta solapas replegadas por ambos lados y la triple tiene un doblez adicional en el centro.
8.2.3. El alzado
Consiste en reunir los pliegos en su orden para formar la obra.
En el alzado manual el operario podía fijarse en 2 elementos para controlar el orden de los pliegos:
El número de signatura. Es un número situado en la parte inferior de la primera página del cuadernillo excepto en el primero.
Una marca en el lomo. Es un cuadrado o topo que puede ir numerado y colocado en escalerilla para su mejor clasificación. Nos permite ver si falta alguno, si se ha alterado el orden o si hay algún duplicado.
8.2.5. Otras operaciones auxiliares
Perforado. Se usa básicamente para marcar una parte precortada que al mismo tiempo sirve de referencia de las partes que se han de separar. Mediante un perforado intermitente de filetes o agujeros en línea se consigue que los recibos, cheques, formularios, billetes de lotería, sean más fáciles de cortar.
Numeración. Consiste en la impresión, normalmente mediante tipografía, de un número correlativo con tinta de distinto color al de la impresión.
Troquelado. El troquel es una matriz o molde de corte que se crea para dar una forma concreta al producto. Se usa para lograr diferentes siluetas en papel o cartón, cajas, posavasos, sobres, etc, de formas irregulares.
Barnizado. Consiste en aplicar una capa de barniz o laca al impreso para dar al producto un acabado brillante. Es el tratamiento superficial mas común, se puede aplicar a determinadas partes del impreso o cubrir la hoja entera.
Plastificado. El plastificado da brillo a la superficie impresa y al mismo tiempo la protege, aplicando una lámina de plástico a dicha superficie.
Gofrado. Consiste en crear una imagen en relieve sin utilizar tinta, a veces se utiliza para membretes que se lleva a cabo con una maquina tipográfica y el papel o cartón se pueden gofrar con maquinas especiales de gofrado con rodillo.
Embuchado o encartado. Consiste en la inserción en las páginas centrales del cuadernillo de una lámina o encarte. Hay que asegurarse de que la lámina se embucha en la posición correcta y que sólo se inserta un encarte de cada vez.
Empaquetado. Las máquinas de manipulado disponen de contadores que permiten clasificar los impresos en grupos de 50, 100 o un número preestablecido de ejemplares de forma que el empaquetado se realiza de forma rápida y precisa.
Cosido con alambre. Es la inserción de tramos cerrados de alambre en el lomo del material a coser mediante hilo de alambre. Es el método más usado y barato para la confección de revistas.
Lateral o grapado plano. Se usan hojas alzadas sueltas grapadas por el lateral o una esquina. Es propio de publicaciones muy sencillas.
Por el lomo o caballete. Se colocan las grapas a lo largo del lomo y las hojas están plegadas por el centro. Hay que tener precaución con el número de pliegos con el que se trabaja porque si es muy grande se acentúa el problema de desplazamiento.
T9. Planificación y control de la producción
9.1. Presupuestos
Antes de la aprobación de una obra para su edición es preciso calcular los gastos que conllevará su realización.
9.1.1. Presupuesto editorial
Se refiere a los gastos de realización de la obra en el departamento de ediciones.
El gasto editorial es independiente del número de ejemplares (al contrario que el gasto de producción). Los presupuestos dependen de la complejidad de la obra y de aspectos como si se tratase de una obra de creación editorial, una obra ofrecida por el autor o una traducción.
Formato y número de páginas para calcular el papel necesario.
Número de caracteres para calcular el precio de la redacción o la traducción teniendo en cuenta que para una traducción se puede calcular un tanto por página.
La corrección tipográfica, que dependerá del número de caracteres/pulsación.
Dibujos e ilustraciones.
La maqueta.
Fotografías.
Derechos de traducción. Pueden oscilar entre el 5-8% del P.V.P. en una primera edición. Estos porcentajes pueden incrementarse en ediciones sucesivas.
Anticipos que pueda acordar el editor con el escritor
9.1.2. Presupuesto de producción
Cuando se dispone del presupuesto editorial se realiza el presupuesto de producción que, junto con el editorial, configuran el presupuesto general del libro
9.1.2.1. Preimpresión
Diseño y preparación de los originales. Dependerá de las tarifas de cada diseñador y la complejidad de cada trabajo.
Tecleado del texto.
Escaneado teniendo en cuenta el tamaño del original y el final, la relación entre ambos, la resolución, si es transparente u opaco. En función de estos parámetros e establece el tiempo de escaneo y el gasto.
Retoque de imagen. Es difícil establecer un tempo estándar, depende de las peculiaridades de cada trabajo, que determinarán el tiempo de retoque.
La compaginación. Para calcular el tiempo se tendrán en cuenta aspectos como la existencia o no de imágenes a incluir y su número, el tipo y diversidad de ficheros de imágenes, el número de columnas de texto/página, la disponibilidad del texto proveniente de un programa o varios, tipos de estilo de texto diferentes a considerar
La filmación. El coste dependerá del formato final y la resolución de salida de la película que se utilice. En muchos casos se establecen tarifas según formatos normalizados y resoluciones de salida estableciéndose un coste/cm2 de filmación para películas monocolor y otro para cuatricromía. Es necesario establecer un coste mínimo necesario de filmación.
Realización de pruebas. El coste varía mucho dependiendo del sistema, dependiendo de si la prueba es digital, fotoquímica o en máquina de impresión.
El montaje. Hay que tener en cuenta el formato, número de posiciones y colores, etc.
Insolación.
Procesado y revelado de la plancha.
9.1.2.2. Impresión
Habrá algunos fijos, no dependen del número de ejemplares, y otros variables.
Preparación y ajustes al tiraje. Fijo, su coste no es proporcional al número de ejemplares. Se incluye el tiempo de preparación global de la máquina, tiempo de la colocación de la plancha en máquina (teniendo en cuenta el registro de colores) y el tiempo de limpieza de cada cuerpo impresor si es necesario cambiar de tinta y sólo hay un cuerpo impresor.
Tiempo de tiraje. Variable. Depende del tipo de trabajo. Los aspectos que influyen son el tipo de soporte (papeles muy finos que no permiten una velocidad de impresión elevada, papeles gruesos que la reducen) o grandes fondos que exijan mayor atención durante el tiempo de tirada
9.1.2.3. Postimpresión
1.Plegado. Hay que tener en cuenta el coste de preparación de la máquina y el de producción.
En la parte de preparación distinguimos:
Preparación global de la máquina para adecuarla a la toma y salida del papel.
Preparación de la máquina en función del sistema de plegado.
La parte de producción se define por unidades/h. Los aspectos que afectarán al ritmo de producción son:
Formato.
Número de plegados.
Espesor del papel.
2.Alzado. Hay unos costes de preparación de la máquina y de producción.
3. Encuadernación. Hay unos costes de preparación de la máquina y de producción. También hay que tener en cuenta el tipo e encuadernación y el volumen del libro en cuanto a número de pliegos.
9.2. Clasificación de los gastos
Se clasifican en:
Fijos. No dependen del volumen de ejemplares que se imprimen. Corresponden al presupuesto editorial y al de producción.
Variables. Su cuantía depende del número de ejemplares. La suma de éstos se incrementa proporcionalmente a medida que aumenta el número de ejemplares.
9.4. Ejercicios
Cálculo del precio de venta por unidad:
Ingresos (A) = (Gastos Netos · 100) / (100 – Bases Percentuales)
Cálculo del Precio de Venta al Público:
PVP = A / (Nº Ejemplares)
Las Bases Porcentuales incluyen derechos de autor, precio de distribución o comisión, publicidad, gastos generales de la empresa y el beneficio.
Ejercicio:
Calcular PVP y el coste unitario de los gastos e ingresos de una tirada de 15.000 ejemplares con los siguientes gastos:
Gastos editoriales (Ge) = 18.000 €
Gastos de producción fijos (Gpf) = 60.000 €
Gastos de producción variables (Gpv) = 100.000 €
Anticipos al autor (Aa) = 5.000 €
Sabiendo que las bases porcentuales son las siguientes:
Derechos de autor (Da) = 6%
Coedición (Coe) = 8%
Comisión (Co) = 30%
Gastos generales (Gg) = 10%
Beneficios neto (Bn) = 14%
Solución:
A = ((18.000 + 60.000 + 100.000 + 5.000) · 100) / (100 – (6 + 8 + 30 + 10 + 14)) = 18.300.000 / 32 = 571.875
PVP = 571.875 / 15.000 = 38,12€
Ge = 18.000 · 38,12 / 571.875 = 1,2€
Gpf = 60.000 · 38,12 / 571.875 = 4€
Gpv = 100.000 · 38,12 / 571.875 = 6,67€
Aa = 5.000 · 38,12 / 571.875 = 0,34€
Da = 38,125 · 0,06 = 2,29€
Coe = 38,125 · 0,08 = 3,05€
Co = 38,125 · 0,3 = 11,43€
Gg = 38,125 · 0,1 = 3,8€
Bn = 38,125 · 0,14 = 5,34€
T10. Gestión de stocks
10.2. Concepto y clases de materiales
Se consideran los materiales como bienes tangibles con la posibilidad de ser almacenables y la finalidad de ser utilizados en el proceso productivo para la obtención de productos o mantenimiento de los equipos.
Pueden clasificarse según atendiendo a:
1.El Plan General Contable. Aprobado en 2007.
El plan General Contable es el texto legal que regula la contabilidad de las empresas. La clasificación de los materiales es:
Materias primas. Son los incorporados al proceso productivo para la obtención del producto final. Figuran en el activo del balance y pueden adquirirse en el exterior o fabricarlas la propia empresa.
Elementos y conjuntos incorporables. Son los incorporados al proceso productivo para la obtención del producto final pero no son la base del mismo.
Materias auxiliares. Son los que no forman parte del producto final cuyo consumo se relaciona directamente con el volumen de producción.
Materiales para consumo y reposición. Son los destinados a mantener la capacidad estructural de la empresa.
Productos en curso. Son los que una vez salidos del almacén se incorporan al ciclo de producción incrementando el valor del producto.
Productos semiterminados. Son los fabricados y no destinados a la venta hasta no ser sometidos aun una incorporación, transformación o elaboración.
2.La Imputación Contable de los diferentes materiales en la determinación del coste del producto.
3.Productos acabados. Son el producto final fabricado por la empresa y destinado a un consumo final o utilización por otra empresa.
Directos. Son los que pasan directamente a formar parte del proceso final. Son fácilmente identificables en un producto terminado.
Indirectos. Son los destinados y utilizados en la fabricación de un producto diferentes de los materiales directos.
4.La capacidad de almacenamiento.
Almacenables. Se incluyen todos excepto los combustibles.
No almacenables. No gozan de la característica de poder almacenarse en lugares físicos. Son los materiales energéticos.
10.3. Logística de materiales
Departamento de compras. Su función se basará en proporcionar elementos necesarios para el proceso de producción que se deben adquirir en el exterior, en la cantidad necesaria al mínimo coste.
Departamento de ventas. Estudiará la apariencia externa del producto, así como su competitividad en el mercado. Analizará las cantidades requeridas según demanda y fijará el precio de venta en conjunto con el departamento financiero.
Departamento de producción. Encargado de decidir las distintas fases del proceso de producción.
10.6. Gestión de stocks
10.6.1. Coste total de los materiales
Al delimitar el coste de los materiales deben considerarse diferentes elementos:
Precio o coste de adquisición. Es la suma del precio de compra más los gastos derivados de la función de aprovisionamiento. Incluye conceptos como transporte, seguros, gastos de recepción, inspección, etc.
Coste de posesión o almacenamiento. Es el derivado de conservar las existencias. El precio de compra es fácilmente asignable a cada producto, pero otros costes (transporte, almacenamiento, etc.) no son tan fáciles de asignar de forma unitaria. Estos costes se asignarán calculando el coste y dividiéndolo entre el número de unidades.
Coste de renovación. Cada pedido lleva asignados una serie de costes, entre ellos los de preparación del pedido, costes administrativos, inspección de las cantidades entregadas, revisión de la mercancía, etc.
Coste de rotura de stock. Se produce cuando no hay suficientes existencias en el almacén para hacer frente a las necesidades del proceso productivo. Es difícil del estimar pero muy importante porque puede ocasionar pérdida de cuota de mercado e, incluso, hasta el cierre de la empresa si las pérdidas generadas son cuantiosas.
10.6.2. Gestión de stocks
Técnico. Que la producción y la compra sean adecuadas para evitar la ruptura del proceso productivo.
Económico-financiero. Busca minimizar los costes de mantenimiento y aprovisionamiento.
De volumen fijo de pedido. Se formulan los pedidos de igual volumen cuando el stock alcanza el punto de pedido o el nivel de reaprovisionamiento.
De período fijo de pedido. Se formulan los pedidos cada período fijo de timepo.
De período fijo de pedido condicional. Similar al anterior pero con un límite inferior.