Huye sin mirar atrás


Machado

La poesía de Machado está dotada de gran unidad. La poesía es siempre la misma. No se trata de una evolución hacia formas distintas, sino más bien de la intensificación de un mismo proceder. Se puede hablar de aspectos variables, pero los temas, las formas y los recursos estilísticos persisten casi inalterables.

PARTE 2.1

Soledades: los comienzos de Machado se inscriben en el Modernismo. Soledades (1903), su primer libro, tiene 42 poemas. En él hay un Machado musical, que desdeña la poesía realista, narrativa, anecdótica. Más tarde afirmó que “fue el primer libro español del cual estaba íntegramente proscrito lo anecdótico”, ya que aspiraba a contar la pura emoción. Pero en la segunda edición, SGOP (1917), va a abandonar el Modernismo más mimético y superficial. Suprime 13 poemas, añade 66 nuevos. La segunda edición ofrece un poeta muy diferente: Machado ha encontrado ya su propia voz, su mundo propio, su propio estilo, más sobrio, auténtico, sencillo y profundo que el anterior. En definitiva, el Machado de imágenes brillantes, música y color da paso a otro más íntimo, a una poesía iluminada por el amor y la esperanza, en el que se ha eliminado todo lo externo para llegar a una expresión íntima y sencilla del sentimiento.

SGOP: libro de estirpe ROMántica, Romanticismo tardío, emparentado con Bécquer. El poeta se halla en un mundo personal, solo, inmerso en su yo, a solas con él, buceando en su interior, de tal manera que el mundo exterior apenas existe, se diluye, no hay lugar ni para una amada poética. En esta soledad habita la tristeza. Las galerías son los caminos que le conducen a su más recóndito interior. El poeta huye de la realidad en busca de una realidad más verdadera. Únicamente vemos un paisaje teñido de subjetividad, unido al poeta, un paisaje simbolizado. Aquí está el segundo elemento de este libro, el simbolismo: Machado intenta apresar lo que siente, las realidades abstractas, por medio de realidades concretas, traducir su mundo interior en imágenes, huyendo de lo anecdótico y lo narrativo. La repetición de símbolos convierten el libro en una especie de tema con variaciones. También están presentes en este libro tres carácterísticas que se encuentran en la personalidad de Machado: el gusto por lo popular, la tendencia a lo filosófico y el humor.


PARTE 2.2

Campos de Castilla: 1912, supone un cambio casi radical. El poeta abandona el mundo interior de SGOP para interpretar, más que describir, una tierra y unas gentes concretas en clave historicista y regeneracionista y de forma objetiva: las tierras de Soria. Al principio el libro constaba de 54 poemas, tras la muerte de Leonor y el traslado de Machado a Baeza, el poeta incluirá en la edición de 1917, más poemas, llegando a haber 123.

Hay que hacer una distinción entre los dos libros, el de 1912 y el de 1917. El primero contiene: 1.Su retrato como pórtico, 2.Descripciones de la tierra de Soria y estampas un tanto negras y 3.El largo romance de “La tierra de Alvargonzález”. El tono es regeneracionista, crítico y reflexivo. Se ve una España pobre, atrasada, sin posibilidad de conectar con el progreso de otras naciones. Los hombres que pueblan esos campos son descritos de forma negativa (palurdos, ignorantes, parricidas, cainistas…). Sin embargo, el poeta se siente hermanado con la tierra, no con las gentes, sino con el paisaje. Se emociona ante su sobriedad, su falta de vistosidad, su humildad. Por ello las descripciones tienen un tono objetivo y descriptivo, pero no totalmente porque Machado vierte su propia subjetividad en esa contemplación. Campos de Castilla no es una descripción, sino una interpretación. Utiliza un estilo nominal, adjetivos y sustantivos evocadores con escasos verbos. Huye de metáforas.

La edición de 1917 cambia mucho respecto a la de 1912 porque: 1.Poemas centrados en la esposa muerta, 2.Proverbios y cantares, 53 poemas breves de tipo filosófico y 3.Elogios, sección en la que aparecen poemas dedicados a Azorín, Ortega y 4.Machado ve a España dividida en dos partes irreconciliables: la España de la gente humilde y la España de los señores.

Las diferencias entre Campos de Castilla y SGOP: a diferencia del mundo subjetivo de introspección absoluta, el mundo interior del yo en SGOP, en CC, tenemos un mundo objetivo, exterior, de los otros, de la colectividad, de la historia de un país, del patriotismo. Para algunos críticos, Machado pierde mucho en este cambio y se convierte en un poeta más retórico, menos sabio y profundo. Sin embargo, para otros, es el Machado más original. Otra diferencia es la aparición de lo narrativo, muchas veces en un tono épico, elemento que en SGOP, había sido proscrito. También se añade la interpretación paisajística y el estilo nominal.

Nuevas canciones: 12 años tardará Machado en publicar su próximo libro Nuevas canciones (1924), en el que él mismo confiesa que su inspiración poética ha decrecido, al mismo tiempo que ha aumentado su interés por la filosofía. Es un libro breve, heterogéneo y desigual. Su poesía se hace más enigmática, menos espontánea y más filosófica e irónica. Lo más carácterístico es el centenera de Proverbios y cantares. En ellos lo lírico ha cedido el puesto a lo conceptual. Consisten en sentencias o pensamientos paradójicos que encierra intuiciones profundas.

Últimos poemas: a partir de 1924, la producción de Machado es escasa, no publica ningún libro nuevo de versos, aunque sí diversas ediciones de sus Poesías completas con algunos poemas añadidos cada vez. Cuando estalla la Guerra Civil, Machado quiere ser poeta cívico y bélico de la España republicana. Surgen así sus Poesías de Guerra, una veintena de composiciones de circunstancias.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *