Impacto Ambiental y Recuperación de Suelos Contaminados en la Región de Murcia


Landfarming: Los residuos de compuestos orgánicos procedentes del refino del petróleo se encuentran en parcelas de tratamiento donde se acelera su degradación (proceso biodegradable realizado por organismos). Los residuos se extienden homogéneamente sobre el suelo, se incorpora periódicamente agua para que haya humedad, lo cual favorece la actividad de los organismos, también se labra periódicamente. Algunas de las parcelas se han revegetado con plantas autóctonas.

Problemas del Landfarming

Queda un remanente de residuos que no se degradan. Con el tiempo esas parcelas quedan inútiles para cualquier uso debido a su saturación. Si a las sustancias orgánicas las regamos (por aspersión, lluvia…) estas pueden salir al solubilizarse y trasladar la contaminación a otros espacios próximos, por ello hay que impermeabilizarlos. Otro problema son los elementos volátiles. Los COVs pueden pasar a la atmosfera por lo que podemos desparramar la contaminación en el caso de que la zona no esté aislada.

Figura 2: Al cabo de 60 días se degrada el 75% de los residuos, el 25% restante son residuos que permanecen en el suelo.

Estudio de Casos de Contaminación en Murcia

Rambla del Gorguel

Hay estructuras que corresponden a pantanos de lodo creados para la desecación de los materiales. Se observa una gran erosión de los materiales además hay gran cantidad de materiales que están fuera de su lugar de origen.

Estas estructuras producen la desecación de los materiales en suspensión, estaban constituidas por tablones de madera que permitían que los materiales se escurrieran y se desecaran. En esta área se ha efectuado un trabajo sin ningún tipo de control en favor del medio ambiente. Hay zonas más endurecidas con una cantidad enorme de sustancias. Cuando se produce la formación de estos compuestos que se secan esto va a actuar como un material impermeable de manera que favorece la lixiviación. Se observan también chimeneas de los hornos de fundición, restos de casas …

Los lixiviados directamente van a la rambla.

Las estructuras rígidas actúan como agentes impermeabilizadores.

Se observa un incremento progresivo de pH desde la cabecera; también una mayor concentración de metales pesados (solubles) en la cabecera, los cuales van a precipitar y con ello aumentará la toxicidad. La conductividad no es muy alta, aunque debería ser mayor. No hay presencia de arcilla ni materia orgánica, por ello los niveles de capacidad catiónica son bajos.

El suelo ejerce de elemento de control sobre los elementos contaminantes, es decir, actúa como un filtro. Esto se puede apreciar observando que muy cerca hay granjas de atunes a pesar de desembocar gran cantidad de materiales el suelo actúa de filtro y por eso no van las disoluciones al mar.

Hay 3 tipos de evolución: contenidos totales, contenidos biodisponibles (que se podrían incorporar a los seres vivos) y solubles: Los totales son algunos como el Cu, Zn o Pb. Los biodisponibles, son los que realmente pueden tener efecto tóxico, los obtenemos intentando imitar el efecto de extracción utilizando extractantes /tpb) y viendo la diferencia entre lo que se extrae, lo que hay en el suelo y lo que extraen las plantas. El Pb, por ejemplo, cuando llega a cierto extremo de la rambla está entre 100 y 100 ppm cayendo las posibilidades de tener efecto tóxico. La concentración de los materiales solubles es aun más baja.

La toxicidad no se puede relacionar con la cantidad de contaminante porque esto va a depender de la forma química estructural. No se asocia efecto tóxico con el contenido total de un agente tóxico en el medio, si no con su biodisponibilidad.

1ºTabla: características generales, parámetros. Vemos como hay una diferencia según el punto de la rambla (cabecera, parte media, desembocadura…) desde la cabecera hasta la desembocadura aumenta el pH. Vamos a tener más metales en la cabecera por tanto que abajo, entonces a medida que circulan las aguas provoca que los metales precipiten al retirarse de la zona soluble. Cuando estas disoluciones riegan a la desembocadura deben tener muy poca concentración de metales y si queda alguna debe caer con la barrera salina del mar. La capacidad de cambio desciende por que es arena limosa (no hay arcilla). A penas hay CaCO3.

Bahía de Portman

Cuando el lavadero Roberto estaba en funcionamiento los residuos que generaba se vertían al mar. Esta incorporación de vertidos al mar no se controló. Cuando se comienza a utilizar maquinaria pesada aumentan las cantidades generadas de residuos, de modo que a partir de este momento se produce un gran impacto ambiental. Al cabo de los años los materiales comienzan a sedimentar. No es una zona recuperable por los niveles de metales pesados.

En este suelo hay sulfuros (insolubles), cuando entran en contacto con los agentes atmosféricos experimenta una oxidación dando lugar a sulfatos y finalmente a ácido sulfúrico. De modo que baja el pH, se acidifica, se disuelven los elementos, aumentando el cloro, los lixiviados que salen son altamente tóxicos. Todo este proceso comentado se puede producir al remover el suelo, pero tal y como está ahora no se produce transformación.

Brunita o Gloria Oeste

Surgencia de agua. Se aprecia alrededor de esta un aterrazamiento. Son aguas altamente ácidas que a medida que se produce un aumento de pH se produce una zona rojiza de precipitación del Fe (óxidos de hierro). Cuando en un lixiviado ácido empieza a precipitar el Fe significa que las características no son tan malas porque ya ha subido el pH y de color oscuro debido a la precipitación del hierro (presencia en las aguas de óxidos de hierro). Se trata de un medio con oxidación fuerte.

Presencia de materiales poco consistentes, por ello se erosionan mucho.

Llano del Beal: Recuperación de Balsas de Lodos

Aparece un material ácido y sin coherencia. Cuando no se puede eliminar el contaminante o no se puede recuperar el suelo, se tiene que aislar. Hay elementos como Zn, Pb que no se pueden eliminar del suelo. Se puede pensar en la fitoeliminación pero esto se utiliza para concentraciones bajas de elementos contaminantes. Lo primero sería aislar el suelo para ello se utilizan aislantes de tipo químico, que actúan sobre sustancias ácidas como CaCO3, calizas molidas, cenizas de centrales térmicas (por su concentración en bases). Los lixiviados que salen de ahí son muy ácidos y con gran carga iónica que se neutralizarán posteriormente con un material de pH básico. Para su recogida se hacen zanjas y se llevan a determinadas zonas de almacenamiento. A partir de ahí se empieza a instalar vegetación, cuando el suelo comienza a estar en equilibrio, como por ejemplo gramíneas y leguminosas (arbustivas) que aporten materia orgánica y absorban contaminación y luego plantas arbóreas para la recuperación de los ciclos del C y del N2 así esto queda fijado, el material contaminado no se mueve y se evitan surgencias. La pendiente del terreno es muy importante ya que marca la erosión hídrica que puede producirse si el terreno tiene mucha pendiente (mayor del 12%).

Rambla del Beal

La rambla del Beal desemboca al Mar Menor. Su desembocadura se ha visto afectada por las avenidas durante muchos años. Cuando tiene lugar una avenida todos los contaminantes llegan al Mar Menor, lo cual provoca la muerte de peces. Además el saladar actúa de filtro de fitosanitarios, fertilizantes, etc. Se produce una disminución de la capacidad de funcionamiento del suelo, así el suelo ya no actúa como filtro (protegiendo los espacios acuáticos)

Es necesario controlar los vertidos a la rambla para que no se distribuyan o dispersen. En la atmósfera hay gran cantidad de partículas en suspensión debido al viento.

Presencia en esta zona de importantes niveles de metales.

El medio alcalino de la zona hace que precipite ????

Valoración de la Contaminación

VALOR DE FONDO: Comparar niveles de ciertos elementos en zonas contaminadas y zonas cercanas a estas no contaminadas.

CONTAMINACIÓN DIFUSA: podemos comparar los valores de un suelo con los de otros suelos naturales no contaminados.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *