Indicadores y Planes de Ciencia y Tecnología en Extremadura


Indicadores de Ciencia y Tecnología

Concepto

Son parámetros que se utilizan en el proceso evaluador de cualquier actividad. Están basados en análisis cuantitativos, poniendo en evidencia cada uno de ellos una faceta de la evaluación. Unos son utilizados para valorar las entradas de la actividad investigadora y otros para los resultados de la investigación (salida). Ambos pueden utilizarse unidimensional o multidimensionalmente, permitiendo tener en cuenta las distintas variables y las interrelaciones que se pueden dar entre los distintos factores implicados en el proceso científico.

En el Informe mundial sobre la ciencia, Barré y Papon (1995) definen los indicadores de ciencia y tecnología como unidades cuantitativas de medición de los parámetros que definen el estado y la dinámica de los sistemas de investigación y tecnología. Su utilización es diversa, tanto para que quienes deciden las políticas científicas obtengan una imagen general de la situación de un país, región, etc., como para análisis estratégicos que ayuden a las instituciones de investigación a tomar decisiones, evaluación de programas, etc.

La OCDE los define como series de datos diseñados para responder preguntas sobre el sistema de ciencia y tecnología (STS), su estructura interna, su relación con la economía, el medio ambiente y la sociedad, y la medida en que satisface las metas de quienes la administran, trabajan en él o están afectados de alguna otra manera por sus efectos.

Indicadores de gasto en I+D

Los indicadores que se han utilizado para la medición del gasto en actividades de I+D son:

  • Gasto Total interno en I+D público y privado: refleja el gasto total destinado a actividades de I+D, tanto en el sector público como en el privado.
  • Gasto en I+D como porcentaje del PIB: expresa el esfuerzo relativo en materia de I+D tomando como parámetro de comparación el PIB expresado en términos porcentuales.
  • Gasto en I+D por habitante: muestra el gasto en ciencia y tecnología relativizándolo a la población. Se utiliza esta variable de comparación por estar ajena a aspectos económicos, financieros o sujetos a cambios.
  • Tasa de variación interanual del gasto de I+D por habitante: refleja las variaciones cuantitativas anuales experimentales en el gasto de I+D por habitante, expresadas porcentualmente.
  • % Gasto en I+D en la empresa (industria+ayudas públicas): muestra el esfuerzo relativo que realizan las empresas en I+D en relación al total de la economía. Este indicador refleja la fortaleza del sector industrial y la intensidad de la I+D, así como la competencia industrial de un país.
  • % Gasto en I+D en la Enseñanza Superior (Universidad): refleja el esfuerzo relativo en I+D de este sector en relación al total del país.
  • % Gasto en I+D en la Administración (OPI): refleja el esfuerzo relativo en I+D de este sector en relación al total del país.

Indicadores de Recursos Humanos

La importancia de los recursos humanos radica en que es un componente esencial del desarrollo científico y económico. Los datos relativos al personal científico y técnico posibilitan la medición de los recursos dedicados a la I+D, de ahí que la medición del efectivo del personal científico y técnico se aborde en el Manual de Camberra (OCDE, 1995). El Manual de Frascati solamente mide y clasifica los recursos de I+D.

En el personal de I+D se contabiliza todo el personal empleado directamente en I+D, así como a las personas que proporcionan servicios directamente relacionados con actividades de I+D, como directores, administradores y personal de oficina. La medición del personal en I+D se expresa en términos de equivalencia a jornada completa (EJC) o en número de personas/año dedicadas a I+D, aunque el manual recomienda que se use preferentemente personas físicas. Esto se justifica porque permite hacer comparaciones con otras series de datos; además, facilita la obtención de otro tipo de características que informarían de posibles desequilibrios en un sistema de I+D o los efectos del envejecimiento de esa población.

La clasificación del personal se realiza siguiendo dos sistemas: (1) Clasificación por ocupación basada en la Clasificación Internacional de Ocupaciones de las Naciones Unidas y (2) la Clasificación por nivel de titulación, basada en la Clasificación Internacional de Educación, ISCED. La mayoría de los países utilizan para la clasificación de personal de I+D la primera, aunque sería recomendable utilizar las dos. En la primera se diferencian los siguientes tipos de categorías:

  • Investigadores: científicos, ingenieros, estudiantes postgraduados con un salario o beca, que realizan actividades de I+D, contribuyendo a la generación de nuevos conocimientos, productos o procesos, métodos y sistemas y gestión de proyectos. También se incluyen los miembros de las fuerzas armadas que realicen actividades de I+D.
  • Técnicos: son personas que tienen determinados conocimientos técnicos y experiencia en campos de conocimiento determinados y que participan en la I+D realizando tareas científicas o técnicas bajo la supervisión de un investigador.
  • Otro personal de desarrollo: se considera al personal de oficios cualificado y sin cualificar, de oficina y de secretaría que participa en proyectos de I+D o está asociado a dichos proyectos.

Se debe desglosar el personal de I+D por sectores de ejecución (sector universidad, sector empresa, sector administración e instituciones privadas sin ánimo de lucro). Otras categorías de interés por la medición del personal de I+D hacen referencia al sexo, la edad, niveles salariales, país de procedencia, historial educativo, etc.

Los indicadores más utilizados son los que se relacionan a continuación:

  • Personal en investigación por mil habitantes: este indicador refleja el número de personas que realizan tareas de I+D por cada mil habitantes.
  • Número de investigadores por mil habitantes: solo mide el número de investigadores por cada mil habitantes, considerando como investigadores a aquellos profesionales que trabajan en la creación de nuevos conocimientos, productos o procesos, métodos y sistemas y en la gestión de proyectos, manifestando el peso que tienen los investigadores en relación a la población.
  • Gasto por Investigador: pone en relación el gasto que se hace en I+D con el personal investigador, poniendo de manifiesto la inversión que se hace por investigador en una unidad de análisis o en un ámbito territorial.

Programas y Planes

Planes Regionales (Extremadura)

La política científica desarrollada en las distintas autonomías ha conducido a la articulación de diferentes sistemas de ciencia y tecnología, en la mayoría de las veces, homólogos al sistema nacional de I+D. Las autonomías han desarrollado una serie de herramientas para potenciar la I+D en el ámbito autonómico. Estas han sido los planes regionales de I+D.

La Constitución española permite a las comunidades autónomas el fomento de la ciencia y la investigación científica.

El Estatuto de Autonomía de Extremadura establece: Competencia exclusiva a la Comunidad Autónoma en materia de fomento de la investigación científica y el fomento de la investigación en aspectos de interés para la región.

Los Planes Regionales son un instrumento dinamizador y efectivo de la política científica, conectando, interrelacionando y coordinando los diversos ejecutores de la investigación de nuestra región que son la Universidad de Extremadura, los Centros de investigación de la Junta de Extremadura y de las empresas extremeñas. Están regulados en la actualidad por la Ley 10/2010, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación de Extremadura. DOE nº223 de 2010 que establece el SECI (Sistema Extremeño de Ciencia, Tecnología e Innovación).

Por Orden de 22 de mayo de 1997 se convocan las primeras acciones de preparación al Plan Regional de Investigación, ya que la Consejería de Educación y Juventud de Extremadura entiende que no se deben paralizar las acciones tendentes a la elevación del nivel científico y técnico en el ámbito autonómico en tanto se elabora y aprueba un Plan Regional de investigación, promoviendo por este motivo una serie de medidas, cofinanciadas por el Fondo Social Europeo en coordinación con los criterios generales de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología del Plan Nacional de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico y de la propia Comisión Interdepartamental de Ciencia y Tecnología de Extremadura. Para ellos se dotan tres tipos de ayudas que incluyen formación de recursos humanos, proyectos de investigación y acciones especiales, y se especifican como prioritarias las siguientes líneas de investigación:

  • Agroalimentarias
  • Medioambientales
  • Nuevas tecnologías aplicadas a la producción agrícola, ganadera o industrial
  • Áreas biosanitarias
  • Patrimonio histórico-artístico
  • Lenguajes, comunicación y documentación
  • Innovación y desarrollo económico regional
  • Nuevas técnicas y metodologías educativas
  • Investigaciones socio-jurídicas de interés regional
  • Áreas de cooperación con Iberoamérica

Desarrollo de los Planes Regionales:

  • 1997 (PrePRI)
  • I PRI+DT (1998-2000) (3000 millones de pesetas): vertebrar el sistema
  • II PRI+DT (2001-2004): converger en I+D con regiones objetivo 1
  • III PRI+DT (2005-2008): motor del progreso y desarrollo socioeconómico
  • IV PRI+DT (2010-2013): impulsar y transformar el sistema productivo extremeño y áreas estratégicas (agroalimentación, Ciencias de la Salud, desarrollo sostenible, Energía, materiales y recursos naturales, sociedad, patrimonio, TIC).

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *