1939-1959 cuando
El Caudillo designó su primer gobierno, El primer rasgo del nuevo
Estado fue la
Concentración de poderes en la persona de Franco, hecho que mantendría hasta su
Muerte. Franco era jefe del Estado, jefe del gobierno, jefe del partido único
(FET y de las JONS) y Generalísimo de los tres ejércitos, la Dictadura parecíó
Dirigirse hacia un modelo de corte fascista. Franco empezó a ser denominado
Caudillo.
El nuevo régimen era antidemocrático y antiliberal.. Sólo se Permitíó un partido, la FET y de las JONS, del que Franco era su máximo Dirigente. De él dependía la Central Nacional Sindicalista (CNS), sindicato único de tipo vertical.
Un primer paso que Tuvo que dar la Dictadura fue el de legitimarse en el poder mediante la Creación de un APARATO LEGISLATIVO que se fundamentó en la aprobación de las Llamadas Leyes Fundamentales del Reino, tales como el Fuero del Trabajo (1938), La Ley de Creación de las Cortes Españolas (1942), la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado (1947), en la que el Estado español “católico, social y Representativo” quedaba “constituido en Reino”; la ley dotaba de carácter Vitalicio la permanencia de Franco en la Jefatura del Estado y le concedía el Derecho de elegir a su sucesor, para lo que se creó el Consejo del Reino. En 1967 Se promulga la Ley Orgánica del Estado que vino a adaptar gran parte de las Leyes anteriores a la nueva etapa del franquismo [ésta última ya en la etapa 1959-1975].
El franquismo rechazaba el sistema democrático ,la Construcción del nuevo Estado se inspiró en el Estado corporativista italiano, en Tres unidades básicas: la familia (donde se nace), el municipio (donde se vive) Y el sindicato (donde se trabaja), que el régimen consideraba superiores a los Partidos políticos. El sistema fue denominado democracia orgánica, nombre con El que se pretendía dar al régimen una cierta legitimidad, pero diferenciándolo Claramente de la democracia tradicional.
Las Cortes, sus Representantes, llamados procuradores, eran designados por el poder. Estas Cortes franquistas se trataban sólo de un órgano de colaboración con la jefatura del Estado, ya que Franco controlaba el poder legislativo y tenía el Derecho a vetar las leyes.
En el plano Territorial, el poder del gobierno se transmitía mediante la vieja institución De los gobernadores civiles de cada provincia que, además, eran jefes Provinciales del Movimiento. Éstos elegían directamente a los alcaldes en los Ayuntamientos, que eran también jefes locales del Movimiento. En cada provincia Se instituyó un gobernador militar como prueba de la dualidad del poder.
1959-1975
La
Apertura al exterior, el crecimiento económico y el cambio social llevaron al
Gobierno a emprender una serie de reformas políticas
A partir de 1962 se incorporan al gobierno nuevos ministros De carácter tecnocrático vinculados al Opus Dei como Laureano López Rodó, y Jóvenes falangistas de carácter reformista, como Manuel Fraga Iribarne, que Ocupó la cartera de Información y Turismo.
En 1963 se creó el Tribunal de Orden Público (TOP), que Remitía los delitos políticos a esta jurisdicción civil.
En 1966, Fraga Iribarne promovíó una Ley de Prensa, que Suprimía la censura previa y permitía la publicación de nuevas revistas Periódicas y de libros hasta aquel momento prohibidos. En 1967, la Ley de Libertad Religiosa reconocíó la igualdad de todas las religiones y la libertad En la práctica; la Ley de Seguridad Social inaugura un cierto Estado del Bienestar. La Ley Orgánica del Estado [Ley Fundamental] quería dejar el futuro “atado y bien atado”, En palabras del mismo Franco. Introducía la separación entre el jefe del Estado Y el presidente del gobierno.
En 1969, y de acuerdo Con lo estipulado en la Ley de Sucesión [1947], Franco designó a Juan Carlos de Borbón, hijo de Juan de Borbón, como su sucesor, con el título de Príncipe de España. Este nombramiento agravó las tensiones entre tecnócratas y falangistas: Los primeros apostaban claramente por la sucesión monárquica representada por Juan Carlos de Borbón, mientras que los segundos pretendían impulsar las Instituciones del Movimiento como garantía de continuidad inalterable del Régimen.
Las disensiones entre Aperturistas e inmovilistas en estallaron públicamente en 1969 a raíz del Denominado escándalo Matesa, una empresa de maquinaria textil conectada con el Entorno del Opus Dei. Protagonizó un fraude financiero implicaron a altos cargos del régimen. Tuvo Repercusiones políticas importantes, ya que provocó la expulsión de los Sectores más aperturistas del gobierno, Carrero Blanco, vio la necesidad de Endurecer la política interna del régimen aumentando la represión.
El Estado de excepción (1969 y 1970) se convirtió en recurso Frecuente, a la vez que aumentaban las detenciones y la violencia policial. El Consejo de guerra en Burgos (1970) [Proceso de Burgos], con la petición del Fiscal de seis penas de muerte contra militantes de ETA, hizo estallar la Contestación popular y provocó un alud de protestas internacionales. En este Contexto, las tensiones internas, centradas en la continuidad del régimen Después de Franco, se decantaron a favor de las posiciones inmovilistas Avaladas por Carrero Blanco y el propio Franco.