El Pagaré
El pagaré es un documento de pago emitido por una empresa, que se coloca entre el público a través de intermediarios financieros, y se utiliza para financiar las actividades a corto plazo. Se trata de una promesa de pago de una cierta cantidad al llegar una fecha determinada. Los intereses se pagan en el momento de adquirirlos, es decir, son intereses anticipados (el acreedor o suscriptor entrega al inicio un importe descontados los intereses, y recibe al final el nominal de la deuda).
Al ser una promesa de pago, y no una orden de pago como el cheque, el pagaré nunca implica el reconocimiento de una deuda con el beneficiario. Quien recibe un pagaré como forma de pago tiene la opción de llevarlo a descontar en el banco antes de que llegue su vencimiento. El pagaré puede ser endosado de forma similar a la letra de cambio y avalado por un tercero diferente del firmante (persona que promete realizar el pago).
El Cheque
El cheque es un documento que contiene una orden de pagar una determinada cantidad de dinero. Lo podemos definir como un título valor por medio del cual una persona (librador) ordena a una entidad de crédito (librado) el pago de una cierta cantidad de dinero que previamente esté en poder de aquella, a la orden del mandante o de un tercero (tomador), quedando con ella obligados solidariamente todos los firmantes.
El cheque es una forma de disponer de nuestros fondos, ya que podemos cumplimentarlo y exigir al banco (librado) que nos lo pague en caja, y también una forma de pago, ya que podemos entregarlo a un tercero como si se tratase de dinero. Puede cobrarse en cualquier momento sin esperar a una fecha de vencimiento, a diferencia del pagaré o la letra de cambio.
Intervinientes en el Cheque
- Librado: es el banco o entidad de crédito que ha de pagar el cheque a su presentación con cargo a los fondos del librador.
- Librador: es la persona que dispone de los fondos de la cuenta. Es imprescindible que aparezca su firma de puño y letra en el cheque.
- Tomador: es la persona que tiene que recibir el importe del cheque.
Datos que deben aparecer en el Cheque
- Nombre y domicilio del librado (banco que realiza el pago).
- Número de cuenta que el librador tiene en el banco librado.
- Cantidad expresada en cifras.
- Indicación del tomador (nombre de una persona o al portador).
- Cantidad expresada en letras.
- Lugar y fecha de expedición (en letra).
- Firma del librador.
- Número de serie.
Formas de Emitir el Cheque
La forma de emitir el cheque determina quién es su tomador y puede ser:
- Al portador. Son los cheques que llevan esta expresión. Deben pagarse a la persona que los presente al cobro. El tomador es el poseedor del cheque, que se transmite con la simple entrega.
- Nominativos. Se emiten a favor de una persona determinada, que es la que debe cobrarlos.
- A la orden. Son los que indican una persona determinada con cláusula «a la orden», que pueden ser transmitidos por medio del endoso.
Tipos de Cheques para Mayor Seguridad
Para aumentar la seguridad del cheque y evitar que pueda ser cobrado por otra persona, existen los siguientes tipos:
- Cheque cruzado. El librador o tomador de un cheque lo cruzan por medio de dos barras paralelas sobre el anverso, para limitar la posibilidad de cobrar el cheque a los bancos o a las entidades de crédito, ya que el tomador no podrá cobrarlo en metálico (salvo que sea cliente de ese banco), sino mediante abono en una cuenta corriente. Y si además de las dos barras, contiene el nombre de un banco, debe cobrarse solo en ese banco.
- Cheque para abonar en cuenta. No puede cobrarse en efectivo, sino solo por ingreso en cuenta bancaria. Se incluirá entre dos barras paralelas “para abonar en cuenta”.
- Cheque conformado. Es aquel en el que el librado (banco), a través de una declaración, manifiesta que todos los datos señalados en él son conformes (que existen fondos suficientes para el pago). Esta conformidad se realiza en el dorso del cheque. El librado retendrá de la cuenta del librador la cantidad necesaria para pagar el cheque a su presentación.
El Recibo
El recibo es el documento mediante el que la persona que lo elabora y entrega reconoce haber recibido una cantidad de dinero de la persona que acepta el recibo. Es un justificante de pago para el cliente. Muchas veces en la misma factura se indica que está “pagada”, lo cual tiene la misma validez que un recibo. Normalmente van en talonarios y constan de 2 partes:
- El recibo, que se entrega a la persona que efectúa el pago como justificante.
- Matriz, que queda en el talonario y contiene los datos esenciales del recibo como el número de pagador, cantidad pagada y motivo de pago.
Datos que deben figurar en el Recibo
- Número del recibo.
- Nombre de la persona o empresa que entrega el dinero.
- Cantidad de dinero, en letra y en número.
- Concepto por el que se paga.
- Lugar y fecha de expedición del recibo.
- Nombre y firma de la persona que recibe el dinero.