Interpretación de Pruebas de Laboratorio en Odontología: Casos Clínicos


Caso 1

a) La hemoglobina está baja, lo que refleja anemia. El hematocrito también está bajo, lo que confirma la anemia. El VCM al ser bajo indica microcitosis, siendo anemia microcítica. Las plaquetas están un poco altas, por lo que presenta trombocitosis moderada. Por el lado de la coagulación, el T. protrombina está alargado, el INR sigue mostrando una coagulación controlada y el APTT está normal, por lo que no altera la vía intrínseca.

b) No, no en este caso, ya que la anemia microcítica se debe más a un déficit de hierro y debe realizarse más estudios y tratarse con suplementos de hierro. También la hemoglobina de 9.3 está por encima del umbral habitual para transfundir, y no hay signos de descompensación.

c) La edad, ya que siendo avanzada es un factor de riesgo no modificable, la HTA aumenta el riesgo de enfermedad coronaria, el colesterol alto, la puede llevar a un infarto de miocardio, la fibrilación auricular y la obesidad.

d) No realizaría la extracción dental inmediatamente. Primero optimizaría las condiciones médicas del paciente. Ajustar el anticoagulante, tratamiento de la anemia microcítica. Una vez controlado todo se podría realizar la extracción de manera segura.

Caso 2

a) Un recuento bajo de leucocitos indica leucopenia grave, los neutrófilos también están bajos lo que indica neutropenia severa por lo que hay alto riesgo de infecciones graves. La hemoglobina está baja por lo que tiene anemia moderada, el hematocrito al ser bajo confirma la anemia. El VCM es normocito y en las plaquetas al ser menores de 50.000 tiene trombocitopenia severa. En la coagulación todo está normal.

b) Nivel de reticulocitos es bajo, en este caso por la quimioterapia ya que inhibe la producción de células sanguíneas. Nivel de eritropoyetina: como la hemoglobina es de 9.4, los niveles de eritropoyetina son elevados como mecanismos compensatorio.

c) No, ya que la paciente tiene alto riesgo de infecciones graves al tener bajos neutrófilos (neutropenia severa menores que 500/mm) y porque su sistema inmunitario está comprometido por la quimioterapia.

d) No está indicada la profilaxis de endocarditis porque no cumple con los criterios de alto riesgo como que: no tiene prótesis valvulares, no tiene enf cardiaca de alto riesgo y que el infarto previo y el uso de aspirina no aumenta el riesgo de endocarditis. Sin embargo al tener neuropatía severa sería necesario darle antibióticos para prevenir infecciones relacionadas con la exodoncia.

Caso 3

a) Leucocitos bajos por lo que refleja leucopenia leve, neutrófilos están en el límite bajo lo que indica neutropenia leve, hemoglobina al estar baja refleja anemia moderada, hematocrito también está bajo lo que confirma la anemia, VCM valor normal, indica anemia normocítica y las plaquetas estas muy bajas por lo que tiene trombocitopenia significativa.

b) T. protrombina indica retraso del coágulo por la vía intrínseca, esto es por el efecto del anticoagulante que está recibiendo (edoxaban), el IRN está elevado pero es normal en pacientes con anticoagulantes, APTT es normal e indica que esta vía no está afectada de forma significativa por el anticoagulante.

c) En base a los valores del hemograma y la ausencia de síntomas graves de anemia, no está indicado realizar transfusión de hematíes a este paciente.

d) Si se podría realizar, pero hay que tomar precauciones adicionales debido a los riesgos con la anticoagulación, trombopenia y anemia. Se tendría que suspender el anticoagulante para que no haya riesgo de hemorragia y si es necesario administrar plaquetas.

e) Obesidad, hipertensión arterial, tabaquismo. EPOC, fibrilación auricular, uso de anticoagulantes.

Caso 4

1) Leucocitos ligeramente por debajo de lo normal por lo que podría tener una leve leucopenia, neutrófilos en un nivel bajo-normal por lo que puede reflejar inmunosupresión, hemoglobina significativamente baja por lo que refleja anemia moderada, hematocrito y VCM son normales y las plaquetas están bajas por lo que el paciente presenta trombocitopenia. T. protrombina elevado e indica una deficiencia de factores de coagulación, IRN es elevada e indica que la capacidad de coagulación está reducida y el APTT es normal. La Glucosa está elevada lo que puede indicar diabetes, creatina moderadamente elevada que refleja insuficiencia renal y las proteínas totales están bajas que son signo de disfunción hepática crónica.

2) A pesar de la presencia de anemia moderada, no parece haber una indicación para una transfusión de hematíes en este paciente, porque no presenta síntomas graves ni niveles de hemoglobina bajos.

3) Si, se podría realizar una exodoncia, pero es necesario tomar precauciones específicas por el riesgo de hemorragia y su condición hepática, como por ejemplo: si es necesario corregir la coagulación, monitorear el sangrado y considerar la transfusión de plaquetas.

Caso 5

1) Leucocitos elevados lo que sugiere leucocitosis, los neutrófilos están normal pero los linfocitos están elevados y podría ser un indicador de respuesta inmune, la hemoglobina elevada y hematocrito alto puede ser a la presencia de hipoxemia debido al EPOC, el VCM es normal y las plaquetas están el alimite superior de la normalidad, lo cual es adecuado para la hemostasia. T. protrombina es prolongado e indica que el paciente tiene una alteración en la coagulación, el IRN está elevado consistente al uso de acenocumarol y el APTT está dentro del rango normal e indica que la vía intrínseca de coagulación no está alterada. la Glucosa está elevada y tiene hipoglucemia que puede ser indicativa de diabetes tipo 2, la creatina está normal lo que sugiere que no hay evidencia de insuficiencia renal.

2) La saturación arterial de oxígeno es bajo dada la hipoxemia (po2 53mmHg). La eritropoyetina está elevada como respuesta la hipoxia crónica con la EPOC, aumentando la producción de glóbulos rojos.

3) Si, se podría realizar la exodoncia pero con precauciones: ajuste de anticoagulado es necesario suspender temporalmente el acenocumarol antes de la cirugía para reducir el riesgo de sangrado, manejo de hipoxemia para asegurar que el paciente reciba oxígeno suplementario, control de glucosa para evitar infecciones y evaluación cardiovascular.

4) No está indicado a hacer profilaxis ya que no presenta las condiciones que generalmente justifican la profilaxis como por ejemplo: valvulopatía grave o prótesis valvular. Si es afirmativo, utilizaría amoxicilina y penicilina, pero si es alérgico a la penicilina utilizaría clindamicina, todo antes de procedimiento.

Mecanismos de Formación de Edema

Aumento de la presión capilar, disminución de la presión oncótica plasmática, aumento de la permeabilidad capilar, obstrucción del drenaje linfático.

Tipos de Alteraciones Hemostasia Secundaria

Hipocoagulabilidad se produce cuando hay una deficiencia o disfunción de las proteínas involucradas en la coagulación. Los trastornos más comunes incluyen: Hemofilia y la Hipercoagulabilidad que se caracteriza por un aumento de la tendencia a formar coágulos dentro de los vasos sanguíneos, lo que puede llevar a la trombosis.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *