Ipsce 2 parcial


El empate 1955-1966


Caído Perón, era necesario reorganizar la soc y econ.
En 1955 el reordenamiento era estimulado x la Guerra Fría. La Rev Libertadora a favor de la democ coincidía con las tendencias de Occidente, donde los E intervénían decidida’. Eso acompañó a una integración y liberalización de las rel econ.Xa los países cuyas econ había crecido hacia adentro y protegidas, el FMI propuso estabilizar la moneda, dejar de subvencionar a los sectores «artificiales», abrir los mercados y estimular export. Pero empezó a formularse una pol alternativa del CEPAL: desarrollados ayudar a desarrollados acompañando con reformas «estructurales» (agraria). Receta «monetarista» y receta «estructuralista» compitieron. ¹ corolarios pol: revitalizar oligarquía o modernizar soc finalizando en democ estables.Para adecuarse a esto (capitalismo reconstituido, liberalismo y democ) se necesitaba modernizar y adecuar econ y producciones. Las herram generaron polémica: confiar o desconfiar del cap extranj, o sea, como atraerlo o controlarlo mediante trabas1 los empresarios se debía modif estatus de trabajadores, revisar su partic y elevar productividad. Xa ello, restringir poder de sind, recortar ingresos y recuperar autoridad patronal. En el fondo, resentimientos contra Perón. Pero la clase obrera era madura, bien defendida, en sit de pleno empleo, homogénea, con identidad soc y pol, sobre todo identificados con peronismo.
Conflicto entre modernización y democ: proscribir peronismo x su totalitarismo definíó escena pol ficticia, ilegítima e inestable, lo cual facilitó la puja entre las fuerzas corp.

Libertadores y desarrollistas

Aramburu hasta 1958. Partido Peronista disuelto y CGT y sind intervenidos (a cargo de ofic de FFAA. Dirigentes detenidos y proscritos pol’. Adm pública y universidades depuradas de peronistas y controlados los ½ de comunic. Const de 1949 derogada x decreto. Esto fue respaldado x la Marina, pero dudad y ¸ en Ejército. En 1956 ofic peronistas organizaron levantamiento. Gob lo reprimíó y depuró ofic. Convocaron partidos «proscritos», excepto comunistas a Junta Consultiva (Parlamento sin poder de decís).Pol econ: ambigüedad. Prebisch combinó ppios de nueva doctrina con estabilización y liberalización. Se aprobó ingreso de Arg a FMI y Banco Mundial y se obtuvo su ayuda.Pol soc + definida: patrones y gtes recuperaron autoridad pero salarios reales cayeron, lo q provocó resistencia de trabajadores: huelgas, sabotaje, terrorismo. Su identificación con peronismo (en era de antiperonismo) era un sentimiento nostálgico, una utopía del normal y correcto funcionamiento de mecanismos cap + E benefactor y justicia soc.Dirigentes sind + templados y progresiva’ sind se normalizaban. Fueron la columna vertebral del mov. Perón desde el exilio aprendíó nueva técnica de cond.¿Qué hacer con peronismo? Educ democrática (iba surtiendo efecto) o comprenderlos y redimirlos. Der se acercó, izq se apartó de bloque peronista. Partido Soc se ¸ en 1956 y Frondizi fue alternativa, lo q provocó ruptura en UCR. Después de caída de Perón, radicalismo se ¸ : Balbín con gob libertador (del Pueblo) y Frondizi acercamiento con peronismo (Intransigente).1957 dificultades econ y opos sind y pol, gob provisional organizó retiro. Votantes peronistas triunfo asegurado siempre q siguiera la proscripción, garantizada x gob libertador.Frondizi negoció con Perón apoyo electoral a cambio del levantamiento de proscripciones y se impuso. Gobernó entre 1958 y 1962 y aspiraba a renovar acuerdos peronistas entre empresarios y trabajadores.Se asociaba desarrollo con inversiones extranj y con condena de imperialismo británico. Tb concesiones a Iglesia, educ y mil.Tb negociaba con gdes corporaciones y valoraba escasa’ escena pol. Partidos rechazaron presidencia x ilegítima, pero su estilo pol era poco inclinado a discusión pol o acuerdos.Gob tenía mayoría en Congreso, la totalidad de gobernaciones, pero su poder era precario xq votos eran prestados y FFAA no simpatizaban. Intentó escena + favorable: aumento de salarios, amnistía, levantamiento de proscripciones y sanción de ley de Asociaciones Profes. Asumíó personal’ «batalla del petróleo» y autorizó univers no estatales. En pol econ: radicación de cap extranj y promoción ind (1958). Inversiones en sectores claves.Crisis cíclica trienal: inflación y dific en balanza de pagos. En 1958 ayuda al FMI y Plan de Estabilización (Alzogaray: liberal): devaluación, congelamiento y supresión de controles y regulaciones estatales produjeron pérdida en ingresos y desocupación. Había q enfrentar obstáculo sind xq puso fin a convivencia entre gob y sind peronistas quien reprimíó dura’ protestas. En 1959 sind en guerra: huelgas, sabotaje; respuesta: sind intervenidos, represión con Ejército y empresarios q despedían.Sind – comprometidos en lucha y + preocupados sindicatos mediante corrupción o matonismo: golpeaban xa en seguida negociar. Vandor fue la figura de este sind con fuerza pol: x proscripción y hostigamiento del gob x mil. Marina rechazó, Ejército: faccionalismo amplificó ¸ anteriores.Gob intentó q Ejército lo apoyara pero fue incapaz de sostenerlo. Frondizi cedíó a los 32 planteos mil. En 1959 época de > represión soc y pol.Tendencias pretorianas de FFAA cristalizaron con Rev Cubana y triunfo de Fidel Castro, quien ¸ a Soc cuando se les acercó. En 1961 A. Palacios polarizó fuerzas progresistas y de izq. Anticomunismo prendíó en der, liberalismo antiperonista e Iglesia.Época de Guerra Fría; mil anticomunista en contra de peronismo, Frigerio y universitarios, como EEUU reclamaba solidaridad contra Cuba, presionaron a Frondizi, quien era reacio a condenar a Cuba y a perder su libertad de maniobra inter. Había ministros de Rel Ext conservadores; terminó rompíéndose la rel con Cuba. Todo esto llevaba al gob de Frondizi al final. Xa las elecciones pciales de 1962, despidió a Alzogaray, dio x terminada estabilización, pol soc + flexible y enfrentó electoral’ a peronistas, cuya proscripción no podía mantener pero no quería asumir sus costo pol que el peronismo ganó. Esto mostraba renovación ideológica del peronismo como mov obrero y encabezado x VandorFrondizi intervino las pcias donde habían ganado, cambió su gabinete y encargó a Aramburu mediación con partidos pol, pero no lo respaldaron siendo indiferentes ante el sist inst, lo q los mil esperaban para deponer a Frondizi en 1962 pero dejó como reemplazó a Guido.

Crisis y nuevo intento institucional

El gabinete mil era antiperonista. Crisis pol y econ dio lugar a medidas erráticas: devaluación de Pinedo + receta estabilizadora de Alzogaray, la proscripción categórica del peronismo. Veían diferente’ ventajas y costos del Ejército en conducción pol: costo alto se tradujo en > acatamiento de autoridades const. Creían q asociar peronismo con comunismo era exagerado.Esto derivó en un enfrentamiento entre «azules» y «colorados», donde triunfaron los azules y tb en la opinión pública y Onganía llegó al gob junto con un frente pol q integrara peronistas y q provénía de democ cristiana y nacionalismo. Tenían estructuras electorales pero no un candidato. Empresarios desconfiaban de peronista y de cualquier pol no liberal. La Marina tb se opónía y en 1963 se sublevó contra el Ejército. Final’ azules proscribieron peronismo.Sind: «doble juego». En 1963 CGT fue normalizada y comenzaron Semana de Protesta y negociaron partic en frente compitiendo con Perón. Sit electoral = empate de 1957. Ilia x la UCR del Pueblo logró nominación en Colegio Electoral y gobernó 1963-1966 con peores perspectivas: > en Senado, + de ½ de gob pciales y no > en Diputados, pero le dio + importancia al Congreso y a escena pol democ pero no logró alianza consistente.Respetó normas, no abuso de poderes presid y no quiso conflictos pero la soc reveló su escaso aprecio x formas democ e inst.Pol econ: mercado int; distribución; protección de cap nac. E controla y planifica econ. Coyuntura favorable q siguió crisis de ’62-63, recuperación ind y buenas export. Ingresos se elevaron, gob controló precios y redujo medidas discrecionales xa el cap extranj. Esto despertó resistencias entre los empresarios, tanto desarrollistas como liberales, quienes se preocuparon x el avance sind y la pasividad del gob ante ellos. Quien intentó controlarlos pero estos respondieron con un Plan de Lucha impulsado x Vandor y xa obtener fin de presión sobre sind y hacer ver q tenían peso en cualquier negociación.Vandorismo aprovechaba dominio de sind y de org pol del peronismo. En 1964 sind encabezaron reorganización de partido Justicialista, lo q los llevó a un enfrentamiento con Perón en forma de tironeo permanente. A fin de año organizaron el retorno de Perón al país, quien quería evitar cualquier acuerdo q lo excluyera.Su ppal preocupación era lo electoral. En 1965 gob proscribíó Partido Justicialista pero autorizó a peronistas controlados x vandorismo o x caudillos pciales «neoperonistas». Resul fueron buenos xa peronismo. Perón envió a Arg a Isabelita, quien reuníó a los gr sind adversos a Vandor e impulsó ¸ en 62 org. Perón y Vandor terminaron en empate: el 1º en electoral y el 2º en sind.FFAA no simpatizaban con Illia. El Ejército tenía como prioridad reconstrucción de inst, establecimiento de orden y disciplina y Onganía adquiríó primacía nac. FFAA garantizaban valores supremos de nacionalidad, pero no figuraba sist democ (un cambio). En América mil derrocaban gob democ poco anticomunistas, en este contexto, FFAA vieron democ como lastre a seguridad y modernización econ.

La econ entre la modernización y la crisis

Modernización econ debía surgir de planif de E y de renovación técnica y científica. Fe puesta en cap extranj quienes aprovecharon mecanismos int de capitalización, transformaron servicios, formas de comercialización y modif en hábitos de consumo.En 1º años efecto traumático: nuevas ramas ind crecieron mientras q líderes de etapa anterior se estancaron o retrocedieron. Aumentó concentración en ramas nuevas x magnitud de inversiones requeridas y cond de promoción estatal, en antiguas, algunas crecieron a expensas de otras. Se creó una brecha entre sector moderno y eficiente y tradic; tenía q ver con empresas extranj. Xa empresarios locales fue neg, xa los trabajadores tb, además de > negociación de org sind.Soc arg dominada x problemática de desarrollo, dependencia e imperialismo. Cap extranj ayudaron a mantener algunos mecanismos bcos pero lucharon x mantener sit de privilegio. Las pol de promoción del gob no tuvieron en cuenta cuestiones clave, su pol fue errática.10 años desde fin de peronismo: econ se transformó, crecíó. Ind fue promedio entre sectores nuevos y tradic. Agrícola: se sintieron efectos de incentivos cambiarios, de mejoras tecnol (tractores). Tb mejoras relativas en comercio ext.Crisis cada 3 años seguidas x estabilización. Expansión de ind dependía de divisas xa pagar insumos, las q eran provistas x agro, con pocas posibilidades de expandirse, mercados mundiales dific y usado xa solventar sector int. Resul = endeudamiento int. Estabilización (regulada x FMI): devaluación, pol recesivas q reducían empleos, salarios e import.C/u de estos ciclos de avance, detención y nuevo avance generaba un empate econ, al q correspondía uno pol. Cambiaban alianzas y enfrentamientos. Intereses de empresarios y trabajadores coincidían a costa de export, base de la alianza peronista. Empresarios aprovecharon xa capitalizarse intensa’ y avanzó concentración de prop.Era un juego sin reglas racionales y previsibles. E a disposición de quien pudiera utilizarlo, pero hubo sectores q reclamaron orden y racionalidad, + la presencia del poder pol.

Las masas de clase media

Migración del campo a la ciudad y de países limítrofes x ½ de la construcción, comercio y servicios. Movilizaba deseo de disfrutar de vida urbana. Resultado: «villas miseria». Trabajadores urbanos víctimas de pol soc recesivas. Sind organizaron resistencia y ayudaron a homogeneidad de clase obrera, sind y peronista. Desprotegidos, q crecieron cuando E de bienestar ya no se hacía responsable, fue una de las fuentes de tensión. Otro, educ: vía de acceso x excelencia y universitaria: problemas de masividad (+ egresados q empleos).Clases altas no recuperaron antiguo prestigio y se diversificaron. Además, emergieron ejecutivos entre clases altas o ½ (el parvenu). Cambios en formas de vida: rel fliares, entre hombres y mujeres, voseo, uso de palabras de sociología y psicoanálisis, cambios en el consumo q impulsaban su expansión y homogeneización (propaganda, marketing), democratización de rel soc y acceso a bienes soc tradicionales de clases altas, saber cuando in se convertía en out, lectura de semanarios con fc esencial en educ y xa difundir modernidad. La universidad y la renovación cultural Intelectuales antiperonistas identificados con rigor científico, corrientes estéticas y de pensamiento de vanguardia. Auge de la creatividad local y del hipismo. En 1955, junto con el rector de la UBA (J L Romero) se propuso «desperonizar» la universidad y modernizarla. La ciencia debía ser la palanca de la econ. Soc, psico, con cient y técnicos ind formaron los nuevos sectores ½. La univ se gobernó según Reforma Universitaria del ’18. Rel con el gob conflictivas, ruptura cuando Frondizi autorizó privadas «libres». Univ se convirtió en polo crítico del gob, soc y pol y generaba propuestas pol q se transferían a lo soc.Tensiones en univ: cuestionamiento a financiamiento x fundaciones inter x q daba dirección irrelevante contraria a intereses del pueblo, a paradigmas científicos postulando manera «nac» de hacer ciencia, a neutralidad en compromiso de intelectuales con realidad. Similar en campo artístico.Realidad nac mostraba superficialidad de cambios y resistencias en soc tradic. Núcleo progresista pasó a izq, cuyo ámbito fue la univ.Política y límites de modernización Partidos antiperonistas sufrieron fracturas. Frondizi atraía xq propónía apertura al peronismo sin renunciar a propia autoridad, x su tono imperialista y x la modernidad y eficacia de su estilo pol. La desilusión q produjo culminó en «nueva izq», formada hacia peronismo y luego Rev Cubana, caracterizada x marxismo y teorías de desarrollo q dejaron paso a las de la dependencia.Cristianos vinculados con marxismo y antiimperialista con nacionalismo (pueblo = sujeto de transformación). Izq (trabajador = sujeto) con revisionismo, identificando a peronismo con progreso de humanidad. Todos coincidieron en apoyar a Rev Cubana.Nueva izq no sabía qué hacer: esperaban q peronismo se volcara hacia ellos y varias alternativas: leninismo (acción de masas), foquismo (guerra irregular) o entrismo (peronismo desde adentro). Pero si sabían q debían rechazar tradic liberal y democ, en la q nadie tenía mucha fe x ser ficticia y de escasa legitimidad, hasta q final llegó. Der no podía organizar partido capaz. Econ, con más comodidad; factores de poder reales tb sin interés en democ.Xa romper empate: mil: democ = obstáculo xa anticomunismo (en univ donde reaccionaban contra pol y cult y la alimentaba Iglesia). Democ era culpable de desorden econ. Reclamaban + autoridad y orden.En 1963 Illia fue considerado ineficiente y se exaltó a Onganía («última alternativa de orden y autoridad»). En 1966 mil le entregaron la presidencia deponiendo a Illia.

Dependencia o liberación 1966-1976  El ensayo autoritario Consenso al golpe del ’66 x fin de democ «burguesa». Tenía q ver con indefinición ente tendencias q coexistían en gob. Establishment econ interlocutores en jefes mil, nacionalismo y doctrinas corporativistas u organicistas.Necesario reorganizar E, fortalecerlo con autoridad y recursos, y controlarlo. Xa unos xq lo necesitaba reordenamiento econ keynesiano, xa otros reordenamiento de soc q liquidara liberalismo pol y creara jerarquías.1º fase: shock autoritario. Se creó Estatuto de Rev Arg, se disolvíó Parlamento y partidos pol. Econ y ciencia insumos de seguridad nac.Represión de comunismo en Univ, intervenidas (noche de bastones largos 1966), docentes renunciaron. Censura a nuevas costumbres usando autoridad xa extirpar males. Reducción de personal de adm y pública y empresas de E, modif de condiciones de trabajo. Protesta sind acallada. Ley de Arbitraje Obligatorio. En 1967 Plan de Acción de sind, respuesta: despidos masivos, retiros de personería sind, intervenciones. CGT derrotada. Sind vandorista descolocado y Perón de «vacaciones pol».No había rumbo claro en econ. Dic 1966, Krieger Vasena Mtro de Econ y Trabajo, surgido de gdes gr empresarios, conexiones con centros financieros inter y capacidad técnica. Plan: superar crisis cíclica, estabilización y racionalizar funcionamiento econ. Contaba con E intervencionista, q reguló inflación, congeló salarios, tarifas de servicios públicos y combustibles y establecíó acuerdo de precios. Redujo déficit fiscal, devaluó 40% y retuvo = sobre export. Estabilidad cambiaría reforzada x préstamos del FMI e inversiones a corto plazo. Resul: mercado libre de cambios.Mantener nivel de actividad y estimular sectores eficientes. Export no tradic beneficiadas. Elim. De subsidios a econ regionales. Crecíó producto bruto, baja desocupación, alta inversión en obras públicas. 1969 crecim había alcanzado techo. Todo esto produjo desnacionalización de econ.
Perjudicados: campo (x transferencia de ingresos de su sector al urbano), empresarios nac, econ pciales y sectores ½. Era el proyecto de gran burguésía q achicaba funciones de E benefactor.En 1968 fin de «paz». CGT se ¸ , pero la de los Arg protestó (gob controló con amenazas y ofrecimientos. Esto reuníó a vandoristas y «partipacionistas», dispuestos a asumir fc de expresión corporativa, ordenada y despolitizada de sector laboral, cercanos al pte y con agregados de campo, empresarios nac buscaban «un desarrollo + nac, pop y justo». Resul: tensión entre pte y mtro de econ, establishment lo defendíó, quejándose de Onganía y pensaron en salida pol: Aramburu o delgado personal de Perón, Paladino. En 1969, Cordobazo. Mito del orden del pte se desvanecíó. La primavera de los pueblos Cordobazo + protestas estudiantiles + agitación sind. Represión policial + Ejército. Consejos de Guerra condenaron a ppales dirigentes sind. Ola de movilización soc hasta 1975 con nuevo activismo sind en empresas automotrices: nuevos dirigentes resaltaban honestidad, democ y atención de problemas. Enemigo de la gente: poder autoritario y presencia multiforme de cap.Tipo de demanda novedoso con cuestionamiento de rel soc y acción gremial transgresora. = agitación en zonas rurales (no pampeanas): Ligas Agrarias. Se sumaban universitarios y reclamos en villas. Puesto q poder autoritario cortó caminos de expresión, se manifestaba en raros espacios soc, en cuestiones de vida cotidiana antes q laborales y q movilizaban a sectores + gdes q obreros sindicalizados.Se legitimaban en imaginario soc sorprendente, una verdadera «primavera de los pueblos» apoyada en debilidad del adversario y concentrada en poder autoritario y gr minoritarios q apoyaban.En el mundo: Mayo fcés, imperialismo q trastabillaba frente a mov enmancipatorios, Vietnam derrotando a un gigante, URSS, China y Rev Cult, Mao y Fidel Castro. En Latinoamérica: rev = alternativa Che en Bolivia, guerrillas urbanas en Brasil, Allende y marxistas chilenos. Iglesia se sumaba tb con preocupación x pobres y compromiso en reforma soc. Mov de sacerdotes de 3º mundo lenguaje de evangélico a pol, identificados con peronismo Univ + descalificadas académica’ = centros de agitación y reclutamiento.
Peronismo (permeable a múltiples discursos: catolicismo, nacionalismo, revisionismo e izq) atracción fuerte x proscrito y resistente y xq líder había ido actualizando discurso. Encontró lugar en proceso de construcción del socialismo. Marxistas y nacionalistas crearon vía intermedia (socialismo + liberación nac). Ha ¸ en 2 bandos: poder autoritario y pueblo peronista: qué cosa? Clase obrera y orgullosa o miserables oprimidos q necesitaban guía paternal y autoritaria (xa izq acción prioridad sobre reflexión). Democ ausente de discusiones. Trabajadores cordobeses seguían a clasistas en gremial, pero en pol eran peronistas. Discursos pol predominantes potenciaron imaginario pop, reforzaron y legitimaron. Poder era la clave de la opresión y fin de acción pol era su captura, todo llevaba a interpretar pol como lógica de guerra. 1º org guerrilleras surgieron de 1967 a 1970. + transcendentes: Montoneros (secuestraron y asesinaron a Aramburu x venganza de fusilamientos de 1956 y eliminación de alternativa pol xa liberales) y ERP (Ejército Revolucionario del Pueblo). Hasta 1973 actos de violencia cuyo sentido tenía q ver con equipamiento y demostración de poder: secuestraron empresarios, asesinaron un ital y alto gral. Org aspiraban a trasformar movilización espontánea se soc en alzamiento y coincidían en cult pol de izq. Cualquier represión sistemática estaba destinada al fracaso. Montoneros absorbíó a todas excepto ERP y funcionaba como aparato mil. Ganaron reconocimiento de Perón. Eran los – orientados a mov obrero y + propensos a sectores de sacerdotes tercermundistas. JP crecíó.Militares en retirada Mov pop c/vez + identificada con peronismo. FFAA en retirada organizaron retirada y negociaron términos. Autoridad de Onganía se resintió x desafío soc y econ, intentó apertura con CGT. Campo elevó protesta. El pte aislado de FFAA pero beneficiado con indecisión; sin embargo, en 1970 lo depusieron y designaron a Levingston (hasta mar-1971) quien tenía ideas ¹ de Lanusse y acordes con nacionalistas. Mtro de econ: Aldo Ferrer, nacionalista y populista, protegíó a empresarios nac. En 4 o 5 años crearía cond xa salida pol y democ auténtica. Se reflotó CGT, quienes estimulados x debilidad del gob lanzaron 3 paros grales no contestados. Partidos tradic firmaron doc «La Hora del Pueblo» xa poner fin a proscripciones electorales y asegurar respeto a minorías y normas const. En econ, nacionalista y distribucionista. Org sind y empresaria acordaron pacto de gtias min. Levingston incapaz de manejar negociación. En 1971 nueva movilización xa reemplazarlo x Lanusse. FFAA aspiraban a reconstruir poder y legitimidad de E pero no podían garantizar seguridad. Iniciaron represión ilegal. = vacilaciones en econ hasta q se disolvíó mtro y se lo repartíó en secretarías sectoriales. De todas formas, había inflación, fuga de divisas, caída del salario y desempleo. GAN (Gran Acuerdo Nac) tironeo entre Lanusse y Perón. El 1º se ofrecía como candidato a presidencia de transición. Imposible lugar institucional de FFAA. En 1971 Perón relevó a Paladino y reemplazó x Cámpora. Se propuso conducir negociación sin renunciar a nada. Era el referente de descontento soc y org armadas lo apoyaron. Organizó su propio GAN: Frente Cívico de Liberación Nac. Lanusse redujo exigencias pero cond mín: Perón no candidato. Tácita’ aceptó y organizó combinación electoral: Frente Justicialista de Liberación cuya fórmula era Cámpora – Solano Lima. Esto era un desafío a Hora del Pueblo «Cámpora al gob, Perón al poder». Triunfaron electoral’ en 1973. La soc transformó retirada de mil en huida. Esto tenía q ver con heterogeneidad de mov peronista y decisión y habilidad de Perón xa no desprenderse de nada. Su figura simbólica había reemplazado a la real xa unos como líder htco protector y munificente y xa otros como líder rev del 3º Mundo q descabezaría la subversión soc q usurpaba tradic banderas peronistas, x lo tanto, era el pacificador.1973: un balance Econ tuvo desempeño mediana’ satisfactorio hasta 1975. X crecim del agro, pero no cambió pol de transferir recursos a econ urbana. X modernización y crecim de export ind. Expansión suave y sostenida q se mantuvo pese a cambios de gob. Pero mercados ganaderos estancados o en retroceso. Producto ind crecíó. Empresas nac se adecuaron a nuevas cond y aprovecharon créditos y promoción del E. Ind se modernizó y se acercó a estándares int. Crecim de mercado int. En 1973 expansión en límites. Conflictividad soc no podía satisfacerse con redistribución. Iniciativa xa paz (= ganancias + fáciles) soc pasaba a E de modo q control de pol era vital. Pero no podían ni ellos ni sind (q habían conservado poder después de 1955) Perón único capaz de controlar movilización soc y de disciplinar a los q presionaban. Acuerdo entre CGT y CGE = pacto social, q triunfó en escena corporativa pero con dudas en la democ. Perón consideraba Partido Justicialista como fachada. Usó Hora del Pueblo xa mostrar fisonomía pacificadora. Democ tenía poco prestigio en soc acostumbrada a q c/parte negociara x separado. Pol velaba negociación entre factores reales del poder. Prop representados en org corporativas y pop no encontraron representación ni voceros. Se identificaba poder con enemigo y represión. Org armadas se insertaron en mov pop (espacio vacío a llenar). Convertida en parte de una máquina de guerra, la movilización pop fue apartada de alternativa democ. La vuelta de Perón López Regá secretario privado de Perón. 1º de Julio murió e Isabel reemplazó hasta 24/06/76. Proyecto de Perón sobre 3 bases: acuerdo democ, pacto soc y conducción centralizada de mov. Necesitaba econ satisfactoria y refuerzo del poder de E xq sus instrumentos eran ineficaces y FFAA estaban reticentes x lo q falló de entrada. Pacto soc funciónó mal y democ no sirvió xq falló respaldo xa mantenimiento de gob const. Programa de Reconstrucción y Liberación Nac xa econ. Nada de socialismo nac ni de capitalismo. Xa pilotearlo, empresario con obj intervencionistas y – nacionalistas y distribucionistas: expansión de mercado int y de export. Empresas nac respaldadas con créditos q estaban en manos de E junto con control de precios. Activar econ int a costa de déficit creciente. Pacto soc xa solucionar econ fracasó desde 1955, incluso Onganía. Perón recurría a concertación, combinando persuasión y autoridad. 1º resultados: inflación frenada en 1975, súperávit y aumento de actividad int. Desde dic-1973, inflación, encarecimiento import, Mercado Europeo cerrado xa carnes. Resistencias a devaluación. Pacto soc reveló falencias de E xa hacer valer autoridad. Ya estaba planteada lucha sectorial. CGE no podía asegurar q sus miembros cumplieran lo acordado. A CGT no servía táctica clásica de golpear y negociar sin comprometerse y movilización de trabajadores (q concluía con ventajas y aumentaba amenaza sobre dirigentes) impedía negociar con libertad. Perón reforzó centralización de sind, aumentó poder de autoridades y prolongó mandatos pero no impidió convocatoria a paritarias y exigencia de ajustes salariales. Violado de uno y otro lado, el pacto se fue desgastando. Después de su muerte, puja recuperó formas clásicas. En CGT, negociación dura con Lorenzo Miguel. Isabel establecíó base propia de poder con López Regá a la cabeza. Pol se apartó de la de Perón y rompíó las alianzas q había tejido desalojando cabezas de sind opositor. Agitación gremial disminuyó. En 1975 crisis econ y E desbordado liquidaron pacto soc. Gob convocó a paritarias y aumentó 40%. Mtro de econ devaluó 100% y aumentó tarifas y combustibles («rodrigazo»). Sind volvieron a exigir y empresarios concedieron, pero la pta no los homologó y generó resistencia de trabajadores y un paro gral de 48hs. Resul: inflación y crisis econ galopante. Antes: Lucha en el seno del peronismo implícita en rel entre Perón y «tendencia revolucionaria» (Montoneros + JP). Capacidad del líder de incluir a los q invocaran su nombre, su estrategia: utilizar a jóvenes y sectores pop xa hostigarlos y presentarse como único capaz de contenerlos. 2 concepciones: (extrema der) tradic peronista, nacionalista y distribucionista y otra (Montoneros) q arraigó en sectores pop, en integrantes tardíos del peronismo y q incorporó crítica radical de soc. Triunfo de 1973 acabó con equívocos en peronismo. ERP lucha en = términos q contra mil. Montoneros lucha decisiva x control de poder y discurso peronista. Tendencia se lanzó a ocupar espacios de poder en E (excluidos sind). Pero perdieron pos y se lanzaron a guerra de aparatos (bajo la forma de terrorismo y asesinatos) en competencia con sind (x lugares, carteles o consignas) xa demostrar quién tenía + poder. Contra ellos, otro terrorismo (AAA) con aparatos parapoliciales. Luego, competencia en discurso. Perón hablaba inequívoca’ y Montoneros reinterpretaron su palabra, le impidieron conocer la verdadera voluntad del pueblo y se aferraron a imagen de «Evita montonera». 01/05/74, Perón los expulsó; reaparecieron pero sin mayor éxito. Pasaron a la clandestinidad, donde los siguió el ERP y crecíó la represión clandestina. El ejército debía reprimir la guerrilla. Crisis econ preparó crisis pol; ni FFAA ni empresarios respaldaron a la pta. Mil se prepararon xa golpe. Videla puso plazos: Luder no pudo, Cafiero intentó, el Congreso tampoco. Creó aceptación anticipada de cualquier salida: golpe el 24/03/76, pob recibíó con alivio y expectativas.

El proceso 1976-1983 El genocidio Junta de Comandantes en Jefe dictó instrumentos legales del Proceso de Reorganización Nac. Causas: caos econ, crisis de autoridad, luchas facciosas, org guerrilleras, terror de AAA. E prometía orden eliminando de raíz el problema q se hallaba en soc mediante represión (acción sistemática realizada desde E). Mil concentraron acción y parapoliciales. Planif en manos de altos niveles y ejecución en Gr de Tareas. Acción terrorista: secuestro (+ saqueo de vivienda), tortura (sistemática y prolongada, fca y psico; xa arrancar info y denunciar), detención (sobrevivientes, 340 centros clandestinos) y ejecución (destino final xa mayoría, todas clandestinas, no había muertos, sino «desaparecidos»). Entre 76-78, 30.000 desaparecidos de 15-35 años.
Cuando amenaza real de org cesó, represión continuó en marcha procurando eliminar todo activismo, toda protesta soc (boleto escolar), toda expresión de pensamiento crítico, toda posible dirección pol del mov pop. Resul OK. Obj: soc controlada y dominada x terror y palabra. E ¸ en 2: clandestino y terrorista q reprimía y público q silenciaba. Desaparecieron instituciones de República, confrontación pública de opiniones. Partidos y actividad pol y sind, prohibidos; prensa, artistas e intelectuales, censurados. Discurso 2 motivos tradic: enemigo = «subversión apátrida». Contra la violencia, orden q era = o + violento. Cultura del miedo. Mayoría lo aceptó justificando o ignorando. La soc se patrulló a sí misma. Gob nunca logró entusiasmo ni adhesión explícita, pese al Mundial, la guerra del Beagle, pero comenzó a eliminar conflictos de soc con fiebre especulativa como consecuencia. Economía imaginaria: la gran transformación Martínez de Hoz enfrentar crisis econ cíclica, pol y soc. Represión permitíó superar coyuntura. Inestabilidad pol y soc nacía de impotencia de poder pol ante gdes gr corporativos. Se trataba de encontrar fórmula de orden y seguridad invirtiendo lo q había hecho Perón. E intervencionista y benefactor era responsable; mercado el capaz de disciplinar. Poder econ se concentró en un conj de empresarios mediante intervención del E xa reprimir sectores corporativos e imponer reglas xa trasladar recursos a ellos. Se necesitaba sit irreversible. Inicial’ contó con apoyo pero rel con mil fue + compleja, ellos juzgaban correcto descartar receta recesiva y aspiraban a manejar E en beneficio personal, pero exigieron supervivencia de empresas estatales y expansión de gasto público lo q supuso fracaso al plan del mtro. Rel con empresarios tampoco fue fácil pero triunfaron su inflexibilidad y capacidad de predicador. Su arma de triunfo: inestabilidad tal q solo era posible seguir avanzando so riesgo de una catástrofe. Se intervinieron fábricas, se suprimieron negociaciones colectivas, y se prohibieron las huelgas, se congelaron los salarios q cayeron 40%. E pudo superar déficit y empresas la crisis sin desocupación. Desde 1977 se trastornaron normas bcas con q había funcionado Arg desde ’30. Competencia mantuvo alta la tasa de interés e inflación q gob nunca pudo o quiso reducir. Apertura econ y elim de protección a producción local + alud de productos import a bajo precio. Pauta cambiara o «tablita» de devaluación mensual del peso. E aseguraba estabilidad del valor de U$S comprados. Bicicleta + plata dulce + importados coreanos. Beneficios en sector financiero q premiaba agilidad y especulación. Esto formó una cadena de la felicidad q se cortó en 1980. Econ real agonizaba. Ninguna actividad podía competir con especulación. Banco Central decidíó quiebra de banco privado + importante y de otros 3. En 1981 gob debíó endeudarse xa cumplir con obligaciones y abandonó paridad cambiaría. E absorbíó pérdidas de sist bancario nacionalizando la deuda en 1982. Créditos fiscales se cortaron y deuda ext fue mecanismo disciplinador. Economía real: destrucción y concentración Gdes sectores de econ en sit crítica. Ingresos del agro trasladados a financiero. Luego, modif de condiciones en mercados inter prolongó crisis. Ind sufríó competencia de import x pérdida de su protección e involución x brecha tecnológica. Pero, escasa desocupación x expansión en construcción y obras públicas. Esfuerzo sistemático x mantener los salarios bajos. A partir de 1981 descendieron ocupación y salario real. Consecuencia de transformación y deuda ext: concentración econ (pero no en empresas extranj) x rel ventajosa con E y xq empresas estatales tercerizaban. Junto con acreedores extranj se convirtieron en nuevos tutores del E. «Achicar el E» y silenciar a la sociedad Propósito capitalista: reducción de fc de E. Mtro se propuso usar poder del E xa imponer receta liberal y redimensionarlo desmontando instrumentos de dirección, regulación y control de econ. En la crisis, los acreedores ext presionaron. Mil reacios a q E se desprendiera de empresas ligadas a su autarquía. Empresas de servicios se deterioraron x corrupción y destrucción, se endeudaron. No mejoró eficiencia de E en recaudación y asignación de recursos fiscales, gasto público crecíó y sus beneficiarios fueron FFAA y obras públicas. El E ilegal fue corrompiendo y sustituyendo inst del E. Autoridad del pte limitada x jefes de 3 armas y atribuciones de unos y otros resul del cambiante equilibrio de fuerzas. Cargos ejecutivos objeto de reparto entre fuerzas (= anarquía feudal). Lo mismo con normas legales: amplias facultades a órganos de aplicación y se toleró violación e incumplimiento. Corrupción se extendíó. Desde adentro se armó rev contra E. Fragmentación del poder, tendencias centrífugas y anarquía derivaban de ¸ de poder entre 3 fuerzas y de facciones en el Ejército: algunos, necesidad de salida pol; otros, represión hasta últimas consecuencias; los 3º, (Massera) legitimar popular’ Proceso y llevarlo a él al poder. Se preocupó x adhesión al gob con Mundial, guerra con Chile y de Malvinas. En 1980 Videla impuso en la Junta a Viola como su sucesor pero a costa de negociaciones. Pol de orden fracasó en FFAA, a pesar, lograron paz relativa debido a poca capacidad de respuesta de soc. Fin del período de Videla, voces de protesta se alzaron. Empresarios apoyaron desde ppio pero a la distancia; mil les echaban la culpa. Los beneficiados no constituían gr orgánico, carecían de U y fuerza xa presionar y empezaron a hacerlo cuando vieron debilidad y disposición a la apertura del gob, pero no funciónó. Desde entonces: mov opositor. Mov sind con «listas negras» hicieron oír poco su voz. 2 tendencias: dialoguistas y combativos (CGT con Ubaldini) + quejas de estudiantes y empresarios regionales. En 1982 movilización en Pza de Mayo reprimida violenta’. Iglesia al ppio complaciente aprobando asoc entre terrorismo y virtudes cristianas. Después renunció a cuestiones soc y pol y se dedicó a evangelizar. En 1979, pastoral soc q llenó lugar dejado x activistas. En 1981, apartamiento de mil y acercamiento con reclamos soc, sobre todo, derechos hnos q conmovieron a soc (Madres de Pza de Mayo). Discusión pública, fortalecida desde ext. Mil obligados a responder, pero aparecieron ¹ y contradicciones. Vida a partidos pol. Der xa construir pol oficialista multipartidaria, pero de poca vitalidad. Partidos se comprometían a no colaborar con gob en salida electoral ni aceptar democ sometida a mil. Incorporaron protestas de empresarios, sind y derechos hnos. La guerra de Malvinas y la crisis del régimen militar Marina se opuso a Viola, quien no logró apoyo consistente ni atenuar crisis econ. A fines del 81, reemplazado x Galtieri, dispuesto a alinear al país con EEUU. Anunciaba vaga’futura institucionalización. En econ, parte del equipo de Martínez de Hoz y retornó a senda inicial. Su plan de privatizaciones encontró resistencias. Vio a Malvinas como la solución (perspectiva mil) xa unificar a FFAA y ganar legitimación de soc. Corriente belicista con nacionalismo arg y sentimientos chauvinistas + la fantasía de entrar al 1º Mundo. Agresión a Chile, bloqueada x Papa, se desplazó a UK. 02/04/82, desembarcaron con apoyo de la gente. Victoria pol xa gob al identificarse con reivindicación de soc, alimentada x cult nacionalista y antiimperialista, chauvinismo, triunfalismo y belicismo acrítico; todo esto revelaba la desintegración de convicciones pol. Dura reacción en UK + solidaridad del Commonwealth y ONU, contrastada x Latinoamérica (poco peso mil), URSS (distante) y EEUU (xa mediar, quien propuso adm tripartita, aceptable xa Arg si se agregaba compromiso de reconocimiento UK). Como no podían aparecer resignando, cualquier otro resul = derrota. Arg sufríó aislamiento diplom creciente. EEUU abandonó mediación y ofrecíó apoyo logístico a UK. Arg buscó aliados imposibles q lo alejaban de 1º Mundo. Se hundíó el Belgrano, se libraron combates aeronavales. En las islas, dudas se trocaron en desmoralización. = en opinión pública, a pesar de manipulación de info q hacían creer q Arg ganaba. Radicalismo propuso gob civil de transición. El 14/06 (74 días después) se rindieron y los grales exigieron la renuncia a Galtieri. La vuelta de la democracia Derrota agudizó crisis del régimen mil. Una comisión investigadora condenó a comandantes y Ejército impuso a su candidato: Bignone. Marina y AeronáÚtica se retiraron. Pasada la crisis, a una recomposición int y negociar salida electoral con gtía de q no se investigaría (obj: clausurar cuestionamiento fut al pasado desempeño mil), pero se estaba haciendo público y se convocó a una marcha civil en defensa de democ. Dirigencia pol hubiera aceptado ese obj pero la movilización de la soc y la debilidad de las FFAA lo impidieron. Mil fracasaron como adm y como conductores de guerra absurda que los había llevado a unirse al 3º Mundo. Se enfrentaron con soc q se estaba enterando y no pudieron recomponer antiguas alianzas. Había voces q no se habían callado: Madres de Pza de Mayo con su forma original de activismo. Debate estaba en cuestión de desaparecidos. Perdía legitimidad discurso represivo y crisis econ generó + motivos. Una parte de la soc se organizaba en gr solidarios, nueva actividad se manifestaba en cult, en univ y fábricas con la reaparición de la participación sind. Era posible la solución si se todos se organizaban en fuerza consistente y repudiaban total’ la violencia. En 1982-1983, paro, huelgas, donde se destacaron los gremios estatales y concurrieron las 2 CGT: la combativa de Ubaldini y la negociadora de Azopardo. La ilusión: la recuperación de la democ. Masiva afiliación a los partidos pol, con movilizaciones en defensa de la democ. Se renovaron con intelectuales q trajeron nuevos temas y q desafiaron a los viejos cuadros dirigentes. Tb transformaciones en el peronismo: no verticalismo y + participativa, pero no fue completa xq subsistieron viejos caudillos pciales. Luder candidato a pte, pero con poco poder real. Radicalismo se renovó con Alfonsín, quien criticó a mil, defendíó presos pol, reclamó x desaparecidos e intentó evitar Malvinas. Radicales y peronistas dejaron poco espacio xa otros partidos, izq (Partido Intransigente) padecíó x Proceso y x desactualización de propuestas. La pol del pasado reciente dejaba paso al pluralismo, cuerdos y subordinación de la práctica a la ética. Se postergó discusión de programas y opciones y derivó en facilismo, democ «boba, aséptica y conformista». Los problemas se verían + adelante. Peronismo encaró con viejo estilo y perdíó x 1º vez una elección, q Alfonsín ganó apelando a Const, a la transformación de la soc, estigmatizó al régimen y aseguró q democ podía resolver problemas a largo plazo y satisfacer demandas.

El impulso y su freno 1983-1989 La ilusión democrática Se puso de relieve capacidad de resistencia de mil vencidos y dificultad xa satisfacer demandas, q subsistían, sobre todo econ: x desgobierno, inflación, deuda ext y E carente de recursos. Incertidumbre acerca de capacidad de gob democ se extendíó a mil, Iglesia, sind q estaban a la defensiva y les faltaba un centro pol.  Adversario pol era peronismo. Sind peronista se separaba de conducción partidaria y peronismo pol lo atacaba. Radicalismo tenía Diputados, pero no int tradic ni Senado. En UCR se discutieron decisiones del pte. Fuerte en escena pol, no tenía apoyo corporativo y E no tenía eficiencia ni credibilidad. Pte debía elegir entre gobernar activa’ (confrontando) o privilegiar consensos (postergando problemas). Eligió la 2º cuando limitaron su poder. Problemas econ – graves q pol. Se procuró remover autoritarismo de pol cult y educ. Consignas: modernización cult, participación amplia, pluralismo y rechazo de dogmatismo. Se atacaron mecanismos represivos de sist escolar y se abrieron canales xa discutir. «Destape» en las formas y temas. Volvieron intelectuales y científicos. UBA se transformó en base a excelencia académica y pluralismo. Intelectuales se incorporaron a pol y ésta se politizó. Pol recurrieron a ellos y pol adquiríó brillo y profundidad. Modernización cult: leyes de divorcio vincular y de patria potestad. Iglesia se opuso pero no pudo. En educ sí se pudo meter. Se hizo hostil al gob radical y al régimen democ y se convirtió en censor soc. Discurso ético al servicio de reinserción del país en comunidad inter. Los éxitos se usaron xa afianzar y fortalecer inst democ y encarar cuestiones pendientes: Beagle (aceptar laudo papal con aprobación x referéndum pop) y Malvinas (ONU instó a negociación). En Centroamérica, medíó en conflicto y logró solución equitativa y buena rel con EEUU xa negociar deuda ext. La corporación militar y la sindical Camino difícil al afrontar corporaciones mi y sind. Poder insuficiente xa forzarlas a aceptar sus reglas. Soc se enteró de atrocidades de represión. Derrota de Malvinas, fracaso pol, divisiones, cuestionamientos int debilitaban inst mil q no había sido expulsada del poder. Reivindicaban como su éxito la victoria en «guerra contra la subversión» y estaban dispuestos a admitir a lo sumo «excesos» de una «guerra sucia». Alfonsín buscaba manera de subordinar FFAA al poder civil. Propónía separar el juicio a los culpables del juzgamiento a la inst y distinguir entre los q dieron las órdenes, los q las cumplieron y los q se excedieron, dividiendo entre culpas de la cúpula y de la obediencia debida. Enjuiciamiento a 3 1º Juntas Mil, ERP (extinguidos) y Montoneros. Mil se negaban. Derechos hnos voces duras e intransigentes. Otras voces defendieron mil y reclamaban amnistía. En 1985, fallo q los condenó. Mil habían quedado sometidos a ley civil. Pero problema pendiente entre soc e inst mil seguía abierto. Convulsión int de FFAA x sit de citados x jueces. Gob intentó acotar acción judicial. Decisión pol materializada en leyes de Punto Final (lim temporal a citaciones judiciales pasado el cual no habría otras) y Obediencia Debida. Nadie lo acompañó xa no cargar con costos pol, altos y contraproducentes. En este contexto, Semana Santa: oficiales amotinados pedían a gob q solucionara problema de gr de oficiales. Tampoco los respaldó la soc civil: partidos pol y org manifestaron apoyo a orden inst firmando Acta de Compromiso Democ. Civilidad alcanzó xa parar ataque directo a institucionalidad pero no fue suficiente xa q mil se doblegaran. Ninguno de ellos pudo obligarlos a deponer su actitud. Acuerdo: gob sancionaría ley de Obediencia Debida q los exculpaba y amotinados aceptaron responsabilidad. Desencanto: civilidad incapaz de doblegar mil y gob fracasó en resolver enfrentamiento de Ejército con soc. Comienzo de un calvario. Con la corporación sind, resul – heroicos. Poder de sind debilitado x derrota electoral del peronismo y x repudio de soc a viejas prácticas de la corporación + ¸ entre dirigentes y sit inst precaria xq legislación gremial había sido barrida x el régimen. Gob aprovechó esa debilidad y se lanzó a democratizarlos. Mediados 1985, cuerpos directivos normalizados pero confirmadas viejas direcciones. Poder sind reconstituido se enfrentó sistemática’ con gob con 13 paros grales e intensa presión de CGT de carácter pol. No rehúsó participar en concertación, pero lo hizo negociando y golpeando. Gob pudo resistir embate sind y concertó con un gr de sind un acuerdo q nombraba a uno de sus dirigentes como mtro de Trabajo e incluía leyes q organizaban actividad sind = q 1975. A cambio obténía tregua soc y apoyo pol q nunca se concretó. Luego de la victoria del peronismo en las elecciones de 1987, gob prescindíó de mtro sind pero mantuvo compromisos. Poder sin quedaba reconstituido e ilusión de civilidad democ de someterlos se desvanecía. El Plan Austral Crisis econ: inflación, incertidumbre y especulación incorporadas a prácticas, déficit, deuda ext (q seguía creciendo x intereses), econ estancada, cerrada a inversiones ext y gr econ concentrados q bloqueaban intentos de modif la sit. En 1982 E había asumido deuda de particulares y cargaba con pago de servicios. FMI refinanciaba a cambio de pol xa aumentar capacidad de pago de servicios. Origen del déficit en aparato de servicios soc, caída de recaudaciones, subvenciones a empresarios parásitos. Gastos debían afrontarse con recaudaciones en baja, sin crédito ext ni int, ni recursos acumulados. Inflación distorsionaba econ y capacidad de E xa gobernar. 1º año: pol econ se ajustó a dirigismo y redistribucionismo clásico: mejora de salarios, créditos a empresarios y medidas de acción soc. Empresarios (defendiendo liberalismo) y CGT se opusieron. Esto demostró incapacidad de gob xa reaccionar ante demanda, magnitud de déficit fiscal y deuda ext ante la q se tomaron 2 posturas: lograr buena voluntad de acreedores o amenazarlos con «club de deudores» q repudiara la deuda. En 1985, amenaza de hiperinflación, conflictividad soc y presión de acreedores ext. Sourrouille anunció el Plan Austral. Obj: superar coyuntura adversa y estabilizar econ en corto plazo y detener inflación. Congelaron precios, salarios y tarifas, se regularon cambios y tasas de interés, se suprimíó emisión monetaria y se eliminaron mecanismos de indexación. Tb se cambió la moneda. Se sustentaba en el respaldo del gob. Rápida’ frenó inflación y ganó apoyo gral. No hubo caída de actividad ni desocupación. Ajuste fiscal sensible pero no dramático y recaudación mejoró. Acreedores ext + tranquilos x apoyo al plan tanto de EEUU como de inst econ inter. En 1986 vuelta de la inflación x derrumbe de precios cerealeros, aflojamiento de disciplina soc. Renacieron pujas corporativas: CGT, empresarios y productores rurales. Se intentó reactivar inversión extranj y se idearon planes de reforma fiscal, privatización y desregulación de econ, lo q chocaba con ideas tanto de peronistas como de radicales q bloquearon pues era enfrentar intereses constituidos o pesar sobre soc costos de reforma. En 1987, al ceder a gdes gr corporativos, se cerraba etapa de ilusión del predominio de interés público. Además, bloqueaban pol q las pudieran afectar. Institucionalidad democ salvada a costa de posibilidad de reforma de econ encarada democ’. Nuevo plan de reformas q intentó conciliar intereses del E con los de gdes empresarios: reforma impositiva + dura, privatizaciones, reducción de gastos. Pero sin fuerza pol ni de sind, ni empresarios ni peronismo, lo q produjo deterioro de imagen radical. La apelación a la civilidad Gob radical sólo tolerado x gdes corporaciones, así q debía respaldarse en su poder institucional. En el Congreso, difícil llegar a acuerdos cuando radicales y peronistas desempeñaban sus papeles de oficialismo y oposición respectiva’, lo q supuso un problema xa ese respaldo y xa el proceso de institucionalización de democ. Civilidad: actor pol inestable pero de gran poder. UCR tradic’ gran partido de civilidad pero complejo y fragmentario. El pacto entre Alfonsín y la civilidad se selló en la campaña electoral de 1983 y trabajó en su const como actor pol maduro y consistente. Gdes temas: lucha contra autoritarismo y x democratización. Desde Plan Austral, hacia temas de pacto democ, participación y concertación y modernización de estructuras inst y mecanismos de econ en contexto de democ, equidad y ética de la solidaridad. Propuso reformas concretas pero no concretadas con las q logró mantener iniciativa de la discusión pública. Tentación: articulación de tradic pol en mov q las sintetizara hizo rechinar estructura de partido gobernante q llevaba 4 décadas combatiendo al movimientismo. Apelación a civilidad + protagonismo del pte suscitó dudas en rel armónica con proceso de institucionalización democ. Gob tuvo q elegir entre atenerse a normas republicanas (implicaba renunciar a obj programáticos) o combinar ese apoyo con margen de autoridad del pte y presionar al Congreso desde la calle, orientar a la Justicia. En varios casos, avanzaron x este camino, pero sus convicciones éticas los frenaron. Las bases de su poder eran la coherencia y tensión de la civilidad. Limitaciones: fidelidad al pacto inicial, primacía de nuevas cuestiones (econ) y emergencia de nuevas alternativas pol q privaron de iniciativa discursiva. Surgieron a izq (PI) y der (UCD) pero sobre todo de peronismo. Al competir con UCR en opinión pública, contribuyeron a reforzar institucionalidad. Peronismo con ¸ : los q quisieron combatir gob desde viejas posiciones nacionalistas de der y alentaron acuerdos de pol y sind peronistas con mil. Corriente opuesta: renovación. En 1985, se dividíó bloque en Diputados y renovadores querían adecuar peronismo a nuevo contexto democ y agregarle demandas soc. El fin de la ilusión Alfonsín perdíó liderazgo exclusivo sobre civilidad en pro del peronismo renovador. En las elecciones de sep-87, fue derrotada UCR y cuestionadas su legitimidad y su capacidad de gobernar. En lo econ, oposición peronista acompañó en nuevos impuestos pero no en transformaciones de fondo. En el propio partido, disconformes con Alfonsín quien propuso a Angeloz Cuestión mil no estaba cerrada xq activistas mil estaban dispuestos a aprovechar debilidad del gob: Rico en el nordeste, Seineldín, La Tablada. El gob no acertaba a conformar ni a civilidad ni a oficiales y había fracasado proyecto de reconciliar soc con FFAA. Cuestión pol tampoco se cerró satisfactoria’ xa civilidad democ. Cafiero, gob de Bs. As. Se perfilaba como candidato de la corriente renovadora (hecha a imagen y semejanza del alfonsinismo) lo q lo perjudicó frente a Menem, + tradic y con capacidad xa reunir en torno suyo los segmentos del peronismo. Con este apoyo heterogéneo, y figura de caudillo tradic (¹ de rivales modernizadores) ganó elección int. Hizo alianzas con intereses corporativos, Iglesia, FFAA. En público: mesiánico, santón. Angeloz se acercaba a propuestas liberales y Menem propónía recorte de beneficencia estatal. En 1988 gob lanzó Plan Primavera (congelamiento de precios y reducción de déficit). De entrada con dificultades. Sit explosiva q reposaba en confianza de capacidad del gob xa mantener paridad cambiaría. Cavallo había recomendado que limitaran los créditos. Ante el anuncio de esto: devaluación del peso e hiperinflación. En 1989 triunfó Menem y Alfonsí renunció anticipada’.  

La gran transformación 1989-1999 1º sucesión const y 1º vez q el poder pasaba a candidato opositor. Era la consolidación del régimen democ y republicano. Pero, crisis: hiperinflación, E en bancarrota, moneda licuada, sueldos inexistentes y violencia soc. Pte debía recuperar atributos de gob. Ajuste y reforma Receta: apertura de econ nacionales y desmontar E interviniente y benefactor. FMI y Banco Central transformaron recomendaciones en exigencias. Econ arg poco eficiente x protección y subsidios a sectores econ + ineficiencia productiva + déficit crónico y emisión monetaria con inflación. Receta difícil de aceptar x los q vivían al calor de protección estatal y x quienes la asociaban con dictadura. Menem: antecedentes + q dudosos y séquito de aventureros y arribistas. Sacrificó bagaje ideológico y discursivo del peronismo pero fue fiel al pragmatismo. Urgido x ganar confianza y extender margen de maniobra, buscó convencer con acciones q debían testimoniar de su capacidad de gob. En los 2 1º años tuvo q dar «examen» ante los mercados. Hizo aprobar: ley de Emergencia Econ (suspendía subsidios, privilegios y regíMenes de promoción y autorizaba despido de estatales) y la ley de Reforma del E (privatizaciones). Después aumentó Corte Suprema y se aseguró mayoría. Se proclamó apertura econ pero la reducción de prohibiciones, cupos y aranceles se hizo son criterio gral. Ante el déficit, aumentó los impuestos, sin considerar ahorro, inversión y equidad soc. Pero no logró estabilidad. Fines 1989, hiperinflación, saqueos, Plan Bonex (depósitos a plazo fijo cambiados x bono de largo plazo en U$S). Se redujo inflación peor a costa de recesión. Corrupción: Swiftgate, Bauzá, Dromi, Ma. Julia, Manzano, Yoma. Renuncia de todo el gabinete y en 1991 Cavallo Mtro de econ. Cavallo encaró reformas de forma + ambiciosa y despegada de empresarios y acreedores. Ley de Convertibilidad (1$=1U$S) y se prohibíó al Ejecutivo modif y emitir moneda. Tb, reducción de aranceles. Resul inmediatos exitosos. Acuerdo con acreedores ext con Plan Brady: arg volvíó a ser confiable xa inversores. E pudo equilibrar las cuentas con mejoras en la recaudación y préstamos en inversiones del ext. E saldo déficit, empresas se reequiparon y se incrementó el consumo. El mtro dirigíó proceso reformador coherente y disciplinada’. Menem apoyó y durante 4 años ambos se potenciaron recíprocamente. Privatizó con prolijidad las empresas de electricidad, gas y agua y como prevíó la participación de sind, se ganó su buena voluntad. Reformó el régimen provisional y el laboral (enfrentándose con sind) y la desregulación de las OS. Con las pcias, firmó un Pacto Fiscal. Se avanzaba en reformas hasta tal punto q eran irreversibles y se atenuaban sus efectos más duros: desempleo (x privatizaciones), empresas privadas q competían con productos import debieron reducir costos y personal, lo q posibilitó la poca resistencia de org sind. Otros sectores golpeados x congelamiento de haberes, encarecimiento de servicios o cierres. Gob ensayó medidas paliativas aunque aumentó el endeudamiento. Transformación fue + eficaz en destrucción de lo viejo q en construcción de lo nuevo. Xa las empresas, posibilidades de export restringidas y fuertes estímulos a import. Solución en una devaluación q era imposible. Así q, nuevos préstamos q dependían de managers de fondos mutuales o de inversión y desinteresados x cualquier pol a largo plazo. Una jefatura exitosa Mientras se ganaba confianza de poderosos, Menem se dedicó a adueñarse de poder del E con las 2 leyes ómnibus y la ampliación de la Corte Suprema. Eliminó posibles controles y restricciones removiendo a los miembros del Tribunal, fiscales, procurador. Con el Congreso combinó cierta disposición a negociar con afirmación de autoridad presidencial (vetos totales y parciales y decretos) y consideró la posibilidad de clausurarlo. Combinó la discrecionalidad con estilo de gob + propio de príncipe q de jefe de E: transformó residencia presidencial en corte. El «palacio» era tanto su casa como la sede del poder público, = confusión con el erario público. Fidelidad se retribuía generosa’ con protección en impunidad. Técnica’, el país estuvo gobernado x una banda. En el peronismo histórico, reclamaban > preocupación soc y x recursos q mtro manejaba direccional’. Su talento pol: capacidad xa hacer q peronismo aceptara reformas, q no era el de antes: había abandonado caract de mov xa convertirse en partido tradic independiente de los sind. A este tradic ppio peronista «El jefe es el q manda», Menem sumó recursos de la UCD y de comunicadores soc vinculados al establishment. Sabía comunicarse con la gente, + q en la plaza, en los ½ de comunicación. Demostró q podía prescindir del peronismo. El mov «renovador» se disolvíó y algunos se incorporaron a él. Logró la adhesión de otros sind, q advirtieron beneficios y costos de plegarse a su pol. En 1991 lanzó a nuevos dirigentes: Palito y Lole y convencíó a los dudosos de q el peronismo tenía nuevo jefe. Ocho dip, encabezados x Chacho Álvarez, abandonaron el partido. Fuera del peronismo, mín oposición pol: UCR no sabía enfrentarse. A los mil los indultó, pero no introdujo modif. En la conducción del Ejército, como reclamaban los «carapintadas». Seineldín armó un levantamiento, y los mil acataron la represión. Puso a Balza (quien en 1995 hizo una autocrítica) al mando del Ejército, recortó el presupuesto. En 1994, caso Carrasco y suprimíó el Servicio Mil Obligatorio. Tb, apoyo de la Iglesia con Quarracino, q evitó pronunciamientos masivos en Conferencia Episcopal. Otro apoyo: de ptes de EEUU y Arg abandonó Mov de Países No Alineados y se clausuró Proyecto Cóndor (misiles). Se acompañó simbólica’ a EEUU en Golfo Pérsico (costo: atentados a Embajada de Israel y AMIA) y Yugoslavia. Di Tella inició negociaciones con UK; en 1991, zanjó cuestiones limítrofes con Chile, excepto 2: Laguna del Desierto e Hielos Continentales. Canales de mediación tradic afectados x transformación de econ y desmovilización de soc. Algunos mov de trabajadores de empresas privatizadas, adm pciales, jubilados y docentes. En 1993 pueblada en Santiago del Estero donde se asaltaron e incendiaron edificios públicos. Luego del éxito electoral de 1991¸ Menem comenzó a hablar de reforma constitucional, con reelección, y lo logró, pero no fue fácil: en su partido encontró reticencias, en el establishment econ preocupado x conflictos y en el Congreso, donde UCR estaba a la defensiva. En el Pacto de Olivos, Menem y Alfonsín se reunieron en secreto y acordaron condiciones q intentaban reducir hegemonía presidencial: elección directa, con ballotage, reducción del mandato a 4 años, elección directa del Jefe de Gob y creación del Consejo de la Magistratura. En 1994, UCR sufríó drenaje en beneficio del Fte Gde: Chacho, socialistas, democ cristianos y de derechos hnos (Fernández Meijide). En Convencíón se aprobó reforma y Congreso dio forma legal. Dificultades x suba de tasas mundiales de interés. Cavallo lanzó 2º reforma con + privatizaciones y ajustes de transferencias de fondos a pcias. Peronismo htco actuó de cara a prox elecciones. Pte solidario con mtro, sobre todo con efecto «tequila» (retiro masivo de fondos inter de Arg) de 1995. Resul: déficit fiscal, recesión, desocupación. Gob actuó: recorte de presupuesto, reducción de sueldos estatales, aumento de impuestos y apoyo de FMI y Banco Mundial. Menem pasó a encarnar orden y estabilidad. En elecciones de 1995, enfrentó a UCR debilitada y a nueva fuerza: FREPASO (Fte Gde + Bordón). Ganó con el 50% de lo votos Una jefatura decadente Comenzó el declive: perdíó la iniciativa. («sólo alcanzó a parar los golpes, absorber lo mejor q podía los q recibía y esperar la campana final»). Después de la crisis del tequila, el sist bancario salvado a costa de concentración y extranjerización. Producto Bruto crecíó pero desocupación no cedíó y deuda ext crecíó. Econ arg dependía de flujo de cap ext y de humor de inversores (malo). En 1995 la tendencia fue la restricción. Poco margen xa distribuir, compensar, acallar quejas, ganar complicidades. Gob quedó atrapado entre exigencias de > ajuste y reclamos de soc. Cavallo salíó exitosa’ de crisis del ’95 pero quedó en el ojo de la tormenta. Peronismo tradic se hizo eco del malestar soc y protestó contra un pol poco peronista y se negaron a extender atribuciones econ del Ejecutivo. Cavallo enfrentado con contingente de allegados q rodeaba a Menem: acusó a Yabrán, Corach y Elías Jassan; arremetíó contra todos e instaló corrupción en discusión pública. Como réplica, él mismo y su entorno fueron acusados de otros negociados. En 1996, Menem lo reemplazó x Roque Fernández. Los «mercados» lo aceptaron con naturalidad. Fernández preocupado x ajustar cuentas fiscales, resistíó las presiones pero chocó con resistencias en sector pol del gob. Cada ley la negoció ardua’ en el Congreso pero fracasó con flexibilización laboral. Menem intentó sortear resistencia del Congreso pero fue objetado x Justicia. En 1997 pensó en votantes y mtro de Trabajo Erman González acordó con gremialistas. Fernández defendíó derechos de contador frente a liberalidad de los q estaban consagrados a ganar elecciones. En 1997 cayeron varias bolsas internacionales, en 1999, la de Brasil. Menem y Cavallo había impulsado la integración del MERCOSUR sin preocuparse de la pol monetaria. X la devaluación del real se contrajo el mercado xa las export arg. Todo eso profundizó la transnacionalización. Gob de Menem llegó a su fin sin margen xa hacer beneficencia electoral, con déficit y deuda ext al doble q 1994. Oposición soc c/vez + activa, incluso dentro del peronismo. En 1995 manifestaciones violentas de empleados públicos en varias pcias. CGT, MTA y CTA 2 paro grales. Oposición pol impulsó protesta ciudadana. Con el reemplazó de Quarracino, la Iglesia se sumó a las protestas. 1996, CTERA armó «carpa Blanca». «Piqueteros» y «fogoneros» hicieron cortes de ruta. Era una movilización de los desocupados violenta y reacia a cualquier tipo de acción organizada. Gob a veces apeló a violencia otras negoció («Planes Trabajar»). Estudiantes cortaban las calles, tractorazo, ataque y saqueo a edificios públicos. Se sumaron problemas en el frente interno con la selección del candidato presidencial: Duhalde o «Menem 99». Guerra entre viejo jefe y quien quería sucederlo en ½ de comunicación: denuncias de Cavallo, venta clandestina de armas, «mafia del oro» (export ficticias), aduana paralela. IBM y Banco Nacíón. Explosión de Río 3º. Corrupción en la Bonaerense, cuando Duhalde inició su depuración, caso Cabezas y Yabrán se suicidó. Corrupción entraba en todas las inst del E y nadie vacilaba ante los ½ en la disputa x el poder y los negocios. Justicialismo perdíó en elecciones legislativas de 1997. Menem no atendíó a otra cosa q a destruir a Duhalde. Los jefes peronistas lo abandonaron y se «autoexcluyó» de la candidatura. Duhalde no pudo alinear detrás de sí un partido unido. Como en 1983, peronismo llegó a la elección sin líder y perdíó. Espacio xa una potencial fuerza pol, FREPASO (notable crecimiento electoral): disidentes del PJ y UCR, Unidad Socialista, izq y populismo. Fue un partido de jefes. Después de las elecciones, Bordón se retiró y Chacho Álvarez quedó como dirigente ppal con Fernández Meijide e Ibarra. El FREPASO entusiasmó x ser alternativa de los 2 partidos tradic. Desde 1995, UCR y FREPASO establecieron una alianza + formal, xq juntos podían vencer al justicialismo. En 1997, crearon la Alianza xa Justicia, Trabajo y Educ, donde se acordó no cuestionar convertibilidad y poner acento en recuperación de equidad soc, inst republicanas y lucha contra la corrupción. Mientras justicialismo se desgarraba en lucha int, Alianza avanzó hacia el triunfo de 1999, con Machinea como mtro de econ y De La Rúa como candidato presidencial. Obtuvieron el triunfo: Alianza gobernaba en 6 distritos y mayoría en Dip; justicialismo en el Senado y 14 distritos. De La Rúa recibíó un poder limitado en lo pol y condicionado x crisis econ. + la dificultad de transformar alianza electoral en fuerza gobernante.

La Globalización

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *