Johann Sebastian Bach y Georg Friedrich Händel: Vidas, Obras y Legado Musical


Johann Sebastian Bach (1685-1750)

Johann Sebastian Bach nació el 21 de marzo en Eisenach, Alemania. Su padre, Juan Ambrosio, era flautista municipal, y su madre se llamaba Isabel Lemmerhirt. Bach perdió a sus padres a temprana edad; su madre murió tres semanas después de que él cumpliera 9 años, y su padre falleció poco después de casarse nuevamente. Su padre le enseñó a tocar el violín.

Ohrdruf (1695-1700)

Bach estudió bajo la tutela de su hermano Johann Christoph, a quien copiaba partituras por la noche. A los 15 años, se marchó de su casa.

Lüneburg (1700-1703)

Se trasladó a la escuela de San Miguel como niño del coro, donde recibió una sólida formación coral. En ese momento, ya había recibido enseñanzas de flautista municipal, violín y viola.

Arnstadt (1703-1708)

Trabajó como organista y se casó con su prima María Bárbara, con quien tuvo 7 hijos. Durante este período, escribió Tocata y Fuga.

Mühlhausen (1707-1708)

Fue organista de la Iglesia de San Blas, donde se adhirió a la tendencia ortodoxa luterana. Desarrolló cantatas y corales para órgano, con la meta de crear música religiosa en honor a Dios.

Weimar (1708-1717)

Fue organista y Konzertmeister de la corte. En esta época, profundizó en la música italiana y el estilo de concierto.

Köthen (1717-1723)

Tras la muerte de su esposa, con quien tuvo 4 hijos vivos, se casó con Ana Magdalena, una soprano, con quien tuvo 13 hijos (de los cuales 5 sobrevivieron). Fue maestro de capilla y director de cámara del Príncipe Leopold, y compuso música instrumental.

Leipzig (1723-1750)

Fue cantor de Santo Tomás y Director de Collegium Musicium. Sus ocupaciones incluían dar 7 lecciones de música a un coro de niños y componer cantatas para cada domingo o festividad.

Muerte (1750)

En sus últimos años, se retiró del mundo exterior para crear sus obras más solitarias y abstractas, dedicándose a experimentar. Murió de una apoplejía después de una intervención quirúrgica fracasada en un ojo. Se cree que la ceguera fue ocasionada por diabetes.

Siglas BWV

Bach-Werke-Verzeichnis, Catálogo de las obras completas de Bach en alemán. Fue creado por Wolfgang Schmieder y sustituye a los catálogos de la BG (sociedad de Bach) y NGB (nueva sociedad de Bach). Actualmente, es el sistema de numeración de las obras de Bach, y los catálogos están ordenados cronológicamente. Ejemplo: Misa en sol menor BWV 325.

Preludio Coral

Composición para órgano basada en la melodía de un coral protestante en alemán, destinada a servir de introducción al canto de un coral. Bach escribió “En nombre de los gentiles hombres”.

Cantata

Pieza de género vocal formada por una sucesión de recitativos, arias, dúos y coros, tanto profanas como religiosas. En el siglo XVII, el término se refería a piezas que solían tocarse en contraposición a la sonata, que debía ser tocada. Las cantatas de Bach son obras religiosas con textos en alemán que se interpretaban durante los servicios eclesiásticos luteranos, con varios solistas y coro acompañados por la orquesta.

Fusión de los Estilos Nacionales

  • Del Italiano: el estilo concertado, el concierto y la sonata.
  • Del Francés: la obertura, la ornamentación, el estilo rítmico y la disciplina orquestal.
  • Del Alemán: la armonía, la tradición del órgano y la música luterana.

Pasión

Es la versión musical de los sufrimientos y muerte de Jesús tal como los relatan cada uno de sus cuatro evangelistas.

Magnificat

Obra de canto en alabanza a la virgen, formada por versículos en latín. Bach muestra estar por encima de las religiones, ya que se sitúa en la órbita de la música latina, considerando a la virgen una madre.

Clave Bien Temperado

Plasma a través del círculo de quintas que la afinación “temperada” había hecho por primera vez. Modula a través de notas más distantes. Escribió a sus alumnos para consagrar la división del tono en 2 partes iguales.

Georg Friedrich Händel (1685-1759)

Nació en Halle, Alemania. Su padre era cirujano y quería que estudiase leyes, aun viendo su inclinación musical. Tras la muerte de su padre cuando tenía 12 años, pudo dedicarse a la música. Su primer profesor fue Zachow, quien le enseñó a tocar el órgano, clavicordio, composición y violín.

En 1702, consiguió su primer trabajo como organista de la Catedral de Halle. Conoció también en esta época a Telemann, quien le introdujo a la ópera.

En 1703, se fue a Hamburgo, donde conoció a Mathesson, quien le conectó con familias importantes y le influyó en sus primeras óperas para el teatro de Hamburgo. Mathesson luego sería su rival. Allí también escribió muchas sonatas.

1707-1710: Visitó Italia, ya que en Hamburgo la música estaba en decadencia. Se dedicó a hacer oratorios. En Florencia, estrenó su primera ópera, Rodrigo. Estando en Italia, el embajador inglés y de Hannover le pidieron que trabajara para ellos. Decidió ir a Innsbruck, pero la música estaba en decadencia, así que se fue a Hannover, donde trabajó de Kapellmeister (maestro de capilla).

En 1710, llegó con un permiso a Inglaterra, donde brilló tanto que le consideraban el sucesor de Purcell.

En 1717, realizó Música Acuática.

En 1719, fundó la Real Academia de Música para la representación de óperas, con la que desplegaría gran actividad operística.

Hacia 1740, abandonó la ópera debido al éxito que estaban teniendo sus primeros oratorios, los cuales le reportaron su mayor celebridad. Siguió dando conciertos a pesar de su ceguera y murió en 1759.

Semejanzas y Diferencias entre Bach y Händel

Semejanzas:

  • Fé religiosa
  • Perfeccionan formas y estilos precedentes
  • No inventan formas ni géneros
  • Maestros en la polifonía
  • Grandes intérpretes del órgano

Diferencias:

  • Bach utilizaba material de otros compositores y aprendía de ellos, mientras que Händel se adaptaba al tiempo y utilizaba formas del momento.
  • Bach tenía mucha producción organística, mientras que Händel poca.
  • En Bach predominaba el estilo polifónico, mientras que en Händel predominaba el estilo homofónico.
  • Bach hacía música para expresar la fé: cantatas, pasiones, oratorios, motetes y corales; Händel música para expresar la fé: música sacra y espiritual: anthems y oratorios.
  • Bach se dedicó a la enseñanza, mientras que Händel se comprometió con el público.

Audiciones Recomendadas

  1. Autor: J. S. Bach

    Título: Tocata y fuga

    Plantilla instrumental/vocal: instrumental (órgano)

    Género: organístico

    Forma: tocata y fuga

    Contextualización: obra más importante para órgano de su periodo en Arnstadt.

  2. Autor: J. S. Bach

    Título: Cantata (BWV61)

    Plantilla instrumental/vocal: instrumental-vocal

    Género: cantata

    Forma: composición para orquesta, coros, recitativos y arias en alemán

    Contextualización: cantata más representativa de Bach

  3. Autor: J. S. Bach

    Título: Concierto de Brandenburgo n. 2

    Plantilla instrumental/vocal: instrumental

    Género: concierto

    Forma: modelo italiano rápido-lento-rápido

    Contextualización: constituye a la colección de 6 conciertos dedicados al jefe municipal de Brandenburgo

  4. Autor: J. S. Bach

    Título: Concierto de Brandenburgo n. 5

    Contextualización: primer concierto para clavicémbalo de la historia.

  5. Autor: J. S. Bach

    Título: Magnificat

    Plantilla instrumental/vocal: vocal-instrumental

    Género: coral

    Forma: magnificat

    Contextualización: obra dedicada a la Virgen

  6. Autor: J. S. Bach

    Título: El arte de la fuga

    Plantilla instrumental/vocal: instrumental

    Género: organístico

    Forma: fuga

    Contextualización: publicada incompleta tras su muerte

  7. Autor: J. S. Bach

    Título: Ofrenda musical

    Plantilla instrumental/vocal: instrumental

    Género: organístico

    Forma: canon y fuga

    Contextualización: compuesta a partir de un tema compuesto por el rey Federico II.

  8. Autor: Haendel

    Título: Reales fuegos artificiales

    Plantilla instrumental/vocal: instrumental

    Género: suite

    Forma: obertura

    Contextualización: tras firmarse el tratado de Aquisgrán compuso esta obra.

  9. Autor: Haendel

    Título: Música acuática

    Plantilla instrumental/vocal: instrumental

    Género: suite

    Forma: 3 suites con obertura barroca

    Contextualización: le sirvió para reconciliarse con su antiguo señor, rey de Inglaterra.

  10. Autor: Haendel

    Título: El Mesías “Alleluia”

    Plantilla instrumental/vocal: vocal-instrumental

    Género: oratorio

    Forma: alleluia

    Contextualización: serie de imitaciones acústicas sobra la vida de Jesús en 24 días.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *