Ken Loach y la Crítica a la Precariedad Laboral en ‘En un mundo libre…’


Temas Principales en ‘En un mundo libre…’

Precariedad Laboral: El Origen de la Película

Ken Loach afronta varios temas en la película. El principal es la precariedad laboral. Según sus palabras, el origen de la película está en un documental que hizo en los años 90, llamado The Flickering Game. Según él, se ha perdido la seguridad en el trabajo, hecho que ha cambiado la vida de las personas. «El resultado de una decisión política contra la que se podría luchar. Por desgracia, nadie se opone». Sobre la protagonista comenta: «Es el producto de la contrarrevolución thatcheriana, que ha hecho hincapié en los negocios y éxitos empresariales, que ha premiado a los que se han abierto camino a codazos».

La Paradoja de la Inmigración

Paralelamente, el director aborda el papel de los inmigrantes en las sociedades occidentales. Pone de manifiesto la paradoja de que «la gente afirma que la economía no podría sobrevivir sin esta fuerza de trabajo precario y, por otro, a la derecha le gustaría expulsar a todas estas personas del Reino Unido».

Angie: Protagonista y Reflejo del Sistema

Interpretación y Personaje

El papel de Angie, la principal protagonista de la historia, lo interpreta a la perfección Kierston Wareing. Angie es una mujer fuerte, que sabe lo que hace (o eso cree), muy impulsiva (de ahí que sus acciones a veces parezcan contradictorias), y que por circunstancias de la vida, las cosas le van mal. Pero lo suyo es salir adelante como sea. Y así se embarcará, junto a su amiga Rose (Juliet Ellis), en el negocio de la contratación laboral. Un mundo que se nos pinta como idóneo, muestra del progreso, pero que en realidad es una completa basura. Especialmente podrida está la situación si eres inmigrante. Y estarás en el infierno si eres «ilegal». Qué palabra más asquerosa, por cierto, para etiquetar a una persona. Ilegal. Hace poco conocí a un estudiante chileno que me decía que, durante unas horas, fue un «ilegal» en España por culpa de unos señores que no tramitaron adecuadamente sus papeles. Tuvo suerte. Esto es algo que «molesta» mucho al ver la película: el trato que deben soportar seres humanos simplemente por su situación administrativa en un país. Un país que —¡hay que joderse!— se supone que pertenece al primer mundo, el mundo civilizado, avanzado.

La Protagonista como Parte del Sistema

Loach acierta de pleno con el enfoque de la película. En lugar de ir a lo fácil, de poner a grandes empresarios aprovechándose del sudor y la sangre de los empleados, pone a una mujer que parece que lucha por el bien del trabajador, por el fin de los jefes, por la ruptura del sistema. Pero no. Ella es el sistema. Desde el momento en el que se aprovecha de las reglas del juego, se convierte en parte del sistema. Sin darse cuenta, Angie pasa de insultar a sus jefes a comportarse como ellos. Utilizará todo lo que esté en su mano para enriquecerse y salir adelante cueste lo que cueste, pisoteando a las personas que haga falta. En un momento de la película, Angie llega a decir algo así como: «Es un mundo libre y a todo el mundo le importa una mierda». Es lo que parece promover el sistema. Que todos seamos lobos y solo miremos por nuestro propio interés. Así, los más poderosos seguirán en su sitio, con su culo bien protegido.

Denuncia Social: La Situación de los Inmigrantes

La película denuncia la indefensión que caracteriza la vida laboral de los inmigrantes en el marco actual. Representan una mano de obra barata y fácil de despedir, cosa que pronto se extenderá también a los nacionales, tal y como va la cosa. Algo que, como dije, todos comentamos y sabemos que está ahí, pero que no suele ser objeto de obras cinematográficas y menos aún parte del menú de ocio del público. Es algo incómodo y, como se suele decir, al cine se va a entretenerse. Por eso hay que agradecer a Loach que se salga de esa senda y siga con sus historias, con su crítica, con su denuncia. Necesitamos este cine. Sí, tanto como el otro, claro.

El Estilo Cinematográfico de Ken Loach

Realismo Sobrio y Actuaciones Destacadas

Loach nos acerca a la realidad, y lo hace con una película sobria, de estilo austero, como le caracteriza. Huye del estilo «realista» —que significa mucho mareo de cámara y montaje acelerado—, va a lo sencillo y a lo que funciona. En el aspecto interpretativo, todos los actores están estupendos, de nuevo en la línea del cine del director británico. Destaca, eso sí, Kierston Wareing, con un personaje magnífico, lleno de matices. También destaca la labor de Juliet Ellis, que interpreta a su amiga y es la que intenta poner orden en la vida cada vez más acelerada de Angie.

Conclusión: Un Cine Necesario

En un mundo libre… es una película necesaria, de las que invitan a la reflexión al salir del cine y que denuncia algo que está ahí y que preferimos no ver. Un nuevo acierto de Ken Loach, una buena película. Siempre hay tiempo para el cine palomitero, pero de vez en cuando deberían verse títulos como este, para refrescar un poco el cerebro y abrir los acomodados ojos.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *