La Caída del Telón de Acero: Del Muro de Berlín a la Disolución de Yugoslavia


El Muro de Berlín

Causas

  • Manifestaciones masivas y pacíficas: En ciudades como Berlín del Este, Leipzig, Dresden y Halle, miles de alemanes exigieron la dimisión del gobierno, elecciones libres y otras reformas.
  • Intentos de escape: El deseo de huir de la República Democrática Alemana hacia el oeste era un indicador de la insatisfacción popular.
  • Apertura de la frontera con Austria: El desmantelamiento de las barreras en la frontera austriaca marcó un primer paso hacia la apertura al mundo occidental.
  • Revolución inminente: Para octubre de 1989, era evidente que la revolución en Alemania Democrática era inevitable.

Consecuencias

  • Privatización y costos económicos: La privatización de empresas estatales del este, subsidiada por el Estado alemán, generó una gran emisión monetaria y un crecimiento económico desigual.
  • Costo de la reunificación: La reunificación alemana tuvo un costo financiero enorme, estimado en cientos de miles de millones de dólares.
  • Destrucción de fuerzas productivas: La anexión de la RDA a la RFA implicó una reestructuración económica que algunos consideran una destrucción de fuerzas productivas.
  • Crisis generalizada: La crisis económica en el este de Alemania se extendió a toda Alemania, generando un debate sobre los costos y beneficios de la reunificación.

La Desintegración de la URSS

Formación y principios

En 1922, se formó la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), compuesta por Rusia y otras repúblicas con diversos grupos étnicos. La URSS buscaba mejorar las relaciones interétnicas y la economía. La teoría leninista sostenía que la unión de países subdesarrollados podría desafiar al capitalismo y establecer el socialismo a escala mundial.

Lucha por el poder y ascenso de Stalin

Tras la muerte de Lenin en 1924, surgió una lucha por el poder entre León Trotsky y Jósef Stalin. Stalin finalmente prevaleció, marcando un giro hacia el autoritarismo y el control estatal.

Personajes Clave

  • Vladimir I. Lenin
  • Jósef Stalin
  • Nikita Khrushchev
  • Mijaíl Gorbachov
  • Borís Yeltsin

Causas de la Caída

  • Corrupción burocrática: La corrupción generalizada en la burocracia soviética debilitó el sistema desde adentro.
  • Guerra Fría: La carrera armamentista y los conflictos indirectos con Occidente agotaron los recursos económicos de la URSS.
  • Fracaso económico: Los planes económicos centralizados fracasaron en mejorar la calidad de vida y generaron escasez y hambrunas.
  • Derrota ideológica: La URSS no pudo competir con el modelo capitalista-democrático de Occidente en términos de libertades individuales y progreso económico.

La Disolución de Yugoslavia

Diversidad y Tensiones

Después de la Segunda Guerra Mundial, se formó la República Federativa Socialista de Yugoslavia, compuesta por seis repúblicas autónomas con culturas diversas. Sin embargo, las tensiones étnicas y nacionalistas se mantuvieron latentes.

Separatismo y Conflicto

En 1991, la crisis yugoslava culminó con la separación de varias repúblicas. Los conflictos resultantes provocaron pobreza, destrucción, limpieza étnica y un profundo trauma social.

Comparación con Alemania

A diferencia de Alemania, cuya división era producto de la Guerra Fría, Yugoslavia enfrentaba divisiones internas más profundas. La caída del Muro de Berlín no resolvió las tensiones étnicas y nacionalistas en los Balcanes.

El Conflicto de Kosovo

Antecedentes y Actores

En 1998, estalló un conflicto armado en Kosovo entre el ejército serbio y el Ejército de Liberación de Kosovo (ELK), que representaba a la mayoría albanesa. La intervención de la OTAN en 1999 internacionalizó el conflicto.

Consecuencias

  • Crisis de refugiados: El conflicto generó una crisis humanitaria con miles de refugiados albaneses desplazados.
  • Limpieza étnica: La población serbia en Kosovo también fue víctima de violencia y desplazamiento forzado.
  • Pérdidas humanas: Se estima que miles de personas murieron durante el conflicto, incluyendo civiles.
  • Intervención internacional: La intervención de la OTAN y las Naciones Unidas puso fin a la guerra, pero dejó un legado complejo en la región.

1-d 2-a 3-a 4-c 5-b 6-c 7- 8-d 9-c 10-b 11-a 12-c 13-a 14-d c 15-a 16-c 17-c 18-d 19-a 20-

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *