La Casa de Bernarda Alba: Una Tragedia de Mujeres en la España Rural


LA CASA DE BERNARDA ALBA (1936) FEDERICO GARCÍA LORCA(1898-1936)

CONTEXTO HISTÓRICO-SOCIAL: Lorca, como sus compañeros del 27, vivió y se formó en dos décadas cruciales en la historia: los «felices años 20» y, después, los «sombríos años 30»/En Europa, el periodo de entreguerras se ve marcado por «los felices años 20», la etapa de recuperación económica y de innovación artística con las Vanguardias, y la década de los 30, periodo de crisis económica motivada en gran medida por el desplome de la bolsa de Nueva York en 1929/Comienza la Guerra Civil (1936-1939). Un mes después de su inicio es asesinado Lorca, poco tiempo después de haber terminado La casa de Bernarda Alba

CONTEXTO CULTURAL: En el aspecto cultural, algunas ideologías reformistas, como el Regeneracionismo de Joaquín Costa, ya habían señalado la importancia de la educación.Hay que destacar que los objetivos de la República en el campo de la educación fueron erradicar el analfabetismo y promover una escuela laica/ En el plano artístico destaca en pintura la nueva estética vanguardista, desde Picasso yJuan Gris hasta el Surrealismo de Dalí. En el cine Luis Buñuel y en música Falla. En Filosofía, se desarrolla el pensamiento de Jose Ortega y Gasset.


CONTEXTO LITERARIO: En el campo de la literatura, los movimientos vanguardistas llegan a España en 1918 de la mano del poeta chileno Vicente Huidobro. De las diferentes estéticas vanguardistas es el Surrealismo la que más influye en la literatura española y especialmente entre los poetas de la Generación del 27, a la que pertenece Lorca. (El grupo de poetas que empezaron a escribir en 1920 con unos rasgos comunes se denominan Generación del 27). Este grupo de autores admiraba a Góngora, y adoptaron el nombre de Generación del 27 porque ese año celebraron un homenaje al poeta del Siglo de Oro con ocasión del tercer centenario de su muerte./ Autores: No hay duda para la crítica de que han de estar Pedro Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Dámaso Alonso, Luis Cernuda, Federico García Lorca, Rafael Alberti y Vicente Aleixandre. También se suele añadir Miguel Hernández/ Todos los pertenecientes de la G.27 tienen unos rasgos comunes: -comparten la admiración por lo clásico y por lo moderno -intentan modernizar la poesía y crear un lenguaje generacional, dando mayor importancia al estilo/Los componentes de la G.27, tienen una gran amistad entre ellos que se dio fundamentalmente cuando estaban en la Residencia de Estudiantes en Madrid/Esta generación pasa por tres etapas básicamente: 1.Etapa de juventud: (hasta 1925) experiencias vanguardistas2.En la segunda etapa (25-30) elementos neopopularistas y de la tradición literaria culta3. Tercera etapa (años 30): progresiva rehumanización poética. Algunos como Alberti adoptan un abierto compromiso político. Durante la Guerra Civil, la mayoría defiende la causa republicana. 


TEATRO:en este periodo podemos establecer dos grandes grupos de autores: 1– unos que realizan un teatro que cuenta con el favor del público, aunque son escasamente renovadores (teatro triunfante, de éxito comercial) 2– un segundo grupo que renueva las formas dramáticas (teatro innovador)/ En el teatro de éxito podemos destacar el teatro continuador del Realismo del XIX, con Jacinto Benavente; y el teatro cómico con los hermanos Álvarez Quintero y Carlos Arniches/Con respecto al teatro innovador, los mejores autores serán Valle-Inclán,
creador del esperpento con su obra Luces de bohemia y García Lorca con un teatro que parte de tres principios:-depurar el teatro poético-incorporar las tendencias vanguardistas- acercar el teatro al pueblo/En esta línea consiguió una renovación de la tragedia con sus tres grandes obras: Yerma, Bodas de sangre y La casa de Bernarda Alba.LAS MUJERES DE LA GENERACIÓN DEL 27(las sinsombrero)Concha Méndez, Josefina de la Torre,Ernestina de Champourcín,María Teresa León,Marga Gil Roësset ,María Zambrano ,Maruja Mallo,Rosa Chacel.


BIOGRAFÍA DE LORCA:Federico García Lorca (Fuentevaqueros(Granada), 5 de junio de 1898 – Víznar, 19 de agosto de 1936). Poeta y dramaturgo español/Hijo de una familia acomodada, comienza a estudiar Filosofía y Letras, así como Derecho,en la Universidad de Granada. Se traslada a Madrid y se instala en la Residencia de Estudiantes, coincidiendo con numerosos literatos e intelectuales (conoce a Valle Inclan, los de G27). La Residencia de Estudiantes representaba un punto de contacto importantísimo entre las culturas española y extranjera/La crisis había sido provocada por varias circunstancias: por una parte, con el éxito popular del Romancero surgió la imagen pública, cantor de los gitanos, ligado temáticamente al folclore andaluz/Estancia en Nueva York, cambiaron su visión de sí mismo y de su arte/Volvió a España sintiéndose renovado, hablando de la reforma del teatro español y listo para participar en proyectos culturales como La Barraca/La aportación más importante de Lorca a la política cultural fue, la organización del teatro universitario La Barraca. Representó obras del teatro clásico español en diversos pueblos.Le expuso a un público nuevo/Se estrenó en Buenos Aires Bodas de sangre. Fue un éxito. Durante los seis meses que pasó en Buenos Aires y Montevideo se dio cuenta de que su obra podía interesar a un vasto público fuera de España/Cuando Federico García Lorca volvió de Buenos Aire, el ambiente de Madrid se había vuelto cada vez más intolerante y violento(asesinatos, secuestros…).Lorca fue detenido por haber sido secretario de Fernando de los Ríos y ser homosexual. El poeta fue fusilado poco después.

Cronología de obras: GÉNEROS:(poesía y teatro)

Poesía 1921.- Poema del cante jondo 1928.- Romancero gitano 1929-1930.- Poeta en Nueva York  1934.- Llanto por Ignacio Sánchez
Mejías

Teatro 1923.- Mariana Pineda 1933.- Bodas de sangre 1934.- Yerma 1935.- Doña Rosita la soltera o el
lenguaje de las flores 1936.- La casa de Bernarda Alba


LA CASA DE BERNARDA ALBA
GÉNERO: La obra se subtitula «drama de mujeres en los pueblos de España». ¿Por qué drama y no tragedia?
Para Lorca la tragedia comportaba elementos míticos que aquí están ausentes. El realismo del lenguaje y ciertas expresiones comicas.

TEMAS:El tema central de la obra es el enfrentamiento entre una moral autoritaria, rígida y convencional (representada por Bernarda) y el deseo de libertad (encarnado por Ma Josefa y Adela)/Otro tema es la marginación de la mujer en la sociedad de su época. El papel de la mujer es de sumisión total ante la autoridad,en este caso por la madre/La injusticia y las diferencias sociales. En el estrato más elevado se encuentran Bernarda y sus hijas, a continuación, las criadas, y finalmente la miseria absoluta representada por la mendiga. Cada personaje tiende a humillar a quien se sitúa en el estrato inferior/La hipocresía se refleja en la obsesión por la limpieza y la blancura de las habitaciones que caracteriza a Bernarda. El miedo a la murmuración en la vida del pueblo(miedo a que los demas sepan que no hay armonia en su casa). A ella solo le importa la apariencia. Tras el suicidio de Adela lo único que le importa a su madre es que nadie saque la verdad a la luz: «Mi hija ha muerto virgen (…) nadie dirá nada»/Ligada al tema de las apariencias se desarrolla la problemática de la honra. Una imagen social limpia/ Las relaciones humanas están dominadas por el odio y la envidia que se ve en los numerosos insultos y las expresiones de violencia.

ESPACIO: La acción se desarrolla en la casa de Bernarda Alba, un espacio cerrado. Es el mundo del luto, del silencio. Parece faltar el aire (todo esta encerrado/ Frente al mundo interior de la casa, se da una oposición con el mundo exterior o
espacio aludido. Dentro de la casa están Bernarda y sus hijas; en la calle los hombres(en el teatro no aparecen), las vecinas, el amor, la alegría, la murmuración… La vida, en definitiva/ La ventana y el corral son los lugares de encuentro con el mundo exterior: La ventana es el lugar del encuentro permitido para el amor entre los novios y El corral es el lugar de los encuentros prohibidos, el lugar de las relaciones
eróticas condenadas por la moral.


EL TIEMPO: Externo Lorca precisa con exactitud la hora del día en que suceden los acontecimientos de la obra:
a) El primer acto: a las doce del mediodía; b) El segundo acto: a las tres de la tarde, y c) El tercer acto: por la noche (no se determina una hora concreta). Estos tres momentos no pertenecen a un mismo día(dias distintos).Lorca se sirve de un procedimiento lingüístico para dar cuenta al espectador de que ha transcurrido un cierto tiempo antes del comienzo de cada acto, que consiste en iniciar cada acto con el adverbio temporal «ya». (marca otro tiempo)Sabemos que la obra se sitúa durante el verano. Interno Sensación de lentitud y monotonía, por su ritmo lento. La acción es lenta porque Lorca quiere reflejar la monotonía de las vidas de estas mujeres:carecen de esperanza, de ilusiones, viven en un presente amargo y están condenadas en la soledad interior en la casa cerrada de Bernarda Alba.

ESTRUCTURA: Externa

6myBNjb3EwLmIB9W0i2ORd26Q0E9NeZHS_1Jc8b3jfym-Uthc_nUoua6e0fnHDDI1qHkyYuC2kaM5wvd8SL2bLvJB5Wjj4m90kdyFhacPJSlhinc0vVw3Cz9nvJgcFkY4XIdFC1lrtkHxFyfXB4WSf4

Interna Se aprecian tres partes distintas en la obra. Primero aparece una exposición de la situación.Se dice que ha muerto el señor Alba y que Bernarda va a imponer el luto en su familia/ En la segunda parte, se anuncia la boda de Angustias con Pepe el Romano. El momento cumbre es cuando se desvela que Adela y Pepe habían mantenido una relación/ La última parte,tiene un final trágico, el suicidio de Adela al creer ésta que su madre ha matado a su amado Pepe. La estructura de La casa de Bernarda Alba es cíclica y repetitiva.
Cada uno de los actos comienza con el adverbio ya./ Coinciden la primera y la última palabra que pronuncia Bernarda: «¡Silencio!»/ La obra empieza y acaba con la presencia de la muerte. Empieza con un doblar de campanas y termina con el anuncio de que al amanecer sonarán las campanas(símbolo).


PERSONAJES:BERNARDA ALBA Es la encarnación hiperbólica de las fuerzas represivas.Representa las convenciones morales y sociales más antiguas. Ante todo, la decencia, la honra(lo que le importa es aparentar). Lautoridad y el poder que representa lo indica elbastón(tiene poder)(símbolo) La frecuencia con que aparece en sus labios esa exclamación que impone: «¡Silencio!» LAS HIJAS Todas las hijas viven entre la reclusión impuesta(“prisión””encerradas”) y el deseo del mundo exterior. Las cinco hijas de Bernarda tienen un abanico de actitudes que van de la sumisión o la resignación a la rebeldía.Angustias 39años Personaje triste, apagado. Es hija del primer matrimonio(todas las demás hijas son del segundo matrimonio) y heredera de una fortuna que no tarda en atraer, pese a su edad y falta de encantos, a Pepe el Romano.Magdalena 30 años Tiene una natural inclinación hacia el bien y la sumisión(buena persona), aunque en algún momento, muestre una actitud de rebeldía.

Amelia 27 años Es la más simple de las hermanas y es la más desdibujada de todas(esta pérdida en su familia)
Su actitud es la de una persona resignada, sumisa y temerosa de la autoridad materna.Tiene una estrecha relación con Martirio.Martirio 24 años Es una muchacha que encarna el sufrimiento y la envidia. Es la única que pudo haberse casado, aunque su madre se opuso al matrimonio con Enrique Humanes porque no era de su clase( era más pobre). No obstante, tiene celos de Angustias(envidia) y de Adela, a la que vigila continuamente y, por eso, descubre sus furtivos encuentros con Pepe(a escondidas), A medida que va avanzando la obra, Martirio se va llenando de odio y apoya los duros juicios de su madre en contra de la hija de la Librada.Adela 20 años Es la más joven, la más hermosa y representa la fuerza de la pasión y del instinto. Siente su amor desenfrenado hacia Pepe el Romano. Por eso, aun sabiendo que Pepe será el marido de su hermana Angustias, lucha por conseguir su amor. También representa la rebeldía y del deseo de libertad frente a la dictadura materna. Además, se enfrenta a la autoridad de Poncia.El momento simbólico de dicha rebeldía aparece cuando rompe el bastón de Bernarda, pero su rebelión fracasa, porque decide suicidarse. De ese modo, consigue su propósito: liberarse de la opresión y la tiranía


OTROS PERSONAJES María Josefa(la abuela de las hijas)(80 años) madre de Bernarda. No tiene relación con los demás miembros de la familia.Poncia 60 años Tiene la misma edad que Bernarda, así como una parecida forma de entender el concepto de la moral tradicional. Es una mujer que atesora la sabiduría propia de la edad, de la experiencia y de la intuición.Interviene en las conversaciones, da consejos y advierte a las hijas de Bernarda, sobre las que también ejerce una cierta autoridad, aunque tampoco les tiene un especial cariño.
Es una persona viuda(aunque estuvo casada). Es una persona energica. Su marido cuidaba Los Colorines (pajaros) y entonces esta los mato.(ella mandaba en la relacion) Pepe el Romano 25 años A pesar de no aparecer en escena, su papel es muy importante en la obra. Está interesado en el dinero de Angustias, pero busca el amor y el placer que le proporciona Adela.Los nombres descriptivos o genéricos son: CRIADA, MENDIGA, MUCHACHA, MUJER 1a,MUJER 2a, MUJER 3a y MUJER 4a.La criada Menor relieve que Poncia.(por debajo de Poncia)/Obedece a la Poncia pero es altanera y ruda con la mendiga. (*GAÑAN: alguien que trabaja en la agricultura) 


LENGUAJE: El lenguaje teatral Las acotaciones proporcionan información sobre la puesta en escena y la intención comunicativa del personaje. Hay en La casa… gran variedad de acotaciones: sobre el espacio y el ambiente (lugar y decorados), sobre el vestuario y objetos caracterizadores de los personajes (vestidos negros, enaguas blancas, abanicos, flores, bastón, etc.), sobre el tiempo (es verano, es de noche)/ Los apartes son las palabras que dice un personaje pero que no son percibidas por su interlocutor. (pero si por el público)/Los monólogos son discursos de un solo personaje. En La casa… sólo aparece uno: el de la Criada al principio de la obra. Como los apartes, es usado para criticar/ Los diálogos que usa Lorca en esta obra son de dos tipos:a) De exposición y respuesta breve, propios de las discusiones y de las conversaciones insustanciales b) De exposición amplia y respuesta breve, en los que uno de los personajes relata alguna historia o expone los motivos de su actuación, mientras su interlocutor acepta, interroga o se interesa por algún aspecto de la exposición/A veces, ambos tipos se alternan en una misma escena/Se puede observar claramente la maestría del diálogo, que se caracteriza por su fluidez, el nervio y la intensidad. Predominan las réplicas cortas y rápidas y llama la atención su sentenciosidad.El lenguaje lorquiano Está cargado de simbolismo: imágenes y comparaciones/ El lenguaje es muy importante en su función caracterizadora de los personajes:Insultos y vulgarismos de Poncia-Lenguaje prescriptivo (autoritario, imperativo) de Bernarda-Lenguaje surrealista y simbólico de Ma Josefa (abuela).


El lenguaje coloquial Insultos, maldiciones y amenazas. Los que profiere Bernarda contra sus hijas son directos/Algunos vulgarismos. Cuando habla Poncia y la Criada.Poncia.- «Llevan ya más de dos horas de gori-gori (con esa cancion).En el primer responso se desmayó la Magdalena.» (Acto I)/Andalucismos. «puede ser un volunto mío»/Habla rural y campesina. Por ej., la utilización del sustantivo «madre» sin artículo/ Uso de refranes, frases hechas y dichos populares.Poncia.– (…) «Vinieron a verlo muerto y le hicieron la cruz»/Fórmulas de tratamiento: Las hijas tratan a Bernarda de usted; criadas y mujeres la llaman de tú/ El mandato en Bernarda: A través de imperativos: «¡vete!»; sustantivos con valor interjectivo: «¡silencio!»,*empleo del infinitivo en lugar del imperativo (vulgarismo): «¡sentarse!» ; preguntas inquisitoriales: «¿Hay que decir las cosas dos veces?»; locuciones adverbiales: «¡Fuera de aquí todas!»; presente y futuro de conato: «¡puedes sentarte!» Lenguaje poético Comparaciones: Poncia.- (A Ma Josefa) «Tiene unos dedos como cinco ganzúas». (Acto I pág.119) Imágenes y metáforas: la identificación de la casa con «un convento»,con «el infierno» Hipérboles: Poncia.- «Era la una de la madrugada y salía fuego de la tierra».Paralelismos: repetición de una idea: Adela, por ejemplo, expresa así la fuerza de «…No por encima de ti que eres una criada. Por encima de mi madre saltaría para apagarme este fuego que tengo levantado por piernas y boca». (Acto II)


REALIDAD Y POESÍA En La casa de Bernarda Alba se combinan realidad y poesía./Crear la impresión de verosimilitud. Sin embargo, todo está contemplado desde una dimensión poética: la exageración en la descripción de caracteres, nos hablan de la «Poetización de una realidad». En la obra abundan los SIMBOLOS:El agua: sed como referencia al deseo sexual. Se contrastan las referencias al agua estancada/envenenada de los pozos con el agua limpia e infinita de marBlanco-negro: blanco para lo positivo en general (la vida, la libertad, la sexualidad) mientras que lo negro se refiere a la muerte (Adela muere de noche) y al fanatismo religioso (luto)El color verde: significa la rebeldía en Lorca. Lo demuestra mediante el vestido verde que luce Adela y el abanico que usaEl bastón como símbolo del poder tiránico de Bernarda. Cuando Adela lo rompe acaba la tiranía, muestra la rebeldía de AdelaCalor persistente que hace que el ambiente (asfixiante) esté más tenso e insoportableEl caballo representa la vida y el erotismo masculinoEl perro: La sumisión y la animalizaciónLa oveja: Imagen del niño y la fertilidadLas puertas y ventanas: las puertas y ventanas permanecen cerradas durante los años de luto.(prohibición, no hay libertad) La casa de Bernarda: cárcel, prisión. (para las hijas, no pueden salir)El sol: La vida, la alegríaEl árbol: La fuerza y la virilidad.La luna: La muerte y el erotismo.

El autor se sirve en cuatro ocasiones del verso: en la letanía del primer acto, en la canción de los segadores, en un dicho popular al que se da forma estrófica y en la canción de cuna que canta Ma Josefa con la oveja en brazos.

El fuerte realismo de la obra. A medida que avanza la obra, el realismo va perdiendo fuerza y el carácter poético se acentúa. Por eso se ha hablado de realismo poético para definir el estilo de la obra.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *