La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento


1. Compara Mito, Teología, Ciencia y Filosofía


Esta pregunta es perteneciente al primer tema de la Filosofía. Para comenzar, los Mitos son narraciones situadas fuera del tiempo histórico que son protagonizadas por seres extraordinarios y que explican la creación de algún elemento de la naturaleza o de sí misma en su conjunto. Estos relatos imaginativos están presentes en todas las culturas y nacieron de la mezcla de la curiosidad y del miedo ante fenómenos de la naturaleza cuyas causas ignoraban, por ejemplo el movimiento del Sol y la Luna.

La Filosofía es un discurso racional y argumentado, basado en buscar razones y que aspira a conocer la verdad. A diferencia del mito y de la magia, la actividad filosófica implica ejercer un espíritu crítico y cuestiona aquellas creencias que no tienen ningún fundamento, por lo que la filosofía se opone a la visión mágica y mítica del mundo.

La Teología es el estudio o el conocimiento de la divinidad. Se trata de una disciplina que emplea conceptos y razonamientos pero, a diferencia de la filosofía, la teología toma como punto de partida la verdad revelada por Dios en los libros sagrados que constituyen la base de la fe y que contienen afirmaciones que se toman como dogmasincuestionables.

La Ciencia también pretende dar una respuesta a interrogantes que nacen de la observación de la naturaleza. Pero a diferencia de los mitos,
la ciencia trata de describir las causas y los mecanismos reales que producen estos fenómenos. Los interrogantes científicos son concretos y van dirigidos a resolver un problema de la naturaleza.


2. El Proceso del Conocimiento: De la sensación al enunciado

Esta pregunta es perteneciente al segundo tema sobre el conocimiento y la verdad. El conocimiento es el proceso mediante el cual un sujeto capta un concepto de la realidad. Las sensaciones son el conjunto de datos procedentes del mundo captados por un ser vivo mediante receptores u órganos, que también denominan los sentidos.

Todos los seres vivos disponen de un aparato sensitivo, lo que significa que cada especie capta la realidad de forma diferente, ya que se centra en aquellos aspectos que son más relevantes para su supervivencia.

Los sentidos tienen lumbrales, es decir, solo hay sensación cuando el estímulo se produce dentro de un margen de mínima y máxima intensidad. Si el estímulo se queda fuera de esos márgenes, es como si no se hubiera producido y cada ser vivo tiene unos umbrales de sensibilidad diferentes. Hay cuatro fases que forman parte de este proceso; sensación, percepción, concepción y enunciación.

La percepción se trata de organizar o completar esas primeras ideas o puntos. Un ejemplo es las personas con mascarilla. Nuestra mente termina de completar el cómo imaginamos a esas personas, forma parte de la ley de la continuidad. La concepción es. La enunciación son proposiciones u oraciones que afirman o niegan algo.


3. El Escepticismo: La duda cartesiana (Descartes)

Esta pregunta pertenece al segundo tema sobre el conocimiento y la verdad. El conocimiento es el proceso mediante el cual un sujeto capta un concepto de la realidad. A su vez, el escepticismo es una doctrina filosófica que se encarga de negar la existencia del conocimiento.

Hay filósofos que han negado que el conocimiento sea posible. Esta concepción denominada escepticismo asegura que no puede establecerse con total seguridad un conocimiento verdadero sobre el mundo. El filósofo René Descartes recogíó una serie de argumentos que apoyan la tesis de que nada se puede conocer con certeza y que es posible dudar de absolutamente todos los conocimientos que tenemos.

Su finalidad era refutar dichos argumentos y probar que el conocimiento era posible. Planteó una serie de dudas respecto al conocimiento del mundo y también se cuestiónó las verdades matemáticas.

Descartes duda de lo aprendido sobre la realidad a través de los sentidos. Para él, los sentidos pueden engañarnos en cualquier momento. Otra duda que él se plantea es ¿cómo podemos saber que no estamos soñando? Y es que algunos sueños son tan vívidos que pueden confundirnos respecto a lo que suponemos de la realidad.


4. Falacias Materiales


Esta pregunta es perteneciente al tercer tema de lógica. Una falacia es un argumento que aparenta ser correcto pero que realmente no lo es. A su vez, un argumento es un conjunto de premisas que llevan a una conclusión. Algunas falacias se cometen intencionalmente para persuadir o manipular a los demás, mientras que otras se cometen sin intención debido a descuidos o ignorancia.

Existen de dos tipos, pero dentro de las falacias materiales encontramos doce ramas. Entre las más importantes, para comenzar tenemos la falacia “Ad Hominem”, que consiste en ignorar el razonamiento y atacar a la persona con la intención de desacreditarla. Lo fundamental es derrotar al adversario en vez de criticar sus ideas. Por ejemplo, a Miguel Servet en lugar de criticar sus ideas lo mataron directamente. En cambio, en la falacia “Ad baculum” se recurre a la fuerza o a la amenaza para convencer en caso de discrepancia respecto a una cuestión. Un ejemplo de ella es el caso de Putin, debido a que su derecho a invadir se basa en la fuerza y el poder que tiene. La falacia “Ad ignorantiam” consiste en llegar a la conclusión de que una creencia es verdadera cuando ni siquiera hay evidencias contra ella. La falta de pruebas no prueba nada. Un ejemplo claro es cuando una persona dice que ha visto un cerdo volando en la órbita de Saturno y justifica que nadie lo ha visto porque no hay ningún instrumento terrestre que pueda detectarlo. A pesar de no haber pruebas, no se deriva que esta creencia sea verdadera. Prosiguiendo, la falacia de eludir la cuestión consiste en responder una cuestión totalmente diferente a lo que se pregunta. Concluye una idea que no tiene que ver con las premisas que siguen la conclusión. Por ejemplo, un alumno y un profesor toman la frase “He estudiado mucho” totalmente diferente. Cuando un alumno dice que ha estudiado mucho, para el profesor realmente no ha estudiado nada. En la falacia de “generalización precipitada” se hace una generalización abusiva que puede llegar a ser ofensiva para aquello que forme parte de la excepción. Por ejemplo, si una persona dice que todos los estudiantes de la clase de primero E con gafas son maleducados, como no todos lo son se van a sentir ofendidos.
La falacia del muñeco de paja es sencilla. Consiste en desfigurar el punto de vista del oponente para atacar con más facilidad debido a que no sabe defenderse.


El sofisma patético setrata de aludir a los sentimientos en lugar de a la razón, o en otras palabras hacer chantaje emocional. Un ejemplo concreto es un estudiante que quiere hacer la carrera de filología pero su madre le ruega que escoja derecho porque podría darle un disgusto a su padre.
Wishful thinking significa confundir los deseos con la realidad. A principios de curso, por ejemplo, decíamos: Me voy a poner las pilas y voy a estudiar muchísimo, voy a tener todo dieces…
Por último, la falacia democrática es suponer que la verdad se basa en los votos o que se encuentra en aquello que decida la mayoría. Por ejemplo hace muchos años cuando Albert Einstein dijo que bastaba con un único científico que fuera capaz de demostrar que sus ideas estaban equivocadas, sobraba la opinión de los demás.


5. Parménides frente a Heráclito


Esta pregunta es perteneciente al tema de metafísica. La metafísica u ontología se ocupa de la realidad y reflexiona sobre todo aquello existente.

Según Parménides existen dos caminos; el de la verdad y el de la opinión. Este filósofo decía que el camino de la verdad es “el ser es, el no ser no es” pero, ¿de qué ser hablamos? Hablamos de todo aquello que podamos pensar debido a que el no ser, es decir, la nada absoluta, no se puede pensar ni siquiera. El ser no tiene un origen y tampoco dispone de un fin, no puede partirse. ¿Por qué solo puede haber un ser y no dos? Si algo cambia deja de ser lo que es al igual que el paso del ser al no ser es imposible, no existe esa transición. Lo que es, es único. Lo que es, no puede moverse y lo que es, no puede cambiar.

Por el contrario, Heráclito pensaba que todo fluía. Toda la realidad está en constante cambio, movimiento y devenir. No te puedes bañar dos veces en el mismo río porque el agua fluye. Otro ejemplo visto en clase es la fotografía de una teja en la basílica del Pilar antes y después de ser tirada por una paloma. Este filósofo apuntaba que detrás de todos estos cambios y movimientos hay una perpetua lucha de contrarios. Cambiamos a cada instante y fluimos porque hay una lucha constante de contrarios como la llama del fuego. Él defiende que detrás de todos estos procesos naturales hay un orden en el que el fuego ocupa una posición central. El logos es la razón universal que domina el mundo y que hace visible el orden, la justicia y el destino. Es el término griego por el que las transformaciones están regidas.


6. Platón y sus ideas


La antropología es la ciencia que estudia las partes humanas del cuerpo. Platón había leído a Parménides y a Heráclito aunque no se posicionaba en uno de los dos extremos, sino que estaba de acuerdo con ambos. Él era matemático y poeta, por lo que tuvo la idea o solución de separar dos mundos. El primero de esos dos mundos es el mundo real, el que fluye de manera constante. La luz solar, por ejemplo. El segundo mundo es el de las ideas o realidades objetivas, el aspecto que no cambia, es inmóvil, perfecto.

Un buen ejemplo para comprender estas teorías es con el famoso mito de la caverna. Imagina que los humanos estuviéramos atrapados y atados en una caverna y sólo estamos viendo y viviendo todo lo que tenemos delante. ¿Y si vivimos en una película? Resulta que la caverna es el mundo real en el que nosotros nos encontramos debido a que se encuentra en constante cambio, el otro mundo se encuentra fuera de ella. Además, el dualismo platónico se pasó al cristianismo, es por eso que los futbolistas cada vez que marcan un gol señalán hacia el cielo con sus dedos.

8. El origen de la vida (Lamarck y Darwin)


Este apartado es perteneciente al tema siete, de naturaleza y cultura, que abarca la antropología. La antropología es la ciencia que se ocupa del estudio del ser humano que consta de tres dimensiones: biológica, sociocultural y filosófica. Hasta el Siglo XIX se creía que las especies eran inmutables, y este pensamiento estaba conformado por las teorías
llamadas creacionismo y fijismo. Para empezar, el creacionismo se basa en la lectura literal de la biblia y afirma que los seres vivos han sido creados por Dios a partir de la nada. Sin embargo, el fijismo afirma que las especies, tanto vegetales como animales, permanecen inalterables en el tiempo. Según la teoría de la explicación catastrófica, algunas especies desaparecieron como consecuencia de catástrofes, como el diluvio universal, y que se vieron obligadas a desplazarse de sus lugares de origen al lugar donde las encontramos actualmente.


Según el francés Jean-Baptiste de Monet, Lamarck, los animales adoptan hábitos en función de sus necesidades alimentarias y de supervivencia. Las carácterísticas adquiridas durante el transcurso de la vida se transfieren a la siguiente generación, y la acumulación de estos cambios puede dar lugar a nuevas especies. Esta teoría resultaba ser revolucionaria porque situaba el origen de los seres vivos no en la intervención directa a Dios, sino en la necesidad de adaptación al medio, una causa natural. Por ejemplo, las jirafas se ven obligadas a alzar o estirar su cuello con el objetivo de conseguir alimento.

El inglés Charles Robert Darwin, un biólogo y geólogo del Siglo XIX, fue influido por el naturalista Gerónimo Zurita. Propuso una nueva teoría de la selección natural que puede resumirse de la siguiente forma; Las crías no son iguales, y el ambiente (clima, temperatura) tampoco. La naturaleza selecciona las condiciones ambientales en el que se incluyen
los depredadores. La naturaleza no sabe lo que hace, todo ocurre por casualidad, por el azar. El medio moldea las especies lentamente. Esto comenzó con varias críticas, y era que no había tiempo suficiente como para que de un chimpancé saliera un hombre. Todos y cada uno de nosotros tenemos un antepasado común que cambió la forma de ver las especies. Una descripción gráfica válida es el árbol de la vida. Y un ejemplo de la teoría darwinista es el insecto palo. Imagina que en un árbol hay dos, uno del color del tronco y otro de otro color opuesto. Debido al azar, se salvaría de ser atacado el del color del tronco porque se camufla con el árbol. Sin embargo, el otro al ser más fácilmente visto por el depredador terminaría muriendo.


9. ¿Se pueden distinguir razas en la especie humana?

Este apartado corresponde al tema de naturaleza y cultura. La antropología es la ciencia que se ocupa del estudio del ser humano y que abarca tres dimensiones: biológica, sociocultural y filosófica. Una raza es un grupo de individuos que muestra cierta semejanza genética mayor que la que tienen otros individuos pertenecientes a otros grupos. Este concepto, cuando se aplica al ser humano, es problemático debido a que existen diferencias a las que tienen que hacer frente. Podemos clasificar este tema en dos cuestiones; biológicas héticas/políticas.

Para comenzar, los científicos se plantearon que la especie humana podría subdividirse en varias razas. Nunca ha habido un número exacto como tal, pero han destacado cuatro principales (negros, blancos, mongoloides y aborígenes australianos) . No existe una separación genética clara entre los grupos, sino que hay una gradación y en cada uno hay una diversidad genética, por lo que no hay carácterísticas exclusivas de un grupo. Dentro de las cuestiones éticas y políticas, nos topamos con el racismo.

El racismo consiste en la suposición de haber razas inferiores y superiores y que a las inferiores se les debe considerar como una degeneración de la especie. El racista trata de justificar sus actos recurriendo a razones científicas falsas o inventadas y que existe una intención inmoral de incluso exterminar a todo un grupo humano. El nazismo es un ejemplo de este concepto.


10. La Conciencia


Este apartado corresponde al tema de la antropología filosófica. La antropología filosófica es la rama de la filosofía que estudia el ser humano, aunque este concepto ha variado a lo largo de la historia por influencia. La conciencia es el entendimiento o conocimiento que un ser vivo tiene de sí mismo (de su propia existencia) y de su capacidad para actuar sobre su entorno. Es lo que sentimos al tener contacto con nuestra realidad, y está formada por nuestro sistema de creencias adquirido en la cultura que nos ha tocado vivir. La conciencia hace referencia a un conjunto de actividades mentales entre las que se encuentran; Las percepciones sensitivas, que proceden de un mundo exterior. Por ejemplo, ser consciente de que ahora mismo estoy escribiendo en el examen de filosofía. Las experiencias procedentes del mundo propio interior humano son por ejemplo los sentimientos, emociones, recuerdos… Y los problemas, las emociones, el aprendizaje, la toma de decisiones… Todos están relacionados de una manera u otra con la conciencia. La conciencia también hace referencia a la experiencia unificada de acciones y pensamientos en un sujeto, el yo, y la autoconciencia, como ser consciente de que eres consciente y también de la capacidad para focalizar nuestra atención. También es privada, debido a que no podemos entrar en las personas ni ellas en nosotros.

La conciencia es un proceso cerebral, pero no todos los procesos cerebrales son conscientes. Podemos ser conscientes de un hecho o bien ignorarlo. Por ejemplo, si estamos muy concentrados en la lectura es muy probable que no seamos conscientes de la música de fondo. Además, también existen grados de conciencia desde el estado de coma a las fases de sueño, vigilia y de gran concentración.


11. Eudemonismo Aristotélico (Felicidad)


Esta pregunta forma parte del tema 9, la ética. El eudemonismo es un concepto filosófico de origen griego compuesto de lo bueno y la divinidad menor, que recoge esencialmente diversas teorías éticas.

Tiene como carácterística común ser una justificación de todo aquello que sirve para alcanzar la felicidad. La felicidad es una emoción que se produce en un ser consciente cuando llega a un momento de bienestar o ha conseguido ciertos objetivos, aunque cada persona puede tener su propio significado sobre qué significa la felicidad para ella. Es el fin al
que aspira el individuo y que no puede ser un medio, sino que tiene que ser un bien supremo. Tiene que depender de sí misma y no de factores externos. Todos los seres humanos queremos ser felices.

Según Aristóteles, la felicidad consiste en lograr, a lo largo de toda la vida, todos los bienes: salud, riqueza, conocimiento, amigos… Que conducen a la perfección de la naturaleza humana y al enriquecimiento de la vida misma. Para él, la felicidad no puede identificarse ni con riqueza, ni con placer, ni con honor. El dinero es simplemente un medio para conseguir otras cosas, no es un fin en sí mismo por lo que no puede ser el mayor bien al que el ser humano aspire. También afirma que es erróneo identificarse con el placer porque hay placeres que no son buenos, al igual que hay bienes que no son placenteros como una intervención quirúrgica (es un bien no placentero). La fama depende más de quien la otorga que de quien la recibe y según Aristóteles no puede depender de elementos externos a uno mismo. También añade dos carácterísticas propias de toda una vida feliz; La felicidad tiene que abarcar una vida entera, no puede ser algo pasajero. Para ser feliz tampoco basta con tener placer, dinero y honores aunque estas prioridades sean necesarias.


12. El Estado: Comparación entre Totalitario y de Derecho


Este tema pertenece al apartado de política y justicia. El Estado es el conjunto de órganos de gobierno de un país soberano. Tiene como símbolo la bandera. Es un poder institucionalizado y que se ejerce con independencia de las personas concretas. Se remonta al Siglo XVI y hay de dos tipos, totalitario y de derecho. El totalitarismo es una noción que se aplica a regíMenes políticos dictatoriales como los de la Alemania nazi o la URSS. Son estados jurídicos porque hay leyes, no son Estados de derecho debido a que no se respetan los derechos de los ciudadanos. El control social es absoluto porque se persigue de forma muy violenta a los disidentes y se politizan todos los aspectos de la vida. En los Estados totalitarios se exaltan los sentimientos y el fanatismo y se menosprecia el razonamiento.

A diferencia del totalitario, el Estado de derecho es aquel que se rige por leyes y no por la voluntad del que manda. Se caracteriza por reconocer unos derechos y unas garantías a sus ciudadanos. Los Estados democráticos y de derecho se configuran a partir de la división de poderes (legislativo, judicial y ejecutivo) y de la Constitución, que define los derechos y libertades de los ciudadanos y los poderes e instituciones de la organización política.


13. Tipos de artistas


La estética es una rama de la filosofía que estudia la esencia y la percepción de la belleza y el arte. Existen cosas que nos llaman la atención más que otras. Los humanos hacemos casas, adornos… Porque nos gusta la belleza. Lo hacemos para ser felices, vamos en busca de nuestra felicidad. Hay personas especiales como los artistas.

En Grecia, los artistas eran artesanos porque uno de ellos era capaz de hacer una vasija, por ejemplo, útil y bonita. También en Grecia a Homero y a Hesíodo los consideraban divinos, y para la poesía era lo más parecido era la música. También dentro de los artistas encontramos a personas poco frecuentes o menos comunes como son los genios. Los
consideraban de otro universo, de otro mundo porque hacen cosas que a gran mayoría no sabe hacer y son ejemplares debido a que los demás imitaban lo que ellos hacían.

Durante el Romanticismo, se pusieron de moda los locos que generaban visiones enfermizas, torturadas, inestables… Eran los enfermos mentales. Eran tan buenos que los consideraban geniales, incluso podían llegar a tener un mayor coeficiente intelectual pero acababan suicidándose porque tenían problemas. Un ejemplo actual es Amy Winehouse, que terminó con un trágico final a pesar de tener un gran potencial.


14. Experiencia estética

La experiencia estética tiene que ver con la belleza porque nos llama la atención debido a que asombra. Por ejemplo, si la vida es de color gris, un concierto o pasar el tiempo libre viendo vídeos en Youtube es de otro universo, se le llama romper con lo cotidiano ya que el espectador queda admirado. Otro ejemplo que no puede faltar es el de Don Quijote
de la Mancha. Él no supo distanciar la realidad de lo ficticio, por lo que pensaba que absolutamente todo formaba parte del mundo real. El objeto artístico lo complementamos nosotros, y también nos completa.

La belleza en los seres humanos completa la mente y la personalidad de cada individuo. El arte enriquece, y nosotros enriquecemos a la música y a la interpretación. El buen arte cada vez que lo vemos, lo miramos de manera diferente. Por ejemplo, una serie de dibujos animados que veíamos cuando teníamos una temprana edad ahora ya no la vemos de la misma forma, muchas cosas han cambiado. También cuando nos cuentan el final de una película que estábamos deseando ver, se nos quitan las ganas de verla porque no queremos verla dos veces. Somos sentidos y pensamientos. Hay personas que hacen lo que quieren y otras que hacen lo que les da la gana.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *