La coherencia entre los principios del conocimiento, los instrumentos del conocimiento y el resultado de conocimiento del proceso de conocimiento


tipos de lectura: Mecánica,oral,silenciosa,superficial,selectiva,comprensiva,reflexiva,critica,recreativa,de estudio.

Opacidad discursiva
Se llama opacidad a la valoración de la realidad que se da en un texto por el autor, quien
construye una versión de aquello que quiere comunicar.
Su diferencia con la subjetividad es que esta es voluntaria. Cuando un texto es
opaco, el enunciador no pretende insertar sus opiniones. Él describe los hechos de la forma mas
objetiva posible, pero sin poder evitar que su punto de vista influya.Concepciones de texto
Un texto es un mensaje escrito que cumple la función con la que fue creado inicialmente.
Un no texto es un mensaje escrito de igual forma, pero que no cumple su cometido.
Un discurso es un texto creado para una situación específica y con un fin específico.
Teorías de comprensión
La teoría antigua sosténía que solo existía un solo sentido posible para un texto, una sola
interpretación posible que era fijada por el autor. Cualquier otra interpretación que se diera por
parte de los lectores era considerada errónea.
La teoría intermedia establece la existencia de tantas interpretaciones de un texto como
lectores. Considera a los textos como artefactos desprovistos de sentido, este último les es
entregado al ser leídos.

Texto explicativo tiene el objetivo de que el destinatario comprenda un tema.

Asegura la comprensión de una forma u otra. Se estructura mediante preguntas
Presenta una asimetría de conocimiento entre el explicado y el explicatario, la cual se nivela
conforme avanza el enunciado.

 Clasificación;según rigurosidad científica: científica,pseudoexpliaciones,por leyes,probabilidad,explicación de hechos y explicación de dichos

según el tema: genética  funcional y por fines y objetivos


 Machismo
El machismo es aquella ideología traducida en acciones y un estilo de vida que propugna la
superioridad del hombre sobre la mujer.
En otras épocas, también era aplicado sobre otros hombre
considerados “débiles” (por ej, homosexuales). Se basan en tres pilares básicos:
• Fuerza física: El hombre es mas fuerte físicamente que la mujer, otorgándole ventajas para
realizar ciertas actividades u oficios
• Causa histórica: El protagonismo del hombre estuvo muy presente en hechos
trascendentales que llevaron el mundo adelante (debido al machismo de la sociedad ya presente)
• Poder: Se relaciona íntimamente con el anterior pilar. Las mujeres no tenían posibilidad de
tomar decisiones importantes ni de ocupar puestos de importancia, por lo que eran los hombres
quienes siempre lo hicieron
Hembrismo
El hembrismo es aquella ideología traducida en acciones y estilo de vida que propugna la
superioridad de la mujer sobre el hombre. Llegando (en casos extremos) a considerarlo útil solo
para la procreación. Se basa en tres principios básicos
• Resistencia al dolor: La mujer resiste mucho más dolor que el hombre. Por ej, al momento
del parto
• Empatía: La mujer es más empática que el hombre, logrando un trato diferente
• Capacidad de organización y ejecutiva: Son más eficientes al organizar actividades y al
momento de tomar decisiones lógicas
Feminismo
El feminismo es definido como la búsqueda permanente de la igualdad de derechos y
oportunidades de la mujer respecto al hombre. Si bien hay ramas extremas, buscan el equilibrio
basándose en los principios de la igualdad y la equidad. Este no tiene pilares, sino que tiene olas
relacionadas con la evolución a lo largo de la historia:
(1) Mujeres reconocidas como sujetos de derechos. Se les provee el derecho a la
información y a la educación
(2) Reconoce la participación política por parte de mujeres. Incluye el derecho a votar y a
integrar cargos políticos o públicos
(3) Identidad sexual, el sexo no condiciona ni quita libertades

Escritoras feministas
Sor Juana Inés de la Cruz
Nacíó en 1648 en México. A los 15 años ingresó en un convento como dama de compañía.
Durante esta época, el casarse o ser monja eran las dos únicas opciones bien vistas socialmente
para las mujeres.
Su obra”Redondillas” se caracteriza por
poseer un carácter argumentativo, en el que
cada verso presenta una situación y luego la falta
de sentido de ésta. Utiliza vocabulario antiguo y
es plenamente objetiva, ya que Sor Juana no
había experimentado ninguna de las situaciones
de las que escribía, sino que contaba las que
vivieron las mujeres a las que hacía compañía.
En esta poesía, ella culpa a la indecisión de los hombres con respecto a sus opiniones con
respecto a las mujeres. Sor Juana pretendía llegar a las mujeres y que ellas se den cuenta de la
sociedad de aquella época y defenderse o al menos cuestionarse si era correcta o no.

Alfonsina Storni
Nacíó en 1892 y vivíó desde los 4 años en Argentina. Ella ejercíó como maestra en diferentes
centros educativos y escribíó sus poesías y obras de teatro.
Fue diagnosticada y operada de cáncer de mama, aunque nuevos estudios no garantizaban
una buena evolución de la enfermedad, por lo que Alfonsina decidíó descartar los tratamientos
médicos para combatirla. En 1938, se suicidó en Mar del Plata arrojándose de un andamio del Club
Argentino de Mujeres.
Su poesía “Tu me quieres blanca” se divide en tres partes:
1.El tipo de mujer que pretende el hombre
2.Como es el hombre que pretende a esa
mujer
3.Que deben hacer los hombre para
pretender a ese tipo de mujer
Es una poesía argumentativa y subjetiva, ya
que Alfonsina habla desde una primera
persona y dando sus propias opiniones ante
la situación
Esta escritora tenía una mente ampliamente
ROMántica que refleja sus pasiones en sus
argumentos y escritos. Defiende sus ideas
con fervor


Oratoria
La retórica aristotélica surge en el siglo VI (6) aproximadamente, con la vuelta de la
democracia. Aquí aparece la definición antigua de la misma: Era simplemente el arte de hablar con
propiedad. En la modernidad, se empezó a ver como el dominio consciente y controlado del propio
discurso. Por último, en la actualidad, se ve a la oratoria como un arma.
Momentos
Son las partes no visibles, aquellas en las que se da la planificación del discurso.
Inventio: Se eligen los temas de los que se va a hablar, generalmente de 3 a 5 temas.
Siempre debe ser un número impar. En un discurso político no pueden faltar: economía, salud y
educación.
Dispositio: Se ubican los temas de acuerdo a donde se debe desviar o captar la atención.
Elocutio: Busca estrategias argumentativas
Actio: Es un ensayo previo antes de leer de forma oficial. No siempre se da
Memoria: Se memoriza el discurso. No siempre se da o se da por partes
Tiempos
Son las partes de un discurso dadas mientras se lo lleva a cabo. Son las visibles.
Exordio: El captatio benevolentiae significa captar la atención de buena manera,
desestructurando, sorprendiendo. El partitio incluye anunciar de que es lo que se hablará
Narratio: Se comienza a informar sobre los temas
Confirmatio: Se agregan estrategias argumentativas
Epílogo: Se da al nivel de las cosas (cerrando, repitiendo lo que se desea quede fijo en la
mente) y al nivel de los sentimientos (generando sentimientos, empatía y/o simpatía)
Digresiones: Son partes en las que el emisor se sale del tema para hablar de otra cosa,
generalmente sobre él mismo y luego volver al tema sin que el público lo note. Esto “enaltece” al
disertante

Urbanismo
Durante la década del 1920, la ciudad cambió por completo en muy poco tiempo. Pasando a
ser un escenario eminentemente moderno. Incluyendo transformaciones sociales, culturales,
nuevos hábitos y modificaciones en los modos de relacionarse de la gente.
Estos cambios se dieron en base a una fuerte oleada inmigratoria que revoluciónó
principalmente a la sociedad porteña. Entre 1921 y 1930 se registró un total de 880 000 inmigrantes
radicados, con una contundente mayoría de españoles e italianos.
Desde 1890, Buenos Aires dejó de ser una sociedad homogénea. En 1920 duplicó su
población. Este crecimiento estaba constituido en un 75% por inmigrantes e hijos de inmigrantes.
Ellos se vieron beneficiados por el aumento de la tasa de alfabetización y escolaridad, comenzando
así el complicado camino del ascenso social y lucha por sus lugares en la cultura y profesionalismo.


Los italianismos se difundieron, al principio, en los estratos más bajos de la sociedad,
contribuyendo al enriquecimiento del vocabulario «lunfardo». En la zona del Río de la Plata se da la
tendencia a designar como lunfardo al lenguaje de los suburbios, o sea, la jerga de los
delincuentes. Los barrios de Buenos Aires fueron el escenario donde se encontraron los gauchos
que llegaban del interior y los inmigrantes europeos en busca de su primera ocupación. En estos
lugares de marginación las dos culturas establecieron los primeros contactos y produjeron, al
principio, esta forma de comunicación que tiene como su objetivo principal el de disimular las
intenciones de quienes las utilizan.
El grupo de Florida
Este grupo tenía ese nombre debido a que el lugar donde sus editores se reunían (la editorial
de la revista que ellos mismos fundaron, Martín Fierro) se ubicaba en la calle Tucumán, a pasos de
Florida. Sus aportes fundamentales a la literatura Argentina se dieron en la poesía.
Sus carácterísticas literarias conformaron lo que se conoce como la primera vanguardia
Argentina. Esta exprésó su rechazo de lo impuesto por el mercado e irrespetuosidad ante las obras
canonizadas.
Los poetas martinfierristas estaban al tanto de la literatura contemporánea ocurrida al otro
lado del mundo, y utilizaban ese conocimiento en contra de las nuevas manifestaciones culturales
que ellos llamaban “bastardas”
El grupo de Boedo
Mucho más modestos en fortuna y capital cultural, no recibían tanta influencia determinante
de los centros de vanguardia europeos. Se preocupaban por una literatura realista que diera
cuenta de los numerosos conflictos sociales.
Ellos propugnaban una literatura comprometida, atenta a los conflictos de sectores sociales
más desaventajados y postergados. Se manifestaron principalmente en la narrativa.
Su principal signo ideológico era el del disconformismo ante la injusticia social, por lo que sus
narraciones solían transcurrir en ámbitos laborales. También tenían un afán revolucionario o un
ardiente interés básico: el de la difusión cultural para las masas.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *