La crisis de 1900-1908 y su impacto en la política y el mundo militar en España


La crisis de 1900-1908 y su impacto en la política y el mundo militar en España

La crisis de 1900-1908: Alfonso XIII inicia su reinado poniendo de relevancia su gusto por implicarse activamente en la política y el mundo militar, lo que falseó aún más el sistema de la Restauración. Esta sensación de decadencia se acentuó con una grave crisis en Cataluña, durante 1905, cuando, tras unas elecciones municipales triunfa el partido de la Lliga Regionalista de Catalunya, de Francesc Cambó y sube en votos el Partido Republicano de Alejandro Lerroux y Ezquerra Republicana de Catalunya, lo que generó un gran recelo en el resto de España. El estamento militar exigió al gobierno una Ley de Jurisdicciones según la cual los delitos contra el ejército y la Patria quedaban bajo jurisdicción militar.



La crisis del Pardo y la crisis de 1909

Maura, conservador, gobernará desde 1907 a 1909 e intentará regenerar el régimen desde arriba, para que no se destruyese por sí mismo desde abajo. Maura, se vio obligado a enviar el ejército para reprimirla y firmó diecisiete penas de muerte, entre ellas la del pedagogo Ferrer Guardia, anarquista y colaborador de la Institución Libre de Enseñanza, cuya oratoria había encendido a las masas. Las críticas a esta pena de muerte hicieron que Alfonso XIII tuviera que intervenir, cesando a Maura de inmediato.



La Primera Guerra Mundial y la influencia de la Revolución Rusa en la Crisis de 1917

La crisis gestada en el verano de 1916, confluye en una coyuntura económica inflacionista influenciada por la Primera Guerra Mundial, en la que Eduardo Dato consigue mantener la neutralidad de España, que verá el surgimiento de un rápido enriquecimiento por la venta de materias primas a los países contendientes y la acumulación de divisas extranjeras. *Políticamente, existía en España una fuerte división entre germanófilos y anglófilos, durante la Primera Guerra Mundial, lo que obligó a Dato a cerrar el Parlamento. *Militarmente, el ejército estaba muy descontento por la congelación de los salarios y la diferenciación en el tipo de ascensos, ya que en el cuerpo africanista estos se hacían por méritos de guerra y en el peninsular, por antigüedad. Para defender sus intereses y siguiendo la política marcada por la Ley de Jurisdicciones, los militares decidieron unirse en Juntas de Defensa a imitación de los sindicatos obreros, cuestionando la soberanía estatal y Eduardo Dato, alarmado por la Revolución Bolchevique y temiendo su posible extensión a España, aceptó por buena esta medida. La crisis se extiende a Cataluña, con una elevadísima conflictividad obrera alentada por los sindicatos anarquistas y reflejada en la quema y saqueos de las fábricas y en la respuesta patronal de recurrir al «lock out» .



El trienio bolchevique en Andalucía, el pistolerismo en Cataluña y la represión gubernamental

El trienio bolchevique: La crisis gestada en el verano de 1916, confluye en una coyuntura económica inflacionista influenciada por la Primera Guerra Mundial, en la que Eduardo Dato consigue mantener la neutralidad de España, que verá el surgimiento de un rápido enriquecimiento por la venta de materias primas a los países contendientes y la acumulación de divisas extranjeras. *Políticamente, existía en España una fuerte división entre germanófilos y anglófilos, durante la Primera Guerra Mundial, lo que obligó a Dato a cerrar el Parlamento. *Militarmente, el ejército estaba muy descontento por la congelación de los salarios y la diferenciación en el tipo de ascensos, ya que en el cuerpo africanista estos se hacían por méritos de guerra y en el peninsular, por antigüedad. Para defender sus intereses y siguiendo la política marcada por la Ley de Jurisdicciones, los militares decidieron unirse en Juntas de Defensa a imitación de los sindicatos obreros, cuestionando la soberanía estatal y Eduardo Dato, alarmado por la Revolución Bolchevique y temiendo su posible extensión a España, aceptó por buena esta medida. La crisis se extiende a Cataluña, con una elevadísima conflictividad obrera alentada por los sindicatos anarquistas y reflejada en la quema y saqueos de las fábricas y en la respuesta patronal de recurrir al «lock out» .



El Directorio Militar y el Directorio Civil

El Directorio Militar: Sus principales objetivos eran erradicar definitivamente el caciquismo, exaltar el patriotismo, el militarismo y el favorecimiento de las élites tradicionales, como los grandes terratenientes, empresarios y jerarcas de la Iglesia Católica. Por sus actuaciones radicales se ganó el apodo de “el cirujano de hierro” y sentó a su vez las bases del Estado Corporativo, a imitación del fascismo italiano. Las primeras medidas que impulsó fueron: 1-Sustitución de gobernadores civiles por gobernadores militares 2-Reforma de la administración local, que buscaría aumentar la autonomía económica de los municipios, 3-Creación de un partido único a imitación de los regímenes totalitarios 4-Imposición del orden público, por medio de una fuerte represión militar y adaptación del Somatén Nacional. En política exterior, Miguel Primo de Rivera se apuntó un gran tanto con el fin de la guerra de Marruecos, que tantas vidas había segado. La campaña de Marruecos crearía una prestigiosa élite de militares africanistas, ascendidos por méritos de guerra, que serían el germen futuro del bando nacionalista en la futura Guerra Civil española.



El Directorio Civil

El Directorio Civil: Tras su triunfo, creó una Asamblea Nacional integrada por representantes de instituciones locales y regionales, corporaciones militares y políticos, cuya misión era redactar una nueva constitución, que se quedó finalmente en un anteproyecto de ley sin especificaciones orgánicas, ni división de poderes, donde se afirmaba la soberanía compartida entre el rey y las Cortes y la representación del pueblo, a través de unas cortes unicamerales, elegidas por el rey y por el pueblo, en un sufragio universal masculino al 50%. Se crea el Consejo Nacional del Trabajo, suprimiéndose los sindicatos, agrupando a obreros y patronos en corporaciones locales basadas en los gremios medievales, y supervisadas por el Estado, y se establece un Estado Corporativo de corte fascistizado, donde el Estado ejerce de árbitro entre obreros y patronal, eliminando así la lucha de clases y el peligro de una revolución bolchevique. Además, se nacionalizan empresas como Telefónica y RENFE y se establece el Consejo Económico Nacional, organismo encargado de dar el visto bueno al establecimiento de empresas internacionales en territorio español.



Crecimiento demográfico y movimientos demográficos

Crecimiento demográfico y movimientos demográficos: Demográficamente, surge un hundimiento experimentado por causa de la «gripe española» de 1918, pandemia originada en un campamento de instrucción del ejército norteamericano en Kansas, que fue transmitida por las tropas americanas a las europeas en la conflagración bélica, suponiendo más bajas por esta causa que por la propia guerra, aunque ninguna potencia informó debidamente de ello, cosa que sí hizo España, al ser país neutral. Tras la mortalidad de esta gripe, la demografía española se ajustaba a la europea, dándose un importante descenso de la mortalidad catastrófica gracias a la aparición de medidas higiénicas básicas como el alcantarillado urbano, la potabilización del agua que acabaron con las enfermedades infecciosas y contagiosas, si bien la natalidad continuó siendo muy alta. Los movimientos migratorios aumentaron. Internacionalmente, los países receptores fueron el cono sur americano y Cuba, pero fueron más importantes los desplazamientos del campo a la ciudad siendo las principales receptoras Cataluña, Madrid y las provincias vascas que absorbieron respectivamente población de Andalucía, Galicia, Castilla y León.

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *