La Crisis de la Restauración (1898-1931)


Reinado de Alfonso XIII

Muerte de Cánovas (1897) y Sagasta (1903). Sistema de Turnos

Entre 1902 y 1909 se producen intentos de Regeneracionismo político.

Asesinato de Cánovas Gobierno de Francisco Silvela 1903. Gobierno de Antonio Maura

Cataluña. 1905. Crisis

Ejército vs Nacionalistas

Semana Trágica en Barcelona

El gobernador civil decretó el estado de guerra y la situación de violencia se generalizó escapándosele de las manos a los organizadores (al llegar las noticias el día 27 de julio del desastre del Barranco del Lobo): barricadas, vuelcos de tranvías, quema de conventos, enfrentamientos entre la policía y los huelguistas. Durante tres días en la ciudad, aislada del exterior, se prolongaron las luchas en las calles hasta que poco a poco la situación volvió a la normalidad. Más de 100 muertos, 300 heridos, casi un centenar de edificios destruidos, sobre todo conventos, y múltiples destrozos fue el balance de estos tres días. 

Después llegó la represión, las detenciones, los procesos y las condenas a muerte. La condena a muerte y ejecución del fundador de la Escuela Moderna, Ferrer i Guardia, sin pruebas, y tras un proceso muy irregular (se pretendía dar un escarmiento en la persona del líder y maestro anarquista) promovió tales protestas dentro y fuera de España que el rey tuvo que provocar la dimisión de Maura.

Gobiernos de Maura, Canalejas y Eduardo Dato. Mauristas

La Restauración agonizaba

Andalucía. Trienio Bolchevique

Fuerzas políticas de oposición:

  • Republicanismo: principal fuerza de oposición pero fragmentada. Defendían el progreso y la justicia social. Surgen dos nuevos partidos: el Partido Radical (1908) fundado por Lerroux, anticatalanista, anticlerical y revolucionario; y el Partido Reformista (1912) fundado por Melquiades Álvarez, más moderado y que admitía la monarquía democrática y social.
  • Nacionalismos: el más implantado era el catalán, con la Lliga Regionalista como partido más arraigado, conservadora y que gobernó de 1914 a 1923. En 1906 nace Solidaritat Catalana, agrupación interclasista para defender los derechos de Cataluña. En 1917 nace el Partit Republicá Catalá, y en 1922 Acció Catalá y Estat Catalá dirigida por Maciá. El republicanismo sería derrotado por la Lliga hasta su unión en un solo partido en 1931, Esquerra Republicana de Catalunya. El nacionalismo vasco seguía teniendo su principal expresión en el PNV, apoyado en la burguesía bilbaína, ultraconservadora y recelosa del progreso e industrialización. Creó su propio sindicato Solidaridad de Obreros Vascos.
  • Socialistas: el PSOE y la UGT continuaban su lento crecimiento, principalmente en Madrid, País Vasco y Asturias. Sin renunciar a la revolución social, cada vez participaban más en la vida parlamentaria. En 1910 Pablo Iglesias se convirtió en el primer socialista en acceder a las Cortes.
  • Anarcosindicalistas: en 1910 nace la Confederación Nacional de Trabajadores (CNT) que llegó a ser el sindicato mayor de España, con gran crecimiento tras la Primera Guerra Mundial (de 15.000 a 700.000 afiliados). Se definía como revolucionaria y defendía la huelga y el boicot hasta proceder a la huelga general revolucionaria.

Repercusiones de la Primera Guerra Mundial

Gobiernos de Maura, Canalejas y Eduardo Dato. Mauristas

Neutralidad Crecimiento de la demanda de productos Consecuencias

Estallido definitivo de la crisis en 1917

Cuando una parte del ejército, los catalanes de la Lliga de Cambó, los republicanos de Melquiades Álvarez y de Lerroux y algunos grupos obreros (PSOE) se unieron para exigir una reforma política total, y como primera medida pedían la convocatoria de una asamblea constituyente. Como respuesta Dato cerró las Cortes. El movimiento se fue haciendo más nacionalista, catalán, sobre todo, y más radical. Las centrales sindicales UGT y CNT convocaron una huelga general que fracasó. En resumen, es una triple crisis:

  • Crisis militar: el descontento entre los oficiales ante los rápidos y, a veces inmerecidos, ascensos de los «africanistas» culmina con la creación de las Juntas de Defensa.
  • Crisis parlamentaria: ante el cierre de las Cortes, setenta diputados y senadores de la Lliga Regionalista, republicanos, socialistas e incluso algún miembro del partido liberal constituyeron en Barcelona una Asamblea Nacional de Parlamentarios que demandó un cambio de gobierno y la convocatoria de Cortes Constituyentes.
  • Crisis social: la huelga general de 1917. Convocada en agosto por CNT y UGT tuvo un amplio seguimiento en las ciudades y se saldó con un centenar de muertos y miles de detenidos.

La Restauración agonizaba

Andalucía. Trienio Bolchevique

Cuestión de Marruecos. Desastre de Annual. Expediente Picasso

Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

En la cuestión social, Primo de Rivera encontró escasas dificultades frente a los movimientos obreros, cuando éstos se habían enfrentado tan duramente a la monarquía constitucional. Primo de Rivera no llevó a cabo una represión muy dura y consiguió la colaboración de los socialistas, aunque no la de los anarquistas y comunistas. El PSOE y la UGT consideraban que la dictadura era provisional y no estaban dispuestos al enfrentamiento. Sin embargo, la postura colaboracionista de algunos socialistas creó una división en el seno del PSOE y la UGT.

Los anarquistas partidarios del terrorismo fueron disminuyendo en España a favor del anarcosindicalismo. La CNT se enfrentó al Directorio y muchos sindicalistas fueron detenidos y otros se marcharon al exilio. La FAI, de carácter más revolucionario (1927), y el PCE (1921), declarado ilegal, no tuvieron demasiado protagonismo durante la dictadura.

En 1926 se creó el Consejo de Trabajo (Organización Corporativa Nacional), con representación de obreros y empresarios, pero bajo control estatal, al estilo del sindicato vertical implantado por Mussolini en Italia, que se ocuparía de la negociación entre patronos y trabajadores. El sindicato UGT se prestó a colaborar en un principio, aunque más tarde se retiró, y la CNT se negó en absoluto a participar, lo que hizo fracasar el proyecto.

Dimisión de Primo de Rivera (27 de enero de 1930)

Crecimiento del republicanismo Pacto de San Sebastián Cárcel Gobierno de Berenguer (incapaz de encauzar la situación) (14 de febrero de 1931) Almirante Aznar (Elecciones municipales) Proclamación de la Segunda República

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *